Nosotros somos el Seder
Mientras leo la introducción a la Hagadá “Gates of Freedom” escrita por el genial Eugene B. Borowitz me inspiro, traduzco sus ideas y comparto el entendimiento que el Seder de Pesaj confunde nuestras nociones tradicionales sobre las prácticas “religiosas” judías. Solo piensen que el Seder de Pesaj sucede en casa y no en la Sinagoga; es conducido por cualquiera y no necesariamente por un rabino o un jazan; involucra comer, cantar canciones infantiles y hacernos preguntas más que pedidos a Dios; requiere que bebamos más de lo que generalmente bebemos en una cena contemplando que no es porque deberíamos emborracharnos; nos emociona con relatos sobre esclavitud que nosotros mismos no hemos experimentado y nos sorprende con rituales interesantísimos; evoca tantos recuerdos familiares que son pocos los que piensan literalmente en Egipto durante la celebración; nos da la oportunidad de revivir una experiencia familiar o comunitaria que nos vuelve a transformar cada año tomando como referencia un ritual que comenzó ¡hace más de dos mil años!
“te alegrarás en tu fiesta”
Muchas personas piensan que los temas más importantes demandan seriedad y observancia meticulosa. El Seder tiene un elemento profundo de dignidad humana y divina. Sentados alrededor de la mesa con familiares y amigos no solo reímos y compartimos un momento especial sino que también recordamos a aquellos que ya no comparten la cena con nosotros en este mundo. Pero también siempre delante nuestro debemos tener presente la regla principal que encuadra todas las celebraciones de peregrinaje judío cuando se iba hacia el Gran Templo: “vesamajtá bejaguéja”, literalmente “te alegrarás en tu fiesta” (Deuteronomio 16:14). Esto es un mandamiento. No deberíamos sentir que cumplimos con el Seder si no logramos tener un momento alegre en la mesa.
¿Por qué es esta noche diferente de todas las demás?
¿Cómo hacemos para alegrarnos? ¿Cómo podríamos estar festejando mientras todavía hay gente oprimida que come el “pan de la pobreza” todo el año? Estas no son preguntas simples. Una y otra vez tenemos que extraer del mensaje de nuestra tradición el sentido de nuestras vidas tanto hacia el adentro como hacia el afuera. Los judíos sabemos que los ritos no suceden solos y también sabemos que el poder redentor no se libera del todo cuando incluso hacemos dichos rituales. La realidad es que uno no puede proponer reglas para alegrarse (lo cual explica por qué los Rabinos limitaron sus instrucciones con respecto a este mandamiento). Dejándonos la Hagadá como un texto incomparable de la historia para ser utilizado al potenciar nuestra misión en esta vida, nuestros Rabinos también dejaron a criterio personal responder las propias preguntas que nos conmueven. La alegría en algún punto pasa por el compartir las miradas, sonreírnos, comentar el texto en compañía de gente querida, con amor por lo que estamos haciendo esta noche y en la bendición más sagrada que es la posibilidad de vivir para compartir estos momentos.
No te liberes. Convive.
La prueba real de la noche de Pesaj yace menos en el agregado de placeres que en la superación de las adversidades. ¿Qué te molesta más? ¿Lo largo que es el relato? ¿Las discusiones políticas que nunca llegan a nada cuando dialogamos sobre el sentido de ser “libres”? ¿Esos familiares que no tienes ganas de ver porque repiten las mismas historia de siempre? ¿Cantar canciones infantiles todos desafinados? Todo esto también es parte de celebrar la herencia judía. Mi consejo: considera todos estos desafíos (y los propios) como una prueba hacia tu espiritualidad judía e intenta que esta festividad sea el modo que santificas lo que te molesta de tu propia tradición.
El modelo de celebración al fin de cuentas posee muchísimos ritos que quedan inscriptos en nuestras memorias pero no en nuestras Hagadot: otra vez el mantel se mancha con vino, se rompe una copa, uno de los más pequeños se larga a llorar en medio de la comida, el tío comenta que la mejor matza es la que se come con manteca y sal, la abuela cuenta cómo su mamá hacia el guefilte fish (perdón los sefaradim que están leyendo) y tenemos suerte si nuestras propias Hagadot no terminan llenas de pedazos de matza o manchadas con vino. ¿Podríamos evitar todo esto? Sí podríamos. Pero no sería Pesaj. Unas gotas de vino en el mantel no tienen la densidad como para ahogar la alegría de no ser esclavos. Y en realidad no lo admitimos pero estamos tan acostumbrados a todo esto que si nos falta lo extrañamos más que nada en este mundo.
Lo Ordinario con lo Extra-ordinario
Todo esto nos ayuda a construir ese maravilloso entramado que es el judaísmo, una tradición que nos permite integrar lo ordinario con lo extraordinario, lo antiguo con lo sagrado y lo sagrado con lo novedoso. Para los que estamos lejos de casa y la familia cada gota de vino representa alegría y extrañamiento. Pero es una bendición para Laila y para mí compartir el Seder con nuestra comunidad y amigos en Hong Kong y en lo personal queridos lectores con todos ustedes que hacen mi vida más alegre y más significativa.
¡Los quiero a todos y les deseo un Jag Pesaj Sameaj!
¡Alégrense!
Ay!!!!!!!!!!!!!!! si tendré entusiasmo que estoy rallando papa para hacer un Latke. Te deseo que tengas un Pesaj Casher Ve Sameag.Para ti y tu familia. Seguiré leyendo….mientras me envíes.
¡Gracias Laura!
¡Jag Sameaj para vos y los tuyos!
Jag Pesaj Sameaj! Para ti y tu esposa, Diego.
Es un privilegio el poder celebrar con la familia estas festividades, poder recordar el peregrinaje que vivió el pueblo judío y también regosijarnos de poder gozar de una libertad.
En verdad agradezco tus publicaciones, llenan de alegría mi corazón, cuando te leo me parece me tomaras de la mano como a una niña pequeñita y con paciencia me enseñas lo maravilloso de ser judío.
He aprendido a amar al judaísmo gracias a ti, por que me has incluido en tu historia y tradición. Imposible no amar a este maravilloso pueblo, imposible no admirarlos.
Gracias Diego mil veces gracias por este hermoso trabajo que haces de compartir tu herencia.
En verdad de todo corazón me gustaría pertenecer a tu comunidad y el hecho de poderte leer, me hace sentir cerca de esta extraordinaria riqueza espiritual y cultural.
Ha llegado el momento de celebrar, de alzar las copas, de festejar, pero mas que nada de recordar que esta es nuestra historia y que debemos vivirla y celebrarla.
Jag Pesaj Sameaj!!!
¡Gracias Maria por este hermoso mensaje!
Me alegra puedas aprender y por sobre todo amar al judaísmo su tradición y su historia.
Como dijo Daniel Ben Hillel y tú también mencionas, debemos recordar que esta no es «una historia» sino «nuestra historia». Incluso me atrevo a decir que la historia es una así que esta historia es también la historia de todos los pueblos. Todos deberíamos vivirla como un estado espiritual que debemos mejorar.
Si no leíste te recomiendo también mi otra publicación que también va a gustarte mucho: http://www.judiosyjudaismo.com/2014/04/los-cuatro-hijos-y-las-cuatro-preguntas-de-pesaj/
Saludos 🙂
Shavua Tov!!!Todá rabá!!!Solo puedo decirte que………….hubiera deseado un hijo como tú.-PESAJ KASHER VE SAMEAJ Y MULTICOLORES BENDICIONES DEL HKBH PARA TI Y LAILA;;TE QUIERO,,,llenas de esperanza mi vida que de por si es rica y feliz B.H.!!!!!!!!!!!!!—-Pertenecemos a un pueblo sufridoalegre y G L O R I O S O ;;;Y QUIERA EL TODOPODEROSO QUE ESTE PUEBLO VIVA ETERNAMENTE,,,,,A M É N!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!beatriz de buenos aires.-Abrazo metafísico interoceánico para ambos……………………………………………………………………………………………………………………………..
¡Shavua Tov y Jag Sameaj Beatriz!
Me hiciste reír con tu comentario 😀
También me hiciste emocionar y me alegro que a través de la distancia y estas publicaciones pueda llenar de esperanza tu vida.
Otro Abrazo desde el lejano Hong Kong 🙂
DIEGO: JAG PESAJ SAMEAJ, PARA TÍ, TODA TU FAMILIA, Y PARA TODO AM
ISRAEL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. ESTE PESAJ VA A SER DIFERENTE, MAS EMOTIVO, LO
COMPARTIREMOS CON UN JAVERIM ALEJADO DEL REBAÑO, AL QUE ESTOY
SEGURA VAMOS A RECUPERAR. TU ARTÍCULOS SOBRE PESAJ SON EXCELENTES
ME AYUDARON Y ME ACLARARON MUCHAS COSAS. GRACIAS!!!!!!!!!!
Cecilia Jag Pesaj Sameaj también para ti y toda tu familia.
Qué bueno que puedan compartir Pesaj con amigos e incluso acercarlos.
Me alegro te hayan inspirado las publicaciones de Pesaj.
No tengo otra intención que ayudarte y si es así me llena de emoción.
Gracias por compartir y Jag Sameaj 🙂
Jag Pesach Kasher ve Sameaj!
Te falto algo muy importante, cada uno debe de sentirse como si él estuviera saliendo de Egipto esa noche!
Debemos revivenciar, debemos saber que salir de Egipto no es solo algo físico, sino que también debemos sacar de nosotros la mentalidad galútica que nos lleva a estar presos de miedos y a depender de la opinión de los goyim.
Es la única forma de ser realmente libres, más allá de política, sino como seres humanos dueños de rezar a HaShem!
Este punto es básico!
¡Jag Pesaj Kasher ve Sameaj para tu también querido Daniel!
Como siempre gracias por compartir con todos nosotros tus acertados y espirituales comentarios que nos ayudan a reflexionar y seguir aprendiendo.
Mencioné este tema en la publicación anterior sobre Pesaj (http://www.judiosyjudaismo.com/2014/04/los-cuatro-hijos-y-las-cuatro-preguntas-de-pesaj/).
¡Qué bendición que además puedas festejar Pesaj en Israel!
Abrazo grande!
Diego
Ya listo mi menú Kasher Le Pesaj para la semana, feliz de celebrar!!!
Jag Pesaj Sameaj para ti y tu familia! Gracias por la info de tu blog.
¡Guardame algo de comida para mi también de tu menú Kasher Le Pesaj Micaela!
Felicidades para ti también y gracias por tus saludos 🙂
Todah, muy oportuno y maravilloso mensaje..JAG PESAJ SAMEAJ
¡Gracias Lilo!
¡Jag Pesaj Sameaj!
Shalom gracias por los estudios son muy interesantes muchas gracias y Jag Pesaj Sameaj
¡Jag Pesaj Sameaj Angel!
Gracias por tus saludos 🙂
Shalom Diego.
Bendiciones por tu dedicacion y tu deseo de compartir tu conocimiento.
Jag Pesaj Sameaj para ti, Laila y quienes se reunan con ustedes.
Luisa
¡Shalom Luisa y gracias por tus saludos! 🙂
JAG PESAJ SAMEAJ Diego , la verdad amo esta festividad porque es muy importante sentirse libre …poder ser un pueblo y esa libertad fisica no se cambia por nada…también esta libertad es para aun seguir unidos a Hashem que es quien nos saco de la opresión y nos hizo pueblo Suyo…abrazo
¡Jag Pesaj Sameaj Ari!
¡Muy hermoso tu comentario y gracias por compartirlo con todos nosotros!
Abrazo
Excelente nota, Diego muy concisa y precisa, y que nos dá tu punto de vista muy valedero. Cambia nuestra concepción y trataremos de darle y hacer una noche maravillosa, y alegre.
Gracias Diego por todo lo que nos regalas
Rene de Leon
¡Gracias Rene!
Un placer compartir lo aprendido y seguir aprendiendo juntos.
Saludos 🙂
Querido Diego, gracias, gracias por todos tus esfuerzos y por compartir tantas cosas que me sirven para mi formación y vida. Acà en Suiza no hay tantas oportunidades de encontrar una comunidad para vivir en pleno nuestra vida de fe. Es una vida de exilio pero llegarà la liberación de Pesaj
Jag Pesaj Sameaj!
Ariel Querido,
¡de nada! Un placer compartir lo que voy aprendiendo y leyendo. Me alegro te sirvan las publicaciones y que puedas encontrar en cualquier parte (Suiza, Hong Kong o Buenos Aires) una vida plena de sentido.
¡Jag Sameaj!
Por ahora, para mi ser feliz es entender. Entendiendo aprehendes el significado de la vida, sufrimiento y felicidad en armonía.
Con tus lecturas me ayudas a conseguirlo, Gracias Diego.
Os deseó una Feliz Pascua.
Rafa querido,
Como siempre gracias por formar parte de J&J y compartir tus experiencias con todos nosotros.
En lo personal te agradezco por estar ahí desde el comienzo y siempre aprendiendo juntos.
¡Saludos y felices Pascuas para ti también!
Queridos Diego y Laila
¡JAG SAMEAJ!!
Es un grato acompañamiento recibir tus conocimientos y reflexiones ,que son enormes –
Voy a tratar de bajar mi exigencia para lograr hacer un Seder divertido y alegre
VESAMJTA BEYAGUEJA!!
Espero verlos pronto —-y gracias
Berty
Querida Berty,
¿cómo fueron los festejos por allí?
¡Me gusta la idea de bajar la exigencia con el fin de hacer que sea alegre. Así es, se puede y debe vivir el judaísmo con pasión y siempre con una sonrisa por todo lo bueno que hay por celebrar!
Ya estaremos pronto de visita por Buenos Aires…
¡Besos para todos!
Jag Pesaj Sameaj Diego. Gracias por compartir con tus amigos todos tus conocimientos. Saludos y Bendiciones.
¡Jag Sameaj Jose!
Un placer compartir lo que voy leyendo y aprendiendo contigo y todos los lectores de J&J
Saludos
Hola, vale pues yo nos soy judía como todos aquí estoy interesada por todo mi mundo alrededor, y justo me intereso formar parte del blog me ayuda aprender y sobretodo a comprender mil cosas sobre mi planeta, percibo como festejan estas fechas con gran entusiasmo alegría y amor, comparto la misma alegría…. Felices días 😉
Gracias por los saludos Berenice.
Muchos de los que forman parte de J&J tampoco son judíos. Este es un espacio abierto para poder reflexionar y aprender en nuestra unidad y diversidad. Todas las personas de buena voluntad y respetuosas son bienvenidas a formar parte de este blog para que podamos aprender juntos.
Gracias por compartir la alegría con todos nosotros. Nosotros también la compartimos contigo 😉
Saludos
Gracias Diego tus notas y comentarios siempre nos enriquesen,tambien te deseo un Jag Pesaj Sameaj para ti y tu Flia.-
¡Jag Sameaj Miguel y gracias por dejarme tus saludos para mí y mi familia!
Jag Pesaj Sameaj Diego saludos desde esta parte del mundo ya pronto iniciaremos la festividad Shalom mi amigo Shalom.
¡Jag Sameaj Oscar!
Jag pesaj sameaj!
¡Jag Pesaj Sameaj Carlos! ¡Y gracias por los saludos!