1. Menos inspiración y más concentración
Si escuchamos por primera vez una sinfonía de Beethoven es muy poco probable que logremos captar todas las sutilezas y genialidades del compositor. Beethoven es considerado uno de los más sofisticados “arquitectos musicales” de la historia pero solamente podremos reconocer esto si hacemos el esfuerzo de estudiar el “patrón” que ha decido utilizar en cada una de sus obras.
Con la plegaria judía ocurre lo mismo. El Sidur (libro de rezos judíos) es una obra arte. Y como ocurre con cualquier obra de arte, el primer paso para saborearla es decidir indagar en su estructura y entender su poesía. Para eso debemos separar entre “expresión” y “técnica” y entender que una cosa no va en detrimento de la otra sino que se complementan. Debemos estudiar los textos de nuestras plegarias fuera de los momentos en los que estamos utilizándolos para rezar. Así, cuando volvamos a utilizarlos, los mismos van a tener aún más sentido e inspirarnos mucho más.
Mi consejo es: del mismo modo que se sientan a leer un libro sobre historia u otros temas, siéntense con el Sidur a leerlo (¡incluso estudiar en el judaísmo es considerado como rezar!). Si consiguen el Sidur de la editorial Artscroll puede ser de gran ayuda por los comentarios.
2. Debemos literalmente pedir y agradecer
Quizás pueda resultar obvio pero rezar es hablar con Dios. Y cuando uno habla con Dios no hay correcto o incorrecto. Solo hay que tener ganas de hacerlo. Uno tiene que pedir lo que quiere, anhela o desea. Pero también es fundamental reconocer y agradecer todo lo que uno ya tiene. No pienses la plegaria como algo que solo algunos saben y pueden hacer bien. Todos somos exactamente lo mismo ante el Creador: simples mortales que atraviesan momentos buenos y momentos no tan buenos.
3. Relájate y no juzgues si lo estás haciendo bien o mal
Es muy difícil hablar con alguien en forma sincera si lo estamos juzgando. Lo mismo ocurre con nosotros mismos al rezar. Cuando hables con Dios no te juzgues. Simplemente deja que fluya. Lo que salga de tu boca o tus pensamientos es lo que tiene que salir (de todos modos Dios ya sabe lo que estás pensando en realidad así que no te preocupes por ser específico o políticamente correcto). Tampoco te desesperes si no conoces absolutamente todas las palabras del Sidur. Entrégate a lo que estás haciendo.
4. Reza en comunidad
Tal vez en soledad podemos creer que nos conectamos más con Dios y en forma más personal o íntima. Pero para la tradición judía la conexión con Dios es aún más grande cuando rezamos con otras personas. Rezar mejor implica reconocer que es una responsabilidad hacerlo no solo por nosotros mismos y nuestras necesidades sino también por lo que los otros necesitan.
5. Se humilde ante Dios
La vida del arrogante es terriblemente aburrida. No hay nada peor que creer que “las sabemos todas”. Pero la humildad no implica sentirse una insignificante criatura. Significa darse cuenta que todo el mundo fue creado para nuestro deleite y simultáneamente no somos más que polvo de la tierra. Sostener esta tensión es muy efectiva para entrar en un estado de humildad y reconocimiento ante lo efímero de nuestra existencia y la relativa pequeñez que a veces tienen “nuestros grandes problemas”.
6. Se apasionado
Estoy convencido que la pasión se transmite. Si han visto alguna vez las presentaciones de TED saben de lo que estoy hablando. Uno tiene que tener ese entusiasmo al rezar. Uno tiene que imaginar que literalmente se encuentra ante una Presencia que quiere lo mejor de nosotros. Aunque tengamos dudas sobre qué es realmente lo que estamos haciendo al rezar (o si realmente funcionan nuestros pedidos) no debemos perder el entusiasmo ni la pasión por lo que estamos haciendo. Por lo tanto debemos creer todo lo que estamos diciendo y haciendo en nuestras plegarias y no rezar solo por rutina o hábito.
7. Pedí ayuda
Todos sabemos lo mismo cuando llegamos al mundo: cero, nada. Ninguno de nosotros dijo Shema Israel como primera palabra. Rezar es otro arte más que debemos aprender en la vida. Pero no debemos caminar solos en la búsqueda. Todos hemos tenido maestros. Cualquier comunidad que tiene un Rabino ya tiene alguien capacitado para ayudarte a rezar mejor ¡pero tienes que pedir ayuda!
8. Hay que desenchufarse un poco
En nuestra era esta idea ha recobrado un lugar muy importante. Cada día nos cuesta mas y más ponernos “offline” (fuera de línea) de nuestros teléfonos que ya son computadoras con Facebook, Email, Twitter, Linkedin y RSS que reciben actualizaciones cada medio segundo. Yo mismo padezco esa horrible rutina de mirar mi teléfono móvil cada un minuto aún ¡cuando no ha sonado ni he recibido nada! Por eso es importante aprender lentamente a soltar un poco la invasión de información. Hacerlo en el fondo es un acto de fe. Implica reconocer que el mundo sigue su curso aún cuando nosotros no estamos por unos instantes. Esto no significa que no nos importan los problemas del mundo y nos refugiamos en nuestras plegarias sino que por el contrario, el mundo nos necesita con nuestra mayor atención y dedicación posible. Justamente desenchufarnos es el acto que permite afilar y afinar nuestras conexiones para servir mejor en este mundo.
9. Encuentra tú lugar físico
Dios es el mismo en todas partes. Pero nosotros no. Los lugares y la gente que nos rodea nos afectan en nuestras plegarias y concentración. Por eso en la tradición judía hay un concepto llamado makom kavua que no puede ser traducido literalmente al español pero lo más cercano sería algo así como “lugar permanente”. Este lugar no es simplemente una locación geográfica en el planeta sino que implica un estado presencial nuestro que se activa cuando estamos en determinados lugares y no otros. Hay mucha discusión en la tradición judía sobre qué constituye un makom kavua y si acaso la sinagoga en sí no es toda un makom kavua. Lo importante aquí es el mensaje que quiero transmitirles: si sienten realmente que hay lugares en los que se concentran y rezan mejor que otros entonces ¡úsenlos!
10. Simplemente sé quien eres
Si todas estas cosas te sobrepasan intentá estar (literalmente) donde estás. Sentí el peso de tu cuerpo sentado en la silla. Sentí tus pies conectando con la tierra. Sentí el aire que entra y sale de tu cuerpo. Sentí todas las emociones que pasan por tu mente. Cierra los ojos unos instantes. Entona alguna melodía tipo nigún (canción sin letra) que te haga sentir bien. Pregúntate quién hizo el mundo, quién eres tú, de dónde vienes, hacia dónde vas, qué quieres dejar como huella en este mundo, qué quieres que la gente recuerde cuando no estés más físicamente. Luego toma un respiro profundo y di gracias.
Pero no te quedes solamente con este último punto. Vuelve siempre al primero: menos inspiración y más concentración. Nuestro Sidur es una colección milenaria de deseos y agradecimientos que fueron creados por gente como vos y yo. Gente que tenía las mismas inquietudes y temores. El Sidur te está esperando. Siempre estuvo ahí. Solo necesita que lo leas.
Muchas gracias Diego, creo que siempre hemos sabido esto que escribes, pero siempre es bienvenido que alguien nos lo recuerde. En ocasiones, durante los rezos sinagogales estamos pendiendes de los tres pasos hacia adelante, hacia atrás, las inclinaciones, los saltitos y nos perdemos lo mejor, esa sintónía con nuestro creador que trae ese shalom inmediato tan apatecido en este tiempo. Gracias de nuevo por expresarlo con tanta claridad.
Jeannette de Orantes
Guatemala
Estimada Jeannette,
gracias a tí por tus comentarios.
Buena Semana!
Diego
Shalom, muy agradecida por sus consejos, siempre es bueno contemplar a personas como usted, quien nos ayuda a aprender mas, toda raba.
Hola Magdalena,
gracias por tus calidas palabras.
Deseo que podamos seguir aprendiendo juntos!
Saludos
Diego
Hola Diego
siempre he pensado que el orar es algo sencillo y complicado a la vez,
todo lo que dices en esos 10 consejos es cierto, alli precisamente ante Dios podemos ser nosotros mismos, ser autenticos, sin embargo a veces cuesta estar frente a él asi.
un abrazo,gracias por toda tu ayuda en mi exposición, por todos estos áticulos que me han dado mucho…
Me alegro te haya servido todo el material del Blog.
Mucha suerte en tu exposición y no dudes en consultarme.
En la medida que pueda y sepa intentaré ayudarte 🙂
Saludos
Estoy de acuerdo contigo Diego me gusto mucho tu enseñanza lo mismo he escuchado de los pastores o de los curas, por adentro todos somos iguales humanos que luchamos por ser alguien y dejar en este mundo algo bueno para nuestros hijos primero y despues para las generaciones que vienen, porque todo nuestro conocimiento religioso, cientifico o artistico viene de lo que nos dejaron nuestros ancestros en Fisica,Biologia, Matematica, Musica, Religion y todas las ciencia o artes, claro bajo inaspiraci0n divina, cada humano tiene su camino segun la cultura donde nace, nuestros genes nos ponen direcion en nuestraa vida deciden en que tenemos talento eso seremos, aunque mas lejos llega alguien a quien la musica le cuesta pero le apasiona sobre aquel que tiene talento, dinero, padres y profesores que lo apoyan pero no le apasiona la musica sino otras cosas.
Gracias por aceptarme en tu blog a pesar de que naci como Catolico,yo toda la vida me he dado cuenta de que soy DIFERENTE a los demas, por eso en esa definicion que diste de que ser judio es ser diferente llego muy dentro de mi,hace años descubri que mi madre es descendiente de judios conversos, especificamente de Simon de Santiago, el dia que se haga el monumento en España o en Israel sobre las victimas de holocausto español inquisitorial el apellido de mi madre, aparecera como victima, ademas de España fueron perseguidos en Brasil y en Mexico. Tengo una sed o curiosidad espiritual que el cristianismo no ha podido llenar o saciar, aunque he tenido amigos judios ellos han sido muy cerrados sobre temas religiosos, gracias por dejarme entrar a tu comunidad o familia espiritual.
Gracias Julio por compartir tus palabras y por supuesto que eres más que bienvenido al blog!
Este es un lugar abierto para toda la gente de buena voluntad que con respecto por las diferencias puede expresarse e incluso reconocerse parte a pesar de provenir de un transfondo totalmente diferente.
Espero que el blog te ayude a seguir descubriéndote y por favor continúa compartiendo tus comentarios con todos nosotros!
Saludos
Gracias Diego. solo quiero comentarte algo que me ocurre la mayoria del tiempo. Quiero que mi oracion sea como una flecha que llegará inmediatamente, que fuerá respondida y aceptada por EL SANTO ETERNO y te digo que con mucha humildad le pido, yo creo que yo siento que lo encuentro en los pies del ETERNO y no en las alturas, muchas veces me sinto indigna de recibir lo que EL me da día con día, y luego dudo que me escuche, porque no soy digna ni soy muy espiritual. y quiero amarlo con todo mi corazón, no tengo la fe suficiente, y eso es lo que pido fe y amor pará EL. gracias, quiero saber que me responderias y me ayudaras, gracias.
Hola Rosa,
Muchas veces Dios opera de formas incomprensibles para nosotros.
Nos preguntamos ¿por qué a mi? ¿por qué no me escucha ni atiende mis necesidades? No son preguntas fáciles ni tampoco existe alguien que pueda decirte qué deberías hacer para que Dios responda como tu quieres puesto que la persona que teóricamente sabe eso tendría acceso directo a Dios lo cual es imposible según la tradición judía. ¡Ni siquiera Moisés pudo lograrlo!
Por lo tanto lo que yo te respondería es que sigas rezando desde lo profundo de tu corazón en forma sincera como lo has hecho hasta ahora. Yo soy un hombre de fe y creo que Dios me escucha y se preocupa por mi. Pero no soy el único en el planeta y Dios tiene mucho que hacer además de satisfacer mis deseos o necesidades. La esperanza es lo último que se pierde así que mi sugerencia es que sigas rezando. Si Dios quiere Dios te responderá algún día aunque quizás no del modo literal que te imaginas o esperas. Estate lista para recibir lo que tenga que venir y transforma eso en parte de tu existencia.
Espero te ayuden estas palabras.
Saludos
Diego
bendito ES hashem
AMEN Y AMEN 😉
Mil gracias!! excelente articulo, claro conciso y lleno de energía! una manera diferente de explicar este tema, nunca lo había visto ni escuchado así (porque realmente sentí que me hablabas) me ha llenado de emoción!!! realmente no se gomo darte las gracias!
Gracias José! Me alegro te haya inspirado!
SHALOM DIEGO, MUCHAS GRACIAS POR LAS ENSEÑANZAS EN EL TEMA RELACIONADO A JUDIO Y JUDAISANTES, APRENDIENDO UN POCO DE SU CULTURA DE LA PALABRA QUE LA PRACTICAN, SOLO QUIERO CONOCER SI EN ESTA PAGINA HAY UNA BIBLIA EN HEBREO Y TRADUCIDA AL ESPAÑOL PARA PODER IMPRIMIRLA EN PAGINAS MEDIANAS Y LLEVARLA A NUESTRA CASA DE ORACION Y QUE ELLA NOS ENSEÑE CADA DIA SU PALABRA VERDADERA Y EL NOMBRE DEL PADRE ETERNO QUE SE QUE SON VARIOS, PERO CON UNO NOS BASTA.
MANUEL.
Un placer Manuel y bienvenido al blog.
El blog no posee una Biblia online pero yo mismo puedo recomendarte un enlace directo para que leas una buena Biblia en hebreo y traducida al español: http://www.masuah.org/Jumash/
Shalom