¡Estoy Feliz!
Luego de un año de idas y venidas encontré finalmente un espacio para concretar un proyecto que vengo pensado hace rato: entrevistas a rabinos, académicos, artistas y personalidades destacadas de la tradición judía. Y lo mejor es que se inicia este ciclo con un grande: el Dr. Mario Saban.
Hace unas semanas recibí un mail muy gratificante en el cual el Dr. Mario Saban se presentaba saludándome y felicitándome por el trabajo realizado en el Blog. Así comenzó una serie de emails conociéndonos e intercambiando nuestro apasionamiento por el estudio académico del judaísmo. Pero cuando empecé a leer quién era y lo que había hecho le dije sin anestesia que quería entrevistarlo para que nos cuente un poco su historia y toda la investigación impresionante sobre los temas más complejos que ha realizado. Para nuestro deleite ¡Mario aceptó la invitación!
En esta oportunidad les dejo la primera parte de una espectacular entrevista que duró más de una hora (la segunda media hora la pueden escuchar aquí). La verdad que fue un placer enorme poder charlar con Mario sobre tantos temas tan diversos. La sabiduría de Mario es tan amplia (igual que su humildad y su apertura) que le permite cruzar por la historia, la filosofía, la teología y en los últimos años también ha explorado el fascinante mundo de la Kabbalah. Todo esto no solo compartiendo un torrente de sabiduría sino entreteniéndonos con los temas más importantes del hoy.
Entrevista al Dr. Mario Saban
Podcast: Descargar (Duración 41:49 – 40.5 MB)
En esta primera parte de la entrevista Mario nos cuenta sobre:
- Su historia personal creciendo como judío en Buenos Aires en 1970, 80 y 90.
- Su pasión por la historia judía desde muy joven y el cambio que ocurre en 1987 en su vida cuando descubre de casualidad un comentario sobre la historia de los judíos conversos de origen portugués que habían llegado a Buenos Aires en el siglo XVII.
- Sus primeras experiencias como expositor muy joven en AMIA.
- La publicación de sus primeras obras que rápidamente lo reconocen -aún sin terminar sus estudios universitarios- como un destacado investigador.
- Los desafíos de convertirse y vivir como un académico especializado en el judaísmo escribiendo para un público hispanohablante.
- Finalmente nos contará de su llegada a España y la revolución que acontece cuando comienza a publicar material sobre el Judaísmo de Jesús y es invitado como conferencista a muchísimas Iglesias para exponer su obra emocionando a los propios cristianos quienes redescubren su propia religión a través de un judío cuya familia había sido históricamente expulsada de este mismo suelo en 1492.
Nombres, lugares y textos mencionados en esta primera parte:
- Ricardo Zorraquín Becú
- El Templo de la Calle Libertad
- Información sobre la Comunidad Portuguesa de Buenos Aires
- AMIA
- Ricardo Feierstein
- Editorial Mila
- ABRAHAM JAIME PLASKIN. Polaco, argentino naturalizado, 61 años. Egresado del Instituto Superior de Estudios Judaicos. Trabajaba en el Departamento de Cultura de la AMIA. (Nota Sobre Saban en la que menciona a Plaskin)
- Comunidad Bet Am de Jonte
- Círculo Militar Argentino
- IACG (http://www.genealogia.org.ar)
- Gustavo Martinez Zuviría
- Francisco Maldonado da Silva
- La Biblioteca del Jockey Club de Buenos Aires (http://www.jockeyclub.com.ar/index2.htm)
- Artículo donde se menciona a Raúl Alejandro Molina y los conversos judíos de Buenos Aires
- Boleslao Lewin
- Judios conversos. La influencia hebrea en los origenes de las familias tradicionales argentinas (Spanish Edition)
- Bernardo Neustadt (http://es.wikipedia.org/wiki/Bernardo_Neustadt)
- JOINT (http://www.jdc.org)
- Jaime Barylko
- David Flusser – en inglés http://en.wikipedia.org/wiki/David_Flusser
- Joseph Klausner – en inglés http://en.wikipedia.org/wiki/Joseph_Klausner
- Sholem Asch
- Géza Vermes http://es.wikipedia.org/wiki/Geza_Vermes
- Judaismo de San Pablo, El – Tomo 1 (Spanish Edition)
Diego, ¡qué interesante charla con el Dr. Mario Saban! Espero la parte II con interés.
Un abrazo,
M.F.
Gracias Maria F.
¡La segunda parte es interesantísima también!
No te la pierdas 😉
Otro abrazo
Diego
Mario Saban ha sido de gran ayuda para mí, en mi búsqueda de las raíces judías del cristianismo.
Muy buen material. He buscado sus libros en las librerías chilenas, pero aún no llegan. Saludos y BUEN TRABAJO querido Diego !
Shavúa Tov
Gracias Felipe,
la verdad que el placer fue mío al poder charlar sobre todos estos temas apasionantes!
Saludos,
Diego
capo los 2 muy geniales¡¡¡
¡Gracias Antonio!
Fue un placer la charla y la segunda parte también está muy buena
Magnífica entrevista me gustó los conceptos donde habla acerca del cristianismo donde a veces nosotros tenemos muchas preguntas y el nos aclara estos conceptos, Felicidades.
Gracias José Ramón.
El Dr. Saban es erudito en el tema.
señor Diego fascinante la entrevista al Dr, mario , animo segui asi.
¡Gracias Johanan!
No te pierdas la segunda parte
Escuchar la primera parte de tu entrevista al Dr. Saban ha sido una experiencia muy gratificante. Considero que la lectura de su libro «El Judaísmo de Jesús» debería ser de lectura obligatoria en escuelas y universidades, pues ayudaría a una mejor comprensión entre judíos y cristianos de buena voluntad. No puedo sino estar de acuerdo con este remarcable intelectual cuando afirma que las discusiones de Jesús (recogidas en el llamado Nuevo Testamento) no son sino midrashim de las enseñanzas contenidas en la Torah. En lo que no estoy muy de acuerdo es con su benévola visión de Pablo de Tarso, allí me inclino mucho más hacia la crítica perspectiva de este personaje dada por Hyam Maccoby en su libro «The Mythmaker. Paul and the invention of Christianity. Muchas gracias por esta excelente página y todo el generoso esfuerzo desplegado en su desarrollo.
¡Gracias por su comentario Humberto!
Me alegro le haya gustado la entrevista.
MUY pronto subiré la segunda parte.
Excelente entrevista con el Doctor Mario Saban.. de gran ayuda espero la segunda parte
Diego Edelberg éxito en este nuevo proyecto abrazos
¡La segunda entrevista ya está lista!
http://www.judiosyjudaismo.com.ar/2013/10/entrevista-exclusiva-con-mario-saban-segunda-parte/
Gracias a Diego Edelberg por proporcionarnos esta entrevista a Mario Saban. Habiendo sido alumna suya y lectora de sus libros, me ha resultado muy interesante escuchar el relato de su trayectoria vital y ver cómo unas cosas llevan a otras tal se ilustra en la referencia que hace al camino que te impulsa.
Gracias Begoña por tus palabras. Realmente es hermoso ver como Mario Saban va construyendo su propio destino a través de la narrativa de su vida. Qué suerte que hayas podido estudiar con él.
Saludos
Muy sustanciosa esta primera parte de la entrevista. Gracias a esto he profundizado en la obra de Saban y me he detenido ante un libro que me ha parecido esclarecedor, en muchos aspectos, para mi que soy cristiano, como lo es «El judaísmo de Jesús» del cual he leído su introducción y espero leerlo completo.
Tu sitio alumbra en mi desconocimiento sobre el judaísmo. Nuevamente, gracias.
Hola Carlos,
gracias por tu comentario. Me alegra haber sido la llave que abrió Saban para vos.
Espero disfrutes tu paseo también por este blog.
Saludos
Felicitaciones Diego por este Blog !! y también por la entrevista a Mario Saban, alguien que tiene un ministerio muy particular y que por lo mismo es y será muy criticado, pero como decia el Quijote: «Dejad que los perros ladren, significa que avanzamos!». Sigue adelante Diego!
Shalom !!
Hola! Te recomende un libro del Dr. Mario Sabán (un señoron!!) y «Tarbut Sefarad» y tu eres representante de ellos en Hong Kong! Jajajajaja….que ingenuo fui!!! Jajajaja!
Excelente entrevista!
Este judaismo me gusta! El de mis raíces!
Shalom Diego!
Siempre es bueno recibir recomendaciones sobre material querido Francisco.
Me alegro te haya gustado la entrevista (¿escuchaste la segunda parte?)
Shalom
La segunda parte quedó en suspenso, dónde la encuentro?
Hola Diego…..acabo de conocer tu blog….estamos en proceso de profundizar en el contenido…. Ya había visto los vídeos del Dr Mario Daban…..la primera parte solo me ha cargado 11 min……donde encuentro los minutos restantes?
Saludos
Saludos Diego, como te lo comenté en un correo, los sonidos no están actividados o no están en la página, sobre todo los de fecha como el de esta entrevista, indica el famoso error 404, o sea que el archivo no existe…