Este año fuimos invitados a casa de unos amigos para compartir el segundo Seder. Una de las mejores cosas que tiene vivir en Hong Kong es que este lugar es tan cosmopolita que no exagero si les digo que alrededor de nuestra mesa se fusionaban judíos argentinos, brasileños, norteamericanos y franceses (¡ni que hablar del Seder comunitario con 225 personas en el cual el Rabino preguntó en cuántos idiomas diferentes podíamos decir “¿Por qué es esta noche diferente de todas las demás?” y la respuesta fue 23 idiomas distintos!).
Llegando al final del Seder se acostumbra a llenar una copa y dejarla sin beber mientras se abre la puerta para recibir al profeta Eliahu. Cumpliendo con lo esperado, cuando esto sucedió en nuestro segundo Seder me preguntaron una buena pregunta de Pesaj: ¿Por qué esperamos al profeta Elias (Eliahu) y no a Ezekiel, Amos, Jeremías o incluso Isaías que es tan reconocido? Para contestar esta pregunta y expandir mis ideas voy a recurrir a Sage Tales: Wisdom and Wonder from the Rabbis of the Talmud del Rabino Burton Visotzky
Eliahu, el profeta que nunca muere y esperamos
Eliahu es un profeta de Israel que se caracteriza por hacer cosas realmente sorprendentes (y a veces incluso bizarras). Generalmente aparece en momentos en que los Rabinos del Talmud se encuentran en peligro y los salva. Lo que es bizarro es el modo en que estas historias (podríamos llamarlas mejor leyendas o cuentos) ocurren. Pero antes de contarles algunas buenas historias de Eliahu rescatando Rabinos quiero contestar la pregunta del Seder.
Lo último que sabemos sobre Eliahu según narra la Biblia es que iba caminando con su discípulo cuando “apareció un carro de fuego con caballos de fuego que apartó a los dos y Eliahu subió al cielo en un torbellino” (Reyes II 2:11). Esta dramática desaparición dio nacimiento a siglos de leyendas acerca de lo que le sucede a Eliahu. Lo fascinante es que la Biblia no registra su muerte e incluso otro profeta llamado Malají (Malaquías) concluye en forma críptica su Libro declarando “Yo enviaré al profeta Eliahu antes que llegue el gran e imponente día del Señor” (Malají 3:23). Por lo tanto el hecho que Eliahu no murió y que regresará el gran e imponente día propulsó la imaginación que justamente será quien nos anuncie la llegada del Mesías. Así nosotros hasta el día de hoy imaginamos que Eliahu se presenta en todas las circuncisiones (brit mila) que están sucediendo en el mundo y todas las mesas en las que se celebra el Seder en todo el planeta cuando se concluye con el ideal de Salvación Mesiánico en el que volvemos a ser rescatados de la esclavitud.
Eliahu: el salvador de los Rabinos
Pero como les dije las historias de Eliahu nos enseñan mucho más acerca de la literatura rabínica y cómo a los Rabinos les gustaba escribir historias. Estas historias tienen un patrón predecible de fórmulas literarias. Los lectores (y quienes escuchan las historias) una vez que han aprendido la fórmula saben más o menos que esperar. Igual que nos sucede cuando vemos una película de suspenso y empezamos a imaginar quién es el asesino, las historias de los Rabinos también siguen una estructura con ciertos personajes que con tan solo nombrarlos ya sabemos lo que se viene. Justamente es ese patrón el que nos causa placer porque las buenas historias son las que hemos escuchado una y otra vez y queremos volver a oírlas nuevamente.
Empecemos con una historia cortita de Eliahu para apreciar un poco todo esto que estamos describiendo (todas las traducciones son mías).
Rav Kahana estaba reducido en la pobreza teniendo que vender canastas de mimbre en el mercado de mujeres. Allí, una matrona lo importuno por favores sexuales. Le dijo “espera mientras me pongo bonito para ti”. Subió al techo y se arrojó al suelo antes de sucumbir en sus urgencias libidinosas. Eliahu apareció y lo atajó. Eliahu le dijo a Kahana “me has molestado haciendo que viaje a 650 kilómetros por hora para atajarte”. Kahana respondió “¿y qué causó que yo esté sentado aquí en el mercado abierto a la tentación? ¿No es acaso debido a mi pobreza?”. Entonces Eliahu le dio una jarra con monedas de oro. (TB Kidushin 40a)
No todas las historias son tan directas y simples sino que algunas requieren conocer un poco del trasfondo de la mente rabínica para apreciar y penetrar el sentido. Las buenas historias tienen el poder de abrir nuestro corazón no solo hacia los valores humanos sino hacia Dios. El primer comentario rabínico del Libro bíblico de Deuteronimo (Devarim) conocido como Sifre Ekev enseña que si uno quiere conocer al Creador uno tiene que aprender Agada (relatos) porque así uno conoce al que habló y puede anclarse a Su camino.
Veamos otra historia de Eliahu para capturar estas fórmulas literarias y la necesidad de conocer un poco el trasfondo y entender el significado.
Siempre se puede estar peor
Rabi Akiva, un pobre pastor, se comprometió con la hija de Ben Kalba Savua, un hombre muy rico. Cuando se enteró que el casamiento iba a acontecer el padre prometió desheredarla. Era invierno cuando se casaron y no tenían nada más que paja como cubre cama. Rabi Akiva le dijo a su esposa “Si pudiera, te adornaría con una corona de oro en la forma del horizonte de Jerusalem”. Eliahu se apareció disfrazado de hombre pobre y les mendigó por un poco de paja ya que su esposa estaba a punto de dar a luz y no tenía donde acostarse. Akiva le dijo a su esposa “mira, aquí hay un hombre que ni siquiera tiene paja…” (TB Nedarim 50a)
Siempre hay alguien que tiene menos que nosotros y en este caso Eliahu se presenta no solo para enseñar esa lección sino más importante aún reconocer que no importa cuán poco tengamos siempre tenemos la dignidad de ayudar al otro. ¡Incluso si un satisfecho hijo de perra como padre te deshereda! Y si creen que estoy siendo agresivo con mi caracterización del padre rico verán que no es una casualidad que su nombre aparece una y otra vez cada vez que una historia del Talmud necesita de una representación simbólica de un hombre rico. Nadie está seguro que el nombre real del suegro de Rabbi Akiva era realmente Ben Kalba Savua ya que todas las leyendas rabínicas conectan a los mismos personajes a través de ciertas caracterizaciones para nuestro entretenimiento y para que sepamos hacia donde va ir la moraleja. No es una casualidad que si traducimos literalmente el apodo del suegro de Rabbi Akiva vemos que significa Ben (hijo de) Kalba (perra) Savua (satisfecho). ¡No me digan que los Rabinos no tenían humor e imaginación!
La moraleja es…
Las leyendas rabínicas están creadas para impartir una lección. Los grandes Rabinos eran de hecho grandes educadores, Maestros de Tora. Sus historias nos ayudan a reflexionar sobre verdades eternas sobre el carácter humano. Algunos de sus cuentos nos dejan finales abiertos que sirven como una matriz que puede volver a ser utilizada para poner a prueba nuestros valores, nuestra ética y nuestra moral. Las leyendas son historias acerca de personas que realmente vivieron pero los eventos del narrador o el escritor no necesariamente están en la forma literaria de una crónica sino justamente una narración. Es más, muchas historias como las de Eliahu dentro de la literatura rabínica tienen ese elemento de ficción pero cuidadosamente elaboran una enseñanza que debemos llevarnos. Esa es su funcionalidad. Esta es también la diferencia entre la biografía de los Rabinos y su hagiografía. Una biografía es un intento de capturar una vida real, el modo literal en que se vive una vida. Las buenas biografías nos muestran lo mejor y lo peor de las personas. Pero la hagiografía describe la vida de un “santo”. Sus historias de vida no son narradas para conocer su intimidad y sus problemas sino principalmente para transmitirnos una enseñanza espiritual y moral.
Hay muchas formas de abrir el corazón de una persona. Una de estas formas es a través de los cuentos (y por eso gustan tanto los cuentos jasídicos). En el fondo estos cuentos, leyendas o historias no nos preocupan si sucedieron tal como son descriptas sino que nos importa cuánto logran acariciar nuestro intelecto y susurrarnos apasionadamente una verdad para nuestras almas.
Diego me encanta como entretejes los cuentos talmúdicos pero partiendo de tu vivir diario, abrazos
¡Gracias Antonio!
Abrazos
Shalom Diego. Un placer leer tus publicaciones. HaShem te conceda una larga vida para seguir haciendo lo que amas. Un abrazo desde Mexico.
me encanta la forma en que presentas tus ensenanzas. siempre te deja con un mayor deseo de seguir aprendiendo. creo que tu web es de los mejores, sin criticas pero con un contenido de sabiduria que nos hace reflexionar. te felicito y te deseo muchas bendiciones. shalom
¡Gracias Karen!
Hermosas tus palabras y me hace muy bien leerlas.
Me alegra te guste el contenido del blog y por favor sigue compartiendo tus reflexiones también con todos los lectores de J&J
Saludos
Shalom Diego gracias por tus enseñanzas…
De nada Cinthya.
Un placer.
Los Rabinos sabiamente crearon estas historias para que fuera más fácil aprender estas enseñanzas y que de esta manera se pudieran transmitir a generaciones futuras.
Esas historias fantásticas son las que mas recordamos y apreciamos.
Y bueno como siempre aprendí algo, ciertamente no hay una parte en la Biblia donde diga literalmente que Elias anunciaría la llegada del Mesías, pero a si lo supusieron los Rabinos y esto se ha pasado a generaciones enteras.
Gracias como siempre Diego por tus enseñanzas.
Así es Maria, en la Biblia siempre hay algo nuevo para aprender y los Rabinos fueron grandes Maestros que nos enseñaron cómo descubrir esas enseñanzas. Voy a seguir compartiendo más historias de la literatura rabínica ya que veo que es un género que gusta 🙂
Saludos
gracias Diego ..como tu lo dijiste .tenemos que aprender historia para poder entender y dailogar ??
Así es Quintin: tenemos que poder conocer el tema para poder compartir ideas.
Saludos
Gracias Diego
Estoy siguiendo tus enseñanzas envíame las 22 palabras
saludos
Hola Judy,
Para recibir las 22 palabras debes suscribirte y al blog y te llegarán en forma gratuita a tu email.
Saludos
Buena página! Le felicito! Sólo una pregunta. ¿Quiere decir que la Profecía de Malaquías acerca de Eliahu es una leyenda? Gracias
Gracias Yochanan,
Buena pregunta que probablemente se interpreta como tal debido a que metí las leyendas rabínicas de Eliahu con Malaquías. Pero la respuesta a tu pregunta es ¡no! Lo de Malaquías no es una leyenda sino que su palabra es profesía. Malaquías no inventó una historia utilizando la figura de Eliahu como un simbolo de la Redención Mesiánica sino que profetizó la idea que al final de los días Eliahu va a ser el heraldo o mensajero del Mesías.
Gracias por traer ese punto a consideración puesto que ambos tipos de literatura no deben ser mezclados. Hay una brecha grande de tiempo entre Malaquías y los cuentos rabínicos. La funcionalidad también es otra. Espero que otros no se hayan confundido con esto también.
Saludos
La sabiduria de los Rabinos es tan llena de enseñanzas para todo momento y la epoca que sea . Gracias por tus comentarios no dejes de seguir publicando.
Así es José. La sabiduría rabínica es impresionante.
Gracias por tus palabras y te voy a hacer caso: seguiré publicando 😉
Saludos
Diego: Me super encantó este escrito que publicaste!!!!! Al grado que además de poner mi nombre y apellido, puse entre parentesis mi nombre en hebreo donde dice que soy hijo de Elías. Si mi papá Elías Pinto (Z»L) y el profeta Elías estaban conectados (o no)… esa es otra historia. La importancia de invitarlo al Profeta Elías (Eliahu HaNaví) es fundamental y desde niño lo aprendí, será por eso que a mi primer hijo varón le puse de nombre Elías,igual que a mi padre. A mi papá le pusieron Elías por una historia que merecería ser del Talmud: Mi papá nació el 08-09-1933 de la Era Común en Tánger, Marruecos, en una época muy Jodida para ser Judío ya que a cientos de Kilómetros de donde nació mi padre, estaban llegando al poder los Nazis. Además a mi abuela se la habían muerto 3 hijos de pequeños (en esa época no habían vacunas, ni antibióticos y la mortalidad infantil era lamentablemente superior a la actual), y para cortar esa mala racha, al niño que estaba por nacer le pusieron el nombre del más grande de todos los Tzadikim: ELIAHU. Lo judíos, en Marruecos, tenían muchas historias de Rabinos (y también de Cabalistas) que se habían comunicado con Eliahu Hanavi. La presencia del Profeta Elías / Eliahu HaNaví era y es tan presente que puedo decir que es cierto que subió al Cielo sin pasar por la muerte (Ya sé que con la Torá y el Tanaj no tenemos ni precisión ni exactitud histórica) porque lo vivimos mencionando de generación en generación (LeDor VaDor). Mi deseo para este Pesaj y para todos los Pesaj por venir, además de pasarla muy bien con nuestros seres queridos es que los sigamos teniendo presente a Eliahu HaNaví por todas las generaciones por venir!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
¡Wow Mauri!
Muy poderosa la historia de tu padre que podrías agregarla a este repertorio y compartirla con tus descendencia. En principio gracias por compartirla con todos nosotros. Creo que todos tenemos una historia donde Eliahu apareció y nos salvó de algún peligro. El hecho de estar formateados por la tradición judía y rabínica es la que nos ayuda a ver esos eventos salpicados de Salvación a-la-Eliahu.
Gracias por los buenos deseos y coincido contigo: que Eliahu nunca deje de regresar!
Gracias a los relatos que escribes de verdad me ayudo hacer reflexiones,
flexibles. Haces un gran trabajo Diego!!!!, me ayuda mucho en la vida diaria…
¡Gracias Berenice!
¡Me gusto lo de las reflexiones flexibles!
Me alegra saber que te ayudo en forma diaria 🙂
Saludos
Shalom amigo Diego. Como siempre muy atinados tus comentarios y enseñanzas. Este tema de los cuentos o leyendas Jasídicas es muy interesante , tengo precisamente cinco libros de este tipo de relatos. y estoy de acuerdo contigo en que son sumamente amenos y de una enseñanza espiritual sublime. Amigo Diego que el Eterno guie tus pasos. Atte. Yedid ben Abraham / Odón.
Shalom Yedid ben Abraham,
Te comento que nada de lo que compartí aquí es un cuento jasídico sino que simplemente hice alusión a los mismos sobre el final para demostrar el éxito que tienen como forma literaria. La idea de esos cuentos es aprender una verdad y no necesariamente incorporar un hecho histórico.
Saludos
Tremenda forma de trasmitirnos, la verdades eternas, Diego a traves de la historias Rabínicas. Gracias por esa chispa que tienes para interesarnos en aprender e ir a la fuente de dichas historias y asi poder iniciar un paseo de aprendizaje, en lo relatado por nuestros Rabinos.
Shalom Diego
Rene de Leon
Gracias Rene por este hermoso comentario.
Me alegra saber que te gustaron estas historias rabínicas.
Voy a seguir compartiendo más pronto 😉
as y es pronto la sique humana llegara a pensar y actuar al un y solo , etonces comprenderemos todo y es cuando dirigiremos en la proporcion correcta todo proposito al bien comun el imperio de la ley y la paz como una sola raza , yes propio y cierto le toca al pueblo de Israel bendito la bendicion y la direccion al bien de todas las naciones razas y credos como esta escrito ES O ES TODO .
PAZ
Yotam,
Interesante la idea que la Redención se vincula con el día que la humanidad pensará y actuará como uno. Si bien clamamos esto en las plegarias judías también debemos siempre recordar la historia de Babel en la que los seres humanos se unieron en un proyecto común y Dios los confundió para celebrar la diversidad dentro de la familia humana.
¡Paz!
Muy buena esta nueva enseñanza Diego, es un placer leerte, como siempre. Invitas a la reflexion. Gracias por compartir tu conocimiento de una forma tan digerible.
Saludos.
Gracias Hilda por tus palabras.
Me alegro te guste la publicación y te invite a reflexionar.
También me hace bien leer que soy «digerible». Es una buena señal. 🙂
Saludos
Todos hemos disfrutado desde niños de cuentos y fabulas como apredimos
Así es Julio. Y por eso es una buena idea recordar esas historias que nos conmueven y compartirlas para mejorar la vida de todos los que nos rodean.
Saludos
Estimado Diego, hola, gracias por enviarme tus conocimientos en tan especiales formas, cada vez que los leo me vuelvo mejor persona, mi alma se aquieta y vuelve a amar al Creador, para mi es un honor y le digo a Hashem que me ha privilegiado al permitirme conocerle como verdaderamente anhele y como nunca me lo imagine, era una llama lejana pero era real.- De las historias las del profeta Eliahu son confirmadoras de mi esperanza de que pase lo que pase siempre habrá un ángel enviado que me auxiliara en mis momentos bajos de temor de soledad, saludos y bendiciones, espero siempre con ansias y alegría tus emails.
¡Gracias Iblm por sus hermosas palabras! ¡Es un palcer estar en contacto y aprender juntos!
Saludos
Magnifico blog , Diego! Te pregunto: a los 80 anios, es tarde para convertirse al judaìmo?
Gracias!
Saludos.
Gracias Horacio.
Nunca es tarde para nada en la vida 😉
Saludos
y que estas buscando? a ti? o a outro hombre al igual que tu, un hombre… y si lo encuentras, te encuentras a ti mismo?
No entendí mucho este comentario…
Ohhh de verdad? NO ENETENDISTE? ES QUE LA RESPUESTA ES MEDIO BIZARRRA!,
¿Y entonces podrías dis-bizarrearla? 😀
No me contestaste la primera pregunta, ¿Lo encontraste o no? … debe estar en el Facebook…
No estoy seguro de entender a qué te refieres aún.
¿lo encontraste o no? a Eliyahu, ¿te encontraste a ti mismo? si o no… por lo menos tu sabes que existes porque tienes una fecha de nacimiento y tienes datos biométricos, ¿una pregunta? como sería Eliyahu en la vida real, me refiero quitándole todos esos atributos fantásticos, y sobrenaturales…
¡Ah!¡Ahora sí! ¿O sea que Eliahu habita en cada uno de nosotros?
A la verdad, que Eliahu Hanavi es un hombre de carne y hueso, atado a pasiones humanas como cualquier otro hombre, con soledades, sufrimientos, padecimientos, tristezas profundas; y que libera sus batallas atado al Eterno, sabiendo siempre, Quien es, de donde viene y hacia donde va, certeramente.
Es, evidentemente, un Kohanim, cuya unica heredad es bejá Elokáy, El Eterno. No fue puesto por Di-s en eretz Israel, sino que se encuentra en la Golá o diaspora, esperando el dia y la hora en que el dedo del Altisimo lo señale para su gran mision, mision con mucha autoridad y poder sobre todo hombre, lengua, raza y nacion. Casi no lo percibirán porque es muy pequeño, como un niño, casi no lo podrán mirar a los ojos por que su humildad se interpone, y su corazon se quema en ardiente amor celoso por Aquel quien lo envia sobre este mundo. Eliahu Hanavi, perdio su identidad como hombre, pues ya no se acuerda mas quien es, pues cuando le preguntan: ¿Quien eres?, solo dice «soy aquel, quien no es, pues el que verdaderamente Es, en mi es, y yo no existo mas». Shalom alejem l´olam vaed.
segun baal shem tov, si…. (solo hay que imitarlo)
Interesante…¿podrías compatir la fuente?
no puedo, no sabría como explicartelo… (pero creo que en el cualquier buscador electronico de tu preferencia) pudieras, encontrar abundante información que respalda mi tesis… (tu con que quieres desenmascarar a Anonimo)
Para nada. Respeto al 100% la privacidad de quienes participan en el blog.
Saludos
Hace 20 años te hubiese creido, pero ¿ahora? en plena globalización… nahhh
Tus temas son de una profundidad que a veces no alcanzo a comprenderlos….esto se debe a que todavia no no tengo la debida instruccion….me falta tener la Tora y congregarme para saber como debo estudiar…..de todos modos sus enzeñanzas son importantes…..gracias
Gracias por tu comentario Lidman.
Nunca es tarde para seguir aprendiendo así que sigue adelante 😉
Saludos
Genial, como todo lo simple, un verdadero tesoro.
Gracias Eugenio.
Es la genialidad de nuestros Maestros 🙂
Shalom, Diego.
Nuevamente te saludo, deseandote larga vida y prosperidad y a la vez para agradecerte tan instructivos envois. Diego, estuve tratando de enviarte un mensaje a tu direccion, pero me fue devuelto por dos veces.
La razon, ews que deseo hacerte una consulta personal.
Gracias Diego, si tuvieras tiempo de escribirme, aqui esta mi direccion: shalom@shaw.ca
Adam Perez
Shalom Adan,
Gracias por los buenos deseos. Me alegra leer que te gustan las publicaciones.
Para contactarte conmigo simplemente puedes escribirme a diego@judiosyjudaismo.com
Recibo muchísimos mails por día y voy contestando de a poco (a veces con más de un mes de atraso). ¡Pero al final siempre respondo! Intentaré enviarte un email ahora mismo así te queda registrada mi dirección.
Saludos!
Muchos saludos para ti y los tuyos
Diego como puedo tener acceso a literatura judía?. Si me contestas a mi Mail ta lo agradecería mucho
SHALOM. Realmente he ido aprendiendo poco a poco con tus publicaciones, pero nesecito mas
SHALOM DIEGO ESTA INTERESANTE ESTE ARTICULO DE LOS DOS HERMANOS Y EN SENTIDO YUDIO HAY VARIAS IPOTESIS PARA ESTUDIO DE LOS CELOS POR QUEDAR BIEN CON EL PADRE ETERNO. GRACIAS POR ENVIARME A MI CORREO, FAVOR NECESITO LA PALABRA COMPLETA QUE CONTENGA LOS 5 LIBROS LA TANAJ Y EL PACTO RENOVADO PARA CONOCER REALMENTE LO QUE ESTA TRADUCIDO EN LA BIBLIAA QUE CONOCEMOS ACA EN ECUADOR LA REYNA VALERA DE 1960
Diego
Gracias por la atención .
Me encanta y como escribes y como vas hilvanando los relatos bíblicos, que me hacen reflexionar ,preguntar y analizar.
Gran labor compartir tus enseñanzas.
Saludos Diego.
Que Hashem te bendiga.
hola Diego saludos igual que todos los que leemos
las enseñanzas que nos presentas cada semana
quiero darte las gracias por la molestia que te tomas
sabes es la primera vez que tengo contacto con
esta literatura sobre judaismo y hay temas que me
artaen como son el zoahr y judaismo y ecologia
t agradeceria si m pudieras orientar sobre estos temas
gracias Diego estamos en contacto
Diego, Gracias por la bondad con la que compartes tus conocimientos y experiencias de vida dentro del judaísmo.
Hace unos dos años vengo en la paciente tarea de buscar mis orígenes judíos. Desde la niñez «algo» marcó mi vida y en mi corazón sentía el resplandor de esa llama judía que me incitaba a buscar más allá de la confesión religiosa en la que me educaron mis padres (catolicismo), pero dentro de la cual desde la temprana edad de 7 años, no me sentía cómodo. Entré a la adolescencia y esa «consciencia dormida» me hizo apartar de toda creencia religiosa y asumir el ateísmo como creencia. Así transcurrió mi vida en la escuela secundaria y universitaria (he pasado la mayor parte de mi vida estudiando e investigando). Sin embargo, cuando se vive lejos del Altísimo, la vida se torna oscura, pesada y hasta trágica (fue mi experiencia) por lo que finalmente volví los «Ojos al Cielo» para buscar de Aquel Sin Nombre, en petición de ayuda y guía. La búsqueda no ha sido fácil, pero el camino me ha llevado finalmente a beber tímidamente de las fuentes del judaísmo. ¿Por qué del judaísmo y no de otra fuente?.
Por un par de décadas he buscado respuestas a través de escudriñar muchas, pero muchas, fuentes, sin respuestas satisfactorias para mi alma. En medio de ésta búsqueda incesante, desde hace un poco mas de 10 años comencé a experimentar algo en mi alma y corazón: la inclinación y gusto por leer y estudiar la cábala, cuyo estudio abandoné dos años después; pero también un profundo sentimiento de aprecio y solidaridad con la dura historia del pueblo judío…me conmociona profundamente el dolor y sufrimiento del pueblo judío a lo largo de la historia, hasta el punto de llorar profusamente por horas. Pero ese sentir era y continúa siendo al mismo tiempo contradictorio y mi mente se revela frente a «ciertas verdades» del judaísmo. Soy algo así como la novia indecisa que aún encuentra reparos en su prometido. Y ES EN ESTE PUNTO DE MI BUSQUEDA donde he encontrado tus lecturas. La sencillez de sus escritos y oportunidad de los mismos, han representado una luz para mí. Soy un lector muy dedicado y he estado revisando la historia del pueblo judío durante los últimos 3.000 años, he leído por partes el Zohar, tengo la biblia hebrea, hice un curso de hebreo bíblico el año pasado…pero tanta lectura (desorientada) antes que ayudar, me confunde.
Gracias nuevamente por la luz que he e3ncontrado en sus escritos.
Fraternal saludo desde Colombia.
Hola me gustaría saber si tienes algo escrito de la historia judia especifimente de la época de el profeta Eliseo
Te lo agradecería mucho
shalon diego
estoy teniendo problemas para publicar mis comentarios solicito tu ayuda shalon diego
Estimado Diego estoy muy agradecida por recibir de usted este material tan importante y que me ayudado a crecer en el conocimiento de mis raíces hebreas es de gran bendición para mi que HaShem siga derramando sobre ested sabiduria entendimiento y conocimientos Shalom ubrajot.
Shalom Diego he sido muy edificada y enriquecida con cada tema y esto del profeta elias waaw es muy enriquecedora en verdad y pues me encuentro en estos momentos en la búsqueda de muchas respuestas y pues con tus enseñanzas he logrado comprender algunas cosas en verdad deseó que le ETERNO sea llenando tu vida de más sabiduría. Una pregunta puede una persona no ser judía y ser visitada por el profeta eliyahu y una mujer. Ah se me ha dificultado un poco comentar todos lados estudios pero quiero que sepas que he seguido cada una de las enseñanzas shalom a ti y a tu casa
Olá Diego
Ao ler suas publicações concluí que não estudei o suficiente para transformar uma ideia complexa num texto de fácil leitura. De facto tenho ainda muito para aprender.
Sobre o quanto relata do profeta Elias retive uma nota que me fez ler sua publicação várias vezes: a criatividade de Elias aliada à bondade e dignidade humana. É sublime.
.
Shalom v todá rabá
Muy buen artículo Diego. Muy fácil de entender lo que muestras. Te felicito!
Ya el Eliyahu esta presente en la tierra, vean esto sean ustedes los jueces http://www.lavozdelseptimoangel.com
gracias por compartir tu sabiduria,disfruto de todo lo que me mandas,lo cual te agradesco,Dios te bendiga.
Gracias Diego: como siempre , muy buenas tus enseñanzas, estas ayudando a muchos a encontrar el camino, que tanta falta nos hace.
Bueno, no sé si estos correos de respuesta son leídos. He seguido todos y cada uno de los contenidos y me parecen interesantísimos. No soy judía, pero si deseo saber de judaísmo que toda mi vida me ha llamado la atención, por muchos motivos. Espero no me saque de la lista por este motivo. Acabo de ir a Israel, el mes pasado lo pasé allá. Fue la experiencia más hermosa de mi vida.No fui en ningún tour, sino independiente y me hospedé en kibbutz y recorrí casi que todo el país de punta a punta y estuve para Shavuot en el Kotel. Impresionante…Gracias por compartir y deseo seguir recibiendo el material Feliz semana.
Gracias Diego, Sigue adelante genial lectura…
shalom mi hermano felicidades y toda raba por pensar en la diaspora
Buena lectura, espero que sigas hallando inspiracion y una buena dote de tzedaka para seguir compartiendo historias… me gustaria saber porque desaparecieron los “profetas” en el sentido del tanaj y desde malaquias desaparecio esta “raza” si se puede llamar asi
Hay historias que llegan como anillo al dedo en el momento justo. Estas dos de arriba las leo cuando justo paso a mis 64 años , acá en Venezuela, por época tan dura como nunca antes me ha tocado vivir…y pensando es ellas, tratamos de tomas fuerzas para seguir…
Me faltan palabras para agradecerte el compartir con nosotros tus conocimientos sobre tu religión. Esto nos ayuda a comprender las que provienen de ella.
Gracias Diego, siempre aprendo cosas nuevas en cada una de tus publicaciones, que invitan a la reflexión y a leer una y otra vez la bella palabra del Eterno. Saludos y un gran abrazo desde Santiago de Chile.
Un abrazo y gracias!