• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Judíos & Judaísmo

antiguo, novedoso, sagrado.

  • ¿Nuevo en el Blog?
  • Acerca del Autor

¿Por qué a tantos judíos les molesta Purim?

15/02/2018 por Diego Edelberg 84 comentarios

Todos sabemos que lo que creemos y asumimos como absoluto cambia a medida que vamos viviendo y experimentando la vida. La vida misma nos va tomando por sorpresa haciéndonos cambiar nuestras grandes ideas, nuestras idolatrías sobre cómo las cosas y las personas son o deberían ser. Incluso el tipo de relación que tenemos con nuestros seres más queridos va cambiando de formas impensadas. Lo único constante es el cambio. O como Julio Numhauser Navarro lo inmortalizó mejor que nadie en su canción, «Cambia, todo cambia»

Acá va mi confesión de algo que cambió: Purim era una molestia en mi vida. No me gustaba. Me parecía la fiesta más extraña de nuestra tradición por el simple hecho que yo asociaba lo judío con lo solemne, lo profundo, aquello que siempre me dejaba maravillado por su nobleza y su intelectualidad. Pero Purim me invitaba a enfrentarme con esta ridiculización de mi tradición. Hacer burlas, beber, disfrazarme, ponerme en ridículo enfrente de personas que días después me compartían grandes momentos de crísis que estaban atravesando en la vida mientras yo pensaba «¿se acordará que me vio hace pocos días disfrazado de pirata? ¿cómo puede esta persona tomarme en serio después de eso?» Si bien se que hay un mensaje profundo en la Meguila (escribí sobre eso hace unos años en esta publicación) no lograba asociar lo payaso con lo sublime del judaísmo.

Todo esto como todo en la vida cambió hace unos años. Y ha sido una gran lección. ¿Qué cambió? ¿Cuál es la lección?

 

 

 

La manifestación de lo escondido

Lo fascinante y profundamente humano de Purim es que sale de lo común y esperado. Esto debe ser contemplado no solo durante Purim sino todo el resto del año. En Purim las sinagogas se convierten en un patio de recreo escolar. Vemos niños felices y orgullosos disfrazados de super heroes, princesas y otros personajes. Al hacerlo notamos lo divertido que es ver a los niños crear y soñar con diferentes identidades. Juegan a imaginarse de formas diferentes e incluso quizás se atrevan a incorporar algo de esos personajes que admiran porque ninguno de ellos y ellas se disfraza de algo que no les gusta ni sueñan ser. Es por eso que vemos la niñez y la adolescencia como la etapa en la que uno prueba y construye diferentes identidades.

Sin embargo con el paso del tiempo algo esperado pero trágico ocurre: nuestras identidades dejan de cambiar y se convierten en algo fijo. Creemos que eso es crecer y es lo que supuestamente deberíamos hacer para mostrar que somos ya adultos. A partir de ese momento no solo dejamos de representar algo sino que asumimos que somos ese algo que nombramos. Ese es el motivo por el cual a los adultos nos cuesta más “jugar” y disfrazarnos en Purim. Al mismo tiempo que lo vemos simpático nos resulta “tonto”, inapropiado o poco digno para nuestra edad.

Pero justamente Purim es la fiesta en la que descubrimos quienes somos. La heroína de la historia se llama Ester cuyo nombre significa “escondido”. No solo porque parte de quienes somos realmente permanece escondido ante otras personas sino incluso ante nosotros mismos. Incontables veces vamos a hacer cosas y luego decirnos “¡no puedo creer que yo hice o dije eso!” Obviamente somos nosotros manifestando una parte escondida de nosotros mismos que ni siquiera nosotros conocemos que está ahí. Parte de disfrazarnos es jugar a descubrir una vez más que quienes somos no es solo lo que nosotros mostramos sino lo que elegimos mostrar. Al elegir mostrarnos elegimos crear nuestra propia identidad. Definir por nosotros mismos quiénes somos y quién nos gustaría ser.

 

 

 

No tienes permiso para ocultarte

El hecho que la palabra Ester significa “escondido” tiene otra dimensión más profunda. La Meguila es el único texto en todo el TaNaJ en el cual Dios no es mencionado por su propio nombre ni una sola vez. ¿Significa esto que Dios está ausente de la historia de Purim? Obviamente para nuestra tradición tal idea es inconcebible. El significado más profundo es que a imagen y semejanza, Dios también está escondido en el mundo. Si nosotros nos escondemos probablemente Dios también esté escondido. Por lo tanto el desafío no es preguntarnos dónde está Dios sino cuándo está Dios. En qué momento y no en qué lugar. No es necesario pararse ante la inmensidad del mar o las montañas sino simplemente mirar en los ojos a otro ser humano para descubrir lo escondido.

Parte de nuestra naturaleza de ser judíos es descubrir quiénes somos una y otra vez en la vida. Si Dios no es un ser estático sino un devenir dinámico entonces nosotros creados a su imagen y al igual que absolutamente todo lo que nos rodea en el ecosistema del que formamos parte, vamos cambiando continuamente. Si dejamos de hacerlo a los 20, 30, 50 o 80 nos hemos olvidado que parte de estar creados a imagen de lo divino significa también que lo divino es infinito y por eso nosotros tenemos infinitas posibilidades por delante. Como escribió Neruda, «Muchos Somos»

Nadie nos prepara para lo que vinimos a hacer y desplegar. Por eso hay un momento en la Meguila que pasa desapercibido para muchos pero para mí es crucial, especialmente al haber decidido dedicar mi vida al judaísmo. Cuando Ester tiene que ir a hablar con el Rey su tío Mordejai le dice quién sabe si no es para esto que recibiste este honor (Ester 4:14). En otras palabras, incluso cuando jamás imaginaste que esto era parte de tu misión en esta vida, ¡sorpresa! había dimensiones escondidas de tu personalidad y tus posibilidades que ahora tienen que ser realizadas. Ahora debes mostrar y mostrarte quién eres en tu integridad. En forma orgánica y en tu totalidad. Incluyendo aquello escondido que no creías iba a ser necesario.

 

 

 

La llegada es una pregunta, nunca una respuesta

La pregunta que debemos hacernos es ¿por qué en determinado momento no buscamos nuevas identidades? ¿Por qué no buscamos nuevas posibilidades? Creo que es por miedo. Tenemos miedo de salirnos de quiénes fuimos, cambiar los patrones de lo que hicimos hasta ahora, descubrir nuevas facetas de nosotros mismos que estaban ocultas, nuevas posibilidades, nuevos amores, nuevas pasiones y nuevas amistades. Nos cuesta mucho esfuerzo constituirnos y justificarnos en quienes somos y creemos debemos ser para replantear todo y volver a mirarnos con ojos que desconociamos. Pero en gran parte de eso mismo se trata el judaísmo. De una incesante búsqueda por llegar sabiendo que la llegada es siempre una nueva pregunta y nunca una respuesta. Fijar la identidad es idolatrarla en respuesta. El judaísmo es el dogma del no dogma. La curiosidad incesante. La pregunta eterna.

Sabemos que hay en este mundo todo tipo de peligros y problemas. Pero nos equivocamos cuando pensamos que tenemos que mantenernos seguros, tranquilos, callados, fijos y con todas las respuestas. Confundimos tener claridad con sentir que las cosas se mantienen en calma dentro de una rutina predecible que no nos desafíe demasiado sino nos de certezas y nos diga qué tenemos que hacer y sentir.

Pero una y otra vez necesitamos ser desafiados para seguir creciendo y creyendo, descubriendo quiénes somos y quién queremos ser. Lo mejor de todo es que Dios nos dice que si hay algo que no tenemos que tener es miedo. Purim nos recuerda el peligro de quedarnos callados ante el miedo de ser. Y Najman de Brastlav nos recuerda que todo el mundo es un puente muy angosto y lo más importante es no tener miedo.

Te recomiendo leer a continuación...

  • Ya pasó Shavuot, ¿y ahora qué? La importancia de la Tora como el plano del mundo y nuestras vidasYa pasó Shavuot, ¿y ahora qué? La importancia de la Tora como el plano del mundo y nuestras vidas
  • La profecía en nombre del Espíritu Santo JudíoLa profecía en nombre del Espíritu Santo Judío
  • ¿Estás disfrutando el viaje de la vida?¿Estás disfrutando el viaje de la vida?
  • ¿No tendría más sentido que Iom Kipur venga antes que Rosh Hashana?¿No tendría más sentido que Iom Kipur venga antes que Rosh Hashana?
  • Las 3 Lecciones Fundamentales de PesajLas 3 Lecciones Fundamentales de Pesaj
  • Nadie es culpable pero todos somos responsablesNadie es culpable pero todos somos responsables

Archivado en: Aforismos, Citas, Espiritualidad y Religión, Calendario Hebreo (Luaj) Etiquetado como: purim 2018

Comentarios

  1. Ileanah Carazo dice

    15/02/2018 al 3:27 am

    Muy hermoso y muy sabio. Gracias por compartirlo.

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      15/02/2018 al 3:44 am

      Gracias Ileanah querida!
      A ver cuándo nos tomamos otro whiskey en lo de Jose Pablo y seguimos el debate! Abrazos a todos los ticos! Pura Vida!

      Responder
      • Martha dice

        15/02/2018 al 2:38 pm

        Gracias Diego por enriquecernos con tus conocimientos

      • Diego Edelberg dice

        15/02/2018 al 6:48 pm

        De nada Martha!

    • Nestor Ochoa dice

      15/02/2018 al 3:56 am

      Hermosa enseñanza!!!! la lógica del sistema nos determina a vivir y actuar conforme a ciertos patrones establecidos. Cuando creemos tenerlo todo nos hacen creer seguridad; una seguridad ilusoria y mentirosa. Nuevamente gracias por la enseñanza de Purim; cada día hay algo por descubrir!!!!!!

      Responder
      • Diego Edelberg dice

        15/02/2018 al 12:14 pm

        un placer y gracias por tus palabras que encapsulan parte del mensaje!

    • guillermo Martínez Urtarte dice

      15/02/2018 al 1:08 pm

      muy buena enseñanza, gracias.

      Responder
      • Diego Edelberg dice

        15/02/2018 al 1:29 pm

        de nada, gracias!

    • Leo dice

      15/02/2018 al 1:52 pm

      Shalom Diego Excelente Lo expuesto como siempre, te lleva a la introspección y mirar también cosas ocultas a modificar o mejorar en nuestras vidas y es un aliento para hacer cambios que no nos animamos.
      gracias un fuerte abrazo.

      Responder
      • Diego Edelberg dice

        15/02/2018 al 6:48 pm

        Otro abrazo Leo! Gracias

      • Iván Durazno dice

        15/02/2018 al 9:02 pm

        Shalom y muy agradecido por impartir tus conocimientos

    • Itzjak dice

      15/02/2018 al 3:25 pm

      Shalom ubraja querido amigo (paisano) “así nos decimos en mexico” sabes, agradezco a Hashem por permitirte abordarlo y expresarlo como lo haces, y por ser parte de tu vida en esta gran experiencia. Me encantó que “el judaísmo es el dogma de los dogmas” y me hago una pregunta Jejejeje ¿ser el dogma de los dogmas es honor, o es un reto?

      Responder
      • Diego Edelberg dice

        15/02/2018 al 6:49 pm

        Ojo, yo escribí que el judaismo es el dogma del no dogma.
        Y eso es un honor y un reto eterno! Pero maravilloso!

    • Laila Karina Lopez Flores dice

      19/02/2018 al 1:37 am

      Shalom, soy Laila Karina, agradezco todo este material lleno de sabiduría y justicia. DIEGO gracias. La exposición es interesante, solo que no alcanzo bien a comprender por qué Purim se considera como una molestia a ciertas personas de las comunidades si esto es enseñanza base para comprender los mizvot del Creador?. Gracias. Shalom.

      Responder
    • Dora Capùa de Arab Cohen dice

      20/02/2018 al 9:34 pm

      Gracias Diego por darnos una perpectiva distinta de Purim, de lo cual rescato que quizas estando encubiertos con otra personalidad , nos animemos a mostrarnos como somos o nos gustaria ser vistos o sacar nuestro verdadero YO. Pero lo principal es no negar ni ocultar nuestro judaismo.

      Jag Purim Sameaj.

      Responder
  2. MARIO SOLER dice

    15/02/2018 al 3:42 am

    Estimado Maestro, cada día me lleno de júbilo por haber aceptado sus clases, gracias.
    Diego, acabo de recibir “¿Por qué a tantos judíos les molesta Purim?”. Me escribe de forma personal y usted sin tiempo para terminar su tesis de Maestría en Educación Judía, es usted especial, gracias.
    ¡Que menos puedo hacer que orar para que Adonai le otorgue ese “Título del que todos nos beneficiaremos!
    Shabat Shalom
    Yosef Mario

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      15/02/2018 al 3:46 am

      Gracias por tus palabras.
      Sí, confieso que debería estar escribiendo muchó más sobre mi tesis pero cuando se me acaban las ideas hago un break y escribo una publicación sobre judaísmo en el blog…creo que ya me estoy obsesionando un poco jajaja
      Un abrazo grande y gracias por el aliento a seguir!

      Responder
      • Nélida Rojas Gutiėrrez dice

        15/02/2018 al 12:05 pm

        No es obsesión, cuando aún no encontramos la misión del porque estamos, nuestra espiritualidad se vuelca hacia la Tora para que nos ayude a re encontrar o simplemente encontrar la luz que necesitamos para tan difícil respuesta.
        Dios no se esconde, siempre está con la diferencia que no tenemos imagenes que idolatrar por eso es la importancia de creer y vivir la fe en la espiritualidad, el saber que debemos ser hijos correctos. En Purim nadie se esconde en anonimato es identificarse y vestirse de princesa no es querer ser bella es vivir la inocencia donde los cuentos son historias «reales «.

      • Diego Edelberg dice

        15/02/2018 al 6:50 pm

        Lindas palabras Nelida!
        Gracias por compartirlas!

  3. mery dice

    15/02/2018 al 4:01 am

    Que agradable leer tus enseñanzas, y es bien importante entender que debemos tomar desafíos sin miedos y avanzar en lo que somos o queremos ser. Gracias Diego. Pronto lograrás terminar tu maestría y compartirnos más de tu experiencia.

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      15/02/2018 al 12:16 pm

      Gracias Mery! Espero terminar pronto y seguir compartiendo!

      Responder
  4. Eliseo dice

    15/02/2018 al 4:03 am

    Gracias por la enseñanza, aquel que bendijo a los padres de Israel lo bendiga con ese titulo para ayudar a mas personas.

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      15/02/2018 al 12:16 pm

      Gracias por las bendiciones Eliseo

      Responder
  5. ARTURO PEREZ LEON dice

    15/02/2018 al 5:00 am

    En verdad es una reflexión muy profunda, sin embargo considero que todo lo que tiene que suceder esta debidamente orquestado por nuestro creador y en eso radica la fortaleza, del nosotros, ya que bien señalas «fuimos hechos a su Imagen y Semejanza» y por lo tanto si nuestro D-is es portento de valentía, el nos proporciona ese valor y dejamos fuera el miedo para enfrentarnos a nuestros desafíos cotidianos.

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      15/02/2018 al 12:19 pm

      Hola Arturo, tu visión también forma parte de nuestra tradición en la cual muchos creen que hay predeterminación aunque depende de nosotros la teshuva (transformación) debido al libre albedrío. Sí es un enrredo. Pero es así el judaísmo.
      De todos modos me quedo con la idea que si hay predeterminación o no al fin de cuentas importa menos que tomar nosotros la responsabilidad y descubrir lo divino que nos ayuda a sobreponernos.

      Responder
  6. Jorge dice

    15/02/2018 al 5:27 am

    Gracias por compartir estas palabras, Diego.
    Aunque no soy judío, de alguna manera me siento unido, al pueblo elegido de Elohim (Yisrael).
    Ahora, mismo me cambia un poco la idea acerca de la fiesta de purim. Aunque, dentro del judaísmo no existe de alguna manera, la palabra suerte (como la definición que se da en el idioma español); sí, hay un «sorteo», en cada uno de nosotros, judíos y no judíos.
    Y esa es la cuestión encontrar, nuestra misión «imposible» y hacerla posible.
    Gracias por tus enseñanzas, y por compartir tus experiencias.
    «TODA RABÁ HAELOHIM YISRAEL», por darme la oportunidad de aprender, de personas tan especiales como tu.
    Shalom.

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      15/02/2018 al 6:51 pm

      Un placer Jorge!
      Gracias por tus palabras de aliento!

      Responder
  7. Karla Cornell dice

    15/02/2018 al 5:51 am

    Muchísimas gracias por escribir este bello artículo! Me ayudo en gran manera a encontrar el corazón de Purim, cada fiesta Judia es un oportunidad para mi de conectar con mi alma, más con Purim el encuentro era desconocido, hoy gracias a tus sabias palabras lo he descubierto muchas gracias!!! Que HaShem te bendiga e inspire cada dia tù alma para descubrir y compartir secretos maravillosos del cielo!!! Felicidades Escribes precioso!

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      15/02/2018 al 6:52 pm

      Me alegra te haya ayudado esta publicación. Purim no es fácil para muchos de nosotros y por eso me pareció esencial poder compartir mi propia lucha con este Jag.
      Gracias por tantas bendiciones!

      Responder
  8. Jose Miguel dice

    15/02/2018 al 9:21 am

    Muchas gracias Diego, por tu tiempo dedicado a la formación personal y el tiempo invertido en la enseñanza.
    Gracias doy al Eterno por su justicia y misericordia en darnos su Palabra.
    Gracias doy al Eterno por esas personal que tratan de invertir en el tiempo y no en el espacio.
    Deseo que tú camino sea de edificación para tí y para el prójimo.
    José Miguel

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      15/02/2018 al 6:52 pm

      Gracias José!
      En la medida que pueda seguiré siempre compartiendo. No estudio para mí sino para compartir!

      Responder
  9. Enrique dice

    15/02/2018 al 10:16 am

    Estimado Diego, impresionante tu artículo sobre Purim, sin duda, como tú comentas el mismo sirve para meditarlo y sacar enseñanzas por su profundidad insondable. Mi primera impresión ha sido impactante por las preguntas que me hacia a medida que lo leía . Gracias por esta perla de conocimiento que la sabiduría del judaismo nos muestra a través de tí.
    Cordialmente.
    Enrique

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      15/02/2018 al 6:53 pm

      Gracias Enrique!
      Me alegra te haya gustado tanto!
      Un abrazo

      Responder
  10. Julio Jiron dice

    15/02/2018 al 11:50 am

    Es bueno renovarnos conocer lo nuevo tener mas conocimiento pero tener cuidado con no cambiar la direccion de nuestra brujula que nos lleva a cumplir nuestra vision mision para nueatra vida y que esta renovacion nos acerque a D-os
    Shalom Diego disfrutemos la vida con sus arcoiris. Amem

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      15/02/2018 al 6:54 pm

      Asi es, siempre todo en el delicado equilibrio. El punto medio como nos enseñó Maimonides. Cada uno de nosotros debe ir continuamente enquilibrando ese desequilibrio.
      Abrazo!

      Responder
  11. Diana dice

    15/02/2018 al 12:14 pm

    Gracias Diego por el fuerte y hermoso mensaje .Nunca deja de sorprenderme la sabiduria y honestidad de tus palabras

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      15/02/2018 al 6:55 pm

      Gracias!!
      Creo que esa palabra no puede fallar nunca: honestidad!
      abrazo!

      Responder
  12. Fotis paraskevopoulos dice

    15/02/2018 al 1:37 pm

    La pregunta es por que Purim se parece a el carnaval y tu enseñanza buena oculta esta pregunta oculta pregunta dos ocultar es cuando alguien a hecho algo contra lo demás lo camuflaje amos y purim se decea ser Superman o Ester o mordechai llo en carnaval vi tiendas que vendían trajes y máscaras de Adolfo hitler nazis trajes fue horrible me pregunte a que niño le darán eso y le ocultaran lo que sucedió en la shoah así que eso es lo que no vi en tu enseñanza por lo demás estubo bien

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      15/02/2018 al 6:56 pm

      Gracias por tus palabras.
      Confieso que no entendí del todo lo que quieres decirme y me gustaría poder comprenderlo para responderte mejor.
      Un abrazo

      Responder
  13. Meli dice

    15/02/2018 al 2:04 pm

    Diego, gracias sincerad por tu tiempo y dedicadas palabras.
    Un cortito alcanc:e:
    La autenticidad de los niños es que, creen sin obstaculizarse, tienen fe hasta en lo mas pequeño en que se empeñen.
    Ya la enseñanza vertida en la historia, nos muestra que la fe=amor es lo opuesto al miedo y viceversa.
    Una gran enseñanza de esto es Moises, Josue …etc

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      15/02/2018 al 6:58 pm

      Gracias por enriquecer esta publicación con tus palabras Meli. Sin dudas el amor es construcción y prueba de fe para seguir adelante sin miedo!
      Al final el amor le gana a todo…incluso a la muerte! Lo dice el cantar de los cantares: «fuerte como la muerte es nuestro amor»

      Responder
  14. Pablo dice

    15/02/2018 al 2:33 pm

    Hola Diego, es curioso este comentario que nos regalas, ayer 14/02/218 reflexionaba todo lo ocurrido desde el mes de Purin del año pasado a este y fue un año terrible porque como dices:

    «Todos sabemos que lo que creemos y asumimos como absoluto cambia a medida que vamos viviendo y experimentando la vida. La vida misma nos va tomando por sorpresa haciéndonos cambiar nuestras grandes ideas, nuestras idolatrías sobre cómo las cosas y las personas son o deberían ser. Incluso el tipo de relación que tenemos con nuestros seres más queridos va cambiando de formas impensadas. Lo único constante es el cambio. O como Julio Numhauser Navarro lo inmortalizó mejor que nadie en su canción, “Cambia, todo cambia”

    Pues yo me aleje de todas las festividades bíblicas por los cambios que no pude comprender, una palabra que resalto todo este año fue METAMORFOSIS, un cambio y ahora leyendo tus palabras veo que llegaran mas cambios a los que uno debe someterse por que la Vida o el Eterno quiere en uno una transformación de una mejor versión de uno para Sus Propósitos.

    Gracias por tus palabras Elohim te bendiga

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      15/02/2018 al 6:59 pm

      Así es. Abrazar el cambio es la clave!
      Lamento leer que ha sido un año difícil.
      Lo bueno con Purim es que no es bíblica sino rabínica…asi que siempre puedes celebrarla! 😀

      Responder
  15. Jeannette Orantes dice

    15/02/2018 al 2:51 pm

    Querido Diego: como siempre, tus comentarios son acertados y profundos. En lo personal, con mi judaísmo reformista, estoy feliz que me permita tener esos cambios, me permita analizar desde varios puntos de vista el mismo tema, ahora Purim. Coincido en que no nos conocemos. a nosotros mismos. Hay momentos en los que nuestras reacciones son desconocidas para nosotros mismos. En todos hay un área llamada «Esther» escondida aún de nosotros, lo que me lleva a pensar que no podemos juzgar a los demás por actuar de una u otra forma, porque podemos llegar a actuar como él o ella.
    Lo interesante de Purim, es que también nos permite reirnos de nosotros mismos. Nadie somos tan perfectos que nuestro actuar sea un bastión sólido. Purim nos enseña a reconocer que hay humildad en ponernos un disfraz que nos ridiculiza un poco.
    Vestirnos de piratas, nos recuerda ser judío es para vivir.
    Gracias de nuevo Diego. Suerte con esa Tesis!!

    Responder
    • carlosjademaster dice

      15/02/2018 al 4:58 pm

      MARIO DESDE EL COLEGIO NOS PREGUNTABAMOS EL NOBRE DE DIOS NO SE MENCIONA EN LIBRO DE ESTER- PARA MI PARAOTROS ES FUENTE DE INMENSA FORTALEZA ANTE LOS MILES DE AÑOS DE ANTISEMITISMO ABIERTO Y SUBLIMINAL QUE SE EXTIENTE HASTA HOY DIA.

      Responder
    • Diego Edelberg dice

      15/02/2018 al 7:01 pm

      Gracias Jeannette!
      Muy bueno el aporte sobre reirnos de nosotros mismos como una manera de conectar más profundo en lugar de alejarnos.
      El cambio existe en todas las interpretaciones y no solo el judaísmo reformista. Sin dudas lo que no cambia es una piedra. Así que celebremos los cambios y disfraces!
      Saludos a Alvaro y la familia!

      Responder
  16. Carlos dice

    15/02/2018 al 3:19 pm

    Diego: Muy buen comentario..¡felicitaciones!..y, con humildad, agregaría: “Dios es alegre, y a su semejanza debemos mantener su espíritu para irradiarlo a la vida, especialmente en familia. Ni la tristeza ni el sufrimiento ensombrecen la luz y la alegría del amor a Dios.
    Carlos

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      15/02/2018 al 7:02 pm

      Gracias Carlos por recordarnos la importancia de sonreir como parte de lo divino y no solo vivir en tragedias y fatalismos religiosos.

      Responder
  17. Raúl Bernal Samudio dice

    15/02/2018 al 5:45 pm

    Hola Diego: Buenos días. Como soy nuevo en el foro, por ahora me dedico a estudiar tus escritos con mucha atención; desde luego, tengo muchas inquietudes que en su momento las manifestare.
    Reciba un cordial saludo,
    Raúl

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      15/02/2018 al 7:03 pm

      Bienvenido Raúl! Todos somos nuevos todo el tiempo con estos temas. Por eso estamos aquí para ayudarnos y refinarnos los unos a los otros!
      Buen viaje de descubrimiento y aporta con lo que pienses y sientas porque seguro tienes algo que enseñarnos que nosotros no sabemos!
      Un abrazo

      Responder
  18. Ángela Gómez de Peña dice

    15/02/2018 al 6:12 pm

    ¿Cuál es el problema?. Todos los días, al salir de casa, salimos con un nuevo atavío. Añadimos complementos que no llevamos el día anterior. Si nos levantamos de mal humor, al encontrarnos con alguien simulamos una gran sonrisa y una plena alegría. Todo el tiempo andamos disfrazados. Hay malos que se disfrazan de buenísimos, y buenísimos que ocultan su bondad para no ser victimados. Hassem se disfraza de nube, de zarza ardiente, de voz como trueno, en fin, puede decirse que en la vida recurrimos constantemente al disfraz. No hay nada extraño pues. Disfracémos de buenos y seamos buenos.Es bueno ser bueno.

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      15/02/2018 al 7:04 pm

      Me encantó la idea que vivimos disfrazados…justamente el desafío es ser íntegros todo el año y no solo en Purim. Usar el disfraz que realmente somos sin miedo y celebrarlo y compartirlo!

      Responder
  19. Sílvia Messeguer i Soler dice

    15/02/2018 al 7:27 pm

    Shalom Diego!!!

    Gracias por tu enseñanza sobre Purim!

    Ciertamente el judaísmo nos enseña que “lo escondido” es abundante y sin “Or”, no nos sería revelado!

    Rosh Jodesh Adar!

    Shalom shalom

    Responder
  20. HUGO ALEJANDRO ALVAREZ dice

    15/02/2018 al 8:02 pm

    DIEGO,YA MUCHO QUE TE EXTRAÑABA,TE DIGO DE BUENA MANERA:ME FASCINA TUS COMENTARIOS Y TRATO DE PROFUNDIZARLOS AL MÁXIMO,ES MARAVILLOSO SABER QUE EN MEDIO DE TANTAS ARIDECES QUE NOS ENCONTRAMOS EN MUCHOS DE LOS PASOS QUE DAMOS,HAY SIEMPRE UNA LUZ DE ESPERANZA,PORQUE POR ENCIMA DE EL PADRE ETERNO NO HAY NADA NI NADIE. MUCHAS GRACIAS Y DIOS TE BENDIGA Y PERMITA QUE PROSPERES EN TUS PROYECTOS.

    Responder
  21. MANUEL GARCES OLIVARES dice

    15/02/2018 al 8:50 pm

    SHALOM DIEGO, ME RECONFORTA EL RECORDAR LA ENSEÑANZA SOBRE LA PALABRA DEL ETERNO ELOHIM EN LA VIDA DE ESTHER Y DEL PAPA DE CRIANZA UNA HISTORIA MUY HERMOSA ANTE EL PELIGRO DE SU PUEBLO ELEGIDO QUE IBA A SER DESAPARECIDO DE LA TIERRA Y GRACIAS A ESTHER DE HACER AYUNO ELLA Y EL PUEBLO DE ELOHIM POR TRES DIAS ELOHIM ESCUCHO Y FUE LEBERADO SU PUEBLO DE SER MUERTOS,EN NUESTRO SER DEBE SER UN EJEMPLO DE VIDA DE AQUEL QUE ENVIO A SALVAR A SU NACION SANTA YISRAEL -JERHUSHALAYIM EL MESIAS QUE COMO NACION ENJENDRADA A LA RAIZ DE SU NACION ELEGIDA YISRAEL CREEMOS POR FE EN LA BENDICION DE ABRAHAM DE SER SALVO A TRAVEZ DE CRISTO EL MESIAS. ME SIENTO CON ALTA ESTIMA EL AMOR POR YISRAELAL RECORDAR SU PALABRA EN ESTE MEDIO.
    MUCHAS GRACIAS DIEGO QUE EL ETERNO PADRE ELOHIM TE SIGA BENDICIENDO JUNTO A TODA TU FAMILIA Y QUE SALGAS MUY BIEN EN TU MONOGRAFIA DE MAESTRO.
    POR FAVOR SI TIENES ALGUN ESTUDIO DEL LIBRO DE DANIEL SOBRE LAS SETENTAS SEMANAS ME LO PUEDES HACER LLEGAR A ESTE CORREO DESPUES DE QUE RINDAS EL EXAMEN,ESTARE ESPERANDOLO.
    SHALOM, LE OLAM VA-ED YERHUSHALEM YISRAEL.

    Responder
  22. Berta Lejtman dice

    15/02/2018 al 9:19 pm

    Como siempre….Gracias Diego!!!!
    Como siempre…que alivio me da leerte!!!Q
    Que exigencia tan enorme es tener todas las respuestas!
    El eterno desafío es salirse del lugar de la certeza
    Gracias nuevamente por tu entrega!
    Berty

    Responder
  23. César Vijil dice

    15/02/2018 al 10:54 pm

    Shalom Diego.
    He leído este artículo y me parece impresionante la manera en que lo enfocas,antes me hacía esta pregunta del sentido de Purin y no lo entendía o no lo quería entender pero has dicho muchas cosas puntuales.
    Gracias.
    César.

    Responder
  24. Misael dice

    16/02/2018 al 1:48 am

    Muchas gracias Diego. Todo esto es muy bello. Es fascinante entender de que va cada celebración.
    Aun sigo teniendo curiosidad acerca de de Purim, pero la idea que compartes es muy buena. Muchas gracias.
    Shalom Diego.

    Responder
  25. Miriam dice

    16/02/2018 al 2:03 am

    Gracias Diego.
    Lindo es ver en esta fiesta niños jugando, expresando a travez de un disfraz, gratitud por estar hoy presente, tanto pequeños como adultos debemos recordar lo maravilloso saber que nuestro Elohim siempre esta, aunque no lo vemos.

    Responder
  26. Raul dice

    16/02/2018 al 4:35 am

    Shalom.
    Diego.
    Hace tiempo pude ver y entender el mensaje y como y en que personajes están escondidos nuestro Ego, nuestra Alma y El Rauhj Jakodech (El Espíritu Santo) como función.
    En la historia del libro de Ester (escondido)
    Ella representa nuestra alma.
    Mardoquéo su tío representa a El Espíritu Santo (que intercede y nos guía y siempre está a las puertas del palacio del Rey.
    Naaman representa nuestro Ego que quiere destruir nuestra alma y nuestro cuerpo. Más sin embargo es la guía de Mardoqueo (El Espíritu Santo) quien nos guía a que hacer y nos insta a hacer cosas diferentes a lo que nos da miedo. Y es en ese preciso momento cuando surge la grave «Quien sabe si para está hora has sido llamad@».
    Luego de tomar la desicion y correr «el riesgo» surge lo que no nos podríamos imaginar.
    El Ego busca reconocimiento buscando destruir la obra del Espíritu Santo.
    Pero es lo que descidimos hacer controlando nuestra alma que descubrimos nuestro Ego malvado hasta lograr quitarlo de en medio.
    Luego se celebra esa fiesta de Turim (la fiesta de los disfraces)
    Gracias por compartir.
    Shalom.

    Responder
  27. Elishá dice

    16/02/2018 al 5:29 pm

    Ciertamente muy poco comento, pero tu comentario es interesante y comparto tu visión en cuanto el dogmatismo. En mi opinión muy personal creo es una enfermedad que afecta nuestros objetividad.

    Responder
  28. Ruben dice

    16/02/2018 al 6:16 pm

    Shalom, continuo aprendiendo mas del pensamiento dentro del judaismo.

    Responder
  29. Natalia dice

    16/02/2018 al 8:31 pm

    Gracias Diego por compartir tus conocimientos. Estamos en la vida para aprender y ser cada vez mejores personas. Sin experiencias o sin salir de nuestra zona de confort nos limitamos a aprender. Todo está en nosotros y las respuestas en nuestro ser interior. Gracias por compartir Diego!

    Responder
  30. María Felton dice

    17/02/2018 al 4:18 pm

    Diego
    Te agradezco Tanto tus enseñanzas semanales, siempre las esperas ya formas parte de mi, me enseñas me alienta.
    Que sigas siempre igual nos hace mucho bien, tus enseñanzas

    María Felton

    Responder
  31. Juan dice

    18/02/2018 al 11:03 am

    Gracias, Gracias,Gracias
    Gracias por compartir esta gran sabiduria
    Un Abrazo de Luz

    Responder
  32. Lizbeth dice

    18/02/2018 al 3:30 pm

    Gracias, Diego. No soy judía, sino Bnei Noaj, siempre me han gustado tus artículos, aunque confieso no haber tenido la dedicación de leerlos todos. Sin embargo, este me ha traído una gran Luz en este momento de mi vida.
    Sabrás que no me disfrazo en Purim (tampoco lo hacía en las fiestas paganas), pero ese sentimiento que describes de dificultad para asumir otras identidades y sentirte «ridículo» lo conozco bien… Y tienes razón, HaShem no es estático.. Tal vez es por eso que sufrimos tanto cuando queremos aferrarnos a lo conocido, a la costumbre, porque nos apartamos de su esencia.
    Un gran abrazo y gracias por compartir los resultados de tus investigaciones, experiencias y reflexiones con el mundo. Hermoso y nutritivo espacio de «construcción» del judaismo… Shavua Tov

    Responder
  33. Deborah dice

    18/02/2018 al 4:26 pm

    Excelente! Hiciste una introspeccion en tu vida que nos edifico. Nada es coincidencia y fue una bendicion leer su publicacion.
    Una vez crei que el cristianismo era lo maximo, era la verdad. Con el tiempo, estudio y mesericordia del Eterno ahora se que no es asi. Porque todo cambia.

    Responder
  34. PROVI SANTOS dice

    21/02/2018 al 11:15 am

    SHALOM DIEGO EDELBERG. SALUDOS DESDE FLORIDA U.S.A . LLEVO SIGUIENDOTE HACE MUCHOS AÑOS . CREO QUE DESDE QUE ESTABAS EN JAPÓN O ALGÚN PAÍS DE POR AHÍ CERCA VIVIENDO.Y TODO LO QUE ESCRIBES ME AYUDA A ENCONTRARME A MI MISMA ….. ALGUNAS VECES . SOY JUDIA Y CREO EN EL MESIANISMO CON TODA MI ALMA , ESPIRITU Y CUERPO . CREO EN YAHSHUA . PERO ESO NO VA A SER MI TEMA . ESTOY MUY ENFERMA Y LLEVO BATALLANDO DESDE EL 2013 CON CANCER CON METASTASIS EN LOS PULMONES . HE SIDO DESAHUCIADA POR LOS MEDICOS . PERO ESO TAMPOCO ME IMPORTA.LO QUE VIENE AL CASO ES QUE DESDE UNOS AÑOS PARA ACÁ NO ME ENCUENTRO A MI MISMA . MI VIDA NO TIENE SENTIDO NI ALEGRÍA POR NADA . EL CÁNCER NO ME MOLESTA EXCEPTO POR LA TOS DE 24 HORAS QUE SIENTO . ANTES YO ERA UNA PERSONA MUY ACTIVA Y ME GUSTABA DESCUBRIR EN LA TORAH COSAS INEFABLES Y ME SENTÍA ARDIENTE POR ESA PALABRA . Y HOY NO SÉ QUE SENTIDO TIENE MI VIDA Y SI ALGÚN PROPÓSITO HASHEM TIENE CON TODO ÉSTO . NO SE COMO EMPEZAR Y SÉ QUE EN LO MÁS PROFUNDO DE MI CORAZÓN QUIERO SENTIRME LLENA , SACIADA Y SOBREABUNDANTE DE MI PADRE ETERNO . Y SIENTO UN GRAN VACÍO Y NECESITO QUE ME DES UNA PALABRA DE SABIDURÍA PARA COMENZAR DE CERO .
    MI CORREO TU LO SABES . NECESITO UNA CONSEJERÍA DE UN RABINO YA QUE TAMPOCO TENGO UN LUGAR DONDE CALMAR MI SED.
    AYÚDAME POR FAVOR .

    Responder
  35. Adán Enrique dice

    21/02/2018 al 3:12 pm

    Buen día Diego, gracias por este nuevo mensaje, ciertamente es un regalo, pues en mi comunidad celebraremos Purím dentro de pocos dias.
    Te deseo éxito en tu actual actividad.

    Responder
  36. Dilia Chacin dice

    26/02/2018 al 11:13 pm

    Shalom, Diego me encanta el relato de Esther en varias oportunidades lo he leído y entendía la importancia de luchar para defender su fe y salvar a los suyos, pero si me había percatado que Dios no se nombraba, como si no participaba y por qué ella , al principio ocultaba su identidad, tu enseñanza me lo ha aclarado. Dios esta siempre presente, hasta en los conflictos, sólo hay que determinar dónde esta escondido. Gracias Diego y la vida te siga bendiciendo.

    Responder
  37. Luis dice

    27/02/2018 al 8:27 pm

    Saludos Diego!, mañana voy a participar de mi primer Purim, pero no me podré emborrachar hasta el punto de no diferenciar entre Mordecai y Haman porque tengo que manejar 50 kilómetros de regreso a casa!.

    Jaja, en realidad no tomaré nada de alcohol, tengo que estar bien claro. Estoy recibiendo un curso en la sinagoga conservadora sobre introducción al judaísmo, este será el primer evento importante en el que participaré.

    Purim es algo difícil de entender sus enseñanzas y moralejas.

    Responder
  38. Timoteo Marquez dice

    04/03/2018 al 12:10 am

    Gracias Diego por esa maravillosa claridad de pensamiento. Esa dinámica desarrollada que surge de tu mente va clarificando a todos quienes leemos tus artículos. Solamente te digo nuevamente muchas gracias.

    Responder
  39. Gustavo Adolfo Castro Ramirez dice

    04/03/2018 al 1:50 pm

    Gracias por compartir tus experiencias, a mi el purin me habla del sacrificio personal por la vida de los demás, y cómo puede el altísimo usarnos y tarde o temprano el castigo de los malos cuídate y muchos saludos, también para hacerlo simpático a los niños

    Responder
  40. Gustavo Adolfo Castro Ramirez dice

    04/03/2018 al 1:50 pm

    Todo muybien

    Responder
  41. jose narciso abreu ortiz dice

    09/03/2018 al 6:04 pm

    shalom apreciable digo gracias por enviarme este hermosas lineas que nos dicen tantas cosas, y nos sumergen en un mudo donde no es facil encontrarnos así mismos

    un fraternal abrazo muchas bendiciones

    Responder
  42. Julio Candelario dice

    17/03/2018 al 2:27 pm

    Shalom shabat Diego, muy educativa la exposición de Purim, la reina Esther fue la masiah de la época, si analizamos con profundidad la historia de Purim no s damos cuenta que el eterno rompe con dogmas o cultura del judaísmo y nos da una señal clara de la posición de la mujer en la sociedad, y nos hace volver al principio antes de la desobediencia del hombre.
    Las religiones que has parido de manera compulsiva el judaísmo, tienen que ver , reconocer y reflexionar, en esta maravillosa historia, que la mujer, ante el eterno, es el ser a quien Hashem le dedicó más tiempo y cuidado en su diseño, la tentación no llegó Adam hasta que llegó la mujer (Eva), porque Hasatan atacó a Eva y no a Adam? Interesante pregunta, si le encontramos respuesta a esta pregunta, entonces vamos a descubrir el valor inmenso que tiene ese ser tan maravilloso como es la Mujer, yo particularmente creo que ese día hay que resaltar el valor de la mujer en nuestra sociedad y exaltar sus cualidades, porque al igual que Esther ellas también son escuchadas.

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      03/04/2018 al 11:58 am

      Estoy de acuerdo que debemos recuperar el rol de la mujer…de hecho, es uno de los grandes temas de los últimos 40 años.
      Un abrazo

      Responder
  43. Pedro Coello dice

    20/03/2018 al 12:50 pm

    Solamente me queda agradecerte por tu enseñanza!
    Me encanta esta pagina!

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      03/04/2018 al 11:57 am

      Gracias Pedro!
      Un abrazo

      Responder
  44. Richard Mendoza dice

    24/03/2018 al 6:44 pm

    Entendido el purim,gracias Diego

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      03/04/2018 al 11:56 am

      De nada Richard

      Responder
  45. Jose Pellecer dice

    22/04/2018 al 1:09 am

    «El judaísmo es el dogma del no dogma. La curiosidad incesante. La pregunta eterna.»
    – Me encanto este pensamiento Diego. Creo que con estas ideas le has dado voz a los elementos que siempre me han atraído de la fe judía. No se trata de tener todas las respuestas, sino de caminar el día a día haciendo preguntas, y cuando encontramos una respuesta, volvemos a comenzar y a seguir preguntando.

    Shabat Shalom

    Jose Pellecer

    Responder
    • Diego Edelberg dice

      22/04/2018 al 2:33 am

      Gracias José!
      De eso mismo se trata!

      Responder
  46. edilberto dice

    20/07/2018 al 12:23 pm

    hola diego bendiciones.tengas un buen dia. e estado distante comunicacion e leido tus enseñanzas tu como judio sabes de tu cultura judía yo soy colombiano nuestra cultura es diferente a la de ustedes. a serte ser cristino sigo a cristo asen diez año quiero conocer mucho acerca de los israelitas la biblia es compleja en entenderla para los que no conocen esa cultura en nuestra cultura los cristiano tenemos el difras como algo a abominable ante Dios enbiame estudios todo lo que contribuye al evangelio quiero aprender mucho gracias dirgo

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Lo más leído

  • Ayin: el concepto de Dios como Nada en el Misticismo Judío
  • ¿Cuál es el significado más profundo de Sucot?
  • El Mejor Comentario de RaShi a Toda la Tora - Humildad, Ignorancia, Curiosidad y Asombro
  • Esto es lo que necesitas recordar para nunca quedarte solo
  • Qué pregunta debes cambiar para no tener miedo a la muerte
  • ¿Estás seguro que quieres ser libre para pensar y hacer lo que quieres?
  • La razón irracional de la Halaja: un sistema absurdo para lidiar con el absurdo
  • La Impactante Verdad sobre los judíos, los conversos y los no judíos
  • "El Violinista en el tejado estaba equivocado": porqué el judaísmo está espiritualmente ascendiendo más que nunca
  • ¡No mandes a tus hijos a ese colegio! La educación infinita y el juego del miedo educativo en Chile

¡EXPANDÍ TU SABIDURIA!

 

diostapa




Acerca del Autor

 Hola, soy Diego Edelberg, el fundador del blog Judios&Judaismo.com. Me apasiona todo lo relacionado con la música, el judaísmo, la interpretación, la educación, la mitología, la filosofía, la religión, la ciencia, la historia, el arte, la física, la cosmología, la evolución, la sociología, la epistemología, la metafísica, la cabalá y en especial aquello que resulta contradictorio, paradójico y absurdo. Para conocer más sobre mi y de qué se trata mi blog visitá la sección Acerca del Autor

Todas las Publicaciones

Nube de Etiquetas

antisemitismo biblia comunidad conciencia conservador conversos diferencias dios duda edad media educación judía el cristianismo el siglo xx en la Modernidad esencia existencia de dios expectativa hong kong israel Jerusalem judaismo judios kabbalah la biblia las religiones maimonides mandamiento midrash misticismo misticismo judío modernidad ortodoxo pesaj plegaria pueblo de israel rabino reformista religion sentido shema israel siglo xvi Sionismo spinoza talmud tora

No me sigas, conversemos

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Copyright © 2019 · Aspire Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión