Al igual que tú, yo también soy un inconformista crónico.
Si te estás preguntando, ¿qué me falta hacer en la vida? ¿qué me queda por aprender? ¿cómo puedo alcanzar ese objetivo tanto material como profesional y espiritual que me va a dar satisfacción? entonces eres un inconformista crónico. Pero ser un inconformista no es un problema a menos que hagas de esa inconformidad un sufrimiento. Y por eso en este nuevo podcast quiero compartir el secreto más importante para convivir con la inconformidad.
En el Siddur Mishkan Tefilah hay una hermosa poesía que captura la esencia de lo vamos a explorar juntos
De pie en las orillas divididas de la historia
seguimos creyendo lo que nos enseñaron
antes que nunca nos pararámos en el pie del monte Sinaí;Que donde quiera que vayamos, es eternamente Egipto
que no hay un lugar mejor, una tierra prometida;
que el camino sinuoso a esa promesa
pasa a través del desierto.Que no hay manera de ir de aquí para allá
excepto uniendo las manos, marchando
juntos.
En efecto, no recordamos a Moisés como aquél que llegó a su tierra prometida porque de hecho nunca pudo disfrutar de ella. Recordamos a Moisés por todo el desierto que atravesó en forma exitosa tomando decisiones a cada segundo de su vida.
Nuevo Podcast: Respuestas Judías para el inconformismo crónico
Descubrí el mejor secreto para disfrutar el viaje de la vida. Simplemente haz click a continuación para escuchar o descarga el último podcast.
Descargar Podcast (27 MB, 19:19)
¡No te olvides de compartir tu experiencia con todos nosotros! Deja tu comentario a continuación así nos enriquecemos en el diálogo.
Gracias por tus valiosos aporte que nos ayudan a incrementar nuestro crecimiento en pensamiento así como enriquecer nuestras experiencias en este maravillosos mundo. Es importante reflexionar sobre nuestros conformismos o inconformismos, porque como Judíos es parte de nuestra naturaleza, especialmente si entendemos que venimos a cumplir una misión, porque ello implica que te auto exiges. Pero si las circunstancias nos agobian y nos sentimos hundidos y fracasados es para preocuparnos y buscar redirigir el camino, la mejor manera es revisar la experiencia de otros y el ejemplo que expusiste es genial!.
Gracias Luz por tan valioso comentario al invitarnos a reflexionar no solo sobre nuestro inconformismo sino también sobre nuestros conformismos. Muchas veces incluso debemos esforzarnos el doble para entender cómo entendemos lo que entendemos y por qué pensamos lo que pensamos.
Creo que gran parte de la literatura judía es una invitación hacia ese estadio constante en el que debemos dudar y repensar nuestras creencias y nuestra misión en esta vida. Y lo que intento compartir en este podcast es la necesidad de abrazar ese estadio en lugar de sufrir porque parecería que uno «nunca llega»
Muy buena la reflexión a nivel físico y espiritual.
Gracias Diego!!!
Desde que tengo uso de razón, siempre me persiguen la duda y el inconformismo.
Que con el paso del tiempo me hacen creer que aunque falle, fracase y parezca que estoy vencido, siempre acabo por estar de pie y caminando y luchando por lo que quiero y amo.
El Eterno no juega a los dados;
Soy yo con mi actitud el que ha veces juega y casi siempre pierde,
Y entonces reflexiono como judio
que esta vida no es un juego es un privilegio habeces dulce y otras amargo.
Que mi función en ésta vida es ser un
redimido de egipto que esta de de pie en el monte Sinai escuchando las instrucciones para poder llegar a la amada tierra prometida física y espiritual.
Am Israel Jai !!!
Shalom
Ariel, disfruté mucho leyendo tu comentario «…siempre me persiguen la duda y el inconformismo.
Que con el paso del tiempo me hacen creer que aunque falle, fracase y parezca que estoy vencido, siempre acabo por estar de pie y caminando y luchando por lo que quiero y amo.»
La idea sobre las apariencias es fascinante. ¿Cuántas veces somos engañados por nuestras propias apariencias entre quienes somos y quienes creemos que deberíamos ser?
Al igual que tú, yo también creo que «mi función en esta vida es ser un redimido de Egipto» intentando seguir «escuchando las instrucciones» para llegar a mi eternamente cambiante «tierra prometida».
Shalom
Siempre he tenido algo que para empezar no sabía ni que era pero que es como una especie de vacío, de que algo falta, de que algo no esta bien en mi, es como que necesito hacer más cambios internos y externos conmigo mismo.
y de nuestro mundo que ni se diga creo que no halla persona que este conforme con todas las cosas que están pasando a nuestro alrededor a nivel personal, familiar, social, económico, político .
Gracias por compartir estos podcasts porque la verdad es que lo hacen reflexionar a uno a tomar acción sobre su propia inconformidad
Hever,
No estás solo. Somos muchos los que sentimos «una especie de vacío, de que algo falta, de que algo no esta bien en mi, es como que necesito hacer más cambios internos y externos conmigo mismo.»
Lo importante es entender (y celebrar) que siempre sentirás ese vacío mientras estés con vida. Es lo que te mantiene en movimiento aprendiendo cosas nuevas.
Me gustó la frase final sobre «tomar acción sobre la propia inconformidad.» Básicamente sería, en mi opinión, dejarla ser.
Buenas noches Diego:
Espero y deseo que todo vaya bien.
Tu podcast me parece una gran reflexión.
Hacer un único comentario: «Inconformismo versus Motivación»
En la vida puede irte bien o mal. Si te va bien tendrás proyectos que se inician y que finalizan, y es importante que tengamos siempre MOTIVACIÓN para marcar objetivos nuevos, y poder crecer personalmente, familiarmente, humanamente, profesionalmente… Espiritualmente.
Si te va mal es necesario el inconformismo con la situación para buscar soluciones, y MOTIVACIÓN para ponerlas en práctica. Incluso lo malo que nos pase tiene siempre una parte positiva, y es ¿que podemos aprender de ello?. Por ejemplo, «no hacer lo mismo a los demás».
Un abrazo a todos.
Rafael,
¡Qué importante tu diferenciación entre inconformismo y motivación! Tal vez una manera de leer esta publicación sería «Respuestas Judías para mantenerte motivado». Porque en esencia es eso mismo de lo que estamos hablando. Aceptar la inconformidad como un estadio espiritual que lleva hacia una constante motivación para sonreír, agradecer y seguir adelante.
Esta frase es muy buena «Si te va mal es necesario el inconformismo con la situación para buscar soluciones, y MOTIVACIÓN para ponerlas en práctica.»
Un abrazo para ti también.
El inconformismo para mi pasa por cuando he hecho algo o pasado una situación, siempre me quedo con ese sabor que pude haberlo hecho mejor o de otra manera y esto no es porque lo haya hecho mal o negativamente, es como opinar de futbol con el diario del lunes
Antonio,
Tal vez en esa situación podríamos aplicar la inconformidad pasada con lo que sentimos hoy para proyectar mejor el ahora o el mañana. Como bien describís, el inconformismo que sentís hoy por algo que pasó ayer, puede ser una excelente forma para resolver esa inconformidad. Lo que pasó pasó. Pero lo que nosotros hacemos con lo que pasó aún no pasó. Ahí esta el potencial de la inconformidad cuando evaluamos nuestras acciones.
Excelente me gusta mas en podcast. Vi de otra manera el inconformismo. Shalom
Me alegro Luis.
Me interesaría saber, ¿cómo ves el inconformismo ahora?
Shalom
Diego,
Gracias por tu interesante reflexión sobre el inconformismo crónico, considero también una característica propia de todo ser humano reflexivo y que busca conocerse y superarse a sí mismo (respetando el propio ritmo…). En general, todas las personas «inconformistas» que se han destacado en su profesión o arte y que han seguido su intuición independientemente de la mayoría, se las ha etiquetado de rebeldes o inadaptados. La evolución o progreso se produjo gracias a personas que escucharon su corazón y actuaron en consecuencia, pese a las opiniones ajenas. Hay que tener Valor para seguir ese «son o campana» que surge de tu interior y que está en conexión con el fin último de tu alma. Se trata de la propia autosuficiencia y felicidad.
Me gustó mucho la frase final que citas de Abraham Joshua Heschel «Respondan con gratitud frente a la inconcebible sorpresa de vivir». Quizás se trata de descubrir en ese inconformismo las perlas de nuestro verdadero yo. No paralizarse sino ver la meta en la transformación de ese estado en una nueva mirada hacia nosotros y permitir que la imagen de Dios nos acompañe con confianza.
Los mitos, las narraciones, y para mí más las parábolas son formas metafóricas de transmisión de enseñanzas muy valiosas.
¡Te felicito por el post y el enfoque de este blog!
Muchas gracias!!! 😀
María F.
Gracias Maria F.
Efectivamente, «se trata de descubrir en ese inconformismo las perlas de nuestro verdadero yo. No paralizarse sino ver la meta en la transformación de ese estado en una nueva mirada hacia nosotros y permitir que la imagen de Dios nos acompañe con confianza.»
Como siempre tus comentarios nos enriquecen a todos 🙂
Shalom Diego.
Que buena tu disertación sobre el inconformismo. En verdad representa un alivio para mi, pues me la paso siempre en busca de mayores y mejores metas. Y llegue a pensar que yo era anormal por esto. Pero ahora entiendo, gracias a ti, que existimos personas así. Que Hashem en su Divina Voluntad nos creo así para que fuésemos parte del movimiento de la dinámica propia del Universo.
Y por supuesto, tengo que decirte que fascina la forma tan completa, práctica y agradable con que abordaste este tema tan complejo.
Que Di-s te Bendiga hoy y siempre!!!
Gracias por tus bendiciones.
Me alegra saber que el podcast te alivio! Esa era la idea!
Saludos
Hola Diego!!
Sentí las dos semanas ,sin noticias y me sorprendí gratamente con el podcast ,que me hizo recordar el blog «Estas disfrutando del viaje de la vida»:
Creo que cada «llegada», cada arribo, da lugar a un nuevo comienzo, y que todos somos buscadores ,tratando de abrir ,lo que a veces se cierra y nos nubla el alma .
Celebro compartir con vos ,todo lo que brindas con tanto amor y generosidad
Muchos cariños!
Berty
Hola Berty!
Gracias! Me alegro que me extrañen 😀
Cariños
Gracias Diego: inicalmente hablas del incormismo externo de las cosas que pasan, pero despues enfatizas en el incorformismo personal-interno ahi ya cambia la situacion pues una cosa es volverse quejumbroso(quejarse por todo )y otra estar conciente de las carencias personales. Crei que ibas ha hablar de los inconformismos externos.
Todah Rabah
¡Así es!
Intenté justamente hacernos conscientes de la necesidad de comprender que todos somos inconformistas y eso no es un problema.
Saludos
Shalom Diego:
Es un placer escucharle por primera vez.
Por ser una inconformista, le leo, escucho y aprendo.
Shalom
Shalom Deborah!
Bienvenida al blog y espero disfrutes el viaje de aprendizaje.
Gracias Diego por compartir este tema ser inconforme con lo que creemos y conocemos es incluso obligatorio. Estamos obligados en libertad de estar en pie escuchando en el Sinai. El Sinai es nuestra fuente no lo que nos han enseñado es obligatorio ir al Sinai donde el Eterno nos hablo y nos habla hoy. El dijo que el pacto es con los presentes y con los no presentes
Un placer.
Así es, la revelación de la Tora nos sucede cada vez que nos sentamos a estudiar.
Se le adjudica a Louis Guinzberg una frase que dice «cada vez que rezo hablo con Dios; cada vez que estudio Tora Dios habla conmigo».
Saludos
Hola Diego, te escribo en visperas de rosh Hashana y no pude dejar de meditar sobre lo que escribiste.
creo que hay que atreverse a dar el salto sobre lo que debemos hacer y enfocarnos en vivir de acuerdo a la palabra bendita del eterno. y todo lo demas vendra por añadidura. Muchas gracias por las reflexiones .
Hola Bertha,
Muchas gracias por compartir tu recomendación.
Así es, ¡a dar el salto!
Shana Tova
Shalom Diego…gracias por esta reflexión….justamente pensaba en esto ya que hace tiempo empece una búsqueda de la verdad ya que no estaba conforme en los dogmas que en un principio me propusieron…..y después de unos años me doy cuenta de que obtengo más preguntas que respuestas…y ya no pienso en encontrar la verdad absoluta….y aunque a veces creo estar varada en este camino quiero disfrutar mucho del viaje. Un abrazo.
«Respondan con gratitud ante la inconcebible sorpresa de vivir.» abracen al inconformismo, imitar a quién?
a otra persona que vive igual de inconforme?…sabias palabras, agradezco y agradezco a Hashém y al ratito ya estoy de nuevo inconforme, quejándome, es bueno saber que no soy la única y que es algo que nos obliga a seguir adelante sabiendo que al lograr la meta siguiente no hemos terminado sino que volvemos a empezar.
Gracias Sara por compartir tu escucha con nosotros.
Me alegra que no te sientas solas y que podamos juntos navegar para no hundirnos al mismo tiempo.
¡Saludos y a comenzar de nuevo!