Kabbalah, Modernidad y el desafío de la búsqueda espiritualidad
Esta es la segunda parte de la entrevista a Mario Saban (aquí está la primera parte si no la han escuchado aún). En esta segunda parte hablamos principalmente sobre la Kabbalah, la Modernidad y los desafíos del mundo moderno. Cada concepto que Mario presenta es más interesante que el otro a medida que profundiza sobre cómo estudiamos y cómo se transmite la información en la actualidad. Es maravilloso escuchar con qué lucidez Mario se pasea de un tema al otro llegando al quid de la cuestión en cuestión de segundos. Presten atención a algunas frases que realmente son para tenerlas siempre a mano. Les dejo tres que me encantaron y me dejaron pensando:
- “Cuando un movimiento se masifica y se populariza las bases intelectuales de ese movimiento se pierden” y en consecuencia “la popularización tiende a formas idolatras”.
- No necesariamente deberíamos estandarizar el saber y por eso según Saban “no todo el mundo debería poseer el mismo nivel de información y conocimiento”.
- “El desafío de nuestra era ya no es la tecnología sino el contenido dentro de la tecnología”.
Entrevista al Dr. Mario Saban
Podcast: Descargar (Duración 41:52 – 39.6 MB)
En esta segunda parte de la entrevista Mario nos cuenta sobre:
- El impacto de la Kabbalah en su vida personal gracias a Gershom Sholem
- La búsqueda de la espiritualidad en la modernidad y el resurgimiento de la Kabbalah como una posible respuesta a esa búsqueda incluso más en la gente no judía que judía.
- El desafío del entendimiento más profundo de la Kabbalah en contra posición de la trivialización de la misma.
- La necesidad de trabajar el control de la ansiedad intelectual y la pasión por saber más y más.
- El final del pensamiento ilustrado, el progreso material, la ciencia y el pensamiento moderno.
- El desafío entre el instrumento y el contenido (entre la tecnología, Internet y el contenido que se está transmitiendo).
- El concepto de Ieshiva Laica, lo que implica recuperar la necesidad por parte de los judíos de conectarse con sus textos nuevamente en forma académica y con material actual para ponerse al día con su tradición.
Nombres y textos mencionados en esta segunda parte:
- Si quieren realmente entender la base de mucha de la discusión sobre Kabbalah con Mario Saban junto a los grandes nombres que el menciona como Gershom Sholem, Abraham Abulafia y Moshe Idel les recomiendo escuchar antes o después de esta entrevista la siguiente publicación: Patrones culturales de la tradición rabínica medieval – Parte II: Misticismo Judío y Kabbalah
- Rabbi Iosef Abraham Gikatilla – en inglés
- Rabbi Aryeh Kaplan
- Rabbi Moisés Cordovero
- Gaón de Vilna
- Rabbi Shimon bar Yojai
- Una buena publicación sobre el Pardes Rimonin
- Michael Berg (Kabbalah Centre) – en inglés
- Rubén Kanalenstein (curiosamente no he encontrado mucha información suya en Internet)
- Monsieur Chouchani – http://www.chouchani.com
- The Unplugged Challenge – Nota periodística del New York Times sobre intentar desconectarse de la tecnología. Sobre este mismo tema les comparto este comercial extraordinario sobre el daño que nos hace estar con el teléfono móvil las 24 horas encima: http://www.youtube.com/watch?v=0DauCu78uJI
- Arthur Green y su libro These Are the Words: A Vocabulary of Jewish Spiritual Life, Second Edition
- Wissenchaft des Judentums (Ciencia del Judaísmo) – primera escuela de académicos judíos en la Modernidad. Ver publicación La Ciencia del Judaísmo
- Tarbut Sefarad (www.tarbutsefarad.com)