• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Judíos & Judaísmo

antiguo, novedoso, sagrado.

  • ¿Nuevo en el Blog?
  • Acerca del Autor

¿Qué es Judío?

29/04/2013 por Diego Edelberg 216 comentarios

 

Comencemos este viaje de exploración dejando algo muy en claro: definir qué es el judío, qué es judío o qué es judaísmo en forma breve es todo un desafío. De hecho este emprendimiento me recuerda la historia de un hombre que quiere convertirse al judaísmo y decide entonces consultar a dos Rabinos llamados Hillel y Shamai solicitándoles que le enseñen todo lo que hay que saber acerca del judaísmo mientras se mantiene de pie usando solo una de sus piernas. El primer Rabino, Shamai, no tiene paciencia para una demanda tan estúpida y le pega con un palo en la cabeza. Por el contrario Hillel le responde con una frase que declara: ¿qué es el judaísmo? “lo que no te gusta que te hagan no se lo hagas a los demás; todo el resto es comentario, ahora ve y apréndelo”.

Más allá de la hermosa respuesta de Hillel estoy convencido que hay una certeza también en la respuesta de Shamai: es imposible definir o explicar todo el judaísmo mientras uno se mantiene de pie sobre una sola pierna. En otras palabras, es muy difícil dar una simple explicación o definición que satisfaga lo que el judaísmo es en su totalidad. Y esto es lo que creemos la mayoría de los judíos. Cada vez que intentamos definirlo diciendo “el judaísmo es: …” surge algo que nos contradice en nuestra definición mostrándonos que dicha supuesta contradicción también pertenece al conjunto que acabamos de limitar.

Tal vez si hay una única cosa con la que todos los judíos estamos de acuerdo a nivel «religioso» -y hasta me atrevo a decir que es la mejor definición sobre qué es el judaísmo- es que en esencia el judaísmo es un monoteísmo. Es decir que todos los judíos creemos que hay un solo Dios y los que no creemos en Dios no creemos en ningún Dios. Hasta ahora yo no escuche a ningún judío decir que “no cree en Dios pero si cree en muchos dioses”. Decir esto último es un absurdo para un judío y por ende hasta el judío no creyente cree que si creería en algo sería en Un solo Dios. Pero desde el aspecto «religioso» definir el judaísmo también ha sido uno de los más grandes desafíos a lo largo de toda la historia judía. Además debemos remarcar que el judaísmo no es la única «religión» monoteísta del mundo. Definirlo sólo como un monoteísmo parecería no hacerlo exclusivo o diferente a otras «religiones».

Como puedes ver he usado comillas («») para la palabra «religión». Por eso te dejo con una simple pregunta: ¿es realmente el judaísmo una religión? ¿Estamos conformes los judíos con la idea que el judaísmo es una más de las religiones que están disponibles en el mundo? Vamos a seguir explorando estas preguntas la semana que viene.

Próximamente Semana: ¿Es el judaísmo una religión?

En la segunda parte de esta serie veremos que el judaísmo es uno solo pero los judíos que practicamos el judaísmo somos muchos y muy diferentes  y por lo tanto cada judío hizo, hace y hará que un sólo judaísmo se convierta en realidad en múltiples “judaísmos” al momento de activarlo en forma práctica. 

¡Buena Semana!

Archivado en: Educación Judía Etiquetado como: esencia, Hillel, judaismo, judio, monoteísmo, rabino, solo dios

¿Por qué Dios no redime al mundo, hace resurgir a los muertos o trae al Mesías?

12/04/2013 por Diego Edelberg 4 comentarios

 

Después de haber explorado en las publicaciones anteriores la Redención Universal, Nacional e Individual según la tradición judía, notamos un elemento común a todas estas redenciones: el poder de Dios para redimirnos o salvarnos es totalmente ambiguo. Nadie niega que Dios posee el poder para redimirnos (de hecho nadie podría realmente saber o probar eso en forma absoluta) pero si la Redención solo ocurrirá al final del tiempo que nosotros habitamos y llamamos “historia” entonces en el aquí y ahora ese poder redentor de Dios no se ha manifestado.

Nos encontramos con esta misma paradoja cuando analizamos el Aleinu Leshabeaj. Este poema que recitamos al concluir los servicios religiosos clama al final que llegará finalmente el día en que “Dios será Uno y Sú Nombre Uno”. Como seguimos diciendo esto todos los días lo obvio es que ese evento aún no ha acontecido. Por ende Dios es un Redentor en potencia pero no aún en forma práctica o visible. Un hecho curioso además es que esta cita final del Aleinu Leshabeaj está literalmente copiada del Libro del profeta Zacarías 14:9 (en hebreo Zejariá) y desde el propio contexto histórico en que este texto fue escrito por primera vez los muertos aún no han resurgido de sus tumbas ni “solo” Dios es adorado por todas las naciones del mundo. En otras palabras nada de estas cosas ha sucedido desde el día que el profeta escribió esto alrededor del siglo VI antes de Cristo o de la Era Común hasta nuestros días.

La realidad es que no es la primera vez que nos confrontamos con esta ambigüedad sobre el poder de Dios en nuestras publicaciones. En la teoría el poder de Dios es absoluto; en la práctica se encuentra aún reprimido. Al final de los tiempos el poder total de Dios va a hacerse manifiesto; hoy, aquí y ahora, en el tiempo histórico permanece dormido. Dios es (o puede ser que sea) el redentor final, pero el despliegue total de esa redención yace en el futuro (otras publicaciones sobre este tema: ¿Dios realmente nos protege?, Dios te ama y es justo contigo…¿pero es omnipotente?, La Muerte de Dios – Cómo responderle a un Ateo).

En nuestras plegarias esta misma ambigüedad acontece entre una página y la otra del Sidur (libro de rezos). Luego de recitar el Shema Israel declaramos en la bendición sobre la Redención “Bendito eres Tú que redimió a Israel”. En esta plegaria estamos haciendo un recuento histórico reconociendo a Dios como el redentor pasado que redimió a Israel de la Esclavitud en Egipto. Pero al dar vuelta la pagina del Sidur comenzamos con la Amida (la plegaria central del servicio religioso judío) y ahí Dios deja de ser historia para ser noticia: ¡en la Amida Dios redime en tiempo presente! De pronto deja de ser gaal y se hace goel, es decir que  deja de ser el que redimió y se convierte en el que redime. Incluso la Amida se refiere a Dios como el que “da vida a los difuntos”. Noten que el texto no dice que Dios dará vida sino que da vida hoy, aquí y ahora utilizando el verbo en tiempo presente aún cuando claramente esa resurrección no acontece ni ha acontecido. ¿Por qué no están estos verbos en tiempo futuro sino presente? Nuevamente porque lo que se trata de explicar al que reza leyendo estos textos es que Dios tiene el poder para hacer todas estas cosas aún cuando no las ha hecho. Por eso la utilización del tiempo presente es necesario ya que genera el efecto de la esperanza que si ha sucedido una vez sucederá pronto nuevamente.

Por último se impone una pregunta obvia: ¿por qué Dios no redime de una buena vez?¿Por qué Dios no hace resurgir a los muertos o manda al Mashiaj o Mesías? Y la respuesta no debería sorprenderlos demasiado si han leído mis otras publicaciones sobre Dios como Revelador y Dios como Creador. En ambas dimensiones les comenté que los humanos somos “socios con Dios” tanto en Su Creación como en Su Revelación. La idea increíblemente radical del judaísmo es que pese a las contradicciones que esto supone, la tradición judía cree que Dios no “trabaja” en soledad. Dios depende de los seres humanos para manifestar su poder absoluto. Exploraremos en profundidad esta temática en la próxima publicación cuando analicemos el pensamiento del genio místico que fue Isaac Luria. Pero en conclusión lo que debemos entender es que Dios y la humanidad somos socios tanto en el proceso Creador como Revelador y finalmente Redentor.

Archivado en: Dios de los judíos Etiquetado como: adonai, el redentor, el tiempo, judios, los muertos, plegarias, rezo, shema israel, solo dios

Lo más leído

  • Como Recuperar el Propósito y Renovar el Compromiso con las Sinagogas
  • Esto es lo que necesitas recordar para nunca quedarte solo
  • Qué pregunta debes cambiar para no tener miedo a la muerte
  • La Impactante Verdad sobre los judíos, los conversos y los no judíos
  • ¿Estás seguro que quieres ser libre para pensar y hacer lo que quieres?
  • "El Violinista en el tejado estaba equivocado": porqué el judaísmo está espiritualmente ascendiendo más que nunca
  • Las #11 Lecciones Judías Más Importantes de la Vida: la #7 es mi preferida
  • ¡No mandes a tus hijos a ese colegio! La educación infinita y el juego del miedo educativo en Chile
  • ¿Se puede ser inteligente y ser una persona de fe? Una respuesta al ateo arrogante
  • Historias de Ego e Historias del Alma: ¿estás viviendo el juego infinito de la vida?

¡EXPANDÍ TU SABIDURIA!

 

diostapa




Acerca del Autor

 Hola, soy Diego Edelberg, el fundador del blog Judios&Judaismo.com. Me apasiona todo lo relacionado con la música, el judaísmo, la interpretación, la educación, la mitología, la filosofía, la religión, la ciencia, la historia, el arte, la física, la cosmología, la evolución, la sociología, la epistemología, la metafísica, la cabalá y en especial aquello que resulta contradictorio, paradójico y absurdo. Para conocer más sobre mi y de qué se trata mi blog visitá la sección Acerca del Autor

Todas las Publicaciones

Nube de Etiquetas

antisemitismo biblia comunidad conciencia conservador conversos diferencias dios duda edad media educación judía el cristianismo el siglo xx en la Modernidad esencia existencia de dios expectativa hong kong israel Jerusalem judaismo judios kabbalah la biblia las religiones maimonides mandamiento midrash misticismo misticismo judío modernidad ortodoxo pesaj plegaria pueblo de israel rabino reformista religion sentido shema israel siglo xvi Sionismo spinoza talmud tora

No me sigas, conversemos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Copyright © 2019 · Aspire Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión