• Saltar a la navegación principal
  • Skip to main content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Judíos & Judaísmo

antiguo, novedoso, sagrado.

  • ¿Nuevo en el Blog?
  • Acerca del Autor

El Jazán Yossele Rosenblatt – Última Parte

06/05/2013 por Jonathan Kohan Deja un comentario

Para poder pagar a sus acreedores, Rosenblatt comenzó una agotadora serie de apariciones en el vaudeville (la forma de entretenimiento más popular de la época), con todas las complicaciones organizativas que implica un espectáculo que incluye un cantor litúrgico judío religioso. En 1926 renunció a su puesto en Ohab Zedek, aceptando una oferta de U$S 15.000 para oficiar en un auditorio de Chicago sólo para los servicios de Año Nuevo y el Día del Perdón.

 

En 1927, cuando Warner Brothers comenzó a pensar en el elenco para la primera película sonora, “El Cantante de Jazz”, Rosenblatt fue convocado para el personaje del viejo jazán, padre del personaje principal. Pero a pesar del ofrecimiento de U$S 100.000, rechazó el rol porque debía cantar el Kol Nidrei en una ambientación ficticia. Era tanta la fama de Rosenblatt que los productores le insistieron hasta que aceptó aparecer como sí mismo, cantando la canción “Yartzeit Licht”, en una ambientación de concierto. A pesar de su pequeño rol, Rosenblatt recibió la paga de una estrella.

Con el vaudeville en decadencia y cansado de no tener una sinagoga estable, Rosenblatt se incorporó a la Congregación Anshe Sfard de Brooklyn, en 1927. Pero luego de la crisis de 1929, la sinagoga no pudo pagarle y volvió a Ohab Zedek. De todas formas esto no duró demasiado, y su situación financiera se complicó.

En 1933 le ofrecieron un papel en la película “Sueño de mi pueblo”, cantando en sitios bíblicos relacionados con el texto de sus composiciones. Para Rosenblatt, visitar Eretz Israel era la realización del sueño de su vida, y además de trabajar en la película, dio conciertos y ofició en las principales sinagogas y ieshivot (academias rabínicas) de Jerusalén, Tel Aviv y otros lugares. Pasaba las tardes de Shabat en el hogar del Rab Kook, el Gran Rabino de lo que era entonces Palestina, quien estaba muy conmovido por su cantar.

Rosenblatt decidió emprender una gira de conciertos en Europa para juntar fondos que le permitieran asentarse en Eretz Israel. El Shabat del 17 de junio de 1933 ofició un servicio de despedida en la Sinagoga Jurva, en Jerusalén. Al día siguiente, luego de filmar una escena en el Mar Muerto, Rosenblatt sufrió un repentino ataque al corazón. Unos instantes después, falleció a los 51 años. Más de 5.000 personas asistieron a su funeral en el Monte de los Olivos, y mientras que el Rab Kook hizo el hesped (elegía), dos de sus más famosos colegas, Mordejai Hershman y Zavel Kwartin, cantaron las plegarias. Unos pocos días después en Nueva York, unos 2.500 devotos asistieron a un servicio conmemorativo en el Carnegie Hall.

El impacto musical de Rosenblatt sigue sintiéndose aún en la actualidad. Muchas de sus obras se convirtieron en clásicos del repertorio litúrgico ashkenazí y son cantadas regularmente en oficios sinagogales y conciertos, y sus discos se han reeditado constantemente. Su mayor éxito fue la grabación de “Shir Hamaalot”, el salmo 126, en una versión compuesta por Minkowsky. Esta melodía se volvió tan popular que cuando el Estado de Israel estaba buscando un posible himno nacional, fue propuesta como un serio candidato.

Musicalmente hablando, ¿qué hace a Rosenblatt tan especial? En primer lugar, sus recitativos están llenos de hermosas emotivas y melodías. Además, fue uno de los grandes maestros de la jazanut, y sus obras están llenas de matices que sólo son alcanzados por unos pocos cantores. Finalmente, cada una de sus piezas son un oratorio en miniatura, con dos o más secciones musicales completas que pueden contener momentos de recitativo operático, retazos de melodías folclóricas y grandes secciones de jazanut improvisada.

 

«Shir Haamlot», el gran éxito de Rosenblatt

 

 

Archivado en: Música Judía Etiquetado como: cantor, eretz israel, Jazanut, kol nidrei, ohab zedek, sinagoga, vaudeville, yossele rosenblatt

Lo más leído

  • Ayin: el concepto de Dios como Nada en el Misticismo Judío
  • ¿Cuál es el significado más profundo de Sucot?
  • El Mejor Comentario de RaShi a Toda la Tora - Humildad, Ignorancia, Curiosidad y Asombro
  • Esto es lo que necesitas recordar para nunca quedarte solo
  • Qué pregunta debes cambiar para no tener miedo a la muerte
  • La Impactante Verdad sobre los judíos, los conversos y los no judíos
  • ¿Estás seguro que quieres ser libre para pensar y hacer lo que quieres?
  • ¡No mandes a tus hijos a ese colegio! La educación infinita y el juego del miedo educativo en Chile
  • "El Violinista en el tejado estaba equivocado": porqué el judaísmo está espiritualmente ascendiendo más que nunca
  • ¿Se puede ser inteligente y ser una persona de fe? Una respuesta al ateo arrogante

¡EXPANDÍ TU SABIDURIA!

 

diostapa




Acerca del Autor

 Hola, soy Diego Edelberg, el fundador del blog Judios&Judaismo.com. Me apasiona todo lo relacionado con la música, el judaísmo, la interpretación, la educación, la mitología, la filosofía, la religión, la ciencia, la historia, el arte, la física, la cosmología, la evolución, la sociología, la epistemología, la metafísica, la cabalá y en especial aquello que resulta contradictorio, paradójico y absurdo. Para conocer más sobre mi y de qué se trata mi blog visitá la sección Acerca del Autor

Todas las Publicaciones

Nube de Etiquetas

antisemitismo biblia comunidad conciencia conservador conversos diferencias dios duda edad media educación judía el cristianismo el siglo xx en la Modernidad esencia existencia de dios expectativa hong kong israel Jerusalem judaismo judios kabbalah la biblia las religiones maimonides mandamiento midrash misticismo misticismo judío modernidad ortodoxo pesaj plegaria pueblo de israel rabino reformista religion sentido shema israel siglo xvi Sionismo spinoza talmud tora

No me sigas, conversemos

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Copyright © 2019 · Aspire Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión