• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Judíos & Judaísmo

antiguo, novedoso, sagrado.

  • ¿Nuevo en el Blog?
  • Acerca del Autor

Los Mitos de la Sagrada Gente Judía

25/11/2015 por Diego Edelberg 2 Comments

tree

Como escribí en la publicación anterior, estoy motivado a terminar la introducción e interpretación al libro Tree of Souls: The Mythology of Judaism, escrito por Howard Schwartz y publicado por Oxford University Press (¡a esta altura imagino que ya no pueden dudar más en comprar este libro!). Como mencioné en las publicaciones anteriores, este libro representa la primera y más completa antología de la mitología judía en inglés. Si quieren en forma ordenada ir siguiendo esta serie que voy publicando entonces procedan por esta lista:

  1. La Mitología Judía
  2. La Novia de Dios y otras capas de mitología judía
  3. Los Mitos judíos de Dios
  4. Los Mitos de la Creación
  5. Los Mitos del Cielo en el judaísmo
  6. Los Mitos del Infierno en el Judaísmo
  7. Los Mitos de la Palabra Sagrada
  8. Los Mitos del Tiempo Sagrado

Es mi deseo poder concluir este año con los mitos restantes que presenta Schwartz (Tierra Sagrada, Exilio y Mesías). Ya no falta mucho e intentaré hacer el esfuerzo aunque voy a estar viajando mucho estos días. Como mencioné en la publicación anterior, toda la profundización en la mitología judía es muy enriquecedora especialmente para traer una opinión diferente a la interpretación fundamentalista o literalista (aquella que confunde historia con mitos). Hoy nos toca una nueva mitología dentro del judaísmo.

 

ᐧᐧᐧ LOS MITOS ᐧᐧᐧ

 

Padres y Madres

Los patriarcas Abraham, Isaac y Jacob son conocidos como «los Padres» (de hecho Abraham es generalmente referido como Abraham Avinu, literalmente «Nuestro Padre Abraham»). Sus respectivas mujeres, Sara, Rebeca, Lea y Raquel, como «las Madres». A excepción de Raquel, la tradición enseña que todos «los Padres y Madres» están enterrados en la cueva de Majpela, en la ciudad de Hebrón.

Todos estos hombres y mujeres son tratados con la mayor reverencia posible dentro de la tradición judía porque no sólo son considerados patriarcas y matriarcas sino miembros queridos y directos de la propia familia de los judíos que viven hasta el día de hoy. Abraham es considerado «el primer judío» y el resto de los judíos somos sus descendientes.

De esta forma fue como, mitológicamente, se estableció el patrón de grandes figuras patriarcales que configuraron posteriores perfiles sagrados como el de Iosef (José), Moisés y el rey David (para leer más sobre este tema recomiendo ¿Por qué los Rabinos agregaron títulos a las personalidades de la Biblia?)

 

 

 

La sacralización del Midrash

Una forma importante en que se embellecieron las tradiciones que rodean estas personas santas es la aplicación de una técnica de lectura llamada «midrash«. Hacer midrash es aplicar un método de interpretación judía en el que las lagunas en la narrativa bíblica se rellenan a través de la imaginación que lee entre líneas y agrega información que no aparece escrita. Usando este método de interpretación se construyó por ejemplo la infancia de Abraham de la cual no podemos saber nada leyendo solo el texto bíblico. Otro ejemplo surge con los detalles sobre el viaje de Abraham e Isaac al monte Moriah donde Isaac iba a ser sacrificado. Los rabinos nos cuentan cientos de diálogos que estas personalidades mantuvieron aún cuando estos diálogos no quedaron registrados en la Biblia sino que aparecieron escrito por primera vez miles de años más tarde. Y es así como contamos con incontables ejemplos que dieron, como resultado final de este método midráshico, una ampliación sustancial de casi todas las narraciones bíblicas creando un tipo de libro que se desprende de la Biblia misma (esto último suena medio confuso pero se refiere a que la palabra Midrash significa tanto el método de interpretación como el libro en sí mismo que contiene la colección de textos escritos a partir del la aplicación de este método).

Lo más destacable son los tipos de transformaciones que se llegaron a atribuir a algunas figuras bíblicas. Por ejemplo, Janoj que apenas se menciona en la genealogía que va de Adán a Noé, asciende a lo alto y se transforma en Metatrón, jefe de los ángeles. De los intérpretes antiguos (en especial en los comentarios de Filón de Alejandría) nos enteramos que Dios -y no Abraham- era el verdadero padre de Isaac mientras que su madre era «la virgen Sarah.»

 

 

 

La mitología patriarcal y matriarcal

Si recuerdan lo que compartí en la primera publicación sobre La Mitología Judía, mencioné ahí que Schwartz cita a Arthur Green diciendo:

“Los grandes acontecimientos de la Escritura [la Biblia] deben ser vistos como mitos, es decir, paradigmas que nos ayudan a encontrar, explicar y enriquecer por asociación arcaica las experiencias más profundas de lo que los seres humanos somos capaces. Al volver a contar, lidiar, actuar y vivir a la luz de estos paradigmas y mitos, los devotos se sienten tocados por una presencia trascendente que se hace real en sus vidas a través de la narración y la recreación“.

En otras palabras, el mito proporciona un modelo de la realidad (lo que es verdaderamente real) y al mismo tiempo un modelo para la realidad, cómo uno debe comportarse considerando esa realidad. Este punto es tremendamente importante y nos enseña que hay una dialéctica profunda para los que viven bajo la penumbra de los Textos Sagrados y su mito: como devotos tienden a leer su vida en función de la orientación del Texto/Mito, y al mismo tiempo leer el texto en términos de su propia vida. Así, algunos judíos durante Las Cruzadas se vieron a sí mismos como el Padre Abraham llamado a sacrificar a su hijo Itzjak por el bien de su fe y asesinaron a sus propios hijos antes que fueran contaminados por ideas cristianas. La vida de los patriarcas y sus sucesores fueron cuidadosamente examinados y sirvieron como modelos para el pueblo.  Cuando fueron enviados al exilio después de la destrucción del Templo en el año 586 antes de nuestra era, los judíos se identificaron con Yosef (José), quien se vio obligado al exilio de Egipto, y, como él, se comprometieron a volver a la Tierra Santa en la primera oportunidad. Ciertamente, la creación del Estado de Israel en nuestro tiempo está directamente relacionada con la creencia de que cualquier judío que vive fuera de la Tierra de Israel está viviendo en el galut, el exilio.

Tan preciadas son estas figuras patriarcales que hubo incluso una gran renuencia a aceptar su muerte como final (de hecho muchos judíos hablamos en tiempo presente cuando nombramos estas personas de la Biblia). Por eso hay mitos y cuentos populares que afirman claramente que Abraham, Jacob, Moisés y el rey David nunca murieron. Y, en el sentido de que cada uno sigue siendo una poderosa presencia, esto es mitológicamente verdadero.

Te recomiendo leer a continuación...

  • La Redención o Salvación Final del MundoLa Redención o Salvación Final del Mundo
  • ¿Qué son los judíos Conservadores?
  • J&J 009 Entrevista a Salvador Litvak, el Talmudista Por AccidenteJ&J 009 Entrevista a Salvador Litvak, el Talmudista Por Accidente
  • Dios y los seres humanos ¿qué ha cambiado realmente? Dios y los seres humanos ¿qué ha cambiado realmente?
  • La Bendición de la AsimilaciónLa Bendición de la Asimilación
  • La Creación en la plegaria o rezo judíoLa Creación en la plegaria o rezo judío

Filed Under: Judaismo Hoy

Comments

  1. isabel says

    11/03/2016 at 5:16 am

    hola. mi nombres es isabel .quisiera saber si tiene algo que ver el hecho de haber tenido un sueño donde una voz en mi mente me dice » eres como un árbol plantado en el decierto» pues desde ese momento nace una gran inquietud. busque el arbol de mi sueño, y me encontre con la sabiduria marabillosa del pueblo judio.isa- Grasias por leer mi relato.

    Responder
    • Carina says

      29/11/2016 at 5:02 am

      Creo que tendrías que estudiar sobre judaísmo. Es un llamado urgente a la única verdad.No lo ignores.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Lo más leído

  • No hagas Daf Yomi si no puedes aún responder esta pregunta
  • "Bendito seas Dios que no me hiciste mujer" (Una respuesta a la bendición mas controversial del judaísmo)

¡EXPANDÍ TU SABIDURIA!

 

diostapa




Acerca del Autor

 Hola, soy Diego Edelberg, el fundador del blog Judios&Judaismo.com. Me apasiona todo lo relacionado con la música, el judaísmo, la interpretación, la educación, la mitología, la filosofía, la religión, la ciencia, la historia, el arte, la física, la cosmología, la evolución, la sociología, la epistemología, la metafísica, la cabalá y en especial aquello que resulta contradictorio, paradójico y absurdo. Para conocer más sobre mi y de qué se trata mi blog visitá la sección Acerca del Autor

Todas las Publicaciones

Nube de Etiquetas

antisemitismo biblia comunidad conciencia conservador conversos diferencias dios duda edad media educación judía el cristianismo el siglo xx en la Modernidad esencia existencia de dios expectativa hong kong israel Jerusalem judaismo judios kabbalah la biblia las religiones maimonides mandamiento midrash misticismo misticismo judío modernidad ortodoxo pesaj plegaria pueblo de israel rabino reformista religion sentido shema israel siglo xvi Sionismo spinoza talmud tora

No me sigas, conversemos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Copyright © 2020 · Aspire Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in