No hay ningún pasaje de la Tora más conocido por los judíos que el Shema. Lo decimos todos los días en dos oportunidades dentro de nuestras plegarias y según nuestra tradición debería ser lo último que decimos antes de morir. El Shema realmente representa la esencia de lo que los judíos creemos y si bien el judaísmo no posee dogmas lo más cercano a un dogma es lo que articulamos al decir el Shema.
En el contexto de la Tora el Shema es parte de un largo discurso que Moisés le dice a los hijos de Israel antes de morirse y antes que ellos entren a la Tierra Prometida. Moisés les dice básicamente lo siguiente: tengan reverencia por Dios, cumplan la “instrucción” de Dios (Tora se traduce literalmente como “instrucción”) y les va a ir muy bien. Luego Moisés proclama:
Escucha Israel: Adonai nuestro Dios Adonai es Uno
Como estamos tan acostumbrados a decir esto todos los días podemos caer en la desgracia de simplemente decir estas palabras como algo mecánico sin realmente comprender el significado de lo que estamos diciendo. Es más, creo que el significado no es tan obvio para muchas personas.
Decir Adonai es Uno es la traducción más directa del hebreo original para el número 1 que se dice ejad. Pero traducir ejad como Uno cuando nos referimos a Dios es bastante complejo de entender. ¿Dios es Uno y por eso no es Dos ni Tres? ¿Dios es Un qué? ¿Un ser maravilloso?¿Un algo amoroso? ¿Un poder todopoderoso?
Lo que el Shema clama en realidad no es que Dios es Uno sino que es Único. Uno y único son dos cosas distintas. Dios es el único Dios para el pueblo judío. Cuando decimos que Adonai es ejad estamos diciendo que nuestro Dios es exclusivamente nuestro único Dios. De hecho la mejor traducción del Shema sería algo así:
Oye bien Israel: Adonai es nuestro Dios, Adonai únicamente
Esta formulación enfatiza así la relación de Israel con Dios seguido de la esencia del propio Dios. Para Israel solo Dios es Dios. No solo que no hay otro sino que ni siquiera hay otra cosa.
Este es el motivo por el cual tenemos que amar a Dios con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma y con todos nuestros medios.
Shalom Diego!!!
Bueno recido en Puerto Rico y estudio judaísmo hace 16 años, a pesar de no ser judío llevo tantos años estudiando el tema que ya pienso como tal. Casi todas las noches estudio la pagina web de Jabad en español y otras pero nunca había encontrado tu Blog y me parece muy dinámico e interesante. A pesar de lamentablemente no haber nacido Judio quiero darte las Gracias por tomar de tu tiempo para difundir un tema tan maravilloso como lo es el Judaismo.
Tenga usted todo el éxito del mundo y que Hashem le bendiga, Shalom
Shalom Obed!
Gracias por tus comentarios. Me alegro que puedas aprender del judaísmo. Como puedes apreciar yo soy un fanático (en el buen sentido) de mi tradición judía y creo que la misma no solo ha legado mucho al pueblo judío mismo sino a toda la humanidad.
Gracias por sus bendiciones e igualmente, que HaShem lo Bendiga!
Bravo Diego!!!!!!!!!!!!!!!…..Cuanto mas te leo….mas me gusta!!!!!!!!!y ni imaginas el bien que me hace leerte!!!!!!!Merci.-Leíste «El Vizconde demediado» de Italo Calvino???….Shavua Tov!!!,Beatriz.-
Gracias Beatriz!
No, no lo leí…pero ahora que me recomendaste voy a hacerlo!
Diego:si lo pensa´s conseguir y leer—(((((sería bueno entre otras cosas porque es bellisimo y conmovedor y esta escrito…maravillosamente….PERO….conseguite la traduccion de Editorial Siruela ,,de Barcelona:the best.-//tiene prologo del mismo Calvino de bendita mamoria.—))))),,your friend,alumna y amiga y admiradora de tu genial blosg y de tu capacidad «ilatoria».—-Beatriz.-Shavua Tov!!!!!!!!
Creo que la razón para decir que HaShem es uno es un poco diferente.
Me disculpo de antemano, pero creo que la unicidad va por el lado de que HaShem es todo y todo es HaShem.
Cuando HaShem creó el mundo, creó un vacío de forma de poder hacerlo independiente de Él, pero siempre dentro de Él.
Cuando dice Adoshem Elokeinu es por la sencilla razón de que otros pueblos tienen otros dioses (falsos dioses)
Si unes ambos conceptos redondeas la idea de que HaShem es no solo nuestro Dios sino a la vez todo, una dicotomía como la de Avinu Malkeinu para ser más claro.
Gracias y perdón por discrepar!
Hola Daniel,
Gracias por tu comentario y por favor no te disculpes por discrepar. La discución ha sido siempre un signo de vitalidad para nuestra tradición. Yo muchas veces ¡ni siquiera estoy de acuerdo con mis propias ideas!
En fin, creo que lo que escribiste no discrepa con esta publicación sino que de hecho la expande aún más en forma más profunda y a la vez hermosa.
La idea del vacio pertence claramente a la tradición mística judía en la cual el primer acto de Dios (a diferencia de la Biblia) no es emanación sino contracción. Si todo es Dios, Dios mismo debe hacer un espacio dentro de si mismo para crear un vacio permitiendo que exista otra cosa más allá de Dios (si, sé que esto suena terriblemente confuso pero es misticismo y estamos utilizando términos poéticos o mitológicos para explicar algo que realmente nadie sabe con absoluta certeza cómo sucedió ni puede explicar utilizando «la historia tradicional»).
Dios es todo y todo es Dios. Así es. Estoy 100% de acuerdo contigo. A su vez declarar que Dios es nuestro Dios es limitar a qué nos referimos cuando utilizamos la palabra «Dios» (o «HaShem» o Energía o como quieran llamarlo). Todas estas son palabras que no dicen nada de la esencia de «yud-hei-vav-hei» que es inaccesible. Todos estas designaciones son metáforas o imágenes momentaneas que cambian tanto como la naturaleza humana.
El Shema en tanto es todo lo que tú has dicho: una sentencia de exclusividad en cuanto a qué se refieren las metáforas o imágenes que depostiamos en lo que llamamos Dios.
Nuevamente gracias por tu comentario y por «discrepar». ¡Nos ayuda a pensar a todos!
Felicdades Diego.
me gusto la explicacion de Dios es uno,pero un Unico,
solo una pregunta, ejad es igual a uno en hebreo,ó a único?
gracias por tu disponibilidad.
Hola Lily,
justament ese es el tema en cuestión. El Shema dice que Dios es
que significa literalmente uno (número uno). Por eso es importante entenderlo más allá de la literalidad y no solo cómo uno sino como Único.
Saludos
ES QUE ÚNICO SERÍA IAJDAV. SI DICE EJAD, DEBE SER POR ALGO. SIGAMOS BUSCANDO, PERO LO QUE DICE UD. ESTIMADO DIEGO QUE DI.S + «EL RESTO/EL MUNDO» ES TODO UNO ES UNA LINDA EXPLICACIÓN.
uchas gracias Diego,estoy empezando a conocer a este pueblo elegido por Dios y es sorprendente todo lo relacionado el,no quiero caer en religión,pero me gusta ver como llegar al creador y tambien el como pedir perdón,saludos,Shalom.
Hola Miguel,
gracias por tu comentario.
Bienvenido al blog y espero disfrutes el viaje…
Saludos,
Diego
Shalom Diego
Tu nota sobre la proclamación diaria del Shemá es inquietante, no es que esté en desacuerdo contigo, simplemente plantea el asunto como si nosotros los judíos fuésemos particulares y exclusivos de D’S. Por supuesto que es una de las diferencias más marcadas del judío ya que ningún otro lo hace, pero nos quedamos cortos si pensamos que enunciamos que es nuestro UNICO D’S, en realidad vamos mucho más allá ,su significado es de un grandeza tal que lo hacemos con una reverencia significativa que nos permite desaparecer para podernos integrar con el absoluto, el todo verdadero que le da sentido a la unidad, D’S.
Con este rezo estamos unificando y reconociendo la esencia de las cual somos parte y de allí se desprende que todo lo que hagamos, estamos afectando al todo independientemente de que sea bueno o malo.
Gracias Diego por que nos ayudas a mantener vivo ese judaismo que D’S no lo permita…la rutina y la cotidianidad nos puede arrebatar.