• Saltar a la navegación principal
  • Skip to main content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Judíos & Judaísmo

antiguo, novedoso, sagrado.

  • ¿Nuevo en el Blog?
  • Acerca del Autor

El Jazán Yossele Rosenblatt (segunda parte)

30/04/2013 por Jonathan Kohan 1 comentario

La reputación de Rosenblatt se esparció rápidamente en Nueva York, y la flamante estrella era convocada a todos los eventos filantrópicos y conmemorativos judíos de la ciudad. En mayo de 1917 una multitud llenó el teatro del Hipódromo a beneficio de los judíos que sufrían en Europa las consecuencias de la guerra. Rosenblatt fue la atracción de la velada, y fue este evento el puntapié inicial de una gira de 30 ciudades.
 
La aparición de Rosenblatt en Chicago marcó el siguiente punto de inflexión en su carrera. En el evento estaba invitado Cleofonte Campanini, director general de la Ópera de Chicago, quien luego del concierto le ofreció U$S 1.000 por presentación por cantar el papel de Eleazar en la ópera de Halevy “La Juive”. Campanini delineó un contrato con condiciones que asegurarían que Rosenblatt no tuviese que comprometer sus convicciones religiosas: podría mantener su barba; no tendría que presentarse en Shabat o Iom Tov; se le daría comida Kosher, y si se sentía incómodo con aparecer en el escenario con mujeres gentiles, se arreglaría que sus compañeras fuesen sopranos judías como Alma Gluck o Rosa Raisa. Finalmente, Rosenblatt no pudo llegar a un acuerdo, pero para no herir los sentimientos de Campanini le pidió al presidente que Ohab Zedek, Moritz Newman, dar la última respuesta. Newman le escribió a Campanini que “el puesto religioso del Rev. Rosenblatt en la sinagoga no le permite presentarse en el escenario de la ópera”.

A pesar de negarle sus talentos a la ópera, ni Rosenblatt ni su congregación vieron problema alguno en que aquel realizara conciertos de música judía o secular. Rosenblatt estaba orgulloso de ser presentado como “el tenor judío”, y en mayo de 1918 brindó su primer recital en el Carnegie Hall. Las críticas de los diarios de Nueva York fueron muy positivias: “Tenor judío triunfa en concierto”, aclamaba el New York American, agregando: “El Cantor Rosenblatt muestra una voz de belleza excepcional, evocando aplausos estruendosos con música alejada de su campo habitual”. Algunas críticas fueron menos entusiastas sobre su aventura en las arias de óperas, pero aclamaron la agilidad vocal desplegada en las obras de jazanut y también sus canciones en Ídish.

Para poder rechazar ofertas de otras congregaciones, Ohab Zedek le pagaba ahora a Rosenblatt el salario récord de U$S 10.000 al año. Rosenblatt también estaba ganando enormes honorarios por sus conciertos y regalías por sus grabaciones, pero a medida que crecían sus ingresos, también su filantropía y su generosidad hacia varios miembros de su familia a quienes ayudaba aparte de mantener a sus ocho hijos. Las muchas organizaciones judías que solicitaban su ayuda no solamente recibían conciertos a beneficio sino que también donaciones de su propio bolsillo. Además, por su hogar pasaba una procesión constante de necesitados, que sabían que nunca los dejaría ir con las manos vacías. Pero Rosenblatt era generoso hasta lo perjudicial. En 1922 aceptó invertir en un dudoso emprendimiento de un diario en ídish, y en enero de 1925 se vio forzado a declarar la bancarrota.

Continuará…

Uno de los éxitos de Rosenbllat, «Keili, Keili»

 

 

 

Archivado en: Música Judía Etiquetado como: alma gluck, cantor, Jazanut, nueva york, Rosenblatt, tenor, yossele rosenblatt

El Jazán Yoseele Rosenblatt (primera parte)

20/04/2013 por Jonathan Kohan Deja un comentario

Ningún otro jazán (cantor litúrgico) obtuvo tanta fama y popularidad en audiencias judías como gentiles sin resignar a su trabajo sinagogal como Yossele Rosenblatt. Obviamente, ha habido jazanim que llegaron a tener fama mundial, como por ejemplo Richard Tucker. Sin embargo, en el caso de éste y otros, la labor sinagogal fue sucedida por el ingreso al mundo de la ópera, dejando la jazanut para oficios esporádicos y grabaciones específicas. A pesar de haber rechazado ofertas para aparecer en la ópera, Rosenblatt fue toda una estrella del mundo del entretenimiento norteamericano en la década del ’20, siempre usando su gran kipá (solideo) negra y su levita. Su popularidad se mantuvo incluso por décadas luego de su muerte.

Yossele (el primer niño de la familia Rosenblatt luego de nueve niñas) nació en 1882 en el shtetl (aldea judía de Europa Oriental) ucraniano Belaya Tserkov. Su padre, un judío religioso jasídico del movimiento Ruzhin que frecuentaba el tribunal del Rebe de Sadagora, era jazán. Al reconocer el extraordinario talento de su hijo, el padre de Yossele comenzó a realizar giras para ayudar económicamente a su familia. Mientras al padre oficiaba los servicios religiosos, era el wunderkind (niño prodigio) a quien las multitudes iban a escuchar.

A los dieciocho años y recién casado, Rosenblatt aceptó su primer puesto permanente en Munkacs, Hungría. Su genio compositivo ya había empezado a florecer, y en poco tiempo la ciudad resultó insuficiente para su talento. Cuando se realizó una selección para ocupar el puesto de Oberkantor (cantor principal) en ciudad de Presburgo (actual Bratislava), con muchas más perspectivas laborales que Munkacs, Rosenblatt fue elegido a sus dieciocho años de entre más de 50 candidatos.

Midiendo no mucho más de 1,50 mts., Rosenblatt era toda una figura con su barba oscura y densa, y su apariencia humilde. Tenía una magnífica voz de tenor de gran belleza y rango extraordinario, con un falsete remarcablemente ágil. Además, tenía afinación perfecta y podía leer complejas partituras a primera vista. El timbre dulce de su voz, su excelente control sobre todo en pasajes de coloratura y su “sollozo” distintivo inspiraban a los devotos y emocionaban a la audiencia de sus conciertos. Asimismo, gran parte de lo que cantó y luego grabó era de su propia autoría, influenciada significativamente en su musicalidad por su entorno jasídico.

Sus cinco años en Presburgo fueron testigos de la composición y publicación de 150 recitativos y piezas corales, y en 1905, la primera de numerosas grabaciones fonográficas. Pero a pesar de ser feliz en la ciudad, la demanda de una familia en crecimiento y de sostener económicamente a varios parientes a quienes albergaba en su hogar lo forzaron a buscar un puesto mejor pago. Este puesto lo encontró en Hamburgo, Alemania, donde nuevamente ganó admiración instantánea. Rosenblatt permaneció en esta ciudad cinco años.

Para esta época, la fama de Rosenblatt había comenzado a llegar al Nuevo Mundo tanto a través de sus grabaciones como por intermedio de relatos de viajeros, entre ellos los delegados del Congreso Sionista de 1909, con sede en Hamburgo. En 1911, la comisión de la Primera Congregación Húngara Ohab Zedek de Nueva York invitó a Rosenblatt a oficiar por dos Shabatot, cubriendo todos los gastos del viaje y garantizándole un honorario considerable. El éxito fue inmediato y pronto telegrafió a su mujer para que traiga a su familia a América.

La histora continuará en la próxima publicacion con la llegada de Rosenblatt a los Estados Unidos…

 

Una de las composiciones más populares de Yossele Rosenblatt, Hineni

Archivado en: Música Judía Etiquetado como: cantor, Jazanut, richard tucker, Rosenblatt, shtetl, tenor, wunderkind, yossele rosenblatt

Lo más leído

  • Ayin: el concepto de Dios como Nada en el Misticismo Judío
  • ¿Cuál es el significado más profundo de Sucot?
  • El Mejor Comentario de RaShi a Toda la Tora - Humildad, Ignorancia, Curiosidad y Asombro
  • Esto es lo que necesitas recordar para nunca quedarte solo
  • Qué pregunta debes cambiar para no tener miedo a la muerte
  • La Impactante Verdad sobre los judíos, los conversos y los no judíos
  • ¿Estás seguro que quieres ser libre para pensar y hacer lo que quieres?
  • ¡No mandes a tus hijos a ese colegio! La educación infinita y el juego del miedo educativo en Chile
  • "El Violinista en el tejado estaba equivocado": porqué el judaísmo está espiritualmente ascendiendo más que nunca
  • ¿Se puede ser inteligente y ser una persona de fe? Una respuesta al ateo arrogante

¡EXPANDÍ TU SABIDURIA!

 

diostapa




Acerca del Autor

 Hola, soy Diego Edelberg, el fundador del blog Judios&Judaismo.com. Me apasiona todo lo relacionado con la música, el judaísmo, la interpretación, la educación, la mitología, la filosofía, la religión, la ciencia, la historia, el arte, la física, la cosmología, la evolución, la sociología, la epistemología, la metafísica, la cabalá y en especial aquello que resulta contradictorio, paradójico y absurdo. Para conocer más sobre mi y de qué se trata mi blog visitá la sección Acerca del Autor

Todas las Publicaciones

Nube de Etiquetas

antisemitismo biblia comunidad conciencia conservador conversos diferencias dios duda edad media educación judía el cristianismo el siglo xx en la Modernidad esencia existencia de dios expectativa hong kong israel Jerusalem judaismo judios kabbalah la biblia las religiones maimonides mandamiento midrash misticismo misticismo judío modernidad ortodoxo pesaj plegaria pueblo de israel rabino reformista religion sentido shema israel siglo xvi Sionismo spinoza talmud tora

No me sigas, conversemos

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Copyright © 2019 · Aspire Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión