• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Judíos & Judaísmo

antiguo, novedoso, sagrado.

  • ¿Nuevo en el Blog?
  • Acerca del Autor

La imagen pública de Dios – ¿Qué aprendemos del Poder Divino?

13/12/2012 por Diego Edelberg 2 comentarios

En nuestra publicación anterior hablamos de la omnipotencia y el poder absoluto de Dios. Dijimos ahí que para los judíos Dios no depende de nada ni de nadie y ni siquiera está limitado por algo o por alguien. ¿Pero es esto realmente así?

En la Biblia, en el libro de Exodo 32:9 leemos que Dios enojado clama: “Yo he observado a este pueblo, y he aquí que es pueblo de cabeza dura. Ahora déjame para que se encienda mi ira contra ellos, y los consumiré; y Yo haré de ti (Moisés) una nación grande”.

Como pueden ver he resaltado la palabra déjame. ¿Acaso Dios necesita el permiso de Moisés para castigar o destruir? No solo esta pregunta es tremendamente compleja sino es aún más sorprendente la respuesta de Moisés quien logra frenar la ira de Dios. Moisés le dice “¿Qué van a decir los egipcios: Con mala intención los sacó para matarlos en las montañas, y para destruirlos de sobre la faz de la tierra? ¡Vuelve del furor de tu ira, y arrepiéntete de este mal pensamiento contra tu pueblo!” (Exodo 32:12).

La audacia de Moisés es impresionante. Le exige a Dios que se arrepienta de este mal pensamiento preguntándole ¡¿Qué van a decir las egipcios?! ¿Acaso el poder de Dios debería estar limitado por la opinión de los opresores más paradigmáticos del Pueblo de Israel?

El segundo argumento de Moisés seguido de la imagen pública de Dios frente a los egipcios es luego mucho más profundo: Dios ha hecho un pacto con Abraham y los patriarcas. Dios no debería romper un pacto que el mismo se comprometió a cumplir. Y así finalmente Dios no destruye a los israelitas y cambia de opinión gracias a la intervención de Moisés.

Este episodio bíblico es difícil de entender. De repente la omnipotencia y poder absoluto de Dios se ha limitado por la imagen pública que tiene entre los humanos y las promesas que libremente ha realizado.

¿Pero qué podemos aprender nosotros que no somos ni Dios ni Moisés de todo este episodio sobre el Poder Absoluto de Dios? La realidad es que la “decisión” de Dios de retener su ira y perdonar no es un símbolo de debilidad sino lo contrario: es el ejemplo más elevado del control total del poder.

Muchas veces pensamos la idea de Poder como algo agresivo o algo que está motivado por el “hago lo que quiero”. Pero por el contrario la enseñanza final de este episodio es maravillosa: la expresión más elevada de Poder que podemos alcanzar es cuando lo utilizamos para dominar nuestros propios impulsos. Si los humanos solo podemos entender o relacionarnos con Dios a través de metáforas que surgen desde nuestra propia experiencia humana e imperfecta, esta caracterización de Dios es muy apropiada para nuestros tiempos.

Esto también nos recuerda al Rabino Ben Zoma en Pirkei Avot 4:1. Ahí nos peguntamos ¿quién es el fuerte? Y podríamos pensar que una persona con mucha masa muscular es fuerte ya que a simple vista se nota físicamente su gran fuerza física y resistencia. Los gimnasios y entrenadores personales abundan hoy más que nunca. En el ámbito político, a menudo la Fuerza y el Poder son los que mandan. Un país puede incluso imponer sus valores a través del uso de la fuerza abrumadora. Pero aquí aprendemos lo contrario: se necesita mayor fuerza para conquistar nuestros propios impulsos. Trabajar con otras personas, escuchar y comprometerse con el prójimo requiere muchas más fuerza y ​​resistencia que forzar nuestra voluntad sobre ellos con la fuerza bruta de nuestro Poder.

Archivado en: Dios de los judíos Etiquetado como: comprometerse, dios, ira, israel, israelitas, las promesas, los egipcios, los patriarcas, omnipotencia, pueblo de israel

Lo más leído

  • Ayin: el concepto de Dios como Nada en el Misticismo Judío
  • ¿Cuál es el significado más profundo de Sucot?
  • El Mejor Comentario de RaShi a Toda la Tora - Humildad, Ignorancia, Curiosidad y Asombro
  • Esto es lo que necesitas recordar para nunca quedarte solo
  • Qué pregunta debes cambiar para no tener miedo a la muerte
  • La Impactante Verdad sobre los judíos, los conversos y los no judíos
  • ¿Estás seguro que quieres ser libre para pensar y hacer lo que quieres?
  • La razón irracional de la Halaja: un sistema absurdo para lidiar con el absurdo
  • "El Violinista en el tejado estaba equivocado": porqué el judaísmo está espiritualmente ascendiendo más que nunca
  • ¡No mandes a tus hijos a ese colegio! La educación infinita y el juego del miedo educativo en Chile

¡EXPANDÍ TU SABIDURIA!

 

diostapa




Acerca del Autor

 Hola, soy Diego Edelberg, el fundador del blog Judios&Judaismo.com. Me apasiona todo lo relacionado con la música, el judaísmo, la interpretación, la educación, la mitología, la filosofía, la religión, la ciencia, la historia, el arte, la física, la cosmología, la evolución, la sociología, la epistemología, la metafísica, la cabalá y en especial aquello que resulta contradictorio, paradójico y absurdo. Para conocer más sobre mi y de qué se trata mi blog visitá la sección Acerca del Autor

Todas las Publicaciones

Nube de Etiquetas

antisemitismo biblia comunidad conciencia conservador conversos diferencias dios duda edad media educación judía el cristianismo el siglo xx en la Modernidad esencia existencia de dios expectativa hong kong israel Jerusalem judaismo judios kabbalah la biblia las religiones maimonides mandamiento midrash misticismo misticismo judío modernidad ortodoxo pesaj plegaria pueblo de israel rabino reformista religion sentido shema israel siglo xvi Sionismo spinoza talmud tora

No me sigas, conversemos

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Copyright © 2019 · Aspire Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión