Rezar como judío
Hace unos días recibí un mail solicitándome algo que mucha gente me ha solicitado en los últimos años y en especial debido a mi profesión de Jazán (Cantor litúrgico): ¿cómo puedo entender el rezo judío?
Esta pregunta en realidad presenta uno de los desafíos más grandes para las personas que desean rezar dentro de un encuadre judío. Otras preguntas similares que me han hecho es ¿cuál es la estructura del Sidur (libro de rezo) y las plegarias judías? ¿Qué estamos pidiendo cada vez que rezamos? Es sorprendente notar la cantidad de gente que asiste a las sinagogas, recita las plegarias cantando en forma entusiasmada y cuando uno le pregunta si tienen idea realmente de lo que están diciendo o qué significan cada una de las palabras que conforman el Sidur la respuesta es invariablemente una mirada de sospecha. Quizás puede resultar ofensivo preguntarle a alguien que reza desde el corazón si realmente comprende qué es lo que está pidiendo. Pero si esta persona está utilizando el texto del Sidur como guión de referencia debería entender al menos qué creemos y pedimos los judíos. Muchas veces eso no salta a la vista incluso cuando uno conoce muy bien los textos del Sidur.
Una mirada más extraña recibe uno cuando pregunta si sabemos cómo fue el proceso a través del cual se fue configurando nuestro Sidur y sus plegarias. ¿Quién las escribió? ¿Cuándo? ¿En que siglo se agrego el último servicio a nuestro rezo? ¿Cuál fue el primer Sidur que se imprimió como libro? ¿Por qué el Alenu terminó agregándose al final de todos los servicios religiosos cuando originariamente fue compuesto para Rosh Hashana? ¿Quién escribió el Adon Olam y en qué año? ¿Por qué algunas citas de la Biblia aparecen modificadas dentro del Sidur?
Sorprendentemente muchas personas descubren que al entender el significado de lo que han recitado por años en el fondo no están tan seguros que realmente creen eso que piden a Dios.
En este nuevo Podcast nos aventuramos a explorar (como una introducción al tema) la estructura y el significado de las plegarias centrales del judaísmo. Además acompañando el Podcast agregué un Power Point que puede ser útil seguir mientras escuchan la presentación.
Si les interesa profundizar en este tema les recomiendo cualquier libro de Lawrence A. Hoffman (pero recuerden que están todos en inglés).
Cuando uno da una charla en una aula de clases sobre un tema se necesita una «Guia» o «Sidur» para saber que decir y en que orden, pero hay que estudiar y dominar el tema, por eso al conversar con D_os debemos de ser naturales y «sentir» que estamos conversando con el creador del Universo
Así es Julio. Es por eso que resulta muy necesario saber qué estamos rezando y frente a quién!
Saludos
¿que me puedes decir de la segunda fiesta de pesaj? Sé debe selebrar o no?
DIEGO: CADA FRAGMENTO DEL BLOG ES FACINANTE. LOGRAS QUE CADA LECTOR SEA PARTE DEL MISMO ES TAN CLARO CADA TEMA QUE AHORA SE QUE NO ES NADA DIFICIL ENTENDER LO QUE ANTES NO LOGRABA HACER.
MIL GRACIAS.
SARA
Gracias Sarah,
Me alegra mucho si esta publicación abrió un poco más la plegaria. Esa fue la intención.
Saludos
BENDICIONES DIEGO!
EXCELENTE MATERIAL EL QUE NOS REGALAS. MUCHAS PERO MUCHAS GRACIAS DE VERDAD ESTOY SUPER AGRADECIDA CONTIGO . MUY INTERESANTE TODO ESTE MATERIAL
ESTARE LEYENDOLO DETENIDAMENTE TODA ESTA SEMANA.
ERA LO QUE ESTABA ESPERANDO. GRACIASSSS
SALUDOS Y ABRAZOS
Gracias Johanna!
Me alegra saber que te gusta (y te sirve) todo lo que voy publicando.
Para eso existe este blog!
Saludos y abrazos!
Resfrecante diego , me anima escuchar lecciones como estas.
¡Gracias Juan!
Gracias por tus ensenanzas. super interesante! ya tengo un norte en la plegaria. mucho amor para ti junto a mi agradecimiento
Gracias Aura por tus hermosas palabras.
Saludos
Shalom Diego.
Complementando tu blog, me permito recomendar el libro «Rezar como Judío» del Rabi Hayim Haleví Donin. Nos presenta de forma completa e interesante el «porque» y el «cuando» de todas las plegarias. Espero que les sea de utilidad, sobre todo a quienes estamos interesados en acercarnos a D_os en la forma en que lo hacen los Judios.
Bendiciones.
Gracias José por tu recomendación.
Muchos lectores de J&J me piden sugerencias de libros y siempre es bueno recomendarnos material los unos a los otros.
Saludos
Shalom Diego;
Muchas gracias,por este valioso regalo que nos entregas, creo que el Sidur es un libro rezo muy
importante, que ayuda a improvisar oraciones personales de uno al Eterno,cuando queremos
rezar con un propósito de acercamiento al Todopoderosa.
Juan Fernández.
Así es Juan.
Debemos recordar que el Sidur no es solamente un libro de información sino esencialmente de inspiración.
Gracias por compartir tu entendimiento.
Muy bien explicados todos los temas. Me gusta mucho su forma de exponer. Felicitaciones y Shalom.
Gracias José,
Me alegro estés disfrutando del aprendizaje.
Saludos
Shalom:
el podcast se detiene al poco de empezar. ¿Es posible arreglar esto?
Muchas gracias.
Hola Xabier, ya lo arreglé.
Gracias
Querido Diego, el podcast no funziona. Almenos yo no pedo acerbo funcionar. Es un problema mio?
Gracias
Gracias Diego.
Sólo una pregunta.
Hay un horario especial para hacer estos tres rezoz?
No hay una hora exacta. Varía con la estación del año.
¿Es esa la pregunta?
Saludos
D
No pude escuchar el brthcast
Por que hay te temer Ashem?
Por que es D»os de los ejércitos?
Porque no se escribe completa la pala de D»os i Adonai si se escribe completa?
Gracias te sigo todos los martes y jueves y aprendo mucho.
Todah raba Shavua Tov !
Excelente diego,
Tienes una facilidad extraordinaria de enseñar.
L doy gracias al eterno por poner delante de mí esta interesantisimo página.
Hashem sabrá recompensarte.
Que maravilloso es que te enseñen de una manera tan especial y agradecer interesandote por aprender cada día los misterios escondidos en el origen judío mil bendiciones gracias!
Hola Diego
Mucho agradezco el haberme suscrito a este blog y recibir semana a semana tus comentarios, enseñanzas y opiniones.
No he podido bajar el podcast. Esta habilitado?
Shalom, gracias y sigo esperando semana a semana tus remesas.
Un abrazo
Marcelo
Si no es posible habilitar el podcast, igual espero tus envíos semana a semana. Un abrazo. Shalom
Marcelo
Excelente. Muy bien lo explicas. Shalom
Muchas gracias Diego, tu explicación está buenísima. Me gustaría conocer el texto de algunas de las oraciones. ¿Están en otros temas que has tratado?
Shana Tová Diego!!! Gracias por tus enseñanzas!!!!
Pienso que como en todo, debe existir una disciplina y todo buen judío lleva la de los rezos tres veces al día. Los musulmanes lo hacen cinco veces y espero que las religiones derivadas del judaísmo lo hagan todo el tiempo.
Lo esencial en todo caso, es hacerlo en forma consciente, porque nos ponemos en contacto con nuestro Creador, a quien nunca debemos dejar de alabar y glorificar.
Gracias por la información que nos proporcionas cada semana.