Cada hijo recibe bendiciones diferentes. Así narra la Tora en la historia de los hermanos Iacov y Esav que se lee esta semana en todas las Sinagogas del mundo. Pero si bien nuestras bendiciones son diferentes nuestros valores deben ser los mismos. Leyendo esta historia descubrimos cómo ambos hermanos heredan bendiciones particulares y el mismo valor de no casarse con una mujer que sea Cananita.
Para nosotros, el problema es que muchas veces confundimos las bendiciones con los valores. Por ejemplo, la individualidad es una gran bendición. Gracias al mundo en el que vivimos en el que se habla de aprendizaje personalizado e inteligencias múltiples reconocemos que cada ser humano puede desarrollar su propio viaje de entendimiento en la vida contribuyendo con su particularidad. Pero la bendición de ser individuos opera dentro del valor de ser parte de una comunidad. Erramos como educadores si enfatizamos en nuestros alumnos e hijos solamente la bendición de ser individuos.
Nos necesitamos los unos a los otros en términos de lo que podemos ofrecer y de lo que precisamos. Las calles que caminamos todos los días, los edificios o casas en las que vivimos, libros, luces, semáforos, autos, aviones, computadoras, las medicinas que nos alivian y los mensajes que recibimos constantemente en nuestros teléfonos son todas cosas creadas por otras personas que no somos nosotros mismos. Nos necesitamos porque así es como prosperamos en el mundo y la historia.
Y estoy preocupado que al enseñarle a nuestros hijos la importancia de se quien eres, nadie puede decirte lo que debes hacer y debes moverte es esta vida como el comandante de tu alma nos olvidamos de decirles que también necesitas de otras personas y ellas necesitan de ti. Si hay algo que aprendemos leyendo la Biblia es que no podemos engañarnos creyendo que llegaremos a la tierra prometida en forma aislada, sin ayudar a otros del mismo modo que nos ayudan a nosotros.
“Si te olvidara, oh Jerusalem…” (Salmo 137:5)
Los judíos dispersos por todas partes del mundo pueden llegar a prosperar y vivir como nunca antes lo hicieron sus antepasados en tierras donde eran perseguidos, asesinados, sus libros quedamos y odiados por el simple hecho de ser diferentes o meramente existir. Si olvidamos el valor de lo que la tierra de Israel representa para los judíos entonces perdemos la bendición de aquello que disfrutamos en todas las demás tierras. Los que vivimos geográficamente lejos de Israel podemos llegar a sentirnos lejos emocionalmente. Pero, como ocurrió esta semana en Jerusalem, cuando un ser humano irrumpe en una sinagoga con un hacha y asesina a otro ser humano que está rezando nos debería doler como si estuviera sucediendo en nuestra propia sinagoga. Si no educamos en nuestros hijos el valor que existe entre la relación comunitaria de esa tierra con la bendición de existir y prosperar como judíos en otras tierras, entonces acabamos de cortar la cadena milenaria que une su propia individualidad con la historia que constituye quienes son. Como valor comunitario Israel nos necesita del mismo modo que nosotros necesitamos a Israel. Israel representa el depósito de nuestra historia y al mismo tiempo la casa de nuestros sueños. Como comunidad no es solo el pacto con la historia sino con nuestro destino lo que nos ata con la tierra de Israel.
Todos podemos ser benditos
La bendición más grande que tenemos quizás sean los bienes que poseemos gracias a poder vivir en el siglo XXI. Y los bienes a los que me refiero no son el auto, la casa, el dinero y ni siquiera la calidad de vida increíblemente superior que poseemos como organismos en el ecosistema. Poseemos hoy una calidad de vida que ninguno de nuestros antepasado hubiera imaginado tan solo 100 años atrás. Pero la ilusión del materialismo viene con más materialismo. Lo que vemos es tan abrumador que es muy simple convencernos que aquello que podemos ver es lo que es. Por eso todos creemos en en los genes, los átomos, la manipulación de cromosomas por razones médicas y todas las demás cosas que la ciencia y el materialismo nos ha traído. Es muy simple ser seducido por la idea que solo lo que podemos ver es real. Pero el judaísmo le regalo al mundo la idea que la realidad más importante de todas es aquella que no puede ser vista. El mundo de lo espiritual es más grande que el mundo de lo sensitivo que es absolutamente efímero. Es por eso que el valor de lo espiritual debe guiar la bendición de lo material.
Nuestros hijos y Nosotros mismos
Tus valores representan aquello que tus hijos y alumnos admirarán. Uno puede ser extraordinariamente exitoso en esta sociedad acumulando cosas materiales que cuando uno se muere no se las lleva a ningún lado. Puede ser exitoso saliendo en películas, televisión, ganado premios, escribiendo libros, haciendo deportes, música o simplemente ganando mucho dinero. Pero no estamos en este mundo solamente para acumular cosas que se quedarán aquí sino para inspirar a otros en lo que es más importante en la vida. Las personas a quién estimamos, admiramos, los libros que leemos y los temas que conversamos en la mesa son lo que nuestros hijos heredarán de nosotros.
No debemos engañarnos creyendo que si hablamos sobre la vida de las celebridades, los programas de entretenimiento mediocre en la televisión, la casa del vecino que tiene una sala de cine y a dónde se fueron de vacaciones los compañeritos del colegio entonces nuestros hijos no valorarán y hablarán de las mismas cosas. Si habitamos solamente en el reino de aquello que podemos ver no estamos enseñado la realidad de Dios: esa realidad que no podemos ver pero es la que nos permite ver todo lo que creemos que es.
En la Tora Esav no termina siendo el héroe. Pero termina entendiendo de todos modos los valores que sus padres Itzjak y Rivka instalaron en sus hijos. A pesar de ser mellizos recibieron bendiciones muy diferentes pero los mismos valores sobre lo que es importante aprender en la vida.
Paradójicamente a medida que la bendición aumenta es más difícil sostener los valores. Es muchísimo más difícil decirle a un hijo no voy a comprarte el último aparato tecnológico que acaba de salir porque no quiero, que decirle porque no puedo. Porque si realmente uno no puedo comprarlo la respuesta es simple. Pero si uno sabe que puede comprarlo y no lo hace porque no es lo que quiere para su hijo entonces uno le enseña el valor más importante de todos: no quiero que pierdas tu tiempo con esto porque esto no es lo que quiero que recibas, recuerdes y aprendas de mi.
Excelente articulo. Asi quiero ser para mis hijos: enseñarles las cosas importantes de la vida y apreciar lo bueno que tenemos. Gracias.
Gracias Alejandro. Espero logres ese objetivo. Ser consciente de estas diferencias ya es un gran paso.
Shalom sobre el materialismo solo agregaria que nos olvidamols que nada tenemos que todo es de ASHEM en todo caso somos administradores de lo que nuestro D-os nos ha dado seamos conciente de eso y empesemos a vivir de acuerdo a eso(cundo hago este tipo de reflexiones siempre lo digo por mi primero) estando atento a la necesidad del otro y no solo dando de lo que me sobra.el amor de ADONAY en nuestra vidas solo se muestra en accion Shabat Shalom leobevelli@gmail.com
Así es Leo. Todo lo que tenemos nos viene de prestando por un período muy breve de tiempo. Por eso es importante reconocer qué es lo más importante y no solo aprender a soltar aquello que ocupa espacio sino también a compartirlo e incluso regalarlo.
Muy interesante y oportuno el artículo. Muy necesario en estos tiempos que corren
Shalom para todos
A pesar que hablé del siglo XXI creo que en cada generación y a su propio estilo siempre es bueno recordar lo efímero de lo material para orientar la brújula del alma.
Saludos José!
SHALOM, buena disertación ya que en estos tiempos los valores se han perdido mucho así como la conciencia de lo espiritual, como dicen las escrituras » así como la maldad se ha incrementado también la gracia de ADONAY abunda»
y aunque mucha gente está volviendo sus ojos en busca de lo espiritual también muchos se han endurecido en sus corazones, simplemente cuento la siguiente anécdota que le sucedió a mi esposa recientemente, ella es maestra de alemán de niños de kínder y preprimaria aquí en México DF en una escuela privada, el programa de estudio de la escuela dice que hay que hablar sobre la Pascua, entonces ella no quería hablarles sobre el conejo de pascua ni otras tradiciones paganas sino contarles la historia real, y así fue como lo hizo contándoles la historia Bíblica, los niños se mostraron muy interesados y hasta querían saber más… huy!!! no hubiera hecho eso!!!… ya que en su curiosidad, los niños fueron y les preguntaron mas cosas a sus padres y pues lógico, al ser ellos materialistas e incrédulos no supieron que responder… y pues fueron varios de ellos y se quejaron en la dirección y le reclamaron directamente a mi esposa que no debía enseñar esas cosas a los niños ya que la educación de la escuela debe ser laica… y pues bueno, ahora la escuela ya le prohibió hablar de la Biblia, y que ahora solo les cuente las fábulas y tradiciones a los niños… !!!una verdadera desgracia!!!.
Todo esto me hace pensar que al impedir que los niños aprendan acerca de ASHEM hace que nuestra sociedad se corrompa más y se suma en la oscuridad, tal como sucede ahora en EE.UU. que desde que prohibieron orar y leer la biblia en las escuelas se incremento la violencia y los asesinatos en las mismas y en el resto de su sociedad, a lo cual también nos encaminamos.
Para finalizar diré lo que dijo Napoleón
«denme familias fuertes y yo les daré el mundo entero»
Sólo el conocimiento de ADONAY y el hacer un estilo de vida sus preceptos y mandamientos para nosotros y nuestros hijos es lo que nos hará una familia y sociedad fuerte y justa, sensible a las necesidades de los demás (sólo eso nos quitará nuestro egoísmo).
JC,
Tu comentario es interesantísimo en tantos niveles diferentes.
Primero, lamento que tu esposa como educadora haya tenido que lidiar con el hecho de querer compartir con sus alumnos no hechos infundados sino despertar preguntas interesantes. El rol del profesor no es enseñar hechos sino ayudar a sus alumnos a desarrollar un pensamiento crítico. Por supuesto que la materia enseñada debe estar enfocada a la edad correspondiente. Los niños quizás necesitan cosas más concretas hasta que pueden alcanzar el pensamiento más abstracto o crítico. Sin embargo tu esposa podría haber enseñado a NO hacer conejitos sin explicar demasiado. Quizás hablar sobre otros temas más reales o históricos.
En lo personal creo que tu esposa hizo lo correcto al desafiar a sus alumnos a repensar el sentido de lo que heredamos como tradición. Muchas veces hacemos las cosas porque sí sin pensar cuándo ni dónde se originaron.
Por último, la tensión en los objetivos o expectativas educativas entre la profesora, el colegio, los padres y la comunidad de familias que rodea al colegio es uno de los temas más complejos que existen en la educación. A tal punto llega esta complejidad que este semestre en la Maestría de Educación estamos estudiando todas estas relaciones y sus problemática.
No me atrevo a decir que es solo la falta de la Biblia lo que genera violencia. La Biblia misma fue utilizada como escudo para asesinar por miles de años en la historia. Pero como dices tú, es cómo es enseñada la Biblia que puede enriquecernos y ayudarnos los unos a los otros.
Con respeto al espacio que ocupa lo material: ¡estamos de acuerdo!
Gracias por tus palabras
Es importante no dejarnos guiar por el materialismo,porque nos aleja como familia, me
parece un buen artículo.
Gracias Araceli. Es importante saber diferenciar qué es lo más importante. De hecho todos conocemos las historias de familias que se han separado por la obsesión por lo material (herencias).
Son bendiciones de Di.s tener suficiente dinero, libros o cualquier cosa para compartir con los demás lo malo es acumularlas para el día que uno se muera.¿ Preguntémonos cuantas cosas buenas podemos hacer con lo que tenernos de mas?: donar aquellas cosas que nunca usamos, fundar un negocio que ofrezca algún bien o servicio que haga feliz a las personas y le permita vivir a nuestros empleados o colaboradores de una manera hermosa con valores también enseñados por nosotros como empresarios
Gracias Diego, son deliciosos los artículos cortos
Julio,
Hay varios temas interesantes en tu comentario:
1) «tener suficiente» – Los rabinos enseñan «¿quién es rico? el que es feliz con lo que tiene». Esto nos recuerda que no debemos decirnos «cuando tenga…voy a ser feliz» hoy existís, hoy eres feliz.
2)» compartir con los demás» – Sino es así, ¿para que existimos? Nadie puede tolerar la soledad. Ni siquiera tener todo pero no tener a nadie.
Saludos!
Buenas tardes a todos:
Bendiciones y valores, una cosa es lo que predicas y otra lo que demuestras con tu ejemplo, poniendo en práctica tus valores. Muchos hablamos bondades y sin embargo obramos maldades, incluso sin darnos cuenta. De esta forma a nuestros hijos no les cuadra y puede que no nos den crédito. Entonces deciden tomar otros ejemplos próximos, y con esa decisión pueden o no pueden acertar.
Si tu cambias y logras predicar con el ejemplo, es muy difícil volver las aguas a su cauce y lograr de nuevo la credibilidad y su confianza. Si todos tenemos paciencia y constancia sé que se puede lograr.
Un abrazo.
Así es querido Rafael. Qué importante es tomar conciencia entre cómo pensamos que actuamos y cómo realmente estamos actuando. Una vez un profesor me dijo «Diego tú no eres lo que dices, eres lo que haces». Ese pensamiento me ayudó hasta el día de hoy cuando intento pensar dos veces mi accionar antes de actuar impulsivamente.
Otro abrazo
Hola Diego!!
Como siempre ,me gustan mucho las preguntas que formulas y como las haces, ya que ayudan a pensar.
Sin duda ,necesitamos de los otros, y los otros necesitan de nosotros .
Como dice Saint Exupery en El Principito …»lo esencial es invisible a los ojos »
No es lo material ,el mundo de lo espiritual, debe guiarnos. La competencia material, ha hecho mucho daño
a lo largo de la historia.
Celebro haber recibido VALORES(respeto, cuidar la vida , valorar al otro etc.)y me ocupo mucho de poder transmitirlos .
Un gran abrazo
Berty
Hola Berty,
Gracias como siempre por dejarnos tus palabras que nos enriquecen a los miles de lectores que se acercan al blog todos los meses. Pensé mucho en la frase de El Principito cuando escribí esa oración. Sin embargo pienso que a medida que más estudio la Biblia más descubro que algún punto «todo viene de ahí». Es en ese sentido que a cada instante vuelve a revelarse la profundidad de esta obra.
Lo mejor de todo es que de una forma directa o indirecta hemos recibido los mismos VALORES!
Otro abrazo
Que pregunta !!! Diego Edelberg,
¿Estaré educando bien a mis hijos? ¿Quién puede contestar sin dudar?
Aquel que transmite conceptos (inclusive religiosos) que recibió de sus padres y considera absolutos e incuestionables, o una educación férrea y cerrada, vuelve a caer en fanatismos o no pensar en los otros.
Mi experiencia personal es :
Dar el ejemplo con mis acciones y mi vida
Seguirlos de cerca y apoyarlos en sus propias vocaciones (Porque cada persona es diferente y única)
Hablar y discutir sobre los valores del ser humano.
Pero esto me puede haber servido a mi. Todo depende, del lugar, de la sociedad donde convivo, de la educación y de circunstancias varias.
Mis hijos se han desarrollado en un ambiente que conoces, y siempre he cuestionado la competencia por los valores materiales, eso tambien lo conoces.
No nos engañemos, lo material tambien es importante, pero hay limites. Lo mas importante para mi LOS VALORES, eso tambien marca los limites.
Y algunas religiones transmiten ideas (Porque después cada uno construye la suya), para justamente analizar y darle importancia a determinados valores de la vida.
Por lo que observo en tu pagina es que opinan personas de diferentes religiones e ideas, con absoluta libertad!!! con experiencias personales , con aportes de valores humanos importantes.
Para mi ¡ESO es educar! Eso es un judaísmo con bases en los preceptos de las leyes de nuestros mayores, pero adaptados al mundo de hoy, y a una realidad que no podemos ignorar.
Con respecto a la educación de los hijos
Dijo el poeta Khalil Gibran : «Los hijos son flechas que disparas al viento».
Supongo que hay que preparar el arco, saber donde apuntas y sobre todo aprender que son propios pero no eres su dueño.
Muéstrales un camino y déjalos volar
Querido Diego, sigue compartiendo todo lo que aprendes y piensas
Marcos
Querido Marcos,
Gracias por compartir tus palabras que como bien decís, enriquecen a «¡personas de diferentes religiones e ideas, con absoluta libertad!» Ese ha sido desde siempre el espíritu de este blog. Compartir la tradición judía sin imponer su verdad sino ampliarla para todos los que se acercan de buena voluntad.
El poema de Gibran es maravilloso. Y me viene muy bien tenerlo presente ahora que Dios mediante voy a ser padre. Lo comparto en su totalidad para todos los que quieran tenerlo presente:
Tus hijos no son tus hijos
son hijos e hijas de la vida
deseosa de si misma.
No vienen de ti, sino a través de ti
y aunque estén contigo
no te pertenecen.
Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos, pues,
ellos tienen sus propios pensamientos.
Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas, porque ellas,
viven en la casa del mañana,
que no puedes visitar
ni siquiera en sueños.
Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerlos semejantes a ti
porque la vida no retrocede,
ni se detiene en el ayer.
Tú eres el arco del cual, tus hijos
como flechas vivas son lanzados.
Deja que la inclinación
en tu mano de arquero
sea para la felicidad.
Kahlil Gibran
Cuanto tiempo sin entrar al blog y me Encuentro con este hermoso articulo,estoy deacuedo que las acciones valen mas que las palabras, tenemos que dar ejemplo sobretodo cuando tenemos hijos pequenos,NO OBLIGANDOLOS ,a ser como nosotros ,si no, dandole esas bases para que puedan elegir cuando sean mayores.
Gracias Rebecca.
Me alegro te haya gustado esta publicación y coincido en que la educación debe ser realizada por habito, enseñando con el ejemplo y no solo con la palabra o instrucción.
Saludos
DIEGO, QUE BUENO ESTAR DOTADO DE UNA GRAN SABIDURÍA PARA SABER EDUCAR LOS HIJOS,ES ALGO QUE CON MUCHA INSISTENCIA Y CONSTANCIA, SIEMPRE A LA VIDA UN POCO LE HE QUERIDO APRENDER;NO TODOS LOS PADRES PODEMOS DECIR ,HE EDUCADO A MIS HIJOS PERFECTAMENTE, PORQUE CON LOS EJEMPLOS DIFEREN- CIAMOS MUCHO LO QUE TRANSMITIMOS Y PRECISAMENTE. ESTE TEXTO ME DEJA PERPLEJO Y PIENSO,HE TRATADO AL MÁXIMO DE SER UN BUEN PADRE,PERO¿REALMENTE LO SOY? ESA ICOGNITA ES PERSISTENTE EN MI MENTE Y NO SE HASTA ; EL CASO ES QUE TODOS
LOS DÍAS LE PIDO AL ETERNO QUE ME OTORGUE ALGO DE ESA SABIDURÍA , QUE CUANDO ESTE YO, EN MI LECHO POSTRIMERO Y SEPA REALMENTE COMO CRECIERON MIS HIJOS Y EN QUE CLASE DE PERSONAS SE HAN CONVERTIDO SIN TENER NADA QUE REPROCHARME Y QUE ELLOS ME DIGAN FUISTE UN GRAN PADRE¡MORIRÉ FELIZ,TRANQUILO Y AGRADECIDO CON DIOS!