Es una genialidad del calendario judío que la primera festividad que continúa al comienzo de un nuevo año luego de la purgación de Rosh Hashana y Iom Kipur sea Sucot. Si bien Sucot tiene diferentes significados hay uno fundamental que atraviesa su enseñanza más profunda: nada es para siempre. El techo que cubre la Suca se llama en hebreo sjaj y debe estar hecho con ramas cortadas de la raíz que sabemos van a morir muy pronto por eso. Ni que hablar que toda la Suca misma es una estructura que no puede ser creada para durar eternamente. En palabras más simples, Sucot es la celebración de lo efímero, aquello que dura poco y que muy pronto pasará.
La bendición de la adultez
El aprendizaje de valorar lo efímero surge incluso en una historia que gira en torno al rey Salomón (el más sabio de todos según nuestra tradición) de quien leemos incluso Kohelet (el Eclesiastés) en estos días. La historia dice que el rey Salomón quería un objeto que le hiciera sentir mejor cuando las cosas estaban mal y ese mismo objeto le hiciera apreciar el momento si es que estaba viviendo algo bueno. Así fue que le hicieron un anillo que decía gam zeh yaabor, esto también pasará.
Si hay algo que podemos decir con certeza es que lo único constante en la vida es el cambio. ¿Cuantas veces escuchamos “este es el momento más importante…, es el principio…, el final…, el cataclismo…, o después de esto…” para luego descubrir que hay incontables momentos importantes, principios, finales, cataclismos y despuéses? Sabiendo esto tenemos una tendencia natural extraña a pensar que así no funciona el mundo sino al revés de lo que la vida misma enseña. Nos convencemos que hay cosas permanentes y hay finales. Pero en el fondo sabemos que eso nunca será así porque nunca lo ha sido.
La conciencia que nada se mantiene igual es una de las bendiciones de ser adulto. Cuando uno ve a un niño que le pasa algo malo uno nota que como aún no ha vivido lo suficiente no posee aún la conciencia que su estadio actual va a cambiar. Nosotros los adultos enfrentamos a lo largo de la vida distintos problemas que son como una galaxia llena de planetas diferentes. Hay algunos planetas tan grande que su fuerza gravitacional hace que orbitemos en ellos como un satélite durante mucho tiempo, quizás años. De hecho, cuando estamos en un momento oscuro o en un callejón momentáneo sin salida lo único que sentimos es que estamos orbitando en ese planeta y ese problema es lo único que vemos. Pero sabemos que tarde o temprano aparecerá un nuevo planeta (un nuevo problema) que no conocíamos en nuestro propio sistema solar y comenzaremos a orbitar hacia ese lado llevados por una fuerza de gravedad más grande. En esta galaxia los planetas no desaparecen. Los planetas/problemas permanecen allí por años luz pero la fuerza gravitacional hace que no estemos todo el tiempo orbitando allí sino que seamos satélites de varios planetas (es decir varios problemas) diferentes a lo largo de la vida. Como adultos podemos recordarnos que no importa lo mal que estamos, sabemos que tarde o temprano lo que estamos viviendo también pasará.
La Sabiduría más profunda
A medida que crecemos la sabiduría de Sucot se convierte en la sabiduría de la vida y por eso leemos Kohelet. Confieso que Kohelet fue uno de esos pocos libros que leí cuando era adolescente y me deprimió terriblemente. Pensé, qué tipo tan depresivo y fatalista el autor de esta obra. «Vanidad de vanidades, todo es vanidad…» Y desde entonces me pregunté para qué hacer algo si todo será para nada. Curiosamente hoy no hay pasaje que contenga más sabiduría que aquél que me recuerda que hay un tiempo para todo en la vida. Es por eso mismo que disfruto tanto la vida y proyecto en plazos cortos y largos al mismo tiempo.
De todas formas comprendo lo difícil que es esta sabiduría judía pero lo imprescindible y necesaria que resulta para la vida. Es difícil porque cuando nos sucede algo malo nos resulta imposible pensar que en unos años ya no pensaremos en esto que está consumiendo hoy todo nuestro ancho de banda. Y es imprescindible justamente porque nos recuerda que todo tiene su tiempo bajo el sol y que tanto la alegría como el dolor que estamos atravesando en este momento no será para siempre. Muy pronto pasará. La alegría dará paso a momentos más tristes y la tristeza dará espacio para momentos alegres. Todo cambia. Nada se mantiene siempre igual.
La próxima vez que estén desesperados y no vean la salida hagan un pequeño ejercicio: respiren hondo y díganse, «Diego me dijo que esto también iba pasar». Se los aseguro. Nos encontramos en un período hermoso de nuestro calendario para contar nuestras bendiciones, todo lo bueno que sí tenemos y recordar que lo difícil que estamos viviendo gam zeh yaabor –como decía el anillo de Salomón- «también pasará».
¡Jag Sameaj!
Muy interesante
Todá rabá por compartir
Excelente gracias desde Morelia Michoacán México. Un abrazo
Bueno si todo pasa pero creo que sacar de todos los sucesos la vida lo mejor requiere de voluntad personal
Jag sameaj mi querido Diego y también para todos.
Querido Diego
Maravillosas tus palabras en esta reflexión . Me llegaron justo a tiempo, como el salvavidas que cada uno necesita diariamente en este tránsito espiritual y material…Bendito sea nuestro Buen D-os …Shalom ,Abrazos…
Abel
Me pareció fascinante y bueno sus consejos siga adelante que Dios lo bendiga y quisiera saber más
Profunda enseñanza, que nos ayuda a comprender con admiración el gran sentido que nuestra vida tiene. Gracias.
Muy bien explicado, hermosas analogías. Me ayudó muchísimo pues ahora estoy orbitando el planeta del desempleo.
gam zeh yaabor
excelente reflexión, listo para compartir
Que hermoso sukot, nos recuerda que nuestro cuerpo y vida es temporal en este mundo,
Así es no más Nada Es PARA SIEMPRE todo tiene un tiempo de estar y luego desaparece
Muy hermosa la reflexión! Gracias por recordarme de disfrutar lo efímero.
Jag Sameaj Diego y Lai!! Se los extraña acá en la Sukkah.
Besos desde Hong Kong
Hola !
Y muchas gracias por todos los Correos enviados hasta el día de hoy sobre una religión tan antigua ,vasta y sabia como el judaísmo , siempre he sido muy curiosa e interesada sobre todo el conocimiento sabiduría y enseñanzas del judaísmo pero es una lástima que en mi país no haya muchos julios practicante con los cuales poder hablar y poder conocer más sobre esta religión tan interesante y de sabiduría tan apasionante como es la que recoge en judaísmo .
En fin leo siempre los Correos y disculpa que recién te envié un comentario después de tantos meses de suscrita , sin embargo te digo que me gusta mucho y siempre leo cuánto me evitas pues este es mi portal al conocimiento de tan sabía religión .
Cierto , lo de este último correo no hay que turbarse los distintos problemas de la vida , pues han de pasar ,todo se pasa como decía el anillo del rey Salomón , es bueno saberlo y tener conciencia de ello , para no desesperar y caer en la desolación .
Nuevamente gracias , y muchas bendiciones cuídate.
CHAO
Con tus conocimientos y percepciones confirmo con mi experiencia Soy creado, conservado y renovado en todos los aspectos vitales. Bendiciones .El Judaísmo existencial, me proyecta su sabiduría.gracias
Gerardo M. 25-10-2018
Excelente reflexión «Nada es para siempre, todo pasará» Gracias por compartirla, en realidad El Sucot nos hace reflexionar en cuanto al desprendimiento de las cosas materiales porque a este mundo vinimos sin nada y así nos vamos de el.
Hola Diego
Como siempre me encanto tu carta, todo pasa nada es permanente.
Un abrazo de luz fraternal, y muchas bendiciones
Gracias, Gracias, por tus hermosas cartas
Juan carlos
Una enseñanza muy profunda,es como desir que nuestro cuerpo y vida es una sucat! Bonita explicación.gracias.
Gracias !! Diego, por tus palabras. Llegaron en el momento justo !!
Que Dios te bendiga hoy y siempre !!!!
Elena
Todo es efímero, todo llega y todo pasa … Maestro Edelberg, qué gran enseñanza … Sin embargo, me pregunto yo, cómo podría hacer para saber cuándo va a «llegar» algo, y cuándo ese algo va a «pasar» … así podríamos vivir preparados para todo …
Jag sameaj, Daniel, GRACIAS por compartir. Shalom
Querido hermano y amigo , gracias por tus comentarios , son muy profundos , pero quiero compartir con Tigo que Sukot es para nosotros algo más , es el significado de la Morada eterna donde iremos a vivir como la Esposa ( la Kalah ) con nuestro esposo el ( Jatan ) , y donde compartiremos su infinito Amor y la obra de sus manos .
Para nosotros el plan perfecto de la creación es “ La Boda y el Reino “ esto en cumplimiento de los mandamientos 43,44,45 y 46 de la Torah , eso es lo que le da sentido a nuestra vida como Pueblo escogido , apartado para El , marcado y pagado por precio .
La Suka eterna donde El tiene su Trono y su morada para compartirla con su Pueblo de Israel , cuyo techo son las estrellas y los mundos y sus calles son de oro , son el mishkan que le mostró a Mosheh avino y donde El además de Rey , sacerdote del nuevo orden de Malki-tzedeck , bendito sea porque de lo humilde mostró lo sublime y majestuoso y es el último ensayo que se realizará como un hecho espiritual
Bendiciones a ti por esta oportunidad de permitirnos este sentir ( que no es el único , pero que por respeto a tus consideraciones no hago ) te amamos como amamos a nuestro pueblo , toda Raba
Todá Rabá Diego Selí,
Jag Sameaj,
Z’man Simjatenu tiempo de nuestra Alegría.
REGOCIGANOS EN HA’SHEM porque EL es Bueno y para siempre es su Bondad.
Jag Sukot Sameaj le’culam…
Saludos Diego
Es confortante saber que todo pasa, hay días tristes y alegres pero todo cambia, al final nada es para siempre. Gracias
Hola Diego, gusto en saludarle después de casi un año. Gracias por la enseñanza y cumplir con la mitzvá «Or la goyim». Bendiciones del Eterno
Muchas gracias por esta enseñanza tiene mucha sabiduria y es lo que necesito ahora
Contribuyamos en éste SUCOT con humildad,a hacer con amor un mundo mejor,y ésto también pasará.
MUCHAS GRACIAS……………………………..
Shalom Diego, muy buena refleccion me enseña tambien que por mas presion que haya, todo es con un motivo .HaShem tiene el controlo aun en la precariedad de esta Suka (vida)
Shalom Diego;
muy agradecido por las enseñanzas, precisamente en SUKOT
me ayudas a cumplir con la MITZVA. HaShem guarde tú vida.
Saludos:
Juan Fernández
Gracias DIego……»cambia lo superficial …cambia tambien lo profundo…cambia el modo de pensar…cambia todo en este mundo»
Tus reflexiones nos aportan en el peregrinar a jerusalen….
Ieoshua montellano compagnet
Gracias por la enseñanza, me hace reflexionar y no tomar las adversidades tan en serio, porque todo pasara, Hashem te bendiga
Muy interesante
Shalom
Shalom Aleijem amigo Diego, que HaShem bendiga tu vida y la de tu amada familia. Usted como siempre acertado en sus escritos, este comentaro en particular ha traído bendición a mi vida. Gracias por publicarlo.
!Jag Sukot Sameaj!
Gracias Diego, por esta reflexión sobre la festividad de Sucot, «todo pasa, y nada queda; pero lo nuestro es pasar… Joan Manuel Serrat»…
Todo es vanidad, y corremos tras el viento; como dijo El Rey Salomón… También me recuerda una parábola narrada por Yeshuá (Jesús), en la cual hace una comparación de lo que buscamos en el mundo terrenal y nos olvidamos de lo espiritual… así, que esta festividad nos debe recordar tanto a Judíos y no Judíos… que la vida pasa en un abrir y cerrar de ojos.
Gracias, otra vez y felices fiestas a todos.
Querido Diego gracias por compartir!
תודה רבה
Gracias Diego por cada uno de tus imail que espero ansioso, que alegría leer cada uno de ellos, que refrigerio encuentro en cada enseñanza, gracias por tenernos en cuenta,gracias por compartir cada una de tus experiencias,sinceramente
GRACIAS
He leído su artículo y lo encontré genial, mil gracias por compartir su sabiduría
Hola Diego, gracias por tu articulo como siempre muy enriquecedor, desde Nicaragua un cordial saludo, Bendiciones.
Muy buenas las notas. Siempre las disfruto
Gracias Diego, como siempre muy ilustrativo todas estas creencias del pueblo judio, que sabemos que son muy apegados a D`os que todo esto que nos muestran son siglos de estudios.
“A Guit Yor”
estela cdmx gracias Diego como siempre notas para reflexionar y disfrutar, gracias por compartir y saciar la sed
shalom
Ciao Diego,
Agradezco infnito a Hashem y a ti por las ensenanzas que atesoro .
Todo lo Mejor,
Alicia
Buenos dias Diego:
Muchas gracias por tu artículo, llega en buen momento.
Un abrazo
Rafa.
Querido Diego
Así es ¡,,,
Lo sabemos y nos olvidamos todo el tiempo…..que lo permanente no existe un ni va a existir …y que esto también pasará «gam zeh yabor
Gran abrazo ¡,,,Cariños para todos
Berty
Hola Diego gracias por mandarme,tus artículo,son hermosos estoy muy agradecido una abrazo
Hola, amado Diego, solamente agradecerte por este aporte tan preciso, tan oportuno, para continuar aferrada a esa fe q me llena cada día, en este momento tan crucial q está pasando mi amado pueblo Nicaragua, q aunque yo esté en Barcelona mi corazón también está allá, con mis 5 nietos ,+1en Barcelona, y 4 nietas, +1en Barcelona +1 en Dominicana ,y 4,hijas+1en Barcelona,, 1hijo+1en Dominicana, he sido grandemente favorecida con 7 hij@s y 12 niet@s ,muchísimas gracias, ya se lo he compartido a ellos y a mis contactos,
HOLA DIEGO,CREO QUE EN ESTO RADICA EL UNO ENCONTRARSE CON UNO MISMO,EN SABER QUE CLASE DE PERSONA ES,BUSCAR DE LA MEJOR MANERA EN DEJAR DE LADO LAS COSAS MALAS QUE SIEMPRE ENTORPECEN NUESTRA GRANDEZA ESPIRITUAL;CREO FIRMEMENTE QUE EL VERDADERO PROPÓSITO DEL SER HUMANO ES EVOLUCIONAR ESPIRITUALMENTE.
Nuestra vida es cambiante o evolutiva eso es vida la muerte es lo estatico.
Toda. A mi rab favorito. Mazel tov
Toda Rabah por compartir esos conocimientos tan maravillosos para nuestra vida.
Gracias por compartir su sabiduría en estos momentos. Soy Venezolana y que tristeza, como hace falta las enseñanzas en mi país. Gracias siempre.
Nuestra vida es tan cambiante como lo son las nubes del cielo
El cambio no es notable para él que cambia con los cambios, y los sigue y vive acorde a ellos.
El cambio es notable para la person que es estable, firme y sin ser rígido pasa por los cambios – in-cambiado -.
🙂
La person estable y firme en su fe, por tanto en la esperanza y en la constante ayuda de parte de Dios tambien sabe de su propia eternidad junto a Dios. Lo sabe porque ya vive en ella. Ya esta allí – por, en y con Dios. Y la persona que vive su vida en, con y mediante Dios lo hace para el bien de los demas. Ese bien, que cuesta mantener, que es una lucha obtener de forma permanente y ese estar consciente de que la labor hecha es para los demas.