Cada vez que veo una película romántica se lo que va a suceder. Dos personajes se conocerán en forma inesperada y se enamorarán locamente. Luego se separarán por algún inconveniente y finalmente volverán a estar juntos “felices para siempre”. Aún cuando este género no es mi favorito, estas películas a veces “tontas” me enseñan una lección muy importante para mi vida.
La situación ideal en estas películas sería que los personajes se conozcan, se enamoren y listo. Tal vez eso es lo que nos gustaría: que todo fuera perfecto y simple. Sin embargo si en estas películas los personajes no se separan por un tiempo o por algún inconveniente la película no tiene argumentos ni trama para continuar y de hecho no es interesante porque a pesar de lo perfecto que sería que no haya separación, la separación es lo que le da sentido a la película. En pocas palabras, la separación es esencial en este tipo de películas para producir en nosotros esa emoción final cuando los enamorados vuelven a encontrarse, elegirse y enamorarse nuevamente.
Esta fórmula de unión, separación y finalmente re-unión es muy antigua. Muchas de las obras clásicas de la literatura, la ópera y el arte juegan con estos tres elementos. Pero lo más destacado es que la experiencia que tenemos al vivir unión-separación-reunión constituye la esencia de la existencia humana. La película romántica en su simpleza posee el secreto para entender cómo vivir una vida plena.
Exploremos esto.
El pueblo judío conoce muy bien la experiencia unión-separación-reunión y por eso ha logrado sobreponerse a las adversidades mas increíbles a lo largo de su historia. Hay una palabra hebrea que ha sido terriblemente mal interpretada en la historia judía desde su sentido inicial hasta el día de hoy y esa palabra es goy. Goy quiere decir literalmente “pueblo” y en la Tora Dios mismo llama a los hebreos un goy kadosh, literalmente un “pueblo sagrado”.
Por otro lado en el lenguaje hebreo la palabra kadosh significa “sagrado” pero curiosamente kadosh también significa “separado”. Esta rara acepción que une lo sagrado con lo separado implica que uno debe separarse de aquellas cosas que no son sagradas para así alcanzar lo sagrado. Esto no quiere decir que para alcanzar lo sagrado uno debe irse a vivir a las cavernas o internarse solo en un bosque. Muy por el contrario, el judaísmo no posee en su tradición algo así como “retiros espirituales”. La tradición judía nos obliga a encontrar lo espiritual en donde sea que nos encontremos. Incluso en el caos de una ciudad.
Pero vivir implica inevitablemente separarse de algunas cosas mientras se aceptan otras. No aceptamos todo sino que nos vamos constituyendo a partir de ciertas tradiciones, valores y prácticas que asumimos y que nos separan de otras tradiciones, otros valores y otras prácticas distintas a las nuestras.
Pero hay algo aún más increíble en la palabra kadosh y eso es que matrimonio en hebreo se dice kidushin, lo cual implica que el matrimonio es un acto “sagrado” que “separa” a la pareja de sus familias tradicionales con el fin mas elevado de constituir una nueva familia. Al mismo tiempo este acto declara que la unión entre dos se hace sagrada conformando una nueva unidad separada de otras unidades.
Y esto ya nos deja en claro que la tradición judía asume que la unión incluye la separación. Todo amor necesita separación porque dentro de la unión hay siempre separación y eso es lo que la palabra kadosh quiere decirnos. Cuando amamos también seleccionamos y separamos. La tradición judía celebra el Bar y Bat Mizvah para que tanto los hijos como los padres acepten que el amor más profundo que se tienen alcanza la plenitud cuando son separados y el niño o niña deja de ser tal para comenzar su propia experiencia de unión-separación-reunión. El matrimonio judío vuelve a reforzar esta idea: casarse implica simultáneamente unirse con alguien y separase de otro alguien. Y esta realidad no solo afecta a los individuos sino a toda la comunidad judía.
Y como afecta a toda la comunidad judía, la gente me pregunta una y otra vez: ¿por qué los judíos no pueden ponerse de acuerdo? ¿Por qué hay judíos Ortodoxos, Reformistas, Reconstruccionistas, Conservadores, Jasidicos, Sionistas, Jabad Luvabitchers, Socialistas e incluso los que se definen como “Seculares”? Y lo primero que siempre les respondo es que estudien la historia judía y entenderán que no hay ni un solo registro que muestre que siempre estuvimos todos unidos pensando del mismo modo. Es más, intentar unificar a los judíos para que actúen todos del mismo modo es ir en contra de la tradición. El Gran Templo de Jerusalem fue destruido según los Rabinos por odio entre los judíos mismos. Luego de la destrucción del Gran Templo los judíos en Israel se enfrentaron duramente con los judíos en Bagdad sobre quien debía estar a cargo de la dirección judía y cuando estos episodios sucedieron (y continuaron haciéndolo durante toda la historia judía por distintas partes del mundo) no existía aún ninguna corriente o movimiento de los que conocemos en la actualidad. Por lo tanto asumir que durante miles de años pensábamos igual y que hace 200 años nos hemos separado por culpa de la emancipación y el pensamiento racional moderno es un argumento sin sentido. La asimilación no empezó ayer. Siempre ha existido. Solo lean la historia judía para comprobarlo. Los judíos siempre hemos estado en desacuerdo y eso es lo que nos hace mas fuertes. Sabemos lo que es la unidad en la diversidad. De hecho cada vez que intentamos unirnos y convencernos unos a los otros de pensar igual comienzan los problemas.
La “unidad en la diversidad” es el ADN del pueblo judío. Ser un pueblo sagrado es ser un pueblo separado. Pero separado no es lo mismo que aislado. Somos un pueblo separado entre distintas partes del mundo que cada tanto vuelve a unirse y vuelve a separarse y luego vuelve a unirse para nuevamente separarse una y otra vez. Como pueblo somos los amantes de la película: unión-separación-reunión.
Esta es la dinámica de ser kadosh y es una de las razones por las cuales tenemos Shabat en nuestra tradición. Shabat es el día de descanso en el cual dejamos de trabajar por aquellas cosas que ocupan espacio y nos dedicamos a “trabajar” por aquellas cosas que ocupan tiempo. Shabat es el día separado de la semana en el que nos dedicamos a lo “sagrado” de nuestra existencia. Si lo normal sería vivir dedicados solamente a lo sagrado viviríamos todos los días en estado de Shabat. Pero justamente necesitamos separar al Shabat de los días normales. Necesitamos los días normales para que Shabat vuelva a generar en nosotros el mismo efecto que generan los amantes que se reencuentran en la película luego de haber estado separados.
Unión-separación-reunión está en el corazón de la tradición judía. Lo kadosh es la esencia de lo que nos hace judíos y esa esencia es la que nos muestra que necesitamos tanto la separación como la unión para alcanzar lo sagrado.
Pero al comienzo escribí que esta sabiduría ademas posee la esencia de la existencia humana y el secreto para entender cómo vivir una vida plena. Escribir algo así es demasiado importante como para no decirles a qué me refiero.
Lo que nuestra tradición nos enseña -lo que nos constituye como un goy kadosh- es la conciencia que la vida no es una sucesión de eventos pacíficos, sencillos y perfectos. Los judíos vivimos sabiendo que a lo largo de nuestra vida estaremos unidos con Dios, la Tora, Israel, el amor y la vida pero también estaremos muchas veces separados de todo eso durante un tiempo para volver a enamorarnos y reunirnos. A veces ese tiempo es un día. A veces una semana y a veces meses y años. Sabemos del subibaja de la vida.
Retornando al ejemplo del matrimonio judío aprendemos ahí este secreto para vivir una vida plena en el preciso momento en que estamos por concluir la ceremonia para empezar la “nueva vida de casados” . Tal vez por que ya estamos acostumbrados pero piensen qué extraño es que al momento final de una ceremonia de casamiento judío -cuando la pareja lo único que ve por delante es el futuro soñado- le pedimos al novio que rompa una copa para recordar la destrucción del Templo. ¿No podrían los novios recordar la destrucción del Templo luego de la luna de miel? ¿Es necesario recordarles en el momento más sagrado como pareja que deben recordar el sufrimiento de nuestro pueblo milenario? Romper la copa en la jupá es la afirmación judía que aquella vida perfecta y sin problemas que todo el mundo cree debería ser no existe, nunca fue y de hecho nunca será. Las peleas, dificultades, adversidades y pruebas que vendrán para los recién casados son parte de lo sagrado de la existencia humana y no están separadas de la vida. Los problemas no son invasores externos a la perfecta paz que deberíamos tener. Los problemas constituyen la esencia de la vida. Aceptarlos como tal es el desafío.
El pueblo judío no solo entiende lo que significa ser un goy kadosh sino que además es llamado Israel. Israel significa literalmente “el que pelea con Dios”. Si no conocieran la historia de la Tora y yo les cuento que un ángel visitó a Jacob tal vez lo primero que pensarían es “qué bonito, un ángel vino a bendecir a Jacob”. Pero el ángel según nos cuenta la Tora vino a pelear con Jacob y al perder la lucha el ángel lo bendijo cambiándole el nombre a Israel “porque has luchado con el ángel de Dios y con hombres, y has prevalecido” (Génesis 32:29). Pelear no es lo que uno esperaría que un ángel hiciera. Si un ángel golpea nuestra puerta le abrimos para recibirlo. Creemos que un ángel es un ser bueno y amoroso enviado por Dios. Pero nuevamente la enseñanza de la Tora es que nuestra expectativa sobre la perfección del vínculo con Dios, los ángeles, el amor y la vida está equivocada si pensamos que esa relación será siempre pacífica y perfecta. Claramente la historia de la Tora no esta equivocada sino que nosotros y nuestras expectativas están equivocadas al no querer aceptar la Verdad que se nos narra en la historia de Jacob y el ángel. Israel, el goy kadosh, vive peleándose con Dios.
La idea que la vida debería ser tranquila y libre de sufrimiento no es una idea judía. No existe algo así como un judío sereno. El conflicto es parte de la existencia humana y lo normal es tener esas cosas en nuestra vida que llamamos “problemas”. Pensar así parece ser pesimista pero no lo es. Los judíos no somos pesimistas pero tampoco somos optimistas: somos realistas. Y la realidad para los judíos es la conciencia que debemos “pelearnos con Dios” una y otra vez para que el mundo y nuestra vida sean mejores. Y esto no significa que uno no tiene momentos pacíficos y llenos de alegría sino que significa que creer que Todo debería ser constantemente perfecto y nunca deberíamos tener problemas, fricciones, dudas, quejas, incertidumbres, desolación, aburrimiento, desesperanza y depresiones se contradice con las primeras narrativas del Libro de Génesis en la Tora e incluso se contradice con la esencia de la tradición judía.
Ser Israel, ser un goy kadosh es un proceso dinámico de unión, separación y reunión con la vida, el amor, la tradición, Dios, la Tora, el sentido, la esperanza, otros seres humanos y nuestro destino. Y a pesar que sabemos que nuestra vida es y será una constante unión-separación-reunión vivimos engañándonos que no es así. Sentimos que todo debería salirnos perfecto y que no deberíamos tener crisis ni problemas. Pero eso no es la vida ni tampoco es lo que la Tora nos enseña. Ni siquiera lo sagrado es perfecto y libre de problemas. Para alcanzar el nivel más sagrado debemos esforzarnos, equivocarnos, aprender de nuestras equivocaciones y volver a equivocarnos.
Todo esto está en el corazón de nuestra tradición milenaria y por eso es importante entenderlo para comprender la esencia de la existencia humana y poder vivir una vida plena. Sabemos que hay días buenos y hay días malos. Sabemos que hay “vacas flacas” y “vacas gordas”. Sabemos que hay días soleados y días tormentosos. Nadie vive todo el tiempo en el estado sagrado del Shabat ni separado del mundo y sus problemas. Sabemos que siempre habrá una crisis o un problema aún cuando nos engañamos creyendo que si pasamos ésta próxima prueba todo va a estar bien. Incluso cuando resolvemos lo que nos molesta hoy sabemos que viene otro problema detrás y luego otro…
Esto es la vida. La vida incluye tanto lo que consideramos bueno como lo que consideramos malo. Lo sagrado y lo separado. La unión y la separación. La separación y la re-unión. La lucha y el triunfo contra el ángel, la vida, el amor, Israel, la Tora y Dios. Entender todo esto no es malo ni deprimente sino por el contrario: es el secreto para vivir una vida plena.
Si alguien te promete paz absoluta en tu vida no le creas. Uno puede estar en paz por un momento pero luego surgirá la necesidad de complicarse para progresar, cambiar, mejorar, pelear con el propio ángel de cada uno de nosotros, enojarse nuevamente con Dios y aceptar que hay demasiado sufrimiento en el mundo para estar en calma y paz todo el tiempo.
Si uno quiere ser realmente kadosh entonces uno debe aceptar que muchas veces va a estar separado sintiéndose solo, frustrado e incompleto. Sentirse incompleto o pensando que a uno “le falta algo” es parte de ser este goy kadosh y tener una Ley que nos constituye como pueblo. Pertenecer al pueblo judío significa aceptar una Ley con la que uno no puede cumplir en forma absoluta y por eso uno va a tener un sentimiento crónico de culpa. Gracias a Dios tenemos Iom Kippur, el día del perdón. Pero incluso el judío mas devoto no puede cumplir con toda la Ley ya que ciertas Leyes judías requieren de la existencia del Gran Templo que ha sido destruido hace ya miles de años. Pero peor aún, la mayoría de los judíos ni siquiera podemos cumplir con los 10 mandamientos todo el tiempo. Muchas veces envidiamos, usamos el nombre de Dios en vano y nos enojamos con nuestros padres…entre tantas otras cosas. Y todo esto es parte de lo que ser un goy kadosh significa. No es siempre perfecto ni tampoco es siempre feliz. Es siempre sagrado. Y en la búsqueda de lo sagrado enfrentamos montañas y mesetas. Tristezas y alegrías.
Para vivir una vida plena debemos siempre recordar todo esto. Aún cuando hoy no lo entendemos. Aún cuando hoy no nos guste entender esta Verdad. Y esa es la razón por la cual existimos. No existimos para llegar a la conclusión de lo perfecto sino que existimos para tomar conciencia que todo podría estar mejor.
Aún así debemos seguir esforzándonos recordando que la vida no es fácil pero vale cada pena y cada instante de ella.
*Inspirado en Kedoshim: The Space Between Us por Rabbi David Wolpe.
BS»D
Una Maravilla de artículo,Diego.-SHABBAT SHALOM desde Buenos Aires,,tu-espero-alumna:beatriz Susana Dubson.-
Gracias Beatriz!
Desde acá ya puedo decirte Shavua Tov!
Diego,
Gracias por tu excelente reflexión. Muy profundo y como tu mismpo dices, para leer varias veces. Elixir para ciertos momentos…
Diego, siempre aprendo de tus escritos y reflexiones.
¡Excelente tu artículo!.
¡Muchísimas gracias!
María Fernanda.
Gracias a vos querida Maria Fernanda.
shalom ,Diego cada dia que leo tus temas me llena de bendiciones gracias , quiero haumentar un poco lo lla dicho todas las adbercidades del diario vivir son parte de la purificacion de nuetra neshama , para llegar a ser kadosh , o como bien lo as dicho {separado, somos como el oro que se purifica en medio del calor sacando toda escoria para ser oro puro , e prendido tambien que todo mal aprobecha para bien shalom tu brother franck saludos
Shalom.
Diego, el tema que has tratado en este artículo es bastante interesante. He querido acercarme a Ustedes y Tú me estás proporcionando parte de ese conocimiento necesario para conocer y valorar a los Judios y al Judaismo. Me declaro franco admirador del pueblo elegido por D-os. Todo esto te lo comento con profundo respeto. Gracias por todo y recibe saludos desde la Ciudad de México.
Shalom Javer Daniel Edelberg. Estoy muy agradado por el tratamiento que usted le da a tan importantes temas sobre el pueblo hebreo. Los leo y releo varias veces. Gracias. Me gustaria preguntarle si usted ha tocado el tema sobre la relacion del Pueblo de Israel con los cielos, me explico en el Tanaj hay muchos terminos astronomicosque pasan desapercibidos por mucha gente estudiosa de la Tora. Toda rava. Iosef Nava de Venezuela.
Hola Iosef,
no he escrito mucho sobre astronomía y judaísmo…pero es un buen tema para investigar…
Gracias por tu comentario!
Saludos,
Diego
Un gran mensaje, estudio bastante lo que me mandas, para ir conociendo , lo del judaísmo y la vida en sí que pasamos. Amo y bendigo al pueblo judío.
Shalom Diego
shabat shalom
muy bueno todos tus temas me inspiran a seguir sabiendo mas con todo lo relacionado a nuestra tora y el significado de cada cosa y el porque… bendiciones.
vnzl
Gracias Karen!
Sigue estudiando…nunca se acaba!
Saludos
…..Muchas gracias Diego por este lúcido artículo.–Beatriz de Buenos Aires.-
¡Gracias Beatriz!
Al leer nuestra mente se une al creador de lo que leemos, el siembra semillas, que si las cuidamos pueden crecer y llegar a ser una linda planta o un enorme arbol.Por eso es importante separar lo que no debemos leer y unirnos a lo que debemos, no siempre es lo que nos gusta.
Mi hermana me dijo que tuvo un dia dificil, le conteste antes de leer tu brillante articulo que «debia ser realista y aprender la leccion», no le dije «se optimista mañana te ira mejor» me salio de lo mas profundo de mi ADN.,Gracias Diego se fuerte y sigue,
Estimado Julio,
gracias por tu comentario que nos enriquece a todos los lectores de J&J.
Saludos y gracias por tus bendiciones!
Diego
Hola Diego,encuentro muy interesante todos los articulos,agradezco muchisimo todo lo que me aclaras y todo lo que aprendo,Ana
Hola Ana,
Gracias por tu comentario. Me alegra mucho saber que aprendemos juntos.
Saludos
Diego
Gracias Diego por el artículo, he sentido un descanso del peso de la ley, de la búsqueda de la perfección en mi vida, cuando lo mas importante a mi entender es estar unido a lo sagrado
Gracias Edgar. Me alegro que esta publicación te haya aliviado.
Saludos
Shalom Diego,
Estoy leyendo tus temas y son muy sencillos de entender, con otro punto de vista de lo cual no se termina de aprender de ustedes y en este tema nos comentas que la Unión-Separación-Reunión: La existencia Judía; se detalla cada uno de los conceptos y al final concluir : «No existimos para llegar a la conclusión de lo perfecto sino que existimos para tomar conciencia que todo podría estar mejor».
Una vez te dije que cuando D-s tiene algo para ti te da los medios, las herramientas, las personas y no creo….estoy segura que, con cada uno de ustedes podré avanzar hacia mi propósito.
Ojalá que puedas tener tiempo para actualizar temas que son de gran interés para tus lectores virtuales.
MEVOIREJ!!!
HASHEM ME ATZOR!!!
Shalom Susy,
Gracias por tus bendiciones y deseo que podamos seguir aprendiendo juntos!
Saludos
saludos diego. gracias por esta leccion tan sencilla y tan veraz. creo estamos aqui para aprender las lecciones de la vida . sea que estemos felices o no siempre hay aprendisaje y ciertamente nunca estaremos exentos de momentos que no nos hacen felices. mas nos hacen crecer. recibe amor.
Saludos Aura,
Me gustó la idea de «estar aquí para aprender las lecciones de la vida».
Además es importante aprender a abrazar los momentos no tan fáciles que la vida como unidad indivisible nos propone pero como bien dijise «nos hacen crecer».
Es una delicia a mi Espíritu y alma paladear su visión y la Del Pueblo Judio de Unión Separación ,Reunión,Les Felicito y Reciban Bendiciones Del Eterno, Muchas Gracias.
Gracias por tus palabras Braulio.
Me alegro te haya inspirado este texto.
Saludos
Gracias Diego por compartir tu Luz. Que D’os te siga llenando de bendiciones.
¡Gracias Guillermo por tus bendiciones!
Hola Diego;
Me a encantado !!! es verdad que hay muchas corrientes en el judaísmo y pensar que todos los judíos pensamos igual es como creer que todos los españoles son toreros…
El otro día me comentaba mi hijo el mayor, por que los judíos somos el pueblo elegido y somos diferentes a los demás pueblos o religiones?
Y yo le contesté ( se llama israel)
Por el significado de tu nombre, por que nuestro padre Iaacov peleo con D,is y ganó) y el Eterno le puso Israel.
Y eso tiene una contrapartida no somos ni mejores ni peores solamente debemos ser un ejemplo a las demás naciones siendo luz;
Y le puse un ejemplo imagínate que en esta habitación se apagase la luz y en la obscuridad se encendiese una vela y la vela sintiese como un ser humano.. se consumiría se quemaría sentiría dolor..
Pero iluminaria nuestra vida !!!
Esa responsabilidad hemos tenido siempre el pueblo judio..
Pero hemos sido, somos y seremos con nuestra conciencia judía en esencia, luz a las demás naciones .
Y con este ejemplo acabo ;
Yo soy musico y ser un musico no es difícil…
lo difícil es ser un gran músico.
Vivir no es difícil ..
Lo complicado es vivir en conciencia y con dignidad.
Am Israel Jai !!!!
Shalom
Hola Ariel,
Gracias por enriquecer esta publicación con tu ejemplo de la luz que ilumina. Incluso una vela puede encender otras sin perder su propia luz a la vez que ayuda a las demás a iluminar aún más el cuarto oscuro.
Vivir en conciencia y dignidad no es fácil…¡pero vale el esfuerzo!
Con respecto al pueblo judío como el pueblo elegido aquí hay una publicación que puede interesarte: http://www.judiosyjudaismo.com/2013/03/el-pueblo-de-israel-es-el-pueblo-elegido/
Shalom
Shalom DIEGO, sencillamente fantástico, la tragedia de vivir no es mas que la escalada a nuestras propias cumbres HASHEM nos de la fortaleza para no caer en las patologías de la Neshama, permita el perdón de nuestras falencias y nos ayude en la labor de seguir subiendo por el intrincado camino de la vida y su problemática EL ALTÍSIMO te bendiga
Diego tus artículos son siempre una sorpresa, aclaran por la misma simplicidad profunda que logras. A veces no puedo detener la lectura, quizá la sencillez hace que fluya y haga transparente lo obscuro que haya tenido. Mis mejores deseos y a la espera de tus palabras. Shalom
Gracias Reynaldo por tus palabras.
Me alegro te haya gustado esta publicación.
Te devuelvo los buenos deseos.
Shalom
ESTIMADISIMO DIEGO : QUE BUEN TEMA ES EL QUE HABEIS TOCADO HOY ¡¡¡¡…..INTENTARE EXPLICAROS ….MI VIDA DESDE ANOCHE , A LAS DOCE CON CINCUENTA MINUTOS DE LA MADRUGADA …ESTOY TRANQUILAMENTE VIENDO UNA PELICULA HISTORICA ( GUERRA ENTRE GRECIA AL MANDO DE TEMISTOCLES …Y CONTRA PERSIA AL MANDO DE JERJES ¡¡¡) INTERESANTE …SIEMPRE EL CONFLICTO ENTRE OCCIDENTE Y ORIENTE ¡¡¡¡…EN EL MOMENTO MAS ALGIDO DE LA PELICULA APARECE MI NIETA …Y ME DICE ..ME TRAGUE UN PENDIENTE ¡¡¡…DIOS MIO (PENSE) …Y TE RECORDE …CONFIANZA ¡¡¡¡…Y LE DIJE ….VE TU TRANQUILA QUE MAÑANA LO BOTARAS EN LA CACA ¡¡¡….Y SEGUI VIENDO LA TELE …A ESA HORA SUS PADRES TODAVIA TRABAJABAN …BIEN ……ME FUI A DORMIR Y TEMPRANO AL OTRO DIA ME DESPIERTA MI NUERA GRITANDO ¡¡¡¡QUE VAMOS A URGENCIAS ¡¡¡…YO NO VOY …LES DIJE …EN ALGUN LUGAR DE MI CEREBRO ALGO ME DECIA ….CONFIANZA ¡¡¡CONFIANZA ¡¡¡…CINCO HORAS DESPUES REGRESAN A CASA CON DOS RADIOGRAFIAS Y EL BENDITO PENDIENTE EN EL ESOFAGO …VIAJE AL RECTO ¡¡¡…ESTIMADO DIEGO : ESA ACTITUD …Y MUCHAS REACCIONES MIAS …QUE CREO SON PRODUCTO DE INFORMACION GENETICA MAS QUE EL RESULTADO DE LOS ESTUDIOS ACADEMICOS DE UN SER HUMANO NORMAL …ME HAN HECHO PENSAR EN QUE MI PERTENENCIA O ADOPCION HACIA UNA FORMA DE SER ES DISTINTA AL RESTO DE LAS PERSONAS QUE ME RODEAN …SE ME HACE MUY FACIL ENTENDER ….UNION-SEPARACION-REUNION ….SIEMPRE PIENSO QUE LA VIDA ES UN CONFLICTO POR RESOLVER …PARA BIEN PROPIO Y DE LOS OTROS …EN VERDAD FUI EXITOSO EN MI TRABAJO RESOLVIENDO PROBLEMAS QUE NADIE QUERIA HACERSE CARGO , Y NO PORQUE NO TUVIERAN IMPORTANCIA …NO …..ERAN DEMASIADO IMPORTANTE Y MUY COSTOSOS DESDE EL PUNTO DE VISTA MONETARIO …Y ADEMAS DEMORABAN LA CONTINUACION DE UNA PARTE IMPORTANTE DE UN PROCESO …Y BUENO …..TAMBIEN UN FRACASADO …MI MATRIMONIO ANDA POR LOS SUELOS …PERO CONTINUAMOS REUNIDOS EN POS DE SACAR ADELANTE LOS NIETOS …TODO ES PARTE DE LO SAGRADO …RECUERDO UNA PELICULA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DONDE NUESTROS HERMANOS ESTABAN EN UN CAMPO DE CONCENTRACION TREBLINKA …NO RECUERDO BIEN …PERO EL DRAMA ERA QUE UN GRUPO DE JUDIOS DISCUTIAN SU DESGRACIADA SITUACION ….Y DETERMINAN JUZGAR A DIOS ¡¡¡¡Y ….LO DECLARAN CULPABLE ¡¡¡¡…MILES DE IDEAS PASABAN POR MI CABEZA …IMPOSIBLE ENTENDER …COMPRENDER …DIOS MIO …DIOS MIO …PORQUE NOS HABEIS ABANDONADO ????….Y …RECORDABA MI MOMENTO DE TERROR …MUY CONFIADO FUI A LA CORDILLERA …( que estaba muy nevada) …A LLEVAR UNOS REPUESTOS A UNAS MAQUINAS DE LA EMPRESA PARA LA QUE YO TRABAJABA …LLEGUE AL LUGAR DONDE DORMIAN LOS OPERADORES ENTREGUE LAS PIEZAS …Y LOS TRABAJADORES ME ADVIRTIERON …QUEDESE JEFE QUE EL TIEMPO ESTA MALO ¡¡¡¡…Y YO LES DIJE …DEBO VOLVER A CASA QUE MAÑANA TEMPRANO LLEVO A MIS HIJOS A SUS COLEGIOS …Y PARTI …IBA COMPLICADO EN LOS LODAZALES Y LA NIEVE …HASTA QUE EL JEEP SE DETUVO …SE MURIO ¡¡¡¡…TE LO JURO DIEGO …JAMAS EN MI VIDA HE LLORADO TANTO COMO TANTO LE PEDIA A DIOS QUE ME SACARA DE ALLI …MILAGRO ..EN LAS SUBIDAS …EL MOTOR ARRANCABA ….LLEGABA AL PLANO …Y MORIA ….VAMOS EMPUJANDO HASTA LA SIGUIENTE BAJADA POR LA PENDIENTE …LLEGABA A UNA SUBIDA …Y EL BENDITO MOTOR ARRANCA ….ASI ANDUVE 25 KILOMETROS …EL TODOPODEROSO ME SACO DE ALLI …A 120 KILMETROS DE MI CASA …DESPUES DE ANDAR EN TRES VEHICULOS DIFERENTES LLEGUE A LAS SEIS Y MEDIA …JUSTO PARA LLEVAR A MIS HIJOS AL COLEGIO….NUEVAMENTE REUNIDOS …GRACIAS SEÑOR NUESTRO Y DIOS NUESTRO .
¡Wow Ricardo qué historia!
Me alegro haya terminado bien y que te haya dado más fuerzas para seguir creyendo.
Saludos y gracias por compartir tu historia con nosotros.
shalon diego que profundo e inspirador . gracias me hiciste repasar mi vida mientras leia con mis aciertos y frascasos, con mis peleas internas , clamando a dios y en otras cuestionandolo . pero hoy entiendo todo este proceso , me ase ser mejor persona cada dia ,o cada semana , renobandome en shabat para darme fortaleza ,para enfrentar nuevos retos . gracias por este mensaje me llego muy en lo profundo tengo mucho que meditar . shsalon
Estimado Diego, gracias por tu laborioso esfuerzo para que algunas personas como yo, entendamos mucho de lo que siempre amamos, le pido una extensión en su explicación ? Por qué lo sagrado no es perfecto¿ gracias.
¡Qué buena pregunta Carlos!
Creo que deberíamos comenzar por definir «lo perfecto» para luego analizar qué no lo es (si es que existe algo así).
Te devuelvo la pregunta para seguir aprendiendo juntos: ¿qué es según tu visión lo perfecto? ¿qué sería no perfecto?
Saludos
CONFIANZA, UNA PALABRA SIMPLE Y SENCILLA PERO DE UNA GRAN PROFUNDIDAD. ME HA SERVIDO COMO ESTIMULO PARA CONTINUAR MI TRABAJO. MUCHAS GRACIAS DIEGO.
Exelente Diego, este articulo Que me haces llegar. Shalom Raiza Muñoz
Shalom Diego, tus escritos invitan a la reflexion, gracias
Shalom diego,que alegria este articulo esta como dicen ustedes los argentinos «fenomeno» jajaja.
pero ya en serio que impresionante es cada dia adquirir mas identidad ,la realidad de la vida ,con todas estas atenuantes aun asi haShem nos ama. Goim kadosh ,la alegria de saber,a quien y donde perteneces,que el creador siga cuidandote siempre!!
Toda Raba, Diego quiero agradecer a Boré Olam por permitir y|o facilitar esta oportunidad para aprender más sobre judaísmo. Shalom Diego, desde El Salvador c.a.
Hola
Hola Diego
En relación al tema: «Unión, separación, Reunión»
siguiendo la línea del Patriarca Abraham ¿Cómo se aplican estas palabras en su historia?
En Génesis 12 se distinguen 4 aspectos: 1) La elección, 2) El llamamiento, 3) La bendición (capacitación) 4) Comisión.
¿El elegido es llamado a unirse (Unión) a qué o a quién (es)? Se entiende que es llamado a unirse a Dios y a su propósito para el cual fue elegido
El llamado es a Salir… salir de su tierra o etnia, dejando su cultura, familia e idolatría
La bendición es el equipamiento para cumplir la misión que Dios le da: Ser bendición a los no electos y ser un instrumento para transformar la cultura pagana de la tierra donde Dios lo envía
«Reunión» no se cumple en Abraham porque la salida no tiene retorno; de la misma manera como Israel al pasar por las aguas del mar Rojo, las aguas se cerraron para que no hubiese retorno
El llamado a salir está presente en toda Las Escrituras: «Salid de Babilonia» «Huid de los Caldeos» «Salid de ellos pueblo mío y no toquéis lo inmundo» etc.etc.
Los cristianos confesamos que hemos salido del «mundo» como sistema corrupto. Hemos salido a Dios por medio de Cristo para no volver allí… estamos en el «mundo» sin ser del mundo. Nos confesamos peregrinos en tierra extraña… Como Israel en Babilonia.
Juan Bunyan, escribió un libro titulado: «El Progreso del Peregrino» El personaje principal es «Cristiano» que como peregrino, siempre está saliendo del mundo, huyendo de las tentaciones y corrupciones del mundo. Nunca se le ve regresar
C.S.Lewis, leyó este libro y escribió otro como respuesta a lo que le faltaba al de Bunyan: «El Regreso del Peregrino» donde plantea que el peregrino retorna al «mundo» para confrontarlo con sus tinieblas y mostrarles la luz del evangelio como medio de reconciliación con Dios. Regresa al mundo, no para contaminarse sino para salvarlo (El elegido cumple la misión).
Pregunto: ¿Cómo compagina la experiencia de Abraham con la historia de los judíos? ¿Vuelve Abraham a reunirse con la cultura idólatra de su tierra? No… El cumple la misión de ser bendición a las naciones no elegidas llevando la fe en cuatro altares que construyó durante su paso por esas tierras: En cada altar en el idioma hebreo hay una preposición y estas son: «por» , «con», «para» y «en».
Eso significa que Abraham aprendió a vivir Por Dios, Con Dios, Para Dios y En Dios…
¿Cómo se atreven los pensadores judíos a decir que «Nadie puede conocer a Dios» si el patriarca del cual proceden judíos, islámicos y cristianos expresó esas experiencias en esos altares?
Slalom Diego
Qué bueno que existan judíos como tu que logran sacudirnos del sopor que genera nuestro conformismo, que nos atrapa en el ego y no nos deja actuar con una conciencia más realista y humana a ceptando que HaShem nos creó imperfectos precisamente para que valga la pena esforzarnos a buscar la perfección que mora en la imperfección
CON DIFERENCIAS PERO UNIDOS DONDE ESTEMOS POR D-OS, LA TORAH…ETC. PUEBLO SAGRADO, SEPARADO CON PROPÓSITOS.
Maria Ines: Responde.
Agradecer Diego por tu esfuerzo, y dedicación.
Gracias por enseñarnos, sobre nuestro pueblo, sobre todo
entender el Judaísmo, y la torah que tanto amamos.
que nunca pierdas el interés, por nosotros.
solo decirte gracias DIEGO
sigue adelante
Excelente escrito. Bendiciones mil!!
DIEGO,GRACIAS MUCHAS GRACIAS POR TODA ESA REFLEXIÓN,POR DARNOS ESA LUZ DE SABIDURÍA,ESA MARAVILLOSA LUZ QUE HA DE LLEGAR EN BUEN MOMENTO EN ILUMINAR EL VACÍO OBSCURO Y TEDIOSO QUE MANEJAMOS EN NUESTRA FORMA DE ACTUAR Y DE VER LA VIDA,PORQUE EN OCASIONES NOS AFERRAMOS A LO MATERIAL Y DEJAMOS A UN LADO LO ESPIRITUAL. GRACIAS POR RECORDARNOS QUE SOMOS PARTE VITAL DE DIOS Y QUE LA VIDA NO SERIA MARAVILLOSA SIN LA AYUDA ESPECIAL DE ELOHIM.
Gracias Diego, está exposición me encantó. Siempre me pregunto por qué existe algo que no nos permite estar en completa calma y felicidad, ahora me doy cuenta que ese algo que nos separa de nuestra paz y tranquilidad es necesario porque es parte de la vida misma es un impulso para efectuar cambios, no sé si me explique bien, pero a ti te entendí perfectamente.
Excelente artículo, especialmente en la diáspora es muy inspirador para saber que no soy el único «raro» que pelea con Di-s constantemente y que sabe que el proceso de crecimiento duele (como cuando creces físicamente, te duelen articulaciones) pero que al final es bueno para madurar…. me imagino que ha de ser miserable vivir una vida entera inmaduro sin buscar el crecimiento espiritual y mental…. bendiciones!
Gracias por compartir este texto maravilloso, me fortalece mucho y alimenta mi espíritu para seguir en el camino de la vida, sobre todo a lado de mi esposa en estos momentos de recién casado.
Además de sugerir este blog como lectura requerida para los perfeccionistas, también podría ser el inicio de un diccionario utilísimo para navegar las aguas de las ansiedades auto-infligidas. Un placer leerte, Diego.
Gracias por tus hermosas palabras Lorenzo!
Me alegro leer que te gusta el blog.
Un abrazo
Gracias Diego, por tus indicaciones y tu artículo! Me ayuda a pensar en mi propia separación-unión- re-unión
Gracias Diego por compartir con nosotros lo que escribes, que además de permitirnos conocer más sobre el judaísmo, nos hace ver las similitudes que tenemos con él. Yo tengo muy presente que ustedes son la rama y nosotros, los cristianos, somos injertos de la misma. Sin ustedes, nos secamos.
Sigue instruyéndonos.
Facinante… Las lecciones aprendidas, en las adveridades de la vida, dan una permanente maduracion. En este caso: a un pueblo entero.
Las peliculas de hoy depictan algo contrario. Una illusion de felizidad perpetua de personas perfectas en contextos eternamente perfectos.
Los que no logran esa illusion terminan depremidos.
Tu escrito promete esperanzas!
Gracias.
Fue maravilloso leer este artículo en realidad nunca había visto las cosas de otra manera gracias Diego por este buen razonamiento. Gracias.
Gracias Isabel.
Me alegro te haya gustado y afianzado con tu forma de ver las cosas
Un abrazo