En parashat Vayigash y debido a la hambruna de la región, los hermanos de Iosef llegan a Egipto y se encuentran cara a cara con él. Pero luego de veinte años Iosef es irreconocible para ellos. Confieso que siempre me ha sorprendido que los hermanos realmente no puedan reconocerlo. ¿Tan cambiado estaba? ¿Podría yo mismo no ver a alguno de mis dos hermanos por veinte años y realmente no reconocerlo?
¿Qué mantiene vivo al pueblo judío?
Existe un antiguo midrash que se cita vagamente y muy a menudo en la modernidad como escudo frente a la asimilación. Este midrash declara que los judíos merecieron originalmente salir de Egipto y aún continúan existiendo como grupo porque históricamente no cambiaron -o mejor dicho preservaron siempre- tres cosas: sus nombres de origen, su lenguaje y sus vestimentas. Existen en realidad distintos midrashim sobre esta temática entre los que se detalla que los judíos cuidaban estas tres cosas mencionadas además de cuidarse de no hacer lashon hará y tener solo relaciones permitidas (ver Vaikrá Rabbah 32:5; Mejilta de Rabbi Ishmael 12:6; Lekaj Tov sobre parasha Vaierá)
Irónicamente, lo contrario de este midrash parece ser la razón no sólo para la supervivencia judía sino la explicación de cómo fue que los judíos prosperaron en la historia. Comenzando con Iosef, sabemos que cambió su ropa por ropas egipcias, hablaba con sus hermanos usando un traductor, cambió su nombre a Tzafenat-Paneaj e incluso el Faraón «le dio Asenat hija de Poti-fera, sacerdote de On, para ser su esposa» (Bereshit 41:42-45).
Pensar que la historia que nos contamos una y otra vez de generación en generación -el mito fundacional que nos da identidad y pertenencia- es en parte el resultado de las acciones de Iosef cuando invitó a su familia hebrea a residir y mezclarse en la sociedad egipcia no es poco importante. Es de hecho muy importante para nuestras discusiones de hoy sobre la supervivencia del judaísmo dependiendo de ciertas decisiones como garantes de la continuidad judía a la exclusión de otras decisiones que nos llevan (supuestamente) a la asimilación, desaparición y extinción. La historia de Iosef puede ser vista como la primera historia de la diáspora judía. Se trata de un judío que llega a una nueva tierra y se convierte en un participante completo de su cultura mientras contribuye a su bienestar y prosperidad. Iosef cambia a Egipto mientras Egipto lo cambia a él. No es una cosa o la otra sino ambas en sincronía. No importa si el texto es leído como historia, novela o mashal (alegoría de algo mucho más sofisticado), lo que transmite es una verdad profunda acerca de la realidad de la vida de quien vivió algo así y en extensión representa la eternidad de nosotros hoy.
La Bendición de la Asimilación
La idea de bendecir la asimilación le pertenece a Gerson Cohen quien escribió un ensayo sobre este tema en 1966 (recomiendo ver este video sobre Arnold Aisen, actual decano de JTS expandiendo este ensayo al hoy). Lo que nos demuestra es que quien observa cuidadosamente el devenir histórico del pueblo judío, descubre que lo de Iosef es tan solo un ejemplo entre incontables más hasta nuestros días. Muchos de los nombres más famosos judíos como Moisés, Zerubabel y Rabbi Tarfon o Hircanus no son nombres tradicionalmente judíos sino egipcios, babilónicos y helénicos respectivamente. Por otro lado, los judíos siempre han mirado, copiado y adoptado la vestimenta y muchas de las prácticas de sus vecinos no judíos. Basta pensar en los sombreros negros y los abrigos de la actual comunidad jasídica – atuendos que, irónicamente, se tomaron prestados de nobleza polaca del siglo XVII. Y con respecto al lenguaje, fue gracias a las comunidades judías de la diáspora como las de Alejandría, Babilonia o Córdoba, las cuales utilizaron griego, arameo y árabe respectivamente, que la tradición judía pudo eficazmente transmitirse de generación en generación en forma mucho más continua e innovadora. Los períodos más vitales, creativos y que aseguraron la continuidad de la herencia judía (consideremos por ejemplo el impacto de la filosofía aristotélica en Maimónides gracias a los textos árabes traducidos del griego por el mundo islámico) fueron aquellos en los cuales los judíos no se aislaron ni se retiraron de la vida no-judía circundante sino cuando hicieron justamente lo contrario: mediante la asimilación de gran parte de la vida no-judía hacia el judaísmo, el judaísmo mismo pudo ser transformado y revitalizado en cada lugar y en cada época.
Sin dudas, existe una relación causal entre la movilidad y la producción cultural judía. Cada vez que los judíos llegaron a un nuevo lugar, en la medida que lograron apreciar y absorber las bendiciones de dicha locación, el resultado final fue una comunidad judía mucho más fuerte gracias a ese encuentro con lo no-judío, particular de cada región. El proceso de intentar preservar el carácter esencial del judaísmo mientras se trató de ajustarlo y acomodarlo a los desafíos que la historia le fue presentado en cada rincón del mundo y con cada cultura particular, mantuvo lo judío como algo vital, vibrante y dinámico en lugar de fijo, inerte y estático. Entonces, a diferencia del midrash del comienzo, lo que mantuvo vivo al judaísmo no fue el intento sólo de preservación sino la constante absorción, síntesis y transformación de lo judío frente a lo tradicionalmente no-judío. En otras palabras, la fuerza creadora judía no surgió solamente “desde adentro” sino también y en gran medida histórica, en una simbiosis catalizada “desde afuera” del judaísmo mismo. Quizás, si el judaísmo no hubiese insistido en renovarse en diálogo constante con el mundo circundante no-judío, el judaísmo mismo se hubiese extinguido, permaneciendo congelado en el tiempo y habitando hoy en museos, ruinas, escombros o en libros de historia sobre una antigua civilización extinguida.
Cuando los hermanos no reconocieron a Iosef era porque Iosef había dado un paso más adelante que todos ellos. Se había apropiado de su tradición como algo implícito y no sólo explícito. De hecho, Iosef es celebrado como el tzadik, el justo, el judío que pese a todas las adversidades de su vida en Egipto se mantiene, mucho más que sus hermanos, en conexión continua con Dios y el devenir del pueblo judío. Sabe que todo lo que sucede en la multiplicidad de lenguas y destinos es parte de la obra divina y no el fatalismo del temor a la desaparición o asimilación.
Como siempre Diego, tú análisis, tus deducciones, tus permanentes estudios, hacen que mi pensamiento se enriquezca y agrande los permanentes caminos de búsqueda en la inmensidad de la historia y el conocimiento.Gracias!!!
ESTOY MUY GRATAMENTE SORPRENDIDA DE ÉSTE ESCRITO . NUNCA SE ME PASÓ POR MIS PENSAMIENTOS ACERCA DE LOS NOMBRES DE NUESTROS ANCESTROS COMO MOISÉS , YOSEF CON SU NOMBRE EGIPCIO QUE FUERAN PAGANOS O BABILONICOS. Y ACERCA DE LA ASIMILACIÓN ENTRE LAS NACIONES EN LA CUAL LOS JUDÍOS VIVÍAN ME HAZ ABIERTO UNAS PUERTAS O LUZ SOBRE MI MENTE DE QUE EL ETERNO LOS USARÁ PARA PRESERVAR A LOS JUDÍOS EN TODAS LAS ÉPOCAS . DE VERDAD QUE ESTO ES MUY PROFUNDO Y TENDRÉ QUE ESCUDRIÑAR DE NUEVO PARA VER MÁS DE LO QUE IMPLICA LA ASIMILACIÓN. DIEGO EDELBERG DE VERDAD QUE NOS HACE FALTA QUE TE ACUERDES MÁS DE NOSOTROS , LOS QUE VIVIMOS EN LA DIASPORA. CUÁNTO ME GUSTARÍA TENERTE COMO MI RABINO DENTRO DE UNA COMUNIDAD, PERO YO VIVO TAN LEJOS EN FLORIDA U.S.A. Y SÉ QUE NO TENDRÉ ESE PRIVILEGIO. LO QUE MÁS ME EMOCIONA DE TI ES TU HUMILDAD Y TU DESEO DE QUE NOSOTROS APRENDAMOS DE LO QUE TU DESCUBRES CADA DÍA. SHAVUA TOV Y POR FAVOR ESCRIBE MÁS A MENUDO . ESTOY HAMBRIENTA DE LA ENSEÑANZAS DE LA TORAH . TE BENDIGO .
Querido Provi,
Gracias por tus palabras!
Me alegro que esta publicación te haya inspirado y animado a pensar cosas nuevas.
Aunque no personalmente estoy siempre aquí y en la medida que pueda siempre respondo de una forma un otra
Saludos
Gracias Aida!
Gracias Diego…tu blog es enriquecedor y de una gran Bendición a mi vida…asimilare…
Gracias Rafa!
GRACIAS QUERIDO DIEGO …MUY INTERESANTE TU ANALISIS …NO DEJA DE SORPRENDERME MI PROPIA HISTORIA …COSA MUY RARA …UNICO EN MI FAMILIA …SENTI DESDE PEQUEÑO ESA PERTENENCIA INCOMPRENSIBLE …AL GRADO QUE NO ERA CAPAZ DE COMENTAR CON MIS PADRES , MIS INQUIETUDES Y MI CERCANIA ABSOLUTAMENTE INCONCIENTE DEL SER JUDIO . AHORA , CON LOS AÑOS HE INVESTIGADO CON LA AYUDA DE AMISTADES …MI VINCULACION CON EL PASADO REMOTO …QUE TAMPOCO ES MUCHO …PERO QUE SE ACERCA AL 1700 ..CUANDO ABANDONA ESPAÑA UN PRIMER SAENZ DE MENA …UN CRISTIANO NUEVO SEGURAMENTE …CUYA FAMILIA PIERDE TODAS LAS TRADICIONES JUDAICAS …PERO MANTIENE LA HONESTIDAD EN LOS NEGOCIOS Y EL RESPETO DE LA GENTE INFLUYENTE DE ESOS AÑOS …1837 EN ADELANTE …ASIMILACION …CON EL HACER APORTES …CREAR NUEVAS CONFIANZAS …HONESTIDAD …CUALIDADES QUE SE MANTIENEN HASTA HOY …TRABAJAR CON AHINCO …DEMOSTRAR QUE SE PUEDE CREAR UN OASIS EN UN DESIERTO …EN UN PAIS POCO DADO A CREER QUE LOS CAMBIOS A PESAR DE LA ADVERSIDAD …ES POSIBLE …CHILE …UN PAIS PEQUEÑO …SIN MUCHAS RIQUEZAS …TODO ESTA SOBRE LA TIERRA …PERO HAY QUE SACARLO …TODO ESTA BAJO LA TIERRA PERO SE PUEDE EXTRAER …MUCHO HAY EN EL MAR ….PERO SE DEBE IR TRAS LOS PECES …LA TIERRA SE MUEVE MUCHO …PORQUE ESTAMOS EN EL CINTURON DE FUEGO DEL PACIFICO …Y HEMOS SUFRIDO LOS PEORES CATACLISMOS DEL PLANETA …PERO , DESPUES DE QUE EL SUSTO PASA …RAPIDAMENTE DEBEMOS ENTERRAR LOS CADAVERES …LLORAR LAS PERDIDAS …PERO PRONTO COMENZAMOS A RECONSTRUIR DENUEVO …Y YA ESTAMOS RIENDO Y DANDO GRACIAS AL ALTISIMO …POR DARNOS LA VIDA …SE DICE QUE CHILE ES LA INGLATERRA DE AMERICA …YO DIGO …NO …CHILE ES EL ISRAEL DE AMERICA …DURANTE TODA NUESTRA EXISTENCIA COMO PAIS HEMOS TENIDO A TRES ENEMIGOS ATENTOS PARA SALTAR SOBRE NOSOTROS …Y SIEMPRE HEMOS VENCIDO …ASIMILACION …VAMOS A LA DERIVA …PORQUE NOS FALTA ESA RIGUROSA Y HERMOSA COSTUMBRE JUDIA …QUE NOS DARIA UN PORQUE OCURREN LAS COSAS Y COMO DEBEMOS ENFRENTARLAS …PERO DESDE EL PUNTO NETAMENTE ESPIRITUAL Y TENIENDO LA CONCIENCIA QUE SOMOS PARTE DE UNA HISTORIA DE SALVACION …UNA FORMA DE VIDA DISTINTA …PORQUE PARTICIPAMOS CON LA CREACION DE DIOS COMO PUEBLO SUYO ….ESTO YO LO VEO CLARISIMO …PERO CONTINUO SIENDO …UN JUDIO A LO SUMO DESCONCERTANTE …Y QUE SOLO ME MEREZCO UN CHISTE …O UN GESTO DE INTENTAR COMPRENDER A ALGUIEN MUY EXTRAÑO …INCLUIDOS MIS HERMANOS …SHALOM QUERIDO DIEGO …ESPERO ..OS ESPERO …GRACIAS SHALOM ..PAZ PARA ISRAEL ¡¡¡¡….ADIOS ¡¡¡¡
Que buena reflexión, tanta gente abandona su judaísmo por no encontrar comentarios tan centrados como éste que publicaste…otros adoptan una visión muy incompleta y se ciegan a una realidad tan evidente como que al final todos necesitamos un poquito del otro. ¿Si somos personas de fé no nos toca aceptar que todo es parte del plan divino? y que en cada cultura hay una chispa de luz que puede complementar nuestro pensamiento o costumbres… En fin, la falta de esta idea que tratas puede hacer tanto daño como no te imaginas, hasta que desvirtúa los valores de nuestro pueblo que se supone somos Luz para las naciones. Muchas gracias y me encantaría ver esto circular entre los sitios web de interés judío.
Gracias Micaela!
Te invito a que lo hagas circular también!
Un abrazo
Mi apreciado Diego, siempre eres muy claro, con lenguaje que podemos entender, con tus ejemplos de vida, basados en la razón y en tu conocimiento, es un orgullo ser tu amigo. Shalom
Gracias Ivan!
Shalom
Gracias apreciado Diego…..Verdaderamente son posiciones criticas y reflexivas las cuales son maravillosamente enriquecedoras ya que que traen mucha luz y ensanchan nuestro pensamiento..
Analizando mas detalladamente el tema sobre los exilios, destierros o » Asimilaciones» me puedo dar cuenta que siempre han dejado algo positivo; no siempre han sido del todo negativo; por ejemplo segun he leído y entiendo lo que se denomina hoy de forma Helenizada como Sinagoga es un producto del exilio babilónico como muchos otros ejemplos..
Shalom U’vraja.
Hola Luis,
Gracias por tus palabras.
El tema aquí no es juzgar si han sido buenas o malas en sí. La realidad es que han sucedido y han modificado la historia judía en tanto que es imposible decir que alguna vez ha habido algo judío desprendido del mundo sino definido en y en relación con el mundo circundante de cada generación.
Con respecto a la palabra sinagoga efectivamente es una palabra griega. Los judíos generalmente llamamos a nuestros lugares de rezo/estudio y vida judía utilizando otras palabras como «shil», «shule», «templo», «knis», etc. También se lo llama Beit Midrash, Beit Tefilah, Beit Kenesset.
Shalom
Saludos:
Pienso que la identidad en Dios es lo que hace prevalecer. La conexión interior con el Eterno. Los elementos externos, como la vestimenta por ejemplo, son importante, pero mantener comunión con el Creador es lo que manifiesta la verdadera identidad. Entiendo que es lo que ha ayudado a prevalecer al pueblo judío. Han sostenido, atesorado, guardado y practicado la Palabra de Dios, y se cumple la promesa de preservación de Su pueblo.
Hola Reina,
Hay algo de verdad en lo que dices. Pero también hay muchos pueblos que se definirían como conectados con Dios y no necesariamente practican judaísmo. Al mismo tiempo coincido que la vestimenta es algo externo y cambiante pero para muchos judíos «todo comunica algo», incluso cómo nos vestimos, qué comemos, qué nombres tenemos y muchísimas cosas más. Yo no reduciría la continuidad judía solamente en la creencia en Dios sino en una forma de vivir la vida en su totalidad.
Gracias por tus palabras!
Gracias por aceptarme en tu lista de contactos.. de verdad súper contento con este articulo que me llena de esperanzas y de ganas de seguir este camino, que si bien es cierto de alguna manera cuesta en el medio donde tenemos que vivir.. pero que bien vale la pena porque ademas no hay para donde ir; mas de aquí es la pared. ya salimos de la idolatría, ya cruzamos el río, ya solo tenemos a Hashem y tu divina TORAH no hay mas nada que seguir los pasos hacia ISRAEL…. Shalom para todos..
Hola Jairo,
No sé si comprendo bien qué es lo que intentas comunicarme aquí.
Saludos
Excelente exposición Diego.Gracias y saludos
Caleb B.
Gracias Caleb
Sencillo y profundamente realista. Conservar lo propio y absorber lo mejor del entorno. Seguir con tu identidad y mejorar tu formación, tu información. Quizá eso implique la ayuda divina, y su diaria glorificación; puede que esa sea la clave para mejorar sin descanso pero respetando a los denás.
Gracias, muchas gracias, bendito seas.
Gracias Javier por tus palabras que enriquecen la publicación.
Saludos
Shalom: Hay una corriente judia que se hace llamar renovada. La asimilacion a la que te refieres la contrapone, o por el contrario, la «mezcla» indiscriminada garantiza la supervivencia del pueblo? Cuál es realmente el «punto medio» de la asimilacion?
Hola Pedro,
Supongo que te refieres al movimiento «Renewal» (https://en.wikipedia.org/wiki/Jewish_Renewal). A lo que me refiero aquí no es solo con respecto a este movimiento o interpretación del judaísmo sino a todas las interpretaciones de lo auténticamente judío tanto del pasado como el presente. A lo que hace referencia el artículo es a repensar si existe realmente algo llamado «asimilación» o lo que tenemos es continua transformación basado en absorción y/o rechazo. El punto medio es el resultado continuo que a veces no puede ser percibido por la propia generación que va asimilado culturas en cada región del mapa que afectan al judaísmo en un largo plazo.
Buenas preguntas!
Abrazo
Gracias Diego
Excelente y enriquecedor análisis.
Justamente, en estos días, he tenido en el seno de nuestra comunidad discusiones sobre la cuestión de la asimilación.
Siento como propio tu comentario.
Me alegro te haya servido la publicación Gustavo.
Un abrazo
Hermoso comentario Diego. Re velador de cuestiones que son, mientras estemos repirando fuente de enormes debates. Pero que mejor sacar a luz estas cuestiones mejor antes que tarde.
Saludos desde S.Peña.Chaco.Argentina. Shalom!
Gracias José!
Saludos!
Diego es un placer saber de ti y de tus noticias e informaciones:
Me alegro de que toda la familia este bien, y sobre todo de que a pesar de estar muy ocupado, se saque tiempo para tu mujer y tu hija.
Nos traes a colación un tema muy interesante, que se manifiesta en dos posiciones:
1.- Un pueblo o grupo «continúa existiendo como grupo porque preservaron siempre- tres cosas: sus nombres de origen, su lenguaje y sus vestimentas» (físicas y mentales).
2.- «La explicación de cómo fue que los judíos prosperaron en la historia se basa en lo contrario: Comenzando con Iosef, sabemos que cambió su ropa por ropas egipcias, hablaba con sus hermanos usando un traductor, cambió su nombre a Tzafenat-Paneaj e incluso el Faraón “le dio Asenat hija de Poti-fera, sacerdote de On, para ser su esposa”
Como cristiano me encuentro mas en el camino de la asimilación, salvaguardando las vestimentas mentales. Que para mi serían: Principios, Valores, Actitudes, Creencias, prioridades, criterios… considerados estratégicos y Básicos para que todo el mundo haga el BIEN y solo el BIEN, estos han de seguir el criterio de salvaguarda, o lo que hemos llamado posición 1.-. En el resto no habría problema de asimilación, si cada persona libremente elige el compartir, el asimilarse, o en algunos casos la síntesis…
Personalmente nunca estaré a favor de salvaguardar las vestimentas mentales como pueblo aislado. Es más entiendo que para sacar el REINO adelante habría que buscar unas «vestimentas mentales comunes» por encima de todas las religiones.
El último garante y salvaguardia de esas «vestimentas mentales comunes» es el ESPÍRITU.
Un fuerte abrazo
Rafa
PD: Vestimentas mentales comunes = Principios Básicos, valores, actitudes, creencias… comunes a todas las religiones y que garantizan la FELICIDAD, porque cada individuo solo hace el BIEN, para si y al mismo tiempo para los demás.
Como siempre Rafa, gracias por enriquecer mis publicaciones desde una perspectiva cristiana que claramente yo nunca podría realizar del todo.
Coincido en mucho de lo que dices en el sentido humano. Al mismo tiempo como judío hay conductas que definen mi vida más allá de los principios básicos que planteas y comparto. Las actitudes humanas claramente son coincidentes pero las actitudes frente a los alimentos permitidos y las prácticas particularmente judías requieren ciertas restricciones. En otras palabras, el cristianismo es más amplio en esta visión que el judaísmo que ha intentado siempre balancear entre lo fijo y lo novedoso, entre renovar lo antiguo y santificar lo nuevo.
Un abrazo y gracias por tus saludos.
Hola Diego, se te había extrañado. Siguiendo a Ajad Haam, yo quisiera hacer una diferencia entre asimilación y aculturación. La primera implica disolverse en lo otro, la segunda es exactamente lo que tu dices en el blog: la milenaria sabiduría judía de saber enriquecer lo propio con todo lo maravilloso que el mundo y el intelecto no judío ofrece, sin renunciar a la esencia. Todo lo que no contradiga al monoteísmo ni a la ética puede y hace al judaísmo más rico y mejor. Por eso me preocupa un poco el título de esta entrada, aunque en el desarrollo lo explicas muy bien.
Importante aporte Sara el de distinguir entre asimilación y aculturación.
La publicación de todos modos invita a repensar en qué sentido o dónde están los límites al declarar «esto es asimilación», «esto es integración», «esto es aculturación», y «esto es transformación». Es decir, sin dudas mi judaísmo ha ido cambiando no solo por lo vivido en mi vida sino por haber vivido en Argentina, Hong Kong y ahora Chile. Algo de cada rincón y su cultura se va impregnando en mí cambiando quien soy sin necesariamente desintegrarme en mi totalidad. Soy tan argentino como judío y judío como argentino. No sé dónde estaría mi frontera clara y bien separada. Pienso como un judeo-argentino o como un judeo-diaspórico.
De todos modos entiendo tu punto y coincido que no es mi intención promover la desintegración de la tradición judía (¡como si realmente un ser humano podría hacer algo así! ¡que ego!), sino invitarnos a reflexionar por sobre las definiciones de lo «auténticamente judío».
Saludos
Gracias Diego. No lo había visto desde esa perspectiva, pero tu comentario es muy acertado. Que el Eterno te siga bendiciendo.
Gracias Wilver!
que buen análisis y reflexión , es alimento para mi mente y mi alma…se agradece..
shalom
Gracias Denis
Hola Diego
Alegre tener nuevamente tus pensamientos escritos,luminosos y fácil de digerir, aprovecho para enviarte una felicitación por tus logros familiares y profesionales.
Amor a Dios y a la Vida como se nos manifieste, creo esa es la llama que nos mantiene.
Un fuerte abrazo.
Gracias Guillermo!
Abrazo
Shalom Diego!
Feliz de reencontrar estos envíos luminosos, de pensamientos polémicos de tu autoría.
Y comentarios como el de Sara al que adscribo y copio: «Siguiendo a Ajad Haam, yo quisiera hacer una diferencia entre asimilación y aculturación. La primera implica disolverse en lo otro, la segunda es exactamente lo que tu dices en el blog: la milenaria sabiduría judía de saber enriquecer lo propio con todo lo maravilloso que el mundo y el intelecto no judío ofrece, sin renunciar a la esencia. Todo lo que no contradiga al monoteísmo ni a la ética puede y hace al judaísmo más rico y mejor».
Y una digresión: lo que produce el peso de la culpa, si has internalizado un mandamiento debidamente, tras violarlo, es el olvido, si no tiene remedio. Es la historia de Caín y Abel, (el fraticidio) el segundo crimen señalado en Génesis.
Gracias y una alegría enorme reencontrarme con estos textos.
Manuel
Gracias por tus palabras Manuel.
Le contesté a Sara y me gustó mucho su comentario.
No comprendo del todo tu digresión…
SHALOM, MUCHAS GRACIAS POR LA BENDICION DE HOY, SEGUIRE RECIBIENDO LAS ENSEÑANZAS EN MI CORREO,QUE EL ETERNO PADRE ELOHIM LO SIGA BENDICIENDO JUNTO A TODA SU FAMILIA.
Un placer Manuel.
Saludos
Muy acertado tu analisis, la asimilacion no debe ser vista como algo anti-judio, sino mas bien como uma fuente de enriquecimiento cultural e intelectual, shalom!
Así es Miguel!
Un abrazo
Bien Diego, contento de poder leerte nuevamente. Candente y agudo tu comentario, toda cultura que se encierra en sí misma, muere. Lo esencial no debe perderse y Yosef no lo hizo. ¿Qué de nuevo hoy nos enseña la parashat y qué es realmente la asimilación? Mis mejores deseos para este año. No te pierdas, tus palabras hacen falta.
Gracias Reynaldo.
Así es: toda cultura encerrada en sí misma tiende a morir.
Pero lo esencial es que la cultura puede sostener sus raíces mientras da frutos!
Abrazo
Hola mi buen amigo Diego, he leído con atención el escrito que me hiciste el favor de mandarme y en realidad lo considero muy provechoso y y alimento para el esiritu y el alma, inddablemente que en lo personal te apreco mucho por la gama de conocimientos que no expones en los diferentes blogs, que n nos envias. Si me gustar que me hicieras el favor de enviarme o donde puedo conseguir LA TORA En lo personal aprecio todo lo que escribes y te voy a comentar que a mi me gusta mucho la Mitología Egipcia y su relación con el Judaísmo. Con el aprecio y respeto de siempre. Eduardo. Espero tus letras con ahinco para ahondar más y la mitiologia, las enseñanzas yla religión judía. Gracias.
Gracias Eduardo.
Hay algunas traducciones buenas hechas de la Tora con comentarios en español.
Puedes empezar por aquí: http://www.masuah.org/Jumash/
Hola Diego:
Hay mil formas de ser judío: tiene que ver con la identidad,de la que algunos quisieron desprenderse, y no los dejaron,hasta la de otros a los que les fue permitido,pero no quisieron. Hubieron tantos cristianos nuevos,que optaron por ese camino frente a la amenaza de aniquilación,y tantos miles que se negaron a la conversión,que perdieron la vida;siempre me conmueve hasta las lágrimas la historia del Rabí Amnon de Maguncia.
Pero ,literalmente, asimilar no es perder identidad,no encuentro comparación mas simple que la de asimilar los alimentos; tiene mas que ver con incorporar que con perder.
Asimilar otras culturas,de ninguna manera es perder la propia.
Menos aún hoy en día, en que los medios nos permiten incursionar fácilmente por otros universos.
Tal vez el problema es,que no hemos podido encontrar un vocablo que defina la pérdida de identidad del judaísmo,por voluntad, o por la fuerza. Y entonces,se hace un uso errado de la palabra asimilación.Error en el que yo misma suelo caer.
Por eso, esta nota tuya,hace reflexionar:no temamos a incorporar otras formas de pensamiento,porque a la larga,terminaremos fortaleciendo todo aquello que hemos recibido de nuestros ancestros.
Gracias
Shabat Shalom
Muy interesante este comentario Raquel!
Me encantó la idea de pensar que tal vez aún no hemos logrado encontrar un vocabulario apropiado lo cual ha hecho que la palabra «asimilación» lleve una connotación tan negativa cuando dependemos de ella para continuar!
Un abrazo
Yevarejejá Hashem Veishmereja, realmente todah rabah por sus reflexiones, nos muestra la Misión del Pueblo Judio como una misión Universal que trasciende todas las culturas y la historia misma, el rol fundamental es comunicar al D`os Verdadero y Único que NO TRASMUTA su Promesa de Redención para toda la humanidad como UN SOLO PUEBLO Y UNA SOLA FAMILIA.
Gracias Raul!
Saludos
Estimado Diego Un saludo A La Distancia
En las aulas de Quimica cuando fui estudiante .Aprendimos un concepto, Combinado pero no Mezclado
Shalom a todos y Que El Creador De todas Las Cosas, Les De un Buen Año De Las Naciones
Hola Hernan,
¿Cuál sería el ejemplo de combinado pero no mezclado aquí?
Un abrazo
Interesante comentario y muy actual en la epoca que vivimos.Como ser uno mismo siendo al mismo tiempo el otro…contradiccion? No,supervivencia!!
No sólo se trata de sobrevivir sino prosperar!
Abrazo
excelente análisis sobre la asimilación, y en efecto como lo planteas en el estudio, si el judío no estuviera en constante evolución hace rato que solo se le viera en los museos y por el Internet . muy buena la analogía entre la historia de jose y la asimilación.
Gracias Oscar!
Un abrazo
Shalom Diego.
Me alegra nuevamente saber de ti,muy interesante tu artículo .
Gracias César un abrazo!
Muchas gracias Diego por re conectarte !!!!!!!
Leer el Artículo me permitió mirar el tema de la Asimilación, desde otro lugar. No pensarlo como final de algo ,sino como fuente de enriquecimiento
Como siempre ,me gusta como fórmulas las preguntas,que son de apertura .
Entiendo que si el judaísmo no se hubiera renovado con el mundo que lo rodeaba ,este se hubiese extinguido en el tiempo,y no estaría tan vivo vivo como esta.
Muchos cariños para vos,Laiila y Hanitta
Gran abrazo
Berty
Gracias Berty!
Así es, la idea es atrevernos a repensar ciertas ideas que se usan sin ser realmente contempladas del todo!
Otro abrazo grande!
Hola Diego,
Excelente articulo!!! Quien no venga a «agiornarse» en este nuevo mundo y hacia el futuro , será como dice el escrito, parte de un museo.
Las primeras comedias de Broodway, fundacionales de todos los grandes espectáculos modernos del mundo; fueron escritos por autores judíos, músicos judíos , con directores judíos , para en un principio pequeñas comunidades judias. Es extraordinario el éxito mundial que luego han tenido para todas las nacionalidades, creencias o pueblos diferentes. Durante muchos años y en la actualidad.
Nadie por esto desapareció. Al contrario! se dice The fidler on the roof en todos los idiomas, y fidler es en idish !!!
Cada judío que vive fuera de Israel debe ser ciudadano de primera de ese pais, conservando su identidad judía de la mejor manera que le parezca, sin aislarse.Compartiendo la vida diaria con una conducta que nos marca nuestra tradición , pudiendo llegar a ser un gran amigo de cualquier persona y hasta un gran ministro o consejero de un rey, como Iosef.
Un abrazo
Marcos Sokiransky
Amen!
Otro abrazo
Diego
Estoy cruzando el cuarto final de mi vida… Fui criado bajo una cultura familiar cristiana no ortodoxa..rara….que no aceptaba toda la ritualidad del catolicismo…. Esto siempre me hizo sentirme diferente y … Con cierto grado de creciente vacío…en una búsqueda de mis raíces..con una extraña admiración e interés por la historia del judaísmo…bisabuelo emigró desde Tras os Montes en Portugal y alguien él dijo que era sefaradita… Leo y sigo con gran admiración tus relatos que me han ayudado a crecer en lo interior… Cómo podría continuar avanzando en la búsqueda y …en el encuentro final con esas raíces pérdidas…? Un gran abrazo… Shalom Diego.
Hola Guillermo,
Me alegro disfrutes estas publicaciones.
Es difícil tu pregunta sobre cómo seguir…quizás ya te has encontrado!
Un abrazo
Shalom Diego:
Toda rava por el tema muy bueno e interesante, porque yo e visto el como se puede vivir en otro país con sus usos y costumbres sin perder la identidad judía ahora que estoy estudiando con un Moré de Italia. Shalom de nuevo y que bueno que no te olvidas de nosotros a seguir aprendiendo
Shalom y gracias por tus palabras!
Gracias Diego por el articulo, desde otra pérspectiva.
HasSem, Te Bendiga Y Guarde
Gracias Roberto!
Estimado Diego:
Agradezco el artículo, el enfoque, la claridad y sobretodo la buena intención del mismo, quizá lo que tu llamas asimilación y que yo llamo aculturación son sólo términos, el diálogo es lo importante, la reflexión sobre las acciones y la trascendencia de las mismas.
La propia identidad no debe ser obstáculo ni barrera cultural que nos impida ver las otras culturas, dialogar con esas otras visiones del mundo y de la realidad, la misma concepción de lo divino y de lo espiritual. Ese diálogo con el otro, cuando es un verdadero diálogo, enriquece a ambos y en esa nueva visión conquistada nos acerca, ese es el caso de los visionarios y maestros judíos de todas las épocas, entender el mundo en el que somos distintos, comprender las diferencias y buscar el acercamiento, es el elemento con el que se cumple lo dicho por los profetas, pacerán juntos los tan distintos como el lobo y el cordero.
Finalmente la humanidad nos hermanamos con la visión de lo trascendente y aún la ciencia nos hace evidente los cercanos que estamos y somos con todas las formas de vida, gracias por compartir e incluirme en tus contactos.
Shalom
Mordejay
Hermosas palabras Moerdejay.
Gracias por compartirlas con todos nosotros.
Shalom
Shalom braja ,Querido Diego gracias por bello y polémico tema,en mi humilde opinión la asimilación nos ayuda a enrolarnos con la sociedad ,ser parte de ella y contribuir y darnos a conocer mejor, lo malo es que a veces nos asimilamos totalmente y queremos ser como los no judios sin ofender menciono a Hertzl Theodor el resto lo sabes, pero cada judio vive su nivel de obser,vancia de acuerdo a sus posibilidades,te admiro por tu sacrificio y entrega yo he vivido lo que es la asimilación pero gracias a ti he tomado nueva dirección, gracias total te espero pronto saludos a tu familia y comunidad.
Hola Yosef (¡justo el personaje central de esta publicación!),
Estoy de acuerdo contigo que ser parte de algo no significa evaporar la particularidad.
Creo que lo de Hertzl es mucho más complejo que simplemente declarar que el quería que el pueblo se asimilara a los demás…su agenda, preocupación e ideales eran mucho más sofisticados para ser reducidos a una sola visión errada y mucho más pensado lo que significa en el contexto de Israel como país moderno.
Abrazo y gracias por las bendiciones!
Diego tanto tiempo sin leerte!!! En todo este tiempo he hecho contacto con una comunidad sefardí en nicaragua y estoy iniciando me en el estudio. Siempre envíame tus valiosos comentarios. Siempre nos desafían y enriquecen.
Un placer Rigelio!
Abrazo y suerte en tus estudios
Hola Diego muy bueno he interesante tu comentario sobre la parasha de Iosef auque en algunos puntos no estoy muy de acuerdo como a lo de la asimilacion en mi opinion creo que fue lo contrario lo que hizo que este pueblo no muriera solo viviendo inteligentemente en cada lugar de este planeta aceptando y respetando las leyes de cada pais sin olvidarse de sus raices y teligion , es mi humilde opinion si estoy equivocada me lo aclaras .Te felicito por todos tus logros en tus estudios y lo principal que no has dejado de ser padre y esposo que HaShem te colme de bendiciones con mucha sabiduria un abrazo ruth
Hola Ruth,
El tema es que estamos frente a una verdad profunda en la cual los opuestos son verdad. Nadie podría declarar que el judaísmo se ha mantenido encapsulado fuera del planeta tierra en todas las variantes geográficas, políticas, filosóficas, económicas y religiosas que han acontecido. Cada una de ellas ha dejado una marca y los judíos en cada época han sido fieles a los desafíos de su generación manteniendo viva así la tradición en lugar de encerrarse y aislarse del contexto (de hecho eso es algo nuevo en la historia judía). Por otro lado, también es cierto que lo que ha mantenido viva a la tradición es esa conversación entre los cambios históricos y lo que la tradición misma arrastra. No es una cosa o la otra sino ambas: asimilación, transformación, absorción, síntesis, simbiosis, rechazo y reconfiguración…un poco de todo.
Abrazo
Estaba muy preocupado por su ausencia, dado que todos los temas trazados por usted son muy profundos y claros. Agradezco al Eterno la nueva aparición y sea éste el momento de desearle lo mejor en este año 2017.
Gracias Diego!
Feliz 2017!
Muchas gracias, el confirmar una vez más que HASHEM tiene todo controlado trae paz a mi alma.
Diego que EL TODOPODEROSO siga hablando a tu vida
Shalom
Gracias Patricia por tus bendiciones!
Saludos!
La asimilacion no debe ser confundida con la conversion, debemos analizar al judaismo desde la sociologia como un fenomeno donde estan presentes cuestiones culturales, etnograficas, teologicas, economicas y politicas. Por lo tanto pertenecemos a un colectivo unico y de muy dificil interpretacion.
GRACIAS DIEGO POR ABRIR OTRA PUERTA DE NUESTRO MARAVILLOSO CASTILLO – FORTALEZA, QUE SE RETROALIMENTA POR SU RIQUEZA INTERNA PERO FUNDAMENTALMENTE POR LA TERRIBLE PRESION EXTERNA QUE ACTUA COMO PICANA SOBRE UN FABULOSO TORO.
Gracias por compartir este texto. Saludos desde Monterrey, México.
Un placer.
Abrazos desde Chile
Shalom DIEGO, muy interesante tu comentario toda vez que la Diaspora, el destierro, la supervivencia, el afán de nuestros mayores a insertar en las futuras generaciones los rasgos de una Neshama Judía con un compromiso universal por ley Divina, nos enfrentamos a la asimilación, como en varias ramas del proceso cognitivo humano para luego descifrar el judío encriptado en varias formas de raza color de piel sentimientos políticos, designios de H’……, y muchas veces hombres probos y doctos en TORA les parece imposible que de regiones y razas distantes brote una Neshama judía, crean talanqueras insidiosas para obstaculizar el ascenso al camino de la sabiduría hebrea; que en el correr vertiginoso de estos tiempos se deben abrir las puertas de las sinagogas aquellos que nos identificamos y estamos dispuestos a la subordinación como la de nuestra amada RUT un abrazo desde Bogota Colombia y EL ETERNO continué bendiciendo tu maravillosa vida y tu hogar
CESAR AUGUSTO BOHORQUEZ CAMCHO
Shalom Cesar,
El tema de las conversiones es increíblemente complejo y sensible como para responderlo en un par de líneas. Es cierto que hay de todo. No todos los rabinos tienen la intención de frenar el camino de los que buscan. Hay muchos que están más predispuestos que otros y como te digo, el tema es increíblemente complejo como para ser resuelto en este intercambio.
Gracias por tus buenos deseos!
Diego
HOLA, BUENO TU ANALISIS INTERESANTE PORQUE SIEMPRE HAY ALGO DE QUE APRENDER, DE LA HISTORIA.
Gracias Marlene.
Un abrazo
Elizabeth. Buenos Dias, un poquito tarde, pero es que estoy muy agradecida por este blog tan rico de articulos, comentarios, conocimientos, reflexiones, etc. que no podia dejar desapercibido.
Pienso que el pueblo judio, es un gran ejemplo en todo el sentido de la palabra para el resto del mundo, un pueblo que no obstante todo lo que ha vivido, no ha perdido su identidad, su pertenencia, su caracter y sobre todo su essencia y no por que sean buenos, mejores, inteligentes o justos, sino por que el Dios que los designo, el Dios que los separò, el Dios que los tomo para si, ha sido Fiel, no los abandonò, no los abandona ni los abandonarà, la misma fidelidad que El ha demostrado, esta en el DNA de cada judio, a donde quiera que vaya y con quien quiera que estè, esta Bendicion lo acompanarà siempre, las demas culturas y civilizaciones, han sido siempre un reto, un desafio, una ocacion para demostrar la fidelidad de Dios para con sus Hijos y salir siempre adelante victorioso. He nacido en Perù, residente en Italia, como extranjera he tratado de enmedecimarme. gracias Estimado Edelberg. SHALOM!!!
Hola Elizabeth.
Gracias por tus palabras. A mi me gusta decir que el pueblo judío no es solamente el pueblo elegido sino y principalmente «el pueblo que elige». Elige seguir adelante con su tarea y no rendirse porque sabe que el Mesías aún no ha llegado y por eso queda mucho por hacer.
Un abrazo
Diego
Muchas gracias Diego por tantas excelentes explicaciones. Como como vos sabes no soy Judio, pero siento una gran admiración por esa Nación y gracias por haber desarrollado a lo largo de este tiempo que mantuve una conexión muy fructífera para mi, con vos, he aprendido muchísimo de ese maravilloso pueblo. Esto tiene un sabor a despedida, pero no es así, sencillamente quiero decirte gracias, mil gracias por todo lo que me has enseñado, pero me encuentro en la necesidad de hacer un paréntesis aquí para dar lugar a un proyecto de estudio e investigación que estoy realizando, relacionado con la violencia. Un gran abrazo a la distancia, deseo que todos tus trabajos se transformen en grandes logros, lo mismo que junto a tu familia continúen con éxito por el camino que han elegido. Hasta cualquier momento. Timoteo.
Gracias por tus palabras Timoteo.
Exitos en tu investigación y estoy aquí cuando quieras!
Abrazo
Mi muy apreciado Diego,Como se pude vivir en una tierra extraña sin asimilar su costumbre, su lengua y en muchos casos hasta la religión? Como hispano mi lengua natal es el castellano al visitar Marruecos tengo que aprender todo lo que pueda de ese pueblo. Es necesario asimilar todas estas cosas para poder tan solo comunicarme con esas personas.
Y en tiempos de esclavitud donde tu dueño te dice que hacer, que creer, que comer, que tienes que vestir y hasta como tienes que hablar. Lo mas ASOMBROSO es que Iosef jamas se olvido del D os de su padre Abraham, ni de las enseñanzas que este le enseñara.Creo que los verdadero asimilados en este caso fueron los Israelita que ansiaban regresar a Egipto, quienes dejaron a su D os por los dioses de aquella tierra, como se muestra en la adoración del becerro. La peor asimilación que un judío puede tener es cuando deja de creer en Hashem y adopta la idolatría.
Gracias por sus reflexiones despiertan mi interés por conocer mas profundamente el pensamiento de la Torá.
Interesante reflexión Moisés!
Claramente Iosef siempre se mantuvo de una forma u otra anclado a su pasado y su origen.
Por otro lado, siempre imagino que no debe haber sido nada fácil pertenecer a la generación que salió de Egipto. Siempre la maltratamos como tercos pero hay que estar en ese lugar, dejar todo atrás y salir con toda la fe sin dudar. Creo que la Tora es muy fiel a lo que muchos de los que emprenden el viaje espiritual sienten y enfrentan. No es simple pasar de todo un sistema de creencia a otro!
Un abrazo
Mi Hermano Diego es importante que nos tengas en cuenta y tomes en cuenta nuestras opiniones y puntos de vista .
Te saludo desde Mendoza ,Argenina con un gran DIOS te bendiga y ampare pòr siempre mi hermano, en cuanto a las referencias historicas del pueblo Judio me es natural la capacidad de asimilacion y adaptacion , es mas que un legado historico es una historia de FE ,AMOR por nuestro DIOS ETERNO CREADOR DEL UNIVERSO.
Sin duda tu comentario es interesante y me es de edificacion desde ya muchas gracias mi hermano.
Intento tenerlos a todos en cuenta Juan!
Un abrazo
Diego
Hermosa enseñanza, se que Dios Único y verdadero te puso en este sitio para poder alimentar día a día al pueblo judío, al pueblo de El, por que El recogerá a todos los judíos de os 4 rincones del planeta como dice la Torah. Gracias, gracias, gracias por este articulo.