• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Judíos & Judaísmo

antiguo, novedoso, sagrado.

  • ¿Nuevo en el Blog?
  • Acerca del Autor

¿Cuán Seguro Estás de lo que Crees?

26/06/2013 por Diego Edelberg 4 comentarios

 

Siento alegría y alivio luego de haber publicado mi primer ebook (si no lo descargaste no se qué estas esperando porque ¡ES GRATIS!). El alivio me inunda porque ya puedo volver a escribir (al menos por un tiempo) algunas publicaciones más breves. Te confieso que todo el proceso de leer y releer varias veces un ebook antes de publicarlo es muy diferente al de escribir una publicación del blog. Generalmente una publicación breve me lleva aproximadamente una hora mientras que mi primer ebook me llevó ¡tres meses!

 

¿Por qué entraste a leer esto?

En fin, volviendo a lo breve: ¿no está buenísimo el título que elegí para esta publicación? Seguramente logré intrigarte y por eso estás aquí. Y sé que logre intrigarte porque incluso quienes parecemos muy seguros de nuestras creencias también sabemos que en el fondo dudamos mucho más de lo que nos animamos a admitir. Pero a lo que me refiero con todo esto es que un gran número de personas se vuelcan a la Tora, la religión y las prácticas judías intentado aferrarse de «algo» que sea sólido y seguro en un mundo lleno de incertidumbres. Y lo paradójico es que si tal vez hay una cosa en el mundo que está saturada de conceptos que resultan tremendamente complejos y desafiantes, esa cosa es ¡la Biblia! No sé quién inventó la idea que el camino espiritual y religioso es el más simple. En nuestra era secular sostener nuestra fe en Dios y en un sistema de valores es cada vez más complejo.

 

La pasión por lo desconocido

Pero no debemos confundirnos. Justamente la inestabilidad que hace tambalear nuestras creencias cuando leemos la Biblia es lo más preciado que ella nos ofrece. Esa sensación escurridiza que tenemos al sumergirnos en sus textos que parecen nunca agotar nuestras interrogantes existenciales es lo que la hace el mejor escudo que podemos cargar. Lo extraordinario de la Tora y el motivo por el cual debemos aferrarnos a ella es porque nos ha hablado y protegido más que ninguna otra cosa en la historia de la humanidad. Tan solo “Los Diez Mandamientos” han determinado y delimitado a la humanidad más que cualquier otro sistema de valores en la historia de Occidente (y yo que vivo en Asia les puedo decir que de Oriente también). La Biblia nos afecta incluso si decidimos jamás leerla. Es uno de los textos fundacionales de la humanidad y constituye la esencia de nuestro tejido social.

 

La importancia de apreciar nuestra Unidad en la Diversidad

Sí lo sé, también es cierto que guerras horripilantes se han llevado acabo en nombre de la Biblia, pero no fue ella la culpable sino nosotros y nuestras inseguridades. Como siempre el problema termina siendo humano y no divino. La culpa la tenemos nosotros y nuestra intolerancia hacia la diversidad de interpretaciones. Hemos pagado un precio muy alto sacrificando hermandad, amistad y sangre para poder finalmente aceptar que otros pueden tener ideas diferentes y por eso no deben ser odiados o lastimados. Tristemente algunos siguen creyendo que esto no es así y logran empujar cada vez más lejos esa era Mesiánica en la que aprenderemos a amarnos a pesar de no estar de acuerdo en todo. Realmente es fundamental entender de una vez por todas que la diversidad interpretativa es inevitable porque nada de lo humano le es ajeno a la Biblia. Y como los humanos somos todos diferentes, la Biblia es diferente para cada uno de nosotros. ¡Y esa es la paradoja! Nos aferramos a un texto en busca de algo firme y el mismo texto que supuestamente nos otorga certezas es diferente a cada instante y le dice simultáneamente cosas muy distintas a personas muy diversas.

Y entonces ¿cuán seguros (o expresado en forma coloquial “qué tan seguros”) estamos de nuestras creencias apoyadas en la Biblia si sabemos que las mismas nunca significaron lo mismo para nuestros antepasados del mismo modo que no significan los mismo para todos nosotros por igual en la actualidad?

 

El Poder del Oír

Cada uno de nosotros escucha de formas distintas las mismas palabras. Ese es el apasionante fenómeno de la escucha. Yo puedo oír el mismo diálogo que otra persona y sin embargo es muy probable que ambos escuchemos cosas diferentes aún cuando las palabras suenen iguales. Esto ocurre porque inevitablemente filtramos con diferentes esquemas de referencia aquello que percibimos. Y lo más increíble es que cuando leemos un texto ocurre lo mismo. Leer es uno de los actos más complejos que un humano puede realizar. Cuando pasamos los ojos por un texto escrito (aún cuando estemos leyendo en silencio y “para adentro”) ¡nos estamos escuchando a nosotros mismos y hablándonos sobre nuestros prejuicios!

 

La Sagrada duda y discusión Judía

Una de las cosas más hermosas de la tradición judía sucede cuando los judíos discutimos sobre el significado de un texto (o acerca de lo que cada uno escucha de un mismo conjunto de palabras). Si alguien nos ve puede pensar que no nos queremos. Pero la realidad es que no estamos peleándonos sino ayudándonos a ser mejores personas. Este tipo de argumentaciones son las que en hebreo llamamos leshém shamáim, es decir, una controversia motivada por una buena intención que persigue una finalidad productiva, nuevamente, mejoraros. Pero tratar de entender la Tora es una búsqueda sin final. No hay un punto en el que uno no puede mejorar más. No existe nadie que no pueda decidir cambiar, mejorar y convertirse en una mejor persona. Ni siquiera importa el pasado del que uno viene. Mientras uno posea la conciencia de la existencia y la voluntad, uno puede elegir en este instante mismo cambiar y convertirse en una persona mucho mejor de la que fue hasta ahora. ¡Y cambiar, dudar de lo que uno cree, repensar el tipo de gente con la que uno quiere rodearse o incluso dejar de influenciarse por las «creencias de quienes se las saben todas» es el potencial más maravilloso que Dios nos ha dado para hacernos mejores. ¡Tenemos la libertad de elegir!  No importa cuantas veces leemos la Tora ni cuán certeros estamos que hemos entendido su mensaje. Más allá que podemos engañarnos creyendo estar seguros de lo que creemos y entendemos, es muy probable que una nueva interpretación se asomé una y otra vez para desafiarnos y ayudarnos a no convertirnos en idólatras de nuestras propias lecturas e interpretaciones por miedo a que cambien lo que pensábamos que era así.

 

El Aleph de Borges

Según un relato preservado en el Talmud (Menajot 29b) ni siquiera Moisés pudo entender todo lo que está en la Tora. Cada generación encuentra nuevos significados en el mismo texto. A medida que intentamos entender su mensaje y sus enseñanzas nos hacemos mejores. Nuestro pueblo tiene miles de años de historia y si bien lo ha intentado casi todo, no ha podido encontrar una mejor manera de aprender y de acercarse a Dios que leyendo una y otra vez el mismo texto. En el fondo todo lo que aprendemos y somos como judíos viene de la Tora. Esta es la razón por la cual un sabio judío llamado Ben Bag Bag (posiblemente un converso) escribió hace mucho tiempo “acude a ella [la Tora] una y otra vez, pues todo se encuentra en ella; profundiza en ella; vuélvete anciano y canoso sobre ella y no te apartes de ella, pues no existe mejor porción que ella” (Pirkei Avot 5:26)

Archivado en: Judaismo Hoy Etiquetado como: camino espiritual, conciencia, la biblia, la tora, lo desconocido, los diez mandamientos

¡Despierta y Abre Tus Ojos!

17/04/2013 por Diego Edelberg 5 comentarios

 

Mucha gente considera que la tecnología es incompatible con la espiritualidad y sin embargo los avances vertiginosos que tiene la tecnología en nuestra era puede enseñarnos algo muy importante sobre nuestro propio desarrollo espiritual. Yo siento este aprendizaje espiritual cuando mis alumnos me muestran las aplicaciones nuevas o lo que se puede hacer con cada nuevo teléfono móvil que aparece en el mercado. Como yo mismo no dejo de sorprenderme con estas cosas no puedo dejar de recordar la sensación dual que tuvo mi padre cuando el año pasado le regalé su primer smartphone: alegría y simultáneamente pánico. Es decir que al mismo tiempo que parecía un nene con un juguete nuevo mostrándome cada dos minutos todo lo que se podía hacer con un teléfono (que en realidad hoy son computadoras y no teléfonos) también experimentaba el terror de todo este “nuevo asunto de las computadoras y la tecnología” que muchas veces nos sobrepasa.

Varios aprendizajes espirituales se desprenden de esta experiencia con la tecnología. Primero descubrimos que en el desarrollo espiritual lo que realmente nos asusta no es lo desconocido sino lo que dejamos atrás. A medida que comenzamos a abrazar en alegría la existencia, los problemas y los desafíos cotidianos, lo que empezamos a sentir es que con todas las adversidades que la vida posee, la misma es lo mejor que tenemos. El sentimiento aquí es realmente aterrador porque estamos aprendiendo a soltar y al mismo tiempo “volar”. Como soy humano y nada de lo humano me es ajeno, sé muy bien lo que es sufrir, deprimirse y sentir repentinamente que nada tiene sentido. Conozco muy de cerca ese miedo a la muerte, esa angustia existencial y ese vacío…pero también conozco ese sentimiento pleno e inexplicable que acontece cuando uno luego de “tocar fondo” comienza a subir. Por eso lo primero que aprendemos es que en el desarrollo espiritual tener miedo es algo necesario para afilar y afinar nuestra propia existencia y esencia. Sentirse incompleto o pensando que a uno “le falta algo” en el fondo no es tan malo: significa que aún tenemos cosas por hacer y aprender. Pero el secreto es sentir paz en esa falta y no vivirla como una condena. La vida espiritual se consolida cuando uno está contento con lo que tiene, feliz por lo que tiene el prójimo y motivado con lo que a uno le falta por hacer.

Lo segundo que la tecnología nos enseña es algo muy simple: muchas veces sólo podemos ver lo que entendemos y no necesariamente lo que está en frente nuestro. Qué triste pude llegar a ser la sensación de tener un smartphone pero estar dormidos antes su poder y capacidad tecnológica. Eso mismo nos ocurre con la vida. En la Biblia leemos que cuando Jacob (en hebreo Iacov) se despierta luego de un sueño en el que Dios le habló exclama: “¡Dios está presente en este lugar y yo no lo sabía!” (Génesis 28:16). En otras palabras, si Jacob hubiese sabido que Dios estaba en ese lugar no se hubiese ido a dormir.

Para desarrollar la vida espiritual debemos literalmente despertarnos y mantener los ojos abiertos ante todas las maravillosas, hermosas y misteriosas cosas que suceden alrededor nuestro. Esto es lo que los judíos rezamos en nuestras plegarias matutinas al agradecer por los pequeños milagros que a veces no podemos ver porque estamos dormidos ante ellos: despertarnos, ver la luz de la mañana, tener comida, casa, ropa, maestros que nos ayudan a hacernos más sabios, abrazos, miradas, besos, amor e incluso sentir que podemos ayudar a quien nos necesita. Todas estas cosas y muchas más están ahí todos los días pero debemos mantenernos despiertos y con los ojos abiertos para verlas.

Imaginen que ahora mismo sus ojos están cerrados aún cuando están leyendo este texto. ¿No es hora ya de despertar?

Archivado en: Aforismos, Citas, Espiritualidad y Religión, Judaismo Hoy Etiquetado como: abrir los ojos, aprendizaje, dios, esencia, la biblia, la luz, lo desconocido, plegaria, sentido, tener miedo

Lo más leído

  • Como Recuperar el Propósito y Renovar el Compromiso con las Sinagogas
  • Las #11 Lecciones Judías Más Importantes de la Vida: la #7 es mi preferida
  • La Impactante Verdad sobre los judíos, los conversos y los no judíos
  • Tu Rab Ortodoxo Tiene Miedo que Descubras Esto
  • No hagas Daf Yomi si no puedes aún responder esta pregunta
  • Los #7 Principios de todo gran Rabino - ¡el #3 es el más difícil para mí!
  • "Bendito seas Dios que no me hiciste mujer" (Una respuesta a la bendición mas controversial del judaísmo)

¡EXPANDÍ TU SABIDURIA!

 

diostapa




Acerca del Autor

 Hola, soy Diego Edelberg, el fundador del blog Judios&Judaismo.com. Me apasiona todo lo relacionado con la música, el judaísmo, la interpretación, la educación, la mitología, la filosofía, la religión, la ciencia, la historia, el arte, la física, la cosmología, la evolución, la sociología, la epistemología, la metafísica, la cabalá y en especial aquello que resulta contradictorio, paradójico y absurdo. Para conocer más sobre mi y de qué se trata mi blog visitá la sección Acerca del Autor

Todas las Publicaciones

Nube de Etiquetas

antisemitismo biblia comunidad conciencia conservador conversos diferencias dios duda edad media educación judía el cristianismo el siglo xx en la Modernidad esencia existencia de dios expectativa hong kong israel Jerusalem judaismo judios kabbalah la biblia las religiones maimonides mandamiento midrash misticismo misticismo judío modernidad ortodoxo pesaj plegaria pueblo de israel rabino reformista religion sentido shema israel siglo xvi Sionismo spinoza talmud tora

No me sigas, conversemos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Copyright © 2020 · Aspire Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión