• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Judíos & Judaísmo

antiguo, novedoso, sagrado.

  • ¿Nuevo en el Blog?
  • Acerca del Autor

La comunidad Sefaradí y Pre-Moderna de Amsterdam

26/08/2014 por Diego Edelberg 3 comentarios

Cuando la comunidad judía de Portugal (formada principalmente por los exiliados de España en 1492) fue forzada a convertirse al cristianismo en 1497, un nuevo capítulo comenzó en la historia de los judíos Conversos. El problema de los judíos conversos había disminuido luego de la expulsión de 1492 en España al mismo tiempo que comienza a ser un problema en Portugal durante todo el siglo XVI. Pero cuando en 1580 España anexa a Portugal, miles de conversos escapan de la inquisición en Lisboa y vuelven ahora a España. Sin embargo la población de España era tan despectiva con esta generación como lo había sido con la que fue expulsada en 1492. En una nueva migración la comunidad de judíos conversos abandona definitivamente España y se muda para el sur de Francia, Livorno, Pisa, Hamburgo y principalmente a Amsterdam. Amsterdam se había independizado de España y en consecuencia este era el mejor lugar para moverse ahora, escapando de la persecución religiosa ibérica.

 

Podcast final:  la comunidad Sefaradí y Pre-Moderna de Amsterdam

https://2d532b30f1c286934a5355e0af94660a6617ed0e.googledrive.com/host/0BwoNe5vEDh4jU1RTYWtDY1Jlenc/Judaismo-Medieval-25.mp3

 

Una nueva oportunidad

La apertura de Amsterdam al recibir no solo a los conversos sino también otras minorías hace que su economía prospere como nunca antes. Justamente los conversos eran gente muy capaz: comerciantes, banqueros y hombres de finanzas. Todo el intercambio comercial se vio a su vez beneficiado por el intercambio religioso y cultural. Los conversos eran judíos muy educados en Universidades y hablaban latín, español y portugués. De adultos, y encontrándose nuevamente librados del peso de la inquisición y las persecuciones religiosas que no existían en Amsterdam, deciden en su mayoría retornar al judaísmo. Por supuesto que esto no fue sencillo para la mayoría de ellos y ellas y este rito de pasaje incluyó muchos líderes que -influenciados por su crianza como cristianos- mezclaron ciertos ideales de ambas tradiciones (judías y cristianas). Por ejemplo Isaac Orobio de Castro (1617-1687) se convenció que su misión era ahora ser un defensor del judaísmo y salir a convencer a los conversos a que abandonaran su antigua fe cristiana y retornen al judaísmo. Menashe ben Israel (1604-1657) tomó una inspiración mucho más cristiana y salió a hacer proselitismo judío intentando incluso convencer a los cristianos a que se conviertan al judaísmo. Sin embargo otros conversos nunca lograron retornar al judaísmo y algunos de ellos se sumaron al movimiento Mesiánico de Shabetai Tzvi mientras que otros como Uriel da Costa (1585-1640) y Baruj Spinoza (1632-1677) desertaron completamente de la comunidad judía en búsqueda de sus propios ideales autónomos.

 

El Final de esta serie

Esta es la última publicación de toda la serie sobre El Judaísmo Medieval luego de dos años de estudiar, grabar y compartir el material a partir del curso de David B Ruderman para la Teaching Company. Mirando hacia atrás hemos logrado cubrir más de 1000 años de historia cruzando por Medio Oriente y Europa en regiones bajo dominación cristiana o islámica. Hemos visto cambios radicales y continuidad en toda esta historia (ya sea en factores tanto religiosos de cada grupo como la capacidad o incapacidad de tolerarse mutuamente). Un indicador para medir el cambio en la historia judía es cómo Saadia Gaón había logrado utilizar la razón para probar la verdad del judaísmo mientras que Spinoza utiliza la misma metodología para desarticular la misma fe.

Lo que no cambia y se mantiene constante son estos puntos altos y bajos en la relación entre cristianos y musulmanes con la minoría judía. Lo que aprendemos mirando el pasado es que en ciertos momentos de la historia (como la España Medieval, el período de Carlo Magno y durante el control del Imperio Otomano) las tres comunidades fueron capaces de tolerarse mutuamente e incluso apreciar sus diferencias. En otros momentos como el de Las Cruzadas y los siglos XIII al XV en el Norte de Europa la intolerancia y la hostilidad fueron la norma. Los factores que pueden explicar la presencia o ausencia de co-existencia son demasiado complejos como para ser reducidos a una sola causa o determinación (algo que hemos insistido muchísimo a lo largo de toda esta serie). Tampoco podemos esperar que el estudio de la historia nos de la fórmula mágica para resolver cómo deberíamos hacer para aprender a convivir con nuestras diferencias. Pero lo que la historia sí puede ayudarnos a ver es que existe la posibilidad (como ha sucedido en el pasado) que las tres religiones puedan co-existir sin la necesidad de exterminarse mutuamente. Las tres religiones pueden aprender las unas de las otras e incluso apreciarse mutuamente. Es con esa esperanza que cerramos esta serie y estos dos años compartidos recorriendo el Judaísmo Medieval.

Gracias por acompañarme en el viaje de des-cubrimiento y gracias una vez más al Profesor David B Ruderman de quien tomé todas las fuentes para esta larga serie.

Te recomiendo leer a continuación...

  • ¡Que Viva España!¡Que Viva España!
  • Cabalá en la comunidad judía de Tzfat durante el siglo XVICabalá en la comunidad judía de Tzfat durante el siglo XVI
  • Ghetto y Renacimiento: el comienzo de la Modernidad Temprana JudíaGhetto y Renacimiento: el comienzo de la Modernidad Temprana Judía
  • La expulsión de los Judíos de España en 1492La expulsión de los Judíos de España en 1492
  • ¿Cuál es la diferencia entre Ortodoxo, Conservador, Reformista y Jabad Luvabitch?¿Cuál es la diferencia entre Ortodoxo, Conservador, Reformista y Jabad Luvabitch?
  • El judaísmo hoy: tendencias y problemáticas en el siglo XXIEl judaísmo hoy: tendencias y problemáticas en el siglo XXI

Archivado en: Judaismo Medieval, Podcast Historia Judía Medieval, Podcasts Etiquetado como: amsterdam, conversos, judios sefaradies, modernidad temprana, safardies, sefaradi, Sefaradim, spinoza

Comentarios

  1. Luis Manuel Leija Vázquez dice

    26/05/2016 al 3:10 am

    Le confieso que haber escuchado esta serie de publicaciones ha llenado en mi interés por la historia universal una laguna enorme de mil años que no solo la tenía perdida, sino que no existía dentro de mi cultura más que como una incógnita sin mayor relevancia, unos cuantos puntos distanciados por siglos y consecuentemente una ignorancia enorme.
    Le estoy muy agradecido por compartir su erudición y espero continuar con el judaísmo en la modernidad plena.

    Responder
  2. Cristina Aparicio Bellón dice

    16/06/2016 al 6:07 pm

    Gracias por tu trabajo Diego Edelberg. Gracias por el amor y las ganas que pusiste en estos audios de Judaísmo Medieval. He aprendido mucho.
    Bendiciones

    Responder
  3. Roberto Sáez dice

    05/09/2016 al 7:46 pm

    Diego
    Estoy agradecido por el esfuerzo de habernos entregado este conocimiento de la historia Medieval en relación a judíos, cristianos y musulmanes.
    Como cristiano, hay que entender que los «convertidos» se convirtieran a la religión cristiana de esos tiempos, y no a Cristo mismo ya que es absolutamente impropio obligar o ejercer ningún tipo de presión para que alguien conozca a Cristo a no ser que sea persuadiéndolo por la Buena Noticia del Evangelio.
    Esos «conversos» lo hicieron por razones políticas, sociales y psicológicas, pero no por una obra de Dios generando en ellos una relación viva con Cristo.
    De todos modos, muchas gracias por toda la información

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Lo más leído

  • Como Recuperar el Propósito y Renovar el Compromiso con las Sinagogas
  • Esto es lo que necesitas recordar para nunca quedarte solo
  • El Mejor Comentario de RaShi a Toda la Tora - Humildad, Ignorancia, Curiosidad y Asombro
  • Qué pregunta debes cambiar para no tener miedo a la muerte
  • La Impactante Verdad sobre los judíos, los conversos y los no judíos
  • ¿Estás seguro que quieres ser libre para pensar y hacer lo que quieres?
  • "El Violinista en el tejado estaba equivocado": porqué el judaísmo está espiritualmente ascendiendo más que nunca
  • Las #11 Lecciones Judías Más Importantes de la Vida: la #7 es mi preferida
  • ¡No mandes a tus hijos a ese colegio! La educación infinita y el juego del miedo educativo en Chile
  • ¿Se puede ser inteligente y ser una persona de fe? Una respuesta al ateo arrogante

¡EXPANDÍ TU SABIDURIA!

 

diostapa




Acerca del Autor

 Hola, soy Diego Edelberg, el fundador del blog Judios&Judaismo.com. Me apasiona todo lo relacionado con la música, el judaísmo, la interpretación, la educación, la mitología, la filosofía, la religión, la ciencia, la historia, el arte, la física, la cosmología, la evolución, la sociología, la epistemología, la metafísica, la cabalá y en especial aquello que resulta contradictorio, paradójico y absurdo. Para conocer más sobre mi y de qué se trata mi blog visitá la sección Acerca del Autor

Todas las Publicaciones

Nube de Etiquetas

antisemitismo biblia comunidad conciencia conservador conversos diferencias dios duda edad media educación judía el cristianismo el siglo xx en la Modernidad esencia existencia de dios expectativa hong kong israel Jerusalem judaismo judios kabbalah la biblia las religiones maimonides mandamiento midrash misticismo misticismo judío modernidad ortodoxo pesaj plegaria pueblo de israel rabino reformista religion sentido shema israel siglo xvi Sionismo spinoza talmud tora

No me sigas, conversemos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Copyright © 2019 · Aspire Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión