• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Judíos & Judaísmo

antiguo, novedoso, sagrado.

  • ¿Nuevo en el Blog?
  • Acerca del Autor

J&J 009 Entrevista a Salvador Litvak, el Talmudista Por Accidente

06/08/2014 por Diego Edelberg 20 comentarios

salvador litvak¿Cuántas cosas puede uno hacer en esta vida?

Imaginen que al poco tiempo de empezar la carrera de Medicina en la Universidad de Harvard descubren que no es para ustedes y deciden hacer la carrera de Literatura Inglesa en dicha institución. Al terminar esa primera carrera buscan un trabajo más redituable y se reciben de abogados. Ya con dos títulos Universitarios un amigo les dice que está estudiando para ser director de cine y piensan ¿Por qué no? Así se presentan en la Universidad de UCLA en Los Ángeles que elige 18 de 700 candidatos por año y ustedes quedan seleccionados.

¿Qué más podrían hacer con su tiempo? Se casan, tienen dos hijos y se dedican ahora a ser directores de cine. Sin embargo una mañana reflexionan si no sería una buena idea leer el Talmud. Nuevamente ¿Por qué no? ¡Si tan solo son 73 Volúmenes y más de 36,000 páginas!

Por lo tanto decididos a leer todo el Talmud se dedican por siete años y medio a leer de lleno la literatura rabínica y cuando están llegando al final abren una página en Facebook para compartir sus experiencias y en dos años superan ¡los 100,000 seguidores!

Conozcan la increíble historia de Salvador Litvak, el Talmudista por Accidente. Nacido en Chile, su familia emigró a los Estados Unidos cuando él tenía 5 años. El resto de la historia la dejo para que ustedes mismos la descubran y se inspiren con este maravilloso Jewtino (Jew Latino, como le gusta definirse).

https://2d532b30f1c286934a5355e0af94660a6617ed0e.googledrive.com/host/0BwoNe5vEDh4jU1RTYWtDY1Jlenc/JJ-009-Entrevista-a-Salvador-Litvak-El-Talmudista-por-Accidente.mp3
Descargar Podcast

 

Enlaces a temas mencionados en la entrevista

  • Wikipedia Salvador Litvak (en inglés)
  • UCLA University
  • Harvard University
  • Shoa: Respuestas Judías al Holocausto Nazi
  • Theresiendstadt
  • Nina Davidovich Litvak (en inglés)
  • Abulafia y la meditación cabalística
  • Rabbi David Wolpe (en inglés)
  • C.I.R.A (Congregación Israelita de la República Argentina)
  • Literatura rabínica: Mishná, Guemara, Talmud.
  • Daf Yomi
  • The Complete Talmud Bavli Full-Size Edition: Artscroll Schottenstein Edition: 73 Volumes
  • Algunos sitios de Daf Yomi en este enlace
  • David Suissa, Jewish Journal
  • Sitio Web del Accidental Talmudist
  • Facebook del Accidental Talmudist
  • Limmud Internacional
  • Limmud Argentina

Archivado en: Entrevistas, Podcasts Etiquetado como: daf yomi, salvador litvak, talmud

J&J 008 Entrevista al Jazan Oscar Fleischer – Segunda Parte: del Gran Templo Paso a Benei Tikva

12/02/2014 por Diego Edelberg 3 comentarios

 

J&J 008 Entrevista al Jazan Oscar Fleischer – Segunda Parte: del Gran Templo Paso a Benei Tikva

https://2d532b30f1c286934a5355e0af94660a6617ed0e.googledrive.com/host/0BwoNe5vEDh4jU1RTYWtDY1Jlenc/JJ008_-Entrevista-al-Jazan-Oscar-Fleischer-Segunda-Parte_-del-Gran-Templo-Paso-a-Benei-Tikva.mp3

Descargar Podcast (Duración 31:29 – 30.7 MB)

Esta es la segunda parte de la entrevista al Jazan Oscar Fleischer de visita por Hong Kong (aquí está la primera parte de la entrevista). En la segunda parte nos metemos en profundidad en el rol del Jazan en los últimos 40 años. Oscar nos cuenta:

  • Cuál era el rol del Jazan hace 30 años atrás.
  • La diferencia entre las Sinagogas como “espacio físico” y el desarrollo de las comunidades en la actualidad.
  • Qué involucraba la preparación de un Bar Mitzvah y la diferencia con la actualidad.
  • Lo mejor de haber cantando en el Gran Templo de Paso por 18 años.
  • La «edad dorada de la Jazanut en Argentina».
  • La casa de los Jazanim – un espacio físico donde se juntaban los Jazanim, colaboraban entre ellos y al mismo tiempo ayudaban a familias que precisaban los servicios de un Jazan o un coro.
  • Su transición hacia el movimiento Conservador en la comunidad Benei Tikva y el cambio de su rol como Jazan involucrando mucho más un perfil educativo.
  • El cambio en la importancia de la educación judía en los últimos años
  • Su paso en los inicios de la escuela Beit Asaf enseñando Nusaj

 

Algunos videos del Jazan Oscar Fleischer (hay más en Youtube)

 

Enlaces de algunos lugares y temas mencionados en la entrevista:

  • Gran Templo Paso
  • Videos de Pinchas Borenstein (hay otros más en Youtube)
  • Aaron Gutman (no pude encontrar nada online)
  • Jazan Gabriel Fleischer
  • Marshall Meyer
  • Comunidad Benei Tikvah
  • Rabino Dr Felipe Yafe
  • Beit Asaf (Escuela de Jazanim del Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall Meyer Z.L)
  • Email del Jazan Oscar Fleischer
  • ¿Qué es un Jazán? (recomiendo para interiorizarse en este tema esta publicación escrita por el Jazan Jonathan Kohan)

Archivado en: Entrevistas, Música Judía, Podcasts Etiquetado como: jazan, Jazanut, oscar fleischer

J&J 007 Entrevista al Jazan Oscar Fleischer – Primera Parte: El nacimiento del Jazan

11/02/2014 por Diego Edelberg 4 comentarios

 

¡Dos Jazanim argentinos en China!

Con mucha alegría les presento la segunda entrevista de J&J. Esta vez directo desde Hong Kong tuve el placer de charlar una hora con el Jazan argentino Oscar Fleischer con quien también compartiremos un servicio de Kabbalat Shabbat juntos este viernes 14 de Febrero de 2014 marcando un hito en China: ¡por primera vez en la historia dos Jazanim argentinos cantaran los servicios religiosos en Hong Kong! Luego de los servicios habrá una cena de Shabbat con comida típica argentina (¡kosher por supuesto!) así que los que tengan tiempo de tomarse un avión a Hong Kong no lo duden, va a ser una de esas cosas que pasan pocas veces en la vida.

 

Jazan Oscar Fleischer

El Jazan Oscar Fleischer tiene una trayectoria muy reconocida en el mundo de la Jazanut y en especial en Argentina. No solo ha cantando por todos lados un repertorio amplísimo de obras tanto religiosas como «seculares» sino que lo ha hecho en hebreo, yiddish, ladino, alemán e italiano. Proveniente de una familia de Jazanim -su abuelo, su padre y hoy también su hijo Gabriel- Oscar ha formado varias generaciones de Jazanim que hoy despliegan sus talentos y servicios en comunidades de Argentina, Estados Unidos, Europa y Asia. Yo mismo tuve el privilegio de ser alumno suyo por un año en mi breve paso por el Seminario Rabínico y luego en forma privada cuando me grabó cassettes (todavía no había CDS ni teléfonos móviles para grabar) para ayudarme con mi primer Iamim Noraim en Brazil en el año 2000.

 

J&J007 Entrevista al Jazan Oscar Fleischer – Primera Parte: El nacimiento del Jazan

https://2d532b30f1c286934a5355e0af94660a6617ed0e.googledrive.com/host/0BwoNe5vEDh4jU1RTYWtDY1Jlenc/JJ007_-Entrevista-al-Jazan-Oscar-Fleischer-Primera-Parte_-El-nacimiento-del-Jazan.mp3

Descargar Podcast (Duración 30:13 – 29.4MB)

La segunda parte de la entrevista ya está en camino pero en esta primera parte de la entrevista Oscar nos cuenta:

  • Sus inicios en el mundo de la Jazanut y lo que significó nacer dentro de una familia de Jazanim
  • Su primer contrato y su primera experiencia como Jazan oficiando para Rosh Hashana y Yom Kippur ¡a los 16 años!
  • Lo que heredó y emocionó a su padre desde joven y enseñó a cientos de Jazanim: el Nusaj Hatefilá Ashkenazi
  • Su experiencia como Jazan en Rosario, Santa Fe, Paraná y Mendoza
  • El cambio que ocurre en su vida cuando es elegido como Jazan principal del Gran Templo Paso en la ciudad de Buenos Aires

En la segunda parte (que ya está en camino) hablamos de sus años en el Gran Templo Paso, el rol del Jazan en la actualidad en comparación a las generaciones pasadas y su experiencia como docente en el Seminario Rabínico.

 

Enlaces de algunos lugares y temas mencionados en la entrevista:

  • Comunidad Adjut Israel (Sinagoga de la calle «Moldes»)
  • Marshall Meyer
  • Granada – Canción de Agustín Lara
  • Rosario (Argentina)
  • Kehila de Rosario
  • Paraná (Argentina)
  • Selijot
  • Provincia de Entre Ríos (Argentina)
  • Gran Templo Paso
  • Comunidad Benei Tikvah
  • ¿Qué es un Jazán? (recomiendo para interiorizarse en este tema esta publicación escrita por el Jazan Jonathan Kohan)

Archivado en: Entrevistas, Música Judía, Podcasts Etiquetado como: argentina, hong kong, jazan, Jazanut, oscar fleischer

J&J 002: Entrevista Exclusiva con el Dr. Mario Saban – Segunda Parte

09/10/2013 por Diego Edelberg 25 comentarios

 

Kabbalah, Modernidad y el desafío de la búsqueda espiritualidad

Esta es la segunda parte de la entrevista a Mario Saban (aquí está la primera parte si no la han escuchado aún). En esta segunda parte hablamos principalmente sobre la Kabbalah, la Modernidad y los desafíos del mundo moderno. Cada concepto que Mario presenta es más interesante que el otro a medida que profundiza sobre cómo estudiamos y cómo se transmite la información en la actualidad. Es maravilloso escuchar con qué lucidez Mario se pasea de un tema al otro llegando al quid de la cuestión en cuestión de segundos. Presten atención a algunas frases que realmente son para tenerlas siempre a mano. Les dejo tres que me encantaron y me dejaron pensando:

  • “Cuando un movimiento se masifica y se populariza las bases intelectuales de ese movimiento se pierden” y en consecuencia “la popularización tiende a formas idolatras”.
  • No necesariamente deberíamos estandarizar el saber y por eso según Saban “no todo el mundo debería poseer el mismo nivel de información y conocimiento”.
  • “El desafío de nuestra era ya no es la tecnología sino el contenido dentro de la tecnología”.

Entrevista al Dr. Mario Saban

https://2d532b30f1c286934a5355e0af94660a6617ed0e.googledrive.com/host/0BwoNe5vEDh4jU1RTYWtDY1Jlenc/JJ002.mp3

Podcast: Descargar (Duración 41:52 – 39.6 MB)

En esta segunda parte de la entrevista Mario nos cuenta sobre:

  • El impacto de la Kabbalah en su vida personal gracias a Gershom Sholem
  • La búsqueda de la espiritualidad en la modernidad y el resurgimiento de la Kabbalah como una posible respuesta a esa búsqueda incluso más en la gente no judía que judía.
  • El desafío del entendimiento más profundo de la Kabbalah en contra posición de la trivialización de la misma.
  • La necesidad de trabajar el control de la ansiedad intelectual y la pasión por saber más y más.
  • El final del pensamiento ilustrado, el progreso material, la ciencia y el pensamiento moderno.
  • El desafío entre el instrumento y el contenido (entre la tecnología, Internet y el contenido que se está transmitiendo).
  • El concepto de Ieshiva Laica, lo que implica recuperar la necesidad por parte de los judíos de conectarse con sus textos nuevamente en forma académica y con material actual para ponerse al día con su tradición.

Nombres y textos mencionados en esta segunda parte:

  • Si quieren realmente entender la base de mucha de la discusión sobre Kabbalah con Mario Saban junto a los grandes nombres que el menciona como Gershom Sholem, Abraham Abulafia y Moshe Idel les recomiendo escuchar antes o después de esta entrevista la siguiente publicación: Patrones culturales de la tradición rabínica medieval – Parte II: Misticismo Judío y Kabbalah
  • Rabbi Iosef Abraham Gikatilla – en inglés
  • Rabbi Aryeh Kaplan
  • Rabbi Moisés Cordovero
  • Gaón de Vilna
  • Rabbi Shimon bar Yojai
  • Una buena publicación sobre el Pardes Rimonin 
  • Michael Berg (Kabbalah Centre) – en inglés
  • Rubén Kanalenstein (curiosamente no he encontrado mucha información suya en Internet)
  • Monsieur Chouchani – http://www.chouchani.com
  • The Unplugged Challenge – Nota periodística del New York Times sobre intentar desconectarse de la tecnología. Sobre este mismo tema les comparto este comercial extraordinario sobre el daño que nos hace estar con el teléfono móvil las 24 horas encima: http://www.youtube.com/watch?v=0DauCu78uJI
  • Arthur Green y su libro These Are the Words: A Vocabulary of Jewish Spiritual Life, Second Edition
  • Wissenchaft des Judentums (Ciencia del Judaísmo) – primera escuela de académicos judíos en la Modernidad. Ver publicación La Ciencia del Judaísmo
  • Tarbut Sefarad (www.tarbutsefarad.com)

Archivado en: Entrevistas Etiquetado como: en la Modernidad, espiritualidad, kabbalah, misticismo, modernidad, mundo moderno, patrones culturales, pensamiento moderno

J&J 001: Entrevista exclusiva con el Dr. Mario Saban – Primera Parte

07/10/2013 por Diego Edelberg 24 comentarios

 

¡Estoy Feliz!

Luego de un año de idas y venidas encontré finalmente un espacio para concretar un proyecto que vengo pensado hace rato: entrevistas a rabinos, académicos, artistas y personalidades destacadas de la tradición judía. Y lo mejor es que se inicia este ciclo con un grande: el Dr. Mario Saban.

Hace unas semanas recibí un mail muy gratificante en el cual el Dr. Mario Saban se presentaba saludándome y felicitándome por el trabajo realizado en el Blog. Así comenzó una serie de emails conociéndonos e intercambiando nuestro apasionamiento por el estudio académico del judaísmo. Pero cuando empecé a leer quién era y lo que había hecho le dije sin anestesia que quería entrevistarlo para que nos cuente un poco su historia y toda la investigación impresionante sobre los temas más complejos que ha realizado. Para nuestro deleite ¡Mario aceptó la invitación!

En esta oportunidad les dejo la primera parte de una espectacular entrevista que duró más de una hora (la segunda media hora la pueden escuchar aquí). La verdad que fue un placer enorme poder charlar con Mario sobre tantos temas tan diversos. La sabiduría de Mario es tan amplia (igual que su humildad y su apertura) que le permite cruzar por la historia, la filosofía, la teología y en los últimos años también ha explorado el fascinante mundo de la Kabbalah. Todo esto no solo compartiendo un torrente de sabiduría sino entreteniéndonos con los temas más importantes del hoy.

 

Entrevista al Dr. Mario Saban

https://2d532b30f1c286934a5355e0af94660a6617ed0e.googledrive.com/host/0BwoNe5vEDh4jU1RTYWtDY1Jlenc/JudiosyJudaismo001.mp3

Podcast: Descargar (Duración 41:49 – 40.5 MB)

En esta primera parte de la entrevista Mario nos cuenta sobre:

  • Su historia personal creciendo como judío en Buenos Aires en 1970, 80 y 90.
  • Su pasión por la historia judía desde muy joven y el cambio que ocurre en 1987 en su vida cuando descubre de casualidad un comentario sobre la historia de los judíos conversos de origen portugués que habían llegado a Buenos Aires en el siglo XVII.
  • Sus primeras experiencias como expositor muy joven en AMIA.
  • La publicación de sus primeras obras que rápidamente lo reconocen -aún sin terminar sus estudios universitarios- como un destacado investigador.
  • Los desafíos de convertirse y vivir como un académico especializado en el judaísmo escribiendo para un público hispanohablante.
  • Finalmente nos contará de su llegada a España y la revolución que acontece cuando comienza a publicar material sobre el Judaísmo de Jesús y es invitado como conferencista a muchísimas Iglesias para exponer su obra emocionando a los propios cristianos quienes redescubren su propia religión a través de un judío cuya familia había sido históricamente expulsada de este mismo suelo en 1492.

 

Nombres, lugares y textos mencionados en esta primera parte:

  • Ricardo Zorraquín Becú 
  • El Templo de la Calle Libertad
  • Información sobre la Comunidad Portuguesa de Buenos Aires
  • AMIA
  • Ricardo Feierstein
  • Editorial Mila
  • ABRAHAM JAIME PLASKIN. Polaco, argentino naturalizado, 61 años. Egresado del Instituto Superior de Estudios Judaicos. Trabajaba en el Departamento de Cultura de la AMIA. (Nota Sobre Saban en la que menciona a Plaskin)
  • Comunidad Bet Am de Jonte 
  • Círculo Militar Argentino
  • IACG (http://www.genealogia.org.ar)
  • Gustavo Martinez Zuviría
  • Francisco Maldonado da Silva
  • La Biblioteca del Jockey Club de Buenos Aires (http://www.jockeyclub.com.ar/index2.htm)
  • Artículo donde se menciona a Raúl Alejandro Molina y los conversos judíos de Buenos Aires
  • Boleslao Lewin
  • Judios conversos. La influencia hebrea en los origenes de las familias tradicionales argentinas (Spanish Edition)
  • Bernardo Neustadt (http://es.wikipedia.org/wiki/Bernardo_Neustadt)
  • JOINT (http://www.jdc.org)
  • Jaime Barylko
  • David Flusser – en inglés http://en.wikipedia.org/wiki/David_Flusser
  • Joseph Klausner – en inglés http://en.wikipedia.org/wiki/Joseph_Klausner
  • Sholem Asch
  • Géza Vermes http://es.wikipedia.org/wiki/Geza_Vermes
  • Judaismo de San Pablo, El – Tomo 1 (Spanish Edition)

Archivado en: Entrevistas Etiquetado como: 1492, judios conversos, kabbalah, siglo xvi

Lo más leído

  • Como Recuperar el Propósito y Renovar el Compromiso con las Sinagogas
  • Esto es lo que necesitas recordar para nunca quedarte solo
  • Qué pregunta debes cambiar para no tener miedo a la muerte
  • ¿Estás seguro que quieres ser libre para pensar y hacer lo que quieres?
  • La Impactante Verdad sobre los judíos, los conversos y los no judíos
  • "El Violinista en el tejado estaba equivocado": porqué el judaísmo está espiritualmente ascendiendo más que nunca
  • Las #11 Lecciones Judías Más Importantes de la Vida: la #7 es mi preferida
  • ¡No mandes a tus hijos a ese colegio! La educación infinita y el juego del miedo educativo en Chile
  • ¿Se puede ser inteligente y ser una persona de fe? Una respuesta al ateo arrogante
  • Historias de Ego e Historias del Alma: ¿estás viviendo el juego infinito de la vida?

¡EXPANDÍ TU SABIDURIA!

 

diostapa




Acerca del Autor

 Hola, soy Diego Edelberg, el fundador del blog Judios&Judaismo.com. Me apasiona todo lo relacionado con la música, el judaísmo, la interpretación, la educación, la mitología, la filosofía, la religión, la ciencia, la historia, el arte, la física, la cosmología, la evolución, la sociología, la epistemología, la metafísica, la cabalá y en especial aquello que resulta contradictorio, paradójico y absurdo. Para conocer más sobre mi y de qué se trata mi blog visitá la sección Acerca del Autor

Todas las Publicaciones

Nube de Etiquetas

antisemitismo biblia comunidad conciencia conservador conversos diferencias dios duda edad media educación judía el cristianismo el siglo xx en la Modernidad esencia existencia de dios expectativa hong kong israel Jerusalem judaismo judios kabbalah la biblia las religiones maimonides mandamiento midrash misticismo misticismo judío modernidad ortodoxo pesaj plegaria pueblo de israel rabino reformista religion sentido shema israel siglo xvi Sionismo spinoza talmud tora

No me sigas, conversemos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Copyright © 2019 · Aspire Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión