• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Judíos & Judaísmo

antiguo, novedoso, sagrado.

  • ¿Nuevo en el Blog?
  • Acerca del Autor

¿Quiénes fueron los Rabinos?

20/06/2014 por Diego Edelberg 5 comentarios

 

¿Son o fueron?

Quizás lo primero que llama la atención sobre esta publicación es el título. ¿Por qué hablo de quiénes fueron los Rabinos si aún los rabinos existen? La realidad es que no me estoy refiriendo a los rabinos que uno conoce hoy en día sino a los primeros y más antiguos maestros de la tradición judía en la historia, aquellos que inventaron el rol y el nombre de «Rabino». Sabemos que la Biblia Hebrea en ningún momento menciona a los Rabinos y por eso uno podría tranquilamente preguntarse ¿dónde y cuando surgieron los primeros rabinos de la historia? Y ya que estamos, ¿por qué y para qué surgieron?

 
 

Las raíces

Los primeros Rabinos de la historia fueron los que configuraron el judaísmo que nosotros hoy conocemos y practicamos basándose y continuando las enseñanzas de los fariseos. Por su puesto que los primeros Rabinos no llamaban a su propia tradición como rabínica puesto que el título “Rabino” no existía aún (recuerden que Hillel era llamada “el anciano” indicando «el sabio»). Pero eventualmente los fariseos desaparecieron o mutaron hacia los primeros Rabinos. Y cuando esto sucedió, a lo largo de los siglos siguientes este grupo de Rabinos adoptó títulos diferentes definidos por distintos tiempos y lugares.

 
 

Tannaim y la Mishna

El primer grupo de Rabinos que surgió de los fariseos vivió en la Tierra de Israel desde el año 70 de la Era Común (después de Jesús) hasta el 200. Este grupo es conocido como los tannaim (singular tanna). Fueron los tannaim los que escribieron la Mishna, el primer documento que sentó las bases de las enseñanzas Rabínicas e influenció en forma notable a todas las generaciones posteriores de judíos los cuales construyeron sobre dicho documento nuevas interpretaciones utilizándolo como guía autorizada. La palabra tanna significa maestro. 

 
 

Amoraim y la Guemara (Talmud)

El segundo grupo de Rabinos que continuó a los tannaim es conocido como los amoraim (singular amora) los cuales vivieron entre el 200 de la Era Común hasta el 550 tanto en la Tierra de Israel como en Babilonia (hoy en día Irak). Este segundo grupo se dedico durante casi 450 años a escribir comentarios sobre el texto de la Mishna. Estos comentarios son llamados Guemará y el estudio de la Mishna con la Guemara es lo que conocemos como Talmud. Junto con la Biblia Hebrea (el TaNaJ) y la Mishna, el Talmud forma la base de la cual se desprenden todas las ramas interpretativas del judaísmo como lo conocemos hoy. Amora también significa maestro pero hace referencia a un instructor de contenido oral.

 
 

Los Gueonim y las responsas

Finalmente el tercer grupo de primeros Rabinos que continuaron desde las raíces de los fariseos son los que históricamente pasaron a ser llamados Gueonim. Estos Rabinos vivieron entre el 600 y el 1000 de la Era Común también en Babilonia. Si los primeros Rabinos (los tannaim y lo amoraim) habían pasado siglos construyendo cómo debía ser el judaísmo rabínico, los Gueonim se encargaron de sistematizar y definir cómo es el judaísmo rabínico. Los Gueonim (singular Gaón) dieron por cerrado el contenido del Talmud para todas las generaciones siguientes y codificaron el rezo judío, el calendario y todo el complejo sistema de bendiciones, entre tantas cosas más. Pero en lugar de agregar nuevos comentarios al Talmud iniciaron ellos mismos un nuevo género de literatura rabínica conocido como responsa, es eso: respuestas directas a cartas que llegaban con preguntas que eran enviadas por judíos dispersos por el todo el mundo (Europa, Africa y Asia) preguntando justamente cómo practicar el judaísmo. Este género de responsas tuvo tanto éxito que de hecho los judíos aún lo utilizan como medio principal para debatir las prácticas judías. La palabra Gaón significa Su Excelencia.  

Archivado en: Educación Judía, Judaísmo Antiguo Etiquetado como: bagdad, fariseos, Halaja, Hillel, primeros rabinos, talmud

Lo más leído

  • Como Recuperar el Propósito y Renovar el Compromiso con las Sinagogas
  • Las #11 Lecciones Judías Más Importantes de la Vida: la #7 es mi preferida
  • La Impactante Verdad sobre los judíos, los conversos y los no judíos
  • Tu Rab Ortodoxo Tiene Miedo que Descubras Esto
  • No hagas Daf Yomi si no puedes aún responder esta pregunta
  • Los #7 Principios de todo gran Rabino - ¡el #3 es el más difícil para mí!
  • "Bendito seas Dios que no me hiciste mujer" (Una respuesta a la bendición mas controversial del judaísmo)

¡EXPANDÍ TU SABIDURIA!

 

diostapa




Acerca del Autor

 Hola, soy Diego Edelberg, el fundador del blog Judios&Judaismo.com. Me apasiona todo lo relacionado con la música, el judaísmo, la interpretación, la educación, la mitología, la filosofía, la religión, la ciencia, la historia, el arte, la física, la cosmología, la evolución, la sociología, la epistemología, la metafísica, la cabalá y en especial aquello que resulta contradictorio, paradójico y absurdo. Para conocer más sobre mi y de qué se trata mi blog visitá la sección Acerca del Autor

Todas las Publicaciones

Nube de Etiquetas

antisemitismo biblia comunidad conciencia conservador conversos diferencias dios duda edad media educación judía el cristianismo el siglo xx en la Modernidad esencia existencia de dios expectativa hong kong israel Jerusalem judaismo judios kabbalah la biblia las religiones maimonides mandamiento midrash misticismo misticismo judío modernidad ortodoxo pesaj plegaria pueblo de israel rabino reformista religion sentido shema israel siglo xvi Sionismo spinoza talmud tora

No me sigas, conversemos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Copyright © 2020 · Aspire Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión