Cómo mantenemos la Memoria de la trágica experiencia de la Shoa sigue siendo un tema central del judaísmo en la Modernidad. Si bien es y será siempre una absoluta necesidad seguir preservando la memoria de los asesinados, en los últimos años ciertas voces han declarado que el judaísmo es mucho más que la Shoa y no deberíamos reducir en forma totalitaria nuestra identidad y pertenencia judía vinculándola solamente con esta trágica experiencia de la milenaria historia judía. De hecho y en términos generales no deberíamos anclarnos en la constitución de nuestra existencia judía utilizando solo las tragedias de nuestro pueblo.
Por supuesto que al ser este un episodio que aún nos toca de cerca (debido a la cercanía histórica que tenemos con todos estos sucesos) se hace difícil hablar de estos temas sin herir algunos sentimientos. Por eso en un día como Iom HaShoa en el cual recordamos y reflexionamos sobre la Shoa también debemos mantener el foco en el mensaje más importante de nuestra tradición judía: la vida y la continuidad. Homenajeamos los nombres y las memorias de quienes fueron arrancados brutalmente y sin sentido. Simultáneamente y en honor a ellos no solo nos comprometemos a recordarlos sino también a cumplir con lo que ellos y ellas esperarían de nosotros como judíos: ¡seguir adelante con la vida!
Aquí comparto algunas publicaciones en las que he explorado el tema de la Shoa dentro de JudiosyJudaismo:
1) Respuestas judías al Holocausto Nazi
2) El Holocausto Nazi y sus desafíos teológicos ¿Qué debemos responder?