Al final de la publicación anterior les hice una pregunta que debería ser muy simple de responder ¿cuál es el origen de la palabra judío? Sorprendentemente esta palabra hace notar la importancia de una etnia y una geografía mucho más que una religión en el inicio de la historia de este pueblo. Judío significa literalmente “proveniente de la tierra de Judea” del mismo modo que francés significa “proveniente de la tierra de Francia”.
El nombre «judío» simplemente indica la procedencia de una persona de un determinado territorio siendo este territorio Judea. Judea es una adaptación del nombre del cuarto hijo de Jacob (en hebreo Iacov) que fue llamado Judá (en hebreo Iehudá). La región geográfica de Judea recibió su nombre de la tribu descendiente de Judá que dominó la zona llegando a establecer su propio reino hasta que fue conquistado por los babilonios. Lo más interesante es que luego de ser conquistado este territorio siguió manteniendo el mismo nombre durante siglos pero utilizando alguna variación de Judea. Por ejemplo, cuando los romanos conquistaron el territorio imprimieron monedas grabando la frase “IUDEA CAPTA” que significa “Judea ha sido capturada” como muestra la siguiente ilustración:
En conclusión Judea es una designación geográfica y los judíos eran originalmente gente que vivía en Judea o gente que si bien ya no vivía ahí procedía ancestralmente de esa región particular del mundo.
La siguiente pregunta sería ¿cuándo fue la primera vez que apareció en la historia la palabra judaísmo entendida como las prácticas o costumbres de aquellos provenientes de Judea? Vamos a explorar juntos este tema la semana que viene.
Próxima Semana: Y entonces ¿qué es el judaísmo?
En la quinta parte de esta serie veremos cuándo apareció por primera vez en la historia la palabra “judaísmo” del modo que nosotros la entendemos hoy (eso es como una forma de vida o las costumbres de aquellos provenientes de Judea).
¡Buena Semana!