Se acerca Shavuot y volvemos a reflexionar sobre qué significa recibir la Tora nuevamente. De la mano de Marc Zvi Brettler, uno de mis académicos favoritos, comparto una traducción de esta publicación para reflexionar estos días.
Aunque no figura en forma explícita ni literal en la Tora o el Tanaj, según la tradición judía Shavuot es זמן מתן תורתינו, la festividad que conmemora la entrega de la Tora. La lectura de la Tora del primer día de Shavuot corresponde al libro de Shemot (Éxodo) capítulos 19-20 y dicho pasaje relata la revelación en el Sinaí cuando Dios le dio al pueblo de Israel los llamados «diez mandamientos» o lo que algunos llaman el Decálogo («las diez expresiones divinas» puesto que ¡hay mas de diez mandamientos en los diez mandamientos!). Pero la Tora no sólo se centra en el Decálogo. Desde la perspectiva de la Tora la ley sólo es importante cuando está incrustada en una historia. Y estamos tan seguros que conocemos esta historia que pocas veces volvemos a leerla de adultos. Pero, ¿sabemos realmente qué fue lo que ocurrió en el momento de la revelación?
¿Habló? ¿descendió? ¿alguien lo vio?
La mayoría de los judíos han sido educados para comprender la revelación del modo que aparece escrita en Devarim (Deuteronomio) 4:12:
וַיְדַבֵּר יְהוָה אֲלֵיכֶם, מִתּוֹךְ הָאֵשׁ: קוֹל דְּבָרִים אַתֶּם שֹׁמְעִים, וּתְמוּנָה אֵינְכֶם רֹאִים זוּלָתִי קוֹל
«El Eterno os habló de en medio del fuego; oíais el sonido de palabras, mas no veíais una forma, solamente un sonido.»
Esto concuerda con la noción de Maimonides que Dios no tiene forma física lo cual se conmemora en el poema litúrgico Yigdal que es cantado en las plegarias: אין לו דמות הגוף ואינו גוף, «no tiene cuerpo ni apariencia corporal.» ¿Pero es eso lo que el capítulo del Decálogo en Shemot dice originalmente?
En la misma Tora leemos en Shemot 19:18
וְהַר סִינַי, עָשַׁן כֻּלּוֹ, מִפְּנֵי אֲשֶׁר יָרַד עָלָיו יְהוָה, בָּאֵשׁ
«Todo el Monte de Sinaí estaba humeante, porque El Eterno había descendido sobre él en el fuego»
¿Puede un Dios sin forma física «descender»? Para complicar más las cosas, varios versículos más adelante leemos:
אַתֶּם רְאִיתֶם-כִּי מִן-הַשָּׁמַיִם, דִּבַּרְתִּי עִמָּכֶם
«Habéis visto que os hablé desde el cielo.» (Shemot 20:19).
¿Estaba Dios en el cielo o en el Monte Sinaí? ¿Se había encarnado de alguno modo físico para «descender» o seguía sin cuerpo? ¿Alguna vez Dios viene hacia a nosotros o permanece siempre en el cielo?
Aún más notable es finalmente el siguiente relato de Shemot 24:9-11:
ט וַיַּעַל מֹשֶׁה, וְאַהֲרֹן-נָדָב, וַאֲבִיהוּא, וְשִׁבְעִים, מִזִּקְנֵי יִשְׂרָאֵל. י וַיִּרְאוּ, אֵת אֱלֹהֵי יִשְׂרָאֵל; וְתַחַת רַגְלָיו, כְּמַעֲשֵׂה לִבְנַת הַסַּפִּיר, וּכְעֶצֶם הַשָּׁמַיִם, לָטֹהַר. יאוְאֶל-אֲצִילֵי בְּנֵי יִשְׂרָאֵל, לֹא שָׁלַח יָדוֹ; וַיֶּחֱזוּ, אֶת-הָאֱלֹהִים, וַיֹּאכְלוּ, וַיִּשְׁתּוּ.
«Moshé, Aarón, Nadab y Abihu, y setenta ancianos de Israel ascendieron. Tuvieron una visión del Dios de Israel, y bajo Sus pies había como un embaldosado de zafiro, y era como la esencia del cielo en pureza. Contra los grandes de los Hijos de Israel Él no extendió Su mano: ellos contemplaron a Dios, comieron y bebieron.»
Algunos intérpretes entienden este pasaje metafóricamente aún cuando nada en el texto indica esto. Por el contrario, el texto utiliza dos sinónimos para ver, … וַיִּרְאוּ («y vieron»), y … וַיֶּחֱזוּ («vieron a»), como para subrayar que estas personas realmente vieron a Dios.
Una revelación con infinitas interpretaciones
Estas diferencias son importantes. La Biblia, especialmente la Tora, es el texto central que usamos para entender a Dios. No solo eso sino que la Tora representa simultáneamente a Dios como lejano y cercano, como físico y sin forma. Las respuestas que ofrece la Tora configura nuestras creencias más profundas. Obviamente no somos los primeros en darnos cuenta de estas diferencias. Abran el Mikraot Guedolot y encontrarán numerosos intentos de reconciliar estas imágenes. ¿Pero deberían ser reconciliadas?
La Pesikta de Rav Kahana, una obra rabínica del siglo V escrita en la tierra de Israel, ofrece una alternativa a los esfuerzos de otros comentaristas quienes intentan llegar a una sola imagen uniforme de Dios. A diferencia de la mayoría de las obras midráshicas que se estructuran en torno a los libros bíblicos, la Pesikta se estructura en torno a las festividades e incluye el siguiente pasaje en su sección de Shavuot:
«R. Janina bar Papa dijo: El Santo se le apareció a Israel con un rostro severo, con una cara ecuánime, con una cara amable, con una cara alegre…Por lo tanto, El Santo les dijo: «Aunque me ves en todas estas formas [sigo siendo uno] -«Yo soy el Señor tu Dios» R. Levi dijo: El Santo se les apareció como si Él fuera una estatua con caras en todas las partes, por lo que a pesar que un millar de personas podrían estar mirando la estatua, la misma les hizo creer que estaba mirándolos a cada uno de ellos en forma personal…Por lo tanto cuando David dijo «La voz del Señor está en su fuerza» (Salmo 29:4) se refería a su fuerza para hacerse oír y entenderse de acuerdo con la capacidad de cada uno y de cada persona que escucha la Palabra Divina. Por lo tanto El Santo dijo: No se dejen engañar porque oyen muchas voces. Sepan que Yo soy el que es uno y el mismo: «Yo soy el Señor tu Dios» (traducción original de Braude y modificada un poco por mi)»
Esta es una de las tradiciones rabínicas más notables. La misma reconoce que la palabra de Dios es multi-vocal en lugar de unívoca. La palabra de Dios habla a los seres humanos los cuales somos todos diferentes y, debido a nuestra naturaleza, necesitamos diferentes concepciones de Dios. Incluso la misma persona puede ver a Dios de manera diferente y entender Su palabra en forma muy distinta a lo largo de una misma vida. Así como muchas cosas van cambiando en nuestra vida, así también cambian nuestras metáforas e imágenes de Dios y del significado de Su revelación a lo largo de los años.
¿Qué Tora vas a recibir este año?
Como un judío perteneciente a la modernidad entiendo las diferentes concepciones de la revelación que se encuentran en Shemot y Devarim (e incluso dentro de Shemot mismo) como procedentes de diferentes fuentes y pertenecientes a diferentes épocas y lugares. El texto de la Pesikta nos sugiere que la Biblia no sólo tiene diferentes concepciones de Dios sino que estas diferentes concepciones representan diferentes entendimientos humanos de lo divino. La Biblia refleja los sentimientos de diferentes personas y está escrita en diferentes momentos y lugares. Todos estos entendimientos están condicionados y mediados por la experiencia humana. Pero para mí, la erudición bíblica judía no sólo se basa en la deconstrucción, sino también la reconstrucción. Aquí la Pesikta es muy útil: nos permite e incluso nos alienta a buscar las diferentes voces de la Tora y apreciar esta diversidad como un reflejo de los diferentes intentos de nuestros antepasados para entender a Dios y Su revelación. Esta es una búsqueda que en lo personal y como un fiel amante de esta tradición, continuo haciendo todos los días. Estoy agradecido a Dios que Su Tora no ofrece una respuesta única para todos los tiempos y eventos que se narran sino que la misma ha incorporado varias respuestas y perspectivas muy diferentes que podemos apreciar, apropiar y nunca agotar. Queda en nuestras manos descubrir la parte de Dios que habita dentro nuestro siguiendo las palabras de la Pesikta: según nuestra «fuerza» y nuestra capacidad.
¡Que tengamos un buen recibimiento de Tora!
¡Jag Shavuot Sameaj!
Hola Diego, mi percepción de Di-s es también de acuerdo a mi intelecto pero la idea talvez sea la que tienen los sabios de lo que representa Di-s pero en realidad nuestra percepción nunca será completa , saludos , feliz shavuot
Por eso es importante reconocer que cada vez que una persona dice «Dios esto, lo otro o aquello» es siempre una visión absolutamente personal y subjetiva. Nadie sabe realmente con certeza que es eso lo que Dios representa puesto que nadie tiene una fotografía de Dios.
Saludos
Diego, tus lucubraciones son por demás, muy interesantes. Tienes mucho de los conceptos del RaMBaM (Maimónides) en su famosa, histórica y exacta GUÍA DE LOS PERPLEJOS, donde resume de manera sabia, LA CONCILIACIÓN DE LA FE Y LA RAZÓN.
Verdaderamente, no debe existir ningún motivo que opongan estos dos aspectos de la existencia humana. La Fe y y la razón «aunque parecen incociliables» se cohesionan en las mentes plenas e ilimitadas. En el sentido literal de la Torah, convergen muchas verdades que mueven y alimentan el raciocinio humano. Yo miro la Torah, como una Tésis de salvación y éxito. Cada vez que leo y medito alguna cita, encuentro muchas dimensiones que «ciclan» entre lo físico y lo espiritual. Ciencia (todas), espíritu y razón. Baruch Shem Kevod Malchutoh Le’Olam Va’ Ed.
Juan Carlos,
tus palabras resuenan mucho con mi pensamiento. El ser humano es uno y creo que Maimonides fue un gran maestro al enseñarnos que debemos tomar la sabiduría que nos rodea (sea lo que sea como fue la filosofía en su propio tiempo) y utilizarla para potenciar nuestra espiritualidad.
Saludos
estoy soprendido ya me has puesto a pensar sobre la razon y la fe ambas van de la mano cuando tenemos consiencia de que la tora es un intructivo de vida terrenal y espiritual lejos de pensar en la salvacion eterna shalon diego
Así es Raul.
La razón y la fe no son enemigas sino distintos caminos que debemos aprender a utilizar para expandir nuestra espiritualidad.
Shalom
bendiciones , mi querido Diego como siempre muy interesante tus publicaciones siempre nos dejas abierto el tema para seguir refleccionando shalom tu brother franck
Un placer Franck.
Saludos
….gracias por tus escritos, siempre nos conecta con lo que nos rodea, con la historia, con nuestras percepciones propias, y finalmente nos recuerda que todos somos parte de todos. Que cada uno, es el que permite que continúe o termine. La Torah……siempre Es.
Un placer Sandra.
Hola Diego !!
Todas las personas somos diferentes,y la idea de Dios que anida dentro de cada uno,es distinta en cada uno .
No hay una sola versión ,hay muchas .
Lo importante,es poder creer,tener fe y confianza
Gran abrazo ,para vos y para toda la flia
Berty
Amen!
Saludos
Buenas tardes Diego:
Después de leer y meditar este importante articulo, te hago los siguientes comentarios y preguntas:
1.- ¿Shavuot se celebra en la misma fecha que nosotros Pentecostés, ves alguna relación?
– “El Eterno os habló de en medio del fuego; oíais el sonido de palabras, mas no veíais una forma, solamente un sonido.”: Dios daba su Palabra al mejor Profeta que haya existido. ¿Cómo? A través del Fuego. Oíais el sonido de Palabras y a lo mejor solamente en la mente, y de algo espiritual, pues no había forma.
– Y Moises recibió del Espíritu la Sabiduría, el Conocimiento, el autoconocimiento, la empatía, la asertividad, el espíritu de liderazgo, el Amor a los demás… para que él y los israelitas distinguieran el Bien del mal. Si lograban hacer solo el Bien, todos serían felices.
– Quizás en estas dos Fiestas, y si existiese un sinónimo de internet a nivel mental, el Espíritu podría hacer con la humanidad lo mismo que hizo con Moises. Enseñarnos a todos a amarnos los unos a los otros, como Dios nos amó.
– «David dijo “La voz del Señor está en su fuerza” (Salmo 29:4) se refería a su fuerza para hacerse oír y entenderse de acuerdo con la capacidad de cada uno y de cada persona que escucha la Palabra Divina». Aunque al Señor le importa mas las actitudes que la capacidad.
– Ya en tiempos del Rey David conocían la Fuerza del señor de hacerse oír a nivel personal, y en muchos casos da la impresión de que ignoramos su Palabra, porque avanzamos en tecnología, pero a veces poco en humanidad.
-«No se dejen engañar porque oyen muchas voces».
– Hay voces que son caminos verdaderos a seguir, y voces que son pruebas en forma de tentaciones. El objetivo es rechazar lo malo y seguir lo Bueno hasta, con la ayuda de Dios acercarse a la perfección.
– La concepción de Dios, para mí, es única. Sus propósitos para nosotros son personales, individuales e intransferibles. Hay muchos caminos, hay muchas carreteras, pero la misma señal en todas partes significa lo mismo, con independencia del estado o país en el que estés. Dependiendo de nuestro estado anímico nosotros mismos vemos a Dios subjetivamente de manera diferente, y lo mismo pasa con la interpretación de su Palabra.
– Aunque la Biblia refleja los sentimientos de diferentes personas y está escrita en diferentes momentos y lugares, está inspirada por un mismo Espíritu.
– «Deconstrucción: buscar las diferentes voces de la Tora y apreciar esta diversidad como un reflejo de los diferentes intentos de nuestros antepasados para entender a Dios y Su revelación»
– Reconstrucción: Queda en nuestras manos descubrir profundizar en la esencia de Dios y en la parte de Dios que habita dentro nuestro, siguiendo las palabras de la Pesikta: según nuestra “fuerza” y nuestra capacidad.
– Entiendo que cada vez se profundiza más en el conocimiento de la Esencia de Dios. Pero cuando dije antes que la concepción de Dios, para mí, es única, me refería, por ejemplo, a que la Ley de Dios es invariable, siguiéndola se consigue el Bien de Dios y esto es independiente de persona, espacio y tiempo. Por ejemplo: El mayor Don Divino que conozco es la VIDA. Dios siempre estará en contra del aborto. Si a un padre le han forzado a su hija y queda embarazada, ellos podrán llegar a la conclusión de que el aborto es necesario, aunque la Ley Divina indicará que no podemos ir en contra de la vida. Personalmente entiendo a esa familia.
– Que tengamos un buen recibimiento de Tora y si me lo permitís también de Dones.
Un abrazo a todos
Rafa
Muy interesante tu exposición gracias esto me abre un panorama más amplio acerca de D-s y la Sagrada Toráh la responsabilidad personal se hace más notoria en cuanto a aplicar los mandatos divinos
De nada Alex.
Me alegra leer que esta publicación ha abierto tu panorama aún más sobre Dios y la Tora.
Saludos
diego no a llegado nada a mi correo despues de que tora vas a recibir? espero recibir tus publicaciones shabat shalon
Raul,
Intento escribir al menos una publicación por semana…no siempre lo logro pero te prometo que recibirás notificaciones cuando escriba algo nuevo.
Saludos
Dice la palabra que Di-s nos hizo a su imagen y semejanza no dice si física o espiritual o ambas o si es mucho o poco, eso depende de la santidad de la persona.
Di-s tiene un traductor cuando no habla para que cada persona pueda entenderle, cada uno escucha a Di-s según sus experiencias, conocimientos e intereses.
Gracias Julio por invitarnos a reflexionar en la idea que la imagen no sólo es física sino espiritual.
De alguna manera nosotros somos los embajadores de Dios.
Por eso debemos cuidarnos mucho de lo que decimos y cómo nos compartamos.
Saludos
Hola Diego, antes que nada muchas gracias por compartir las enseñanzas del judaísmo que personalmente han bendecido mi vida, me gusta mucho tu blog y me interesa mucho seguir aprendiendo. Ya he estudiado algo de Torah, aunque soy consciente de que ella es un universo inacabable últimamente he estado leyendo acerca de la formación y redacción de La Torah y me gustaría tener tu consejo para conocer qué lecturas pueden ayudar para mi crecimiento personal y despejar algunas dudas respecto a los diferentes enfoques que existen alrededor del tema. Muchas gracias.