• Saltar a la navegación principal
  • Skip to main content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Judíos & Judaísmo

antiguo, novedoso, sagrado.

  • ¿Nuevo en el Blog?
  • Acerca del Autor

El Secreto de la Felicidad – Parte IV

31/01/2013 por Diego Edelberg 2 comentarios

En la publicación anterior les mencioné un saboteador de felicidad: el objetivo móvil. En esta oportunidad quiero presentarles otro saboteador de felicidad: la costumbre, es decir cuando nos sobre acostumbramos a las cosas.

Hay tantas cosas que suceden cotidianamente que ni siquiera nos tomamos un instante para reflexionar lo increíble que son y cuán felices nos hacen. En la publicación anterior mencioné el milagro de poder ir al baño. Pero vamos a hacernos ahora una pregunta distinta, ¿a qué distancia está el sol de la tierra? Está aproximadamente a 150,000,000 km. Si esto nos los sorpende porque es simplemente un número solo pregúntense ¿qué pasaría si el sol tuviera una masa más grande o se acercara un poco más a la tierra? Seguramente moriríamos derretidos. Y¿qué pasaría si el sol fuera un poquito más chico o se alejara demasiado? Probablemente nos congelaríamos.

Estamos hablando sobre agradecer lo que es bueno en nuestras vidas. ¿Créen que el sol cumple alguna función importante en nuestras vidas? El sol es el responsable de suministrar toda forma de energía que conocemos en el planeta. Incluso participa del proceso de fotosíntesis el cual permite que existamos gracias el aire que respiramos. Y eso es solo un detalle, porque además es el encargado de mantener equidistante a los planetas y todo nuestro Universo. No quiero extenderme porque es tanto lo que podríamos decir del sol que necesitaríamos un blog entero dedicado al tema.

Lo que quiero preguntarles es ¿alguna vez recibieron una cuenta por utilizar la energía solar? ¿Alguna vez recibieron una cuenta por respirar el aire? ¿Conocen a alguien que disfrute pagar las cuentas de la luz y el agua? Cuando pagamos las cuentas de luz y agua tendríamos que agradecer que tenemos la posibilidad de pagar. Nuevamente, estamos aprendiendo a entrenarnos para ser felices y disfrutar lo que tenemos y que muchos otros lamentablemente no poseen.

En conclusión, si me sobre acostumbro a lo que es bueno (el sol, el aire y la posibilidad de tener luz y agua en casa) corro peligro de no darme cuenta que allí están. Los ojos transforman la luz solar en millones de colores distintos ¿no es eso sorprendente? Si podemos ver ¿no deberíamos estar agradecidos?

Dicho sea de paso, ¿saben cuál es la bendición más larga del Sidur, el libro de rezos judío? ¡Adivinaron! ¡La que agradece a Dios a lo largo de casi 3 páginas por haber creado el sol!

Archivado en: Judaismo Hoy Etiquetado como: el secreto de la felicidad, energía solar, judio, judios

El Secreto de la Felicidad – Parte III

30/01/2013 por Diego Edelberg Deja un comentario

Aquello que no esta bien en nuestras vidas hoy ¿es lo que va a medir nuestra felicidad para siempre?

No se trata de si tengo más o menos salud que el otro. No se trata si tengo más o menos plata que mis amigos, familiares o colegas de trabajo. No se trata si gano más o menos que mi vecino. No se trata de si mi matrimonio es mejor o si tengo más hijos. Al final lo que realmente cuenta no es si voy a vivir más sino cómo voy a elegir vivir. No se trata de cuanto me aprecia o no mi jefe, mi esposa o mi entorno. Lo importante es cómo respondo a la falta de apreciación. ¿Voy a dejar que lo que los demás piensen de mí destruya mi propia vida? O peor aún ¿voy a dejar que lo que yo pienso que los demás piensan de mí (puesto que no estoy en sus cerebros) me destruya? La felicidad y lo que pienso sobre ella son en esencia la misma cosa. Lo que decido pensar sobre qué es lo que me hace feliz es eventualmente lo que me va a hacer feliz.

El problema es que saboteamos nuestra felicidad. Somos unos maestros para inventarnos artilugios y excusas que evitan que seamos felices. Voy a nombrarles en esta publicación uno de los tantos saboteadores de nuestra felicidad: el objetivo móvil.

¿Qué pasa si uno arroja una flecha y el blanco al que apuntamos cambia de posición? Nuestra flecha no es un “misil inteligente” y por lo tanto no puede acomodar en el aire su posición de impacto cuando el blanco acaba de modificarse. ¿Qué sucede cuando hacemos de nuestra felicidad un objetivo móvil?

Nos decimos cosas como “cuando pague el préstamo del Banco voy a ser feliz”, “cuando termine la carrera Universitaria voy a ser feliz”, “cuando me case voy a ser feliz”, “cuando me divorcie voy a ser feliz”, “cuando tenga hijos voy a ser feliz”, “cuando mis hijos se vayan de casa voy a ser feliz”, “cuando consiga ese premio, concurso, trabajo o casa voy a ser tan feliz”. Mientras sigamos haciendo de la felicidad algo que está por venir o no tenemos aún, seremos infelices. 

Peor aún, al convertir la felicidad en un objetivo móvil ¿qué ocurre cuando estamos por alcanzarlo? Lo que ocurre es que una vez que hemos rozado el borde de nuestro objetivo éste ya se ha movido y ahora hay “un auto mejor que queremos”, “una casa mas grande que la nuestra”, “un nivel de vida superior”, “una nueva temporada de ropa que no tenemos”.

 ¿Pueden ver cómo al convertir la felicidad en un objetivo móvil estamos saboteando nuestra felicidad? De esta forma nunca llegaremos a nuestra felicidad porque ésta siempre se está moviendo. En consecuencia el único objetivo que esta fijo somos nosotros, nuestro cerebro y nuestros pensamientos. Así que la felicidad comienza cuando empezamos a pensar lo que ya está bien adentro antes de poner el objetivo en algo que esta afuera y nos falta.

Archivado en: Judaismo Hoy Etiquetado como: el secreto de la felicidad

El Secreto de la Felicidad – Parte II

29/01/2013 por Diego Edelberg 1 comentario

El Libro de Salmos es uno de los más utilizados por el Judaísmo y el Cristianismo. Según la tradición judía el autor de algunos Salmos es ni más ni menos que el Rey David. ¿Creen ustedes que el Rey David estaba capacitado para hablar sobre el sufrimiento?
Su suegro intentó matarlo, su propio hijo intentó asesinarlo, sus mejores amigos e incluso su esposa se volvieron en su contra. Así y todo el Rey David venció al gigante Goliat y se convirtió en el Rey más importante de Israel. David es el músico y poeta por excelencia. Cuando uno lee los Salmos de David ¿qué encuentra ahí?

La mayoría de los Salmos atribuídos al Rey David comienzan “cuando me estaba escapando de mi hijo Abshalom…” o “cuando estaba siendo perseguido y querían matarme…» Ahora, ¿qué esperarían ustedes que continúe a un principio como este? Esperaríamos que nos cuente hacía qué dirección fue o donde se escondió o qué hizo para salvarse y sin embargo si continuamos leyendo vamos a ver cómo agradecía y esperaba la salvación. Cómo se concentraba en lo único que todavía poseía: la vida, gracias al misterio inexplicable de lo divino.

¿Por qué piensan que el Libro de Salmos tuvo tanta influencia incluso para dos religiones totalmente distintas? Y la respuesta es porque la emoción humana para responder a la adversidad es demasiado real en David. El pobre David que sufre constantemente y tiene sufrimientos reales con respecto a su existencia repite una palabra una y otra vez a lo largo de todos sus Salmos: ¡HALLELUIA! que literalmente significa ¡Alabado Sea Dios! Alabado sea Dios porque su bondad es infinita. Esa es la formula literal que más encontrarán si revisan el Libro de Salmos. La bondad de Dios no tiene límite. David agradece lo único que nadie puede tocar: su propia relación con Dios, el misterio, la energía, lo divino o como más les guste llamarlo.

Nuestra convicción de la existencia de lo divino en nuestras vidas esta proporcionado por nuestra decisión de que lo divino participe y forme parte de nuestra rutina. Como decía el Rebbe de Kotzker ¿dónde está Dios? Donde quiera que lo dejemos entrar. Cuanto más significados le encontremos a nuestra vida, buscando no la queja sino la bendición, incluso y a pesar de las adversidades y los sufrimientos, podremos crecer y madurar. ¿Cuántas veces nos decimos que debido a esa relación o esa situación hemos crecido y nos sentimos ahora más maduros y fuertes que antes? Nietzsche tenía una forma muy fácil de decir esto: “lo que no me mata me fortalece”. Y es real que después de esas experiencias duras nos decimos que nunca más permitiremos que alguien nos haga algo así .

Ser Feliz comienza simplemente con el acto de decir Gracias. Como cantaba Mercedes Sosa gracias a la vida que me ha dado tanto. Estoy seguro que si se sientan en silencio por unos instantes y respiran hondo descubrirán que tienen mucho más que agradecer a la vida que quejarse. Ser agradecidos es reconocer el bien que somos. Y esta es una elección que se basa en concentrarse en lo bueno que sí nos esta pasado y tenemos. De ese modo nos vamos entrenando cotidianamente para ser felices pese a las adversidad y frente a los problemas que inevitablmente forman parte de lo que llamamos vida. Los problemas no son invasores externos a la perfecta paz que deberíamos tener. Los problemas constituyen la esencia de la vida. Aceptarlos como tal es el desafío. El conflicto es parte de la existencia humana y lo normal es tener esas cosas en nuestra vida que llamamos “problemas”.  Es más si no tienen problemas chequeen el pulso para corroborar que siguen con vida.

Todo lo bueno que agradecemos es solo lo que vemos, pero la bondad infinita que no se ve esta mas allá de toda explicación. Cualquier médico puede entender a qué me estoy refiriendo. Millones de reacciones químicas que permiten que existamos están sucediendo dentro de nuestro cuerpo constantemente a lo largo de nuestra vida. Un día de la vida dentro del cuerpo humano eliminaría por completo la ficción como género. Lo que sucede todo el tiempo dentro de nosotros es impresionante. El aire que respiramos y nos permite estar vivos, el corazón que late sin que hagamos ningún esfuerzo y la comida que entra y es digerida sin nuestra intervención conciente. Tal vez por eso la tradición judía tiene una bendición que se recita cada vez que uno sale del baño y concluye diciendo “gracias Dios que curas y haces milagros”. Poder ir al baño es un milagro. ¿Quién no ha experimentado la horrible sensación de no poder ir al baño? Y sin embargo algo tan básico y cotidiano como poder hacer nuestras necesidades ya nos resulta algo obvio y sin misterio. Bien sabemos que si no pudiéramos hacer nuestras necesidades podríamos estar en peligro.

Esto es un entrenamiento para reconocer lo que ya es bueno en nuestras vidas. Lo que nos está sucediendo hoy ¿es realmente más malo que bueno? Debemos desarrollar la capacidad para desdramatizar nuestra vida. Lo que sea que este yendo mal en nuestras vidas, en nuestras casas, en nuestras relaciones, en nuestros cuerpos, en nuestra salud siempre puede estar peor. Todo se remite a una cuestión sobre dónde elegimos que esté la felicidad. ¿Está dentro de lo bueno que ya tengo y estoy construyendo o voy a concentrarme en lo que me falta y esta allá afuera? Yo elijo.

Archivado en: Judaismo Hoy Etiquetado como: de dios, el cristianismo, el secreto de la felicidad, israel, libro de salmos, los salmos, poeta, religion, rey david, sufrimiento

¿Cómo ser feliz? El Secreto De La Felicidad

20/12/2012 por Diego Edelberg 3 comentarios

Ser feliz es tal vez lo más importante para cualquier ser humano. Cualquier persona que le preguntemos qué es lo que realmente quiere va a respondernos eventualmente: “ser feliz, vivir una buena vida”. Algunos pasamos toda la vida buscando la felicidad. A veces la encontramos pero no sabemos como retenerla.

Así y todo estoy convencido que todas las personas que conozco tienen una cosa en común. Todos quieren decir  lo siguiente mientras recuerden y rememoren su vida antes de morir:

“…yo tuve una buena y significante vida. A pesar de todas las cosas duras que tuve que atravesar y no fueron pocas, tuve una muy buena vida. En definitiva me voy tranquilo porque sé que he tenido una vida feliz…”

Todos quieren tener la posibilidad de decir estas palabras. Pero ¿cuándo deberíamos comenzar a preguntarnos sobre nuestra felicidad? ¿En los últimos cinco minutos de nuestra vida? Si sinceramente la felicidad es uno de nuestros objetivos ¿deberíamos comenzar a pensar en ella cuando hagamos nuestro último inventario o deberíamos empezar hoy mismo?

Comencemos con una pregunta simple, ¿se puede realmente definir la felicidad? La realidad es que lo que me hace feliz a mi puede no hacerle feliz a otra persona. Por eso vamos a responder esta pregunta de forma negativa, ¿qué no es la felicidad?

La felicidad no es lo siguiente:

  • «Mi felicidad depende que mi pareja sea buena conmigo y me respete»… entonces ¿quién es responsable de mi felicidad?
  • «Cuando pierda peso me voy a sentir tan feliz”…¿quién es responsable de mi felicidad en este otro caso?
  • “Cuando mi jefe me respete y aumente mi sueldo me voy a sentir tan feliz”… nuevamente, ¿quién está controlando mi felicidad?
  • “Cuando sea reconocido por mi entorno seré feliz”…
  • “Cuando tenga mas plata en mi cuenta bancaria y pueda acumular mas riqueza voy a ser feliz”…
  • “Cuando encuentre al hombre o la mujer de mi vida voy a ser la persona más feliz del mundo”…
  • “Cuando tenga mi propia casa voy a ser feliz”…

¿Pueden ver cual es el problema aquí? Si mi felicidad depende de mi pareja, de mi trabajo, de mi jefe, de la opinión de los demás o de mi cuenta bancaria, la felicidad es algo que esta fuera de mí y no está bajo mi control. Y si es algo que esta fuera de mi alcance y no depende de mí ¿para qué invertir tiempo y esfuerzo en cambiar ciertas cosas que me hacen infeliz si de todos modos no puedo realmente controlarlas?

El problema está en que si yo me convenzo que mi felicidad esta ahí afuera, quiero tener mas de eso que me falta, y en consecuencia inhabilito la posibilidad de disfrutar lo que ya tengo hoy dentro mío. En definitiva, siempre que ponga la felicidad en algo que esta fuera de mi, ella siempre será resbaladiza. Nunca podré retenerla y me pasaré la vida buscándola porque ella esta allá…lejos y afuera.

Lamentablemente medimos la felicidad según una referencia externa a nosotros mismos. Y precisamos de las condiciones más extremas para tomar conciencia y agradecer por los pequeños milagros cotidianos que hacen a nuestra existencia y de todo aquello que sí tenemos. Lo importate es siempre recordar que la falta que sentimos por el hecho de ser humanos inconformes debe ser balanceada con lo que si tenemos (vida, salud, familia y amigos).

Muchas veces me olvido que la felicidad es una opción que puedo elegir constantemente. Esa opción se basa en disfrutar de aquellas cosas que ya están sucediendo en mi vida lo cual darán el espacio necesario para disfrutar las nuevas cosas que están por venir.
La felicidad comienza con la conciencia que estoy físicamente vivo.

¿Salud? ¿Amor? ¿Dinero? Nada de eso es posible si no considero mi existencia el primer motivo fundamental de mi felicidad.

Archivado en: Judaismo Hoy Etiquetado como: cómo ser feliz, el secreto de la felicidad, felicidad, más feliz del mundo

Lo más leído

  • Ayin: el concepto de Dios como Nada en el Misticismo Judío
  • ¿Cuál es el significado más profundo de Sucot?
  • El Mejor Comentario de RaShi a Toda la Tora - Humildad, Ignorancia, Curiosidad y Asombro
  • Esto es lo que necesitas recordar para nunca quedarte solo
  • Qué pregunta debes cambiar para no tener miedo a la muerte
  • La Impactante Verdad sobre los judíos, los conversos y los no judíos
  • ¿Estás seguro que quieres ser libre para pensar y hacer lo que quieres?
  • ¡No mandes a tus hijos a ese colegio! La educación infinita y el juego del miedo educativo en Chile
  • "El Violinista en el tejado estaba equivocado": porqué el judaísmo está espiritualmente ascendiendo más que nunca
  • ¿Se puede ser inteligente y ser una persona de fe? Una respuesta al ateo arrogante

¡EXPANDÍ TU SABIDURIA!

 

diostapa




Acerca del Autor

 Hola, soy Diego Edelberg, el fundador del blog Judios&Judaismo.com. Me apasiona todo lo relacionado con la música, el judaísmo, la interpretación, la educación, la mitología, la filosofía, la religión, la ciencia, la historia, el arte, la física, la cosmología, la evolución, la sociología, la epistemología, la metafísica, la cabalá y en especial aquello que resulta contradictorio, paradójico y absurdo. Para conocer más sobre mi y de qué se trata mi blog visitá la sección Acerca del Autor

Todas las Publicaciones

Nube de Etiquetas

antisemitismo biblia comunidad conciencia conservador conversos diferencias dios duda edad media educación judía el cristianismo el siglo xx en la Modernidad esencia existencia de dios expectativa hong kong israel Jerusalem judaismo judios kabbalah la biblia las religiones maimonides mandamiento midrash misticismo misticismo judío modernidad ortodoxo pesaj plegaria pueblo de israel rabino reformista religion sentido shema israel siglo xvi Sionismo spinoza talmud tora

No me sigas, conversemos

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Copyright © 2019 · Aspire Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión