• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Judíos & Judaísmo

antiguo, novedoso, sagrado.

  • ¿Nuevo en el Blog?
  • Acerca del Autor

El Secreto Oculto del pueblo judío: la flexibilidad de la tradición

01/05/2013 por Diego Edelberg 40 comentarios

 

En nuestra exploración por intentar descubrir qué es el judaísmo fuimos resolviendo algunas preguntas fundamentales. Primero vimos que no hay un solo adjetivo que pueda definir el judaísmo en su totalidad. Luego pudimos ver que tampoco es simplemente una religión más entre todas las que están disponibles ya que hay componentes étnicos, nacionales e incluso geográficos que definen al judaísmo más allá de una simple creencia en algo.

Luego introdujimos la idea que si bien el judaísmo en esencia es uno solo, cada uno lo entiende de forma distinta porque cada uno de nosotros es diferente, particular y único. Entonces la pregunta que se impone es ¿cómo hacemos para mantener una cohesión grupal si cada uno entiende y practica el judaísmo a su manera?

Y la respuesta es que curiosamente lo logramos de todos modos a través de un proceso oculto a simple vista que va ajustando lo antiguo hacia lo novedoso y lo novedoso hacia lo sagrado, un proceso que llamamos tradición. Por supuesto cuán flexible es esta estructura o tradición tampoco es algo que los judíos podemos ponernos de acuerdo y sin embargo seguimos adelante sosteniendo todas estas luchas internas.

Las más grandes disputas entre los judíos suceden cuando algunos creemos que lo tradicional esta siendo atacado. Pero en forma extraña defendemos la tradición y sin embargo cuando nos preguntan cuál es exactamente la tradición generalmente no estamos seguros que la conocemos en forma absoluta o que podemos definirla en una sola oración. También somos conscientes que -nos guste o no- la tradición se va constantemente ajustando a las realidades sociales, culturales, políticas e históricas. La ventaja de reconocer esto es que nosotros mismos vamos constantemente revaluando nuestra propia tradición y por extensión nuestra propia vida dentro de lo que consideramos tradicional.

Si bien el judaísmo está constituido por determinadas creencias y prácticas particulares los judíos sentimos que es una definición muy limitada la de declarar el judaísmo solo como una religión más que esta disponible dentro del espectro de las religiones del mundo.

En la Biblia por ejemplo, el “judaísmo” no existe como tal sino la historia de un individuo llamado Abraham y su familia que primero son presentados como los hebreos. Luego esta familia va extendiéndose hasta que el nieto de Abraham llamado Jacob (en hebreo Iacov) es renombrado Israel durante un extraño episodio en que lucha con un ángel. Así pasamos de hebreos a ser israelitas (los hijos de Israel, es decir los hijos de Iacov). Cuando seguimos leyendo la Biblia nos damos cuenta que los hijos de Israel poseen ciertas categorías que los constituyen y que están más allá de una simple creencia o fe.

Si bien los israelitas de la Biblia creían que su destino estaba determinado por su relación con Dios (una relación bastante complicada de por cierto), la realidad es que estaban mucho más preocupados por llegar a la Tierra prometida por Dios a Abraham y a su descendencia que cualquier otra cosa. Por lo tanto leyendo la Biblia podemos llegar a concluir que el judaísmo es la historia de un pueblo y un territorio particular en el mundo.

Por otro lado la estructura tribal de los israelitas en la Biblia se mantuvo por miles de años al punto tal que cuando finalmente llegaron a la tierra prometida la dividieron según estas mismas tribus. Por lo tanto ahora podríamos llegar a la conclusión que lo que constituye a los judíos es en realidad una demarcación étnica.

Por muchos años durante el período que narra la Biblia Israel fue gobernado por una monarquía. Y por lo tanto podríamos argumentar que el judaísmo originariamente era parte de una nación o un reino.

El punto aquí es el siguiente: todo esto que acabamos de describir es mucho más que lo que entendemos por religión. El diccionario define a la religión como un conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto. Nosotros acabamos de ver que el judaísmo en sus orígenes no solo posee todo lo que define el diccionario sino también posee asociaciones con un territorio geográfico determinado, una distinción étnica particular e incluso una constitución nacional o monárquica. Todo esto es mucho más que una religión.

Próximamente: ¿Cuál es el origen de la palabra judío?

En la cuarta parte de esta serie veremos el origen y significado de las palabras judío y judaísmo. ¡No te la pierdas!

¡Buena Semana!

Archivado en: Educación Judía Etiquetado como: abraham, creencia, dogmas, judaismo, judios, la biblia, las religiones

Shema Israel: ¿Dios es uno?

01/12/2012 por Diego Edelberg 13 comentarios

 

No hay ningún pasaje de la Tora más conocido por los judíos que el Shema. Lo decimos todos los días en dos oportunidades dentro de nuestras plegarias y según nuestra tradición debería ser lo último que decimos antes de morir. El Shema realmente representa la esencia de lo que los judíos creemos y si bien el judaísmo no posee dogmas lo más cercano a un dogma es lo que articulamos al decir el Shema.

En el contexto de la Tora el Shema es parte de un largo discurso que Moisés le dice a los hijos de Israel antes de morirse y antes que ellos entren a la Tierra Prometida. Moisés les dice básicamente lo siguiente: tengan reverencia por Dios, cumplan la “instrucción” de Dios (Tora se traduce literalmente como “instrucción”) y les va a ir muy bien. Luego Moisés proclama:

 

Escucha Israel: Adonai nuestro Dios Adonai es Uno 

 

Como estamos tan acostumbrados a decir esto todos los días podemos caer en la desgracia de simplemente decir estas palabras como algo mecánico sin realmente comprender el significado de lo que estamos diciendo. Es más, creo que el significado no es tan obvio para muchas personas.

Decir Adonai es Uno es la traducción más directa del hebreo original para el número 1 que se dice ejad. Pero traducir ejad como Uno cuando nos referimos a Dios es bastante complejo de entender. ¿Dios es Uno y por eso no es Dos ni Tres? ¿Dios es Un qué? ¿Un ser maravilloso?¿Un algo amoroso? ¿Un poder todopoderoso?

Lo que el Shema clama en realidad no es que Dios es Uno sino que es Único. Uno y único son dos cosas distintas. Dios es el único Dios para el pueblo judío. Cuando decimos  que Adonai es ejad  estamos diciendo que nuestro Dios es exclusivamente nuestro único Dios. De hecho la mejor traducción del Shema sería algo así:

 

Oye bien Israel: Adonai es nuestro Dios, Adonai únicamente  

 

Esta formulación enfatiza así la relación de Israel con Dios seguido de la esencia del propio Dios. Para Israel solo Dios es Dios. No solo que no hay otro sino que ni siquiera hay otra cosa.

Este es el motivo por el cual tenemos que amar a Dios con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma y con todos nuestros medios.

Archivado en: Dios de los judíos Etiquetado como: adonai, dios, dogmas, israel, shema

Lo más leído

  • Como Recuperar el Propósito y Renovar el Compromiso con las Sinagogas
  • Esto es lo que necesitas recordar para nunca quedarte solo
  • Qué pregunta debes cambiar para no tener miedo a la muerte
  • ¿Estás seguro que quieres ser libre para pensar y hacer lo que quieres?
  • La Impactante Verdad sobre los judíos, los conversos y los no judíos
  • "El Violinista en el tejado estaba equivocado": porqué el judaísmo está espiritualmente ascendiendo más que nunca
  • Las #11 Lecciones Judías Más Importantes de la Vida: la #7 es mi preferida
  • ¡No mandes a tus hijos a ese colegio! La educación infinita y el juego del miedo educativo en Chile
  • ¿Se puede ser inteligente y ser una persona de fe? Una respuesta al ateo arrogante
  • Historias de Ego e Historias del Alma: ¿estás viviendo el juego infinito de la vida?

¡EXPANDÍ TU SABIDURIA!

 

diostapa




Acerca del Autor

 Hola, soy Diego Edelberg, el fundador del blog Judios&Judaismo.com. Me apasiona todo lo relacionado con la música, el judaísmo, la interpretación, la educación, la mitología, la filosofía, la religión, la ciencia, la historia, el arte, la física, la cosmología, la evolución, la sociología, la epistemología, la metafísica, la cabalá y en especial aquello que resulta contradictorio, paradójico y absurdo. Para conocer más sobre mi y de qué se trata mi blog visitá la sección Acerca del Autor

Todas las Publicaciones

Nube de Etiquetas

antisemitismo biblia comunidad conciencia conservador conversos diferencias dios duda edad media educación judía el cristianismo el siglo xx en la Modernidad esencia existencia de dios expectativa hong kong israel Jerusalem judaismo judios kabbalah la biblia las religiones maimonides mandamiento midrash misticismo misticismo judío modernidad ortodoxo pesaj plegaria pueblo de israel rabino reformista religion sentido shema israel siglo xvi Sionismo spinoza talmud tora

No me sigas, conversemos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Copyright © 2019 · Aspire Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión