Después de mucho tiempo vuelvo con un podcast, una publicación en formato de audio. Dedico esta publicación a la memoria de Michelle Mackenzie (Z’L) que falleció la semana pasada y mientras la acompañé en su lecho de muerte me enseñó una de las lecciones más importantes para la vida. Aquí me cuenta cómo hizo para al final no tener miedo.
Me gustaría me escriban en sus comentarios: ¿cómo se relacionan con la muerte?
Temas que menciono:
- Vladimir Nabokov, Habla Memoria.
- Parashat Vayakhel (Exodo 35:1-38:20)
- Recomiendo leer: Todo lo que necesitas saber sobre la muerte y el después de la vida en el judaísmo
Yo mas que temerle a la muerte,le temo a la nostalgia,trizteza que aveses llega a mi vida y me siento como si estuviera solo,quisiera hablar,hablar que alguuen fisico me escuchara y me haga sentir que yo le intereso y que me haga sentir bien estando a mi lado…
Espero, que asi sea.
Entiendo el sentimiento Martín.
La solución es recordar que realmente nunca estamos solos.
Es desde ahí que podemos conversar y preocuparnos por los demás y descubrir que ellos se preocuparán por nosotros también.
Si queremos interesar a otros debemos comenzar por interesarnos genuinamente en ellos y sus vidas.
El Talmud enseña que las palabras del corazón llegan al corazón. Invierte en el corazón de los demás y ellos enriquecerán tu corazón más de lo que puedes soñar o imaginar!
Un abrazo fuerte!
Pregunta ???
Ninguna !!!
Para mí la muerte es ganancia. Estoy deseando reunirme con mi Hacedor. No sé a qué grado de gloría iré asignado, pero con tal de descansar de los avatares de este vida, estoy deseando cruzar el río hacia el pardés o el sheol, lo que me corresponda, no me importa, si eso supone descansar eternamente.
Hola DIEGO, escuché tu poscast, muy interesante y de verdad invita a que reflexionemos sobre nuestro paso aquí en la tierra.
Un cordial saludo.
Gracias Augusto.
De eso se trata poder entre todos reflexionar sobre nuestro paso aquí en este mundo.
Un abrazo
Shalom Diego.
Impresionante el podcast,tanto q hay q trabajar en uno mismo,y solo queda con buenas intentioned para poder dar ese paso, tengo q tomarme en serio todo esto, ya que la vida no es un juego.
Cesar Vijil.-
Shalom Augusto,
Gracias por tus palabras con respecto al podcast.
Es tal cual como lo dices: sin sufrimiento uno debe tomarse seriamente su existencia e irradiar lo máximo posible.
Un abrazo
Mi pequeña reflexión sobre este tema, temido por unos y otras veces soñado por otros… Si no somos conscientes de la trascendencia de la vida cuando nacemos y… nacemos y vivimos! Entonces, hay que ser conscientes y agradecidos con la muerte… Y es que al final de nuestro recorrido la entrega ha de ser en paz…
Hermoso tema Shalom!
Qué fuertes tus palabras Gloria!
Recuerdo hace un tiempo cuando leí que lo peor era devolver el alma a Dios…TAL COMO LA HABIAMOS RECIBIDO! Por el contrario devolver un alma que no ha sido transformada desde el dolor y también la resiliencia de enfrentar ese dolor y fortalecernos es haber desperdiciado el potencial que nos fue dado.
Un abrazo grande!
Estimado Amigo le agradezco su comentario como enseñanza para nuestro diario vivir que el terno lecon tinuestro vendiendo abundante mente gracias por compartir salón
Gracias José por tus palabras también.
Me alegra poder contribuir con un tema que me conmueve como a todos.
Un abrazo
Ay!! Q duro enfretar este duelo con la realidad, Perdi a mi unico hijo hace 14 anos y a mi esposo en Nov. 15 del ano anterior la verdad Elohim , me ha amado siempre en los momentos dificiles me acompana… q seria de mi sin El…???
Claro, didáctico, una voz amigable que nos introduce a la auto evaluación acerca de la vida. Saludos desde Perú
Gracias José.
Un abrazo
Buenos días, te agradezco infinitamente el tema de la muerte, en mí caso no tengo miedo, soy una persona imperfecta y estoy en el proceso de aprendizaje, de ser mejor persona y de dejar este mundo mejor de lo que lo encontré, bendición en
Gracias Alicia.
Todos somos igual de imperfectos.
La muerte es ese gran igualador de la imperfección o de la perfección que trae.
Quizás también haya algo ahí para alcanza esa sensación de no tener miedo.
Un abrazo
Hola Diego. muy refrescante poder oír tu comentario. En lo personal lo que todo ser necesita para emprender el regreso a la base, es la paz que sólo Dios puede dar. Saludos desde Bogotá, Colombia.
Un abrazo,
Gracias Raúl.
Creo que la paz también es importante como lo mencionas.
La pregunta es cómo alcanzar esa paz…por eso creo que es el qué y no el por qué.
Abrazo
Hola Diego,desde Argentina ;no tengo miedo a la muerte solo temo de sufrir antes de la muerte y mientra este en este mundo solo debo tener temor de Dios
Gracias Ignacio por compartir con nosotros.
Confieso que yo sí temo muchas veces a la muerte, a no poder continuar presente compartiendo la vida con mis seres queridos.
Intento lo máximo posible no perderme momentos con mis hijos y mis seres queridos.
En el fondo la muerte funciona como un catalizador para amar cada día más la vida
Abrazo
Estimado Señor Diego Edelberg:
Me place enormemente escuchar sus disertaciones. Respecto al tema de la vida y la muerte tengo que decir que desde mi nacimiento (de 5 meses y medio en 1963) la muerte se ha echo presente en varios ciclos de mi vida, hace siete años padecí de un cáncer en el útero y leucemia que hicieron peligrar mi vida. Pero hoy le escribo gozosa de vivir. Mi mayor aliciente son algunas oraciones del sidur, por medio de ellas El Eterno y Unico Creador me prepara cada día para amar estar viva. La muerte vendrá el día que El lo disponga, el estar habitados en Shalom creo que nos hará descender tranquilamente, que así El Eterno lo disponga.
Gracias Maria por compartir tus palabras.
Lamento que hayas tenido que atravesar momentos de dolor como los que describes y me alegra leer que hoy estás mejor.
Que tengas siempre esa fuerza que compartes con nosotros y el enfoque de vivir esta vida pensando menos en las otras.
Un abrazo
Shalom v’ubrajá
La muerte .. ese es «el» tema para muchos. La justificación de muchas creencias para quienes la muerte es el «nacimiento» a una nueva vida; todo un paradigma en el que varios cientos de millones de penosas creen, incluso algunas corrientes del judaísmo lo hacen. Pero ¿qué sabemos de la muerte? .. en realidad nada. ¿ Qué existe luego de la muerte ? .. nadie lo sabe. Yo creo que la energía de la que está compuesta mi alma se transformará en algo y mi ego me invita a creer en la trascendencia de mi conciencia pero ¿ sabes que ? .. puede ser que mi alma se eleve y se la lleve el viento solar y ya, que eso sea todo.
Le tengo miedo a la muerte no por aquello que vaya a suceder porque desde un punto de vista racional sé que mientras no se demuestre lo contrario, pues de momento sé que no hay nada mas. Me atemoriza la muerte por dos razones ..
a) me da miedo la forma en que voy a morir .. el dolor, la agonía, el tiempo de sufrimiento pero bueno, soy de pensamiento liberal y estoy de acuerdo con la muerte asistida vos sabes así que llegado el momento me gustaría tener la opción de «apagarme» pero no solo, ya verás.
b) Me asusta la soledad, no quiero morir solo. ¿y qué tiene que ver esto con tu podcast? . Bueno te digo. En los instantes previos a morir, cuando el tránsito sea inevitable, nada va a importar. Ni mi judaísmo, ni La Luz que pude haber dado al mundo, ni mis relaciones familiares, ni mis conocimientos, ni siquiera mi familia. Pero, sobre todo, no van a ser mis conocimientos quienes me acompañarán, ya nada importará.
Voy a estar sólo, con mi temor; un temor que sé que llegaré a conocer sólo ( y únicamente ) hasta que lo enfrente cara a cara y en lo único que puedo pensar es en ese momento de «confesión» y lo que quiero es estar con alguien que me ame, eso es todo.
Creo que ese será un momento en que el amor que puedo prodigar ya no tendrá ninguna importancia y tocará mi turno egoísta de recibir amor, eso es todo, sólo querré recibir amor, ternura, comprensión y alguien que me de la mano y esté a mi lado en mi último aliento.
Michelle es un ejemplo bello pero mas allá, tu ejemplo es el que detiene mi pensamiento. Estuviste ahí, a lo mejor, por tu personalidad, tratando de encontrar en lo textos una explicación a lo que sucedía, pero Michelle no, ella amó, renovó sus votos con su marido y tuvo tu mano, tu caricia en su cabeza, te tuvo para que la escucharas, la suma de momentos en que ni el porqué, ni el qué importan .. Diego, si estás a mi lado en mi lecho de muerte, por favor, no llegues a preparar mi cuerpo con el grupo de HK, llegá para darme un abrazo y quédate a mi lado dándome la mano y acaricia mi cabeza mientras mi alma se eleva; no necesito mas. Shabat Shalom
Gracias José Pablo como siempre por tus comentarios profundos que enriquecen a todos.
Con respecto a tu comentario (a) me recuerda al por qué: puede que ese escenario nunca suceda así y estés asustado de una ficción.
Tal vez (b) tampoco sea así y estés de la mano con todos lo que te aman.
Créeme que si me toca estar ahí no hablaremos del por qué sino de los ricos whiskys que compartimos en tu casa en Costa Rica y de las conversaciones sobre trenes, familia, y amor!
Abrazo enorme!
Baruch Adonai !!!!
Bendita sea la memoria de esta señora Michelle y bendito y sagrado sea tu oficio amigo.
Amen veAmen
Abrazo amigazo!
Hermoso pensamiento, el no preguntarnos porque? antes buscar el propósito y actuar al respecto. muy bueno…Por cierto se escucha muy bien el audio.
Gracias,
Shalom.
Qué bueno que se escucha bien.
La invitación no es a abandonar el «porqué» sino a incorporar también el «qué».
Un abrazo
Diego, me ha parecido muy interesante tu podcast, el enfoque judío es muy claro y pienso que Michelle ZL» está en el mejor lugar, en casa con Hashem, sólo nos lleva la delantera. Miedo se tiene a lo desconocido y es obvio, pero mientras estemos en este mundo físico tratemos de dejar huella, de ayudar y dar lo mejor de nosotros mismos que esas mitzvot serán nuestro equipaje a la hora de partir.
Gracias Clara.
Me gustaron mucho tus palabras y estoy de acuerdo con ellas.
Un abrazo
Shalom mi querido amigo y qué gusto volverte. Escuchar siempre de mucha edificación un fuerte abrazo Bendiciones
Gracias!
Otro abrazo fuerte!
La muerte?!?
Que relacion tengo?
Para mi es un dormir, cambio de consciencia, un despertar dulce.
Creo firmemente en las palabras y experencias dadas al respeto desde mi fe.
Partes de mi trabajo dentro de «health care» es la constante presencia de la muerte. Si bien forma parte de lo «cotidiano», siempre es testimonio de una vida unica y irrepetible. Una vida unica.
Un nacimiento a la eternidad.
Saludos desde Suecia (escrito en mobil).
Saludos Anna por compartir siempre tus profundas palabras y entendimientos que nos enriquecen a todos.
Un abrazo
Ay!! Q duro enfretar este duelo con la realidad, Perdi a mi unico hijo hace 14 anos y a mi esposo en Nov. 15 del ano anterior la verdad Elohim , me ha amado siempre en los momentos dificiles me acompana… q seria de mi sin El…???
Saludos Diego, gracias por este “PODCAST”, que no sabía lo que era hasta abrirlo y oir su voz por vez primera.
He sido un alumno suyo por varios años, al principio sin saber como comunicarme con usted, pero seguía buscando todas sus publicaciones, que para mí han sido de gran importancia para caminar por el sender de luz, buscando sabiduría.
Gracias a HaShem, estoy recibiendo de forma personal sus correos y compartiendo mis experiencias con la de otros seguidores de sus clases, las que me ayudan también a crecer espiritualmente.
En relación al tema: con fe, hace tiempo que no le cuestiono al Creador ¿Por qué?
Acepto Su Voluntad, porque siento confiadamente que si esa fue Su Voluntad en todo lo que me sucede o deja de sucederme, “es para bien, porque El Me Ama”.
Y si, dentro de mis deberes diarios que El Me Impone, me esfuerzo, casi sin lograrlo, ¿qué hacer para aprovechar cada latido del corazón, que me dice: “estas vivo Yosef aprovecha cada Segundo de vida que Dios te da”…
Y digo: Gracias HaShem por todo lo que Me Das, 74 años de vida y 54 años de casado con mi Alma Gemela. Amén…!!!
Shabat Shamon
Yosef Mario
Querido Yosef,
Gracias por sus palabras y me alegra que estemos conectados a través de este medio virtual que en su frialdad distante puede también unirnos profundamente.
Qué bendición más grande la del amor y la de los años de vida.
Por muchos más con fe, desafiando al por qué y también aceptando para vivir en el qué.
Un abrazo
Gracias Diego por tu podcast! Me encantó escucharte más que leerte porque me sentí más cerca tuyo y me trajo muchos recuerdos de nuestra amistad y me di cuenta cuanto los extraño a vos, Laila y los chicos! Este tema de la muerte es un tema muy delicado para mi. No lo pensé por muchos años y si embargo desde que falleció mi abuela, este es un tema que se está apoderando de mis pensamientos. Siento en mi pecho cada una de tus palabras y reflexiono sobre cómo quiero seguir viviendo mi vida y disfrutando los días que D’s nos regala de vida junto a nuestros seres queridos. Siento que es un gran desafío poder vivir como uno quiere en el mundo que vivimos hoy en el 2019. La vida es una lucha constante y este es nuestro desafío.
Te agradezco de corazón por tus palabras que me hacen reflexionar y te pido que sigas grabando estos podcasts. Así me acompañas cuando estoy caminando o manejando o con jet lag, jajaaaaa.
Muchos besos a la familia y hasta pronto. Shabbat Shalom desde HK.
Cyn!!!
También los extrañamos mucho!!!
Gracias por compartir.
Me acuerdo muy bien cuando recibimos la triste noticia de tu abuela y me acuerdo lo importante que fue viajar cada año para que puedas estar con ella lo máximo posible a pesar que el sentimiento es que nunca alcanza.
Yo creo que hay que mirar más allá del calendario (2019, 2020…2050…). Conectarnos con el destello y nuestra música en esta vida está más allá del tiempo y el lugar. Nos preocupa a todos en HK, en Argentina, Chile y como ves por los lectores del blog en todas partes del mundo. Nos preocupa más allá de un año u otro.
Creo que Michelle nos deja un profundo regalo: ¿qué vas a hacer para vivir lo más intenso posible con tus seres queridos más preciados haciendo un poco de lo que más te gusta?
Besos para toda la familia!
Por Emunah debemos vivir confiando en un escrito esta. Confiando en el proposito divino para nuestra vida aqui y despues revelado en su Dabar.
La confianza es importante.
Es parte de esa emunah, de esa certeza inexplicable.
Un abrazo
Yo no temo a la muerte , para mí es parte de la vida . Todo lo que nace , muere y cuando crees en un Dios que es todo poder y crees n sus promesas no tienes porque temer .
Amen Rocío.
Ojalá todos podamos desarrollar esa fe tan profunda.
Mi admiración.
Un abrazo
SHALOM
Estoy en mi proceso de evolución, aprendiendo cada día más, y mientras más aprendo y profundizo considero que la muerte es un momento de desprendimiento de ese tiempo que estuvimos en este espacio físico…bien sabemos que estamos aquí con una misión de rectificación lo que hará posible alcanzar la Luz ..vivir en armonía con el universo y danzar con la música que nos brinda el despertar de toda la creación…talvèz los momentos mas difíciles es cuando no aceptamos esa disposición del Eterno, cuando aún no nos sentimos listos para regresar a la fuente..he visto morir a mi abuela y a mi madre sin dolor físico, y con una espera silente de ese momento supremo..siento que asi será mi momento..porque procuro alcanzar ese estado que me permita no tener miedo a ese supremo instante.
Gracias por permitirnos escucharte..gracias por abordar un tema tan delicado …
Shabbat Shalom
Angie,
Hay algo hermosamente sagrado en lo que escribiste.
Se trata de la aceptación como invitación para soltar el por qué y dedicarse al qué.
Si acepto que será como tiene que ser, mi muerte no demanda un por qué sino un qué.
Qué voy a hacer mientras llega y qué haré cuando llegue.
No se puede esperar a que llegue para prepararse.
Las resoluciones y decisiones son demasiado importantes y demandan que empecemos hoy.
Un abrazo y gracias
El pedacito de Michelle que lograste conecer y luego dar cuenta en su funeral es notable. Como notable es la profundidad y conexión que logras en el entendimiento de las personas y sus circunstancias. Creo que eso solamente es posible de conseguir con un perseverante estudio, pero también con un constante cuestionamiento de los qué y por qué de la vida y de la muerte… Pero por sobre todo eso está el amor a tu trabajo.
Un abrazo.
Nietzche también llora.
Felipe querido,
Creo que es importante que los lectores del blog también sepan de tu cariño, de tu cercanía emocional y espiritual con nuestra amiga Michelle. Sin dudas yo conocí un fragmento de ella y tu otros de muchos años y conversaciones con ella.
Fue un honor compartir los últimos días de Michelle juntos y aprender también de nuestras breves conversaciones en tanto al concepto de «aprender a soltar» o también «aprender a dejar ir». La muerte tiene ese desafío continuo de invitarnos a tomar conciencia que no poseemos nada. Ni siquiera nuestros hijos. Ni siquiera nuestra vida. Hay una lección inmensa de humildad, de entrega y de agradecimiento en la bendición de la no posesión.
Efectivamente, hasta Nietzsche llora cuando entiende que no puede poseer. Y esa liberación es al mismo tiempo la entrega más amorosa de todas.
Hablemos y sigamos en un café por Santiago.
Abrazo enorme para vos!
Así será! Abrazo
Imagínense ustedes , cuando Dios le dice a Aaron, prepárate que vas a morir y todo eso cuando los israelíes se encontraban El Monte Hor y sucede el hecho siendo enterrado en ese monte, velado y llorado por un mes por todo el pueblo, cuando Aaron tenía la edad 123 años.
Luego unos días o quizás un mes después, Dios dice a Moises, prepárate por que vas a morir no ante de mostrarle toda la tierra de Canaan , tierra que le fue prometida por Dios al pueblo de Israel y una vez que Moises le predica la ley que Dios les dio, muere Moises en El Monte Nabo a la edad De 120 años, siendo igualmente velado y llorado por su pueblo durante un mes.
Eso para mi es terrible aún sabiendo que tengo que morir, pero que te lo digan en ese mismo memento te sorprende, aunque a Moisés y Aaron no le sorprendería, ya que ambos tenían bastante edad para presuponer que tenían que morir.
Hola José.
Es interesante lo que planteas en tanto la pregunta que esconde, ¿qué harías si te dicen que es un mes o en una semana o mañana dejarás este mundo?
un abrazo
Shalom Diego. Ha sido muy agradable escucharte en el podcast.
Me ha conmovido bastante la historia. Ha movido bastante mi percepción y me hace reflexionar precisamente de este periodo de luz que es el día a día, el cual muchas veces vivimos como Adam Sandler dentro de la película «Click»: en piloto automático, sin disfrutar de esas pequeñas cosas que son las que llenan nuestra vida. De esos problemas que nos van haciendo seres humanos sensibles, pensantes, empáticos, solidarios, etc. etc.
Pero lo más importante, vamos viviendo sin agradecerle al Creador precisamente todas esas circunstancias y vivencias (agradables, dolorosas, divertidas) por las que estamos aquí, y que por Su voluntad divina, tenemos que vivirlas o enfrentarlas justo en el momento en que se presentan. En ese preciso momento es en donde tenemos que dejar de preguntar «¿Porque a mi?», y aceptarlas y pedirle el temple y la sabiduría para enfrentarlas y resolverlas.
Gracias nuevamente. Insisto, tu relato me ha tocado en el fondo de mi corazón. Deseo infinidad de bendiciones para ti y todos los tuyos. Recibe un cordial abrazo desde Zacatecas México.
Un abrazo José.
Me alegra leer que está publicación «te llegó» y que haya servido para como bien explicas tomar conciencia de todo lo bueno que sí vivimos y tenemos en este destello entre la cuna y el ataúd.
Gracias
entre la cuna y el ataud…?, son el continente inicial -de lo que nace- y final, de lo que fuimos. Y no sera entre el ovulo fecundado y el esperma de los progenitores, (cuando se encuentran y exites:) y Michele representa, -en el eslabon existencial cronologico-, lo femenino del contenido, Ella es -fue- una fracción del todo con su esposo mientras vivio. Michele muriente se corresponde a su opuesto masculino viviente, y la conexion entre ambos lo que interesa. En su caso, en el nuestro. Cada uno es la mitad de un todo. La pregunta no es por qué, y tampoco qué, sino QUIEN. Antes de ella, la unión de sus progenitores, y no su cuna. Después, no su ataúd sino sus hijos. Durante la existencia, su conexion espirirual con su esposo.
Hola Manuel,
Gracias por tus palabras.
Confieso que me cuesta entenderte pero lo atribuyo a una incapacidad mía de abordar desde el género (masculino y femenino) lo que estás planteando.
¿Podrías por favor explicarme mejor lo del QUIEN en lugar del QUE? Me interesa pero no lo comprendo del todo.
Un abrazo
Gracias por la enseñanza, necesito escucharla varias veces.
Soy viuda desde hace siete años, se lo que es ver cómo alguien que amas profundamente, muere, solo pregunto : algún día dejará de doler la perdida?
Gracias
Lamento la pérdida que compartes Patricia.
No creo que el dolor se va.
Creo que uno aprende a convivir con ese dolor.
Un abrazo grande
Shalom, excelente audio y gracias. Muy oportuno: con la muerte de un ser querido la experimentamos . Seguir cuesta sin secuelas y casi nunca nos preguntamos qué si no por que yo?. …Es indudable el temor que sentimos y que pocos no lo tienen a la muerte por diferentes factores. Depende mucho de la calidad de vida que tengas , la cultura , etc. Me toco evolucionar, a través ,de mi búsqueda de la verdad muchas creencias ,espero ,entre otras, la de la muerte. El que nada debe nada teme , creo que mis deudas con el cielo son grandes , espero al pagarlas que la luz trascienda.
Hola Diego.mucho gusto en saludarte,este tema de la muerte siempre es algo enigmático y descretante ya que no es nada sencillo hablar de ello,existen muchos tabús con respecto a esto y quiero decirte que es valeroso poder digerir este asunto;muchas religiones del mundo manejan conceptos diferentes,pero me agrada mucho mas lo que nos enseñan los salmos,todo es vanidad en este mundo y nosotros somos solo polvo.
Shalom, Diego.
El tema de la muerte es fascinante, y no es precisamente que desee morir pronto, sino que la espero con tranquilidad, porque es inevitable; y me lo he comprobado las veces que he estado cerca de una muerte casi inminente, y como ejemplo dos casos; uno fue el 16 de Diciembre1.999 en la trágica vaguada en el estado Vargas en Venezuela, cuando esperé tranquilo mi muerte, y no llegó. y otro caso en el que también, milagrosamente me salvé de la muerte al ser asaltado el viernes 4 de Julio de 2008, pues, la orden era asesinarme después de quitarme el pago de la nómina de 20 empleados, y solo dije, «por fin conoceré la muerte». Tampoco me tocó.
Ciertamente lo más importante es vivir a plenitud pero en observancia a la Torá, tratando de cumplir al máximo los preceptos que nos corresponde y en conciencia de las dificultades que nos impide cumplirlas a plenitud por el entorno en que vivimos, dando gracias a Hashem por todo.
Lamento los momentos difíciles que tuviste que atravesar y me alegra leer que todavía sigues con vida.
Es un gran desafío asumir esa postura en la que aceptamos y esperamos.
La realidad es que es así y no hay otra salida.
Por eso creo que al mismo tiempo hay que tomarse la vida con mucha seriedad y también saber a veces tomar distancia y no ahogarse sabiendo que las cosas pasarán.
Gracias por ayudarme a reflexionar.
Un abrazo
Oro por la familia de la Señora Mackenzie, para que su familia no sepa más de dolor y tristezas, y que sus hijos-esposo y demás famlia sean fortalecidos en esta etapa dura. En lo personal, creo que Di´s ya tiene indicado el día de nuestro nacimiento y muerte, y es un hecho que todo ser humano vivo tiene seguro: un día morirá, el resto, depende de las decisiones que tome en su vida. El Eterno durante nuestro tiempo en la tierra nos invita continuamente a decidir por la vida, y a través de nuestro libre albeldrío podemos decicidir vivir como «zoombies» (muerto vivientes) o vivir plenamente, viviendo en comunidad (Kehilá) y apoyándonos unos a otros. La falta de comunidad, considero, quita sentido a la vida, y como escuché de alguien anciano hace poco, cuando tu no aportas a la vida, la vida deja de aportarte a tí.
La reflexión es que cuando tu vida carece de propósito, dirección, servir y apoyar a tu prójimo, cuando llega tu día tu alma de alguna manera se da cuenta que no hizo lo que debía hacer, y le entra pena y temor de encontrarse con el Boré Olam, pero cuando tu alma creció en esta vida y logró fundirse con Di´s, creería, que lo único que hay en uno es la confianza que serás transformado (la energía no se destruye, se transforma) y entrarás en una nueva etapa de vida, que realmente sería especular de cómo es, nadie ha regresado con conciencia para describir la siguiente dimensión, así que solo fantaseamos con ideas o nociones que las tradiciones, el Tanaj o nuestro interior intuyen. Gracias Diego, no dejes de escribir, tienes talento.
Shalom!
¡Pobre Nabokov! En vez de percibir la alegría reinante por la espera del que habría de llegar, sintió que debía haber tristeza, que seguramente se hubiera tenido si el ser que se esperaba no hubiera logrado nacer. ¿Cómo llorar por alguien a quien nunca se conoció?
Para que alguien muera tuvo que haber nacido. Cuando nacemos solamente la madre está presente y tal vez el padre. Nadie recuerda el dolor que experimentamos para salir del vientre materno y abandonar el cálido refugio donde nos encontrábamos para sentir un ambiente hostil en un quirófano donde los galenos y su equipo nos manejaron a su antojo para asearnos antes de volver a sentir el calor de los brazos expectantes de nuestra progenitora. Menciono esto porque tampoco el nacer fue muy placentero.
Cuando llegue nuestra partida final, seguramente no será como la de Enoc o la de Elías. Pero lo más importante es haber vivido plenamente cada día, agradeciendo al Creador haberlo conocido y tratado de llevar nuestra vida de acuerdo a sus preceptos. Esto nos proporcionará tranquilidad para esperar el momento en que nos reuniremos con Él. Respecto a sentir un apretón de manos ya sea de un familiar o un amigo que esté a nuestro lado, todo dependerá del estado en que nos encontremos; pero lo que sí es seguro es que nuestro ser sentirá la presencia de nuestro Hacedor y esto se basa en el tamaño de nuestra fe. Quien cuenta con ella no tiene temor a la muerte ni conoce la soledad.
Diego, gracias por el apoyo que proporcionas a los que lo necesitan, como fue el caso de Michelle. Pido a D´s te siga usando en Su nombre.
Shalom
Escuché un comentario acerca de cómo tomamos nuestras decisiones para actuar. Estamos integrados por tres niveles el cuerpo la neshama y el instinto. El cuerpo quiere sentirse bien el instinto o ego quiere verse bien ante los demás y la neshama desea hacer lo que está realmente bien. Y pueden estar las tres decisiones de acuerdo pero hay que priorizar las. Si me pregunto esto que voy a hacer es algo bueno realmente o solo quiero impresionar a los demás. O solo busco una satisfacción personal
Apreciado Diego, es motivante volver a recibir tu reflexión sobre temas transcendentales, esta vez en el ameno formato de audio. Las dimensiones de tiempo y espacio son intrínsecas a nuestra condición humana, tal vez por eso es tan difícil entenderlas sobre todo cuando las relacionamos a la infinitud del universo y con la eternidad de la divinidad que nos creó. Agradezco el contenido del podcast entre otros aportes porque destacas que el amor hacia el prójimo pareciera ser la razón y el objetivo principal de nuestra existencia. Shabat Shalom.
excelente aprendizaje
Gracias Diego por tus lecciones. Siempre estoy pendiente de tus Gmail; ya que se me obstaculiza obtener los textos que me puedan enseñar sobre estos. Estás haciendo una obra espiritual conmigo a través de tus correos. Hasta pronto.
Dilia