Hace unas semanas tuve la posibilidad de formar parte de un panel sobre coexistencia religiosa. Fue una experiencia extremadamente enriquecedora y prepararme para dicho panel me ofreció la posibilidad de estudiar uno de los temas más importantes de nuestro tiempo.
Como muchos de ustedes saben, he escrito y grabado toda una serie de publicaciones sobre las relaciones entre judíos, cristianos y musulmanes durante la edad media utilizando la serie sobre este tema realizada por David Ruderman para The Teaching Company. Quienes no hayan leído o escuchado toda esta serie, la misma es el producto de dos años enteros traduciendo, grabando y compartiendo muchísimo material. Esta serie completa incluye más de 30 horas de audio en 25 publicaciones que cubren mil años de historia y la pueden encontrar en su totalidad y en forma gratuita aquí: El Judaísmo Medieval. Mi otra serie que llevó otros dos años sobre El Judaísmo Moderno también incluye muchísimo material pero no se enfoca tanto en el tema de las relaciones entre las tres religiones aunque también ofrece algunas observaciones al respecto en la era moderna. Otra publicación breve que también me ayudó a planear mi parte en el panel fue ¿Quién es Jesús para los judíos?
No tengo dudas que haberme dedicado a este tema desde una perspectiva histórica durante los últimos cinco años, tener muchísimos amigos cristianos con los que he conversado sobre estos temas, haber debatido esta cuestión con el Dr. Mario Sabán y con muchos de los que se acercan a este blog y, no menos importante, mi propia visión educativa sobre la importancia de enseñar empatía a través de la dignidad de la diferencia y la diversidad en todo el hacer y pensar humano desde la Biblia pasando por la literatura rabínica y el pensamiento universal, mi posición ya estaba configurada cuando acepté participar del encuentro. Así y todo, para el día de mi exposición estudié una obra nueva que realmente me fascinó y quiero presentarla a continuación.
No en el Nombre de Dios
Para poder explicarles el contexto del encuentro, es necesario compartir el trasfondo. La cita fue en el Museo de la Memoria y Los Derechos Humanos. En dicho museo se presentó una obra de la artista Maya Watanabe sobre las tres religiones abrahamicas y se organizó un panel de conversación con la presencia de Junes Hamed, chileno y musulmán Sufí; el periodista Mauricio Hasbún, integrante de Pro Paz Palestina Israel (ProPazPI); Gunter Seelmann, presidente de Centro Progresista Judío (CPJ), y finalmente estaba yo en carácter de líder espiritual de la comunidad judía Ruaj Ami. Para conocer un poco más sobre el encuentro y las ideas centrales de cada expositor, recomiendo el artículo de Maxine Lowy para el portal Anajnu.cl
Como mencioné, para poder articular mi idea principal en el encuentro, leí el último libro del Rabino Jonathan Sacks, titulado «Not in God’s name» (No en el Nombre de Dios). Como describe Amazon, «en este libro uno de los líderes religiosos más admirados y con mayor autoridad de nuestro tiempo se enfrenta con fuerza al fenómeno del extremismo religioso y la violencia cometida en nombre de Dios. Si la religión se percibe como parte del problema entonces también la religión debe formar parte de la solución. Cuando la religión se convierte en una presunción absoluta, es decir, mi religión es el único camino a Dios y por lo tanto tu religión es, por definición mala, entonces los individuos están motivados por lo que el rabino Sacks llama ‘mal altruista’: la violencia entre los pueblos de diferentes creencias que parece ser el único resultado natural que emerge de los textos sagrados.
Pero es a justamente través de un empleo de análisis bíblico y una interpretación innovadora de las raíces de la violencia y su relación con la religión, que el Rabino Sacks muestra que la violencia con inspiración religiosa es el resultado de errores de lectura desde los textos bíblicos en el corazón de las tres religiones abrahámicas. Al mirar de nuevo en el libro de Génesis, con sus historias fundamentales del judaísmo, el cristianismo y el Islam, el Rabino Sacks ofrece una relectura radical de muchas de las historias seminales de la Biblia de la rivalidad entre hermanos.
«El Secreto para la Coexistencia Religiosa»
Inspirado entonces por el último libro del Rabino Sacks publicado el año pasado, en este nuevo podcast comparto no solo un diagnóstico del escenario actual y el por qué del resurgimiento del fundamentalismo religioso en las tres religiones abrahamicas en la modernidad sino y más importante aún, una metodología para alcanzar la coexistencia. Este podcast contiene exactamente la misma presentación del encuentro sobre coexistencia y estuvo inspirada en la propia presentación que el Rabino Sacks hace para compartir las ideas centrales de su libro.
(Duración 39:25 – 54 MB) Descargar podcast (guardar como…)
Luego de escuchar el podcast me gustaría escuchar su opinión en especial sobre estas preguntas:
- ¿Creen que hay una polarización cada vez más extrema? (por ejemplo, los ricos más ricos y los pobres más pobres; los religiosos cada vez más extremistas y los no-religiosos cada vez más indignados con la religión; las minorías cada vez más fanáticas y las mayorías cada vez más homogéneas ; los partidos políticos cada vez más politizados; separación en lugar de unidad; cada vez menos aceptación del «otro» en lugar de inclusión)
- Si es así, ¿por qué piensan que ha sucedido esto?
- ¿Que método ofrecerían para la coexistencia? (Por ejemplo, en el encuentro propuse realizar actividades humanitarias compartidas en las que cristianos, musulmanes y judíos ayuden a otras personas que necesitan asistencia social y que no necesariamente practican alguna de estas religiones. Es decir, equipos de trabajo convocados y conformados por distintas religiones con un objetivo común a resolver como por ejemplo la construcción de un hogar para niños huérfanos de cualquier religión).
Gracias Diego por nuevamente poner mi mente en el plano espiritual a fondo y descubrir que los problemas actuales los venimos arrastrando por mucho tiempo sin analizarlos como tú nos lo explicas en este podcast me gusto mucho tu narrativa y la manera como lo explicas ojalá lo sigas haciendo en los siguientes enlaces. Saludos gracias por estar de regreso.
Gracias José.
Me alegro el podcast te haya inspirado a repensar nuestras narrativas.
¿Has pensado en las 3 preguntas que compartí?
BARUJ HASHEM YAHWEH….estimado DIEGO Gracias por compartir mi opinion es que conociendo la verdad y la voluntad soberana de HASHEM que ha enviado su palabra como lampara..debemos dejarnos llevar por ella…aunque nosotro creamos que nuestras ideas actuales sean mas conveniemtes ….recordemos el es la Eterna DAVAR….EMET….AMEN.
Excelente labor.
Al investigar se conoce y al explicar se aprende. Esto es una realidad.
Tus escritos sobre el pensamiento judio medieval, por cierto una época llena de mucha riqueza, y tus enfoques sobre la necesaria empatía en la época moderna, así como el excelente análisis de uno de los trabajos de Jonathan Sacks, es digno de ser retransmitido al mayor número de personas, por su carácter ecuménico.
Muchas gracias por tu labor, la apreciamos en todo lo que vale.
Gracias Victor.
Espero puedas compartir esta información para ayudar con el valor de la empatía.
Sin dudas el libro de Sacks y su pensamiento sobre el tema ha sido una revelación para todos nosotros.
¿Pensaste en las 3 preguntas que compartí al final?
Un abrazo
Usted está hablando de «Ecumenismo puro»: mi religión es el único camino a Dios y por lo tanto tu religión es, por definición mala, entonces los individuos están motivados por lo que el rabino Sacks llama ‘mal altruista’: la violencia entre los pueblos de diferentes creencias que parece ser el único resultado natural que emerge de los textos sagrados.
Muy conmovedor pero la cosa no es así. Todos los caminos le parecen perfectos al hombre pero no todos le convienen.
Este rabino Sacks (con el respeto que me merece) lo llama «mal altruísmo».
Nací en un hogar católico, luego estudié en un Instituto Evangélico, después anduve con los Testigos de Jehová, y ahora el Eterno me ha llamado a mis raíces hebreas. Mi caminar por la vida me ha enseñado lo que le he dicho anteriormente. No todos los caminos llevan al Eterno…
La base de todas las Constituciones de los países del mundo están basadas en la TORAH, les guste o no les guste. y eso le molesta a todo el mundo por eso tratan de cambiarla cambiar los preceptos; pero el manual del usuario de la máquina llamada hombre es la Torah. Ahora dígale a un musulmán o a un católico o a un cristiano que cambien su manuales y ya verá lo que pasa.
O acaso usted cambiaría la Torah por un catecismo católico o por el libro del mormón o por el corán. ¿Verdad que no? Quizás los lea pero cambiarla Torah. MMMMMMMMM
Cuidado con el ecumenismo que dice que todos los caminos llevan al mismo lugar. ESO ES MENTIRA
En cambio el hombre que cumple con los mandamientos, ama al prójimo. Porque toda la ley se resume en Amar al Eterno por sobre todas las cosas y a nuestro próximo. El altruismo se llama compasión. Lo único que tenemos que hacer es ejercitarnos en la piedad
¡Buenas Tardes!
Hola Cristina,
Confieso que lo que Sacks (y yo que me sumo a esa voz) plantea no es que todo el mundo crea una sola cosa porque eso nunca será posible y ni siquiera es lo que Dios quiere. ¿Has escuchado el podcast?
Porque sino, ¿acaso tu crees que solo la Tora y los judíos tienen la verdad del mundo y todos los demás billones de seres humanos están equivocados? Si es así debo decirte que disiento y no solo eso sino que estimo no es una posición sana para conversar abiertamente en búsqueda de la paz.
En su libro Sacks tiene una frase maestra, «a menudo en la historia de la religión, los seres humanos han asesinado en nombre del Dios de la vida, han hecho la guerra en el nombre del Dios de la paz, han odiado en el nombre del Dios del amor y practicado la crueldad en el nombre del Dios de la compasión. Cuando esto sucede Dios habla con una voz sutil pero profunda, casi inaudible y exclama: esto NO ES EN MI NOMBRE».
Más que «cuidado con el ecumenismo que dice que todos los caminos llevan al mismo lugar» yo diría cuidado dejar de dialogar y terminar matándonos los unos a los otros en el nombre de nuestra intolerancia PERO NO EL NOMBRE DE DIOS.
¡Hola! Si ya oí el podcast, muchas gracias muy interesante. Es verdad muchos han actuado en el nombre de dios haciendo atrocidades, pero habría que preguntarse ¿Cuál dios? Usted cree que tanto los musulmanes como los «cristianos» creen en un sólo dios, o en el mismo Di-os en el que creemos usted y yo? No lo creo así, Creo que lo primero es educar a la gente. Cuando los demás no piensan como usted o como yo, inmediatamente hay un ataque. ¿Por qué? Porque fueron educadas de determinada manera, romper con todos esos paradigmas es muy difícil si no lo hace HaShem; y hablo por mi propia experiencia. Mi vida ha sido como un laberinto en el que la mayoría de las veces se abren caminos que terminan en el error; y siempre estando en el error, invariablemente defiendo mi punto de vista y luego resulta que yo también estaba equivocada.
Como se lo dije antes hay que ejercitarse en la piedad y tener compasión por esas personas.
Creo que no hay otra forma mas que orando por ellos.
Por otro lado no estoy peleando con usted. ¡Qué bueno que estén buscando arreglar las cosas!
Usted y yo estamos dialogando, pero cómo diáloga con 180 personas que van en un barco con usted y que por cómo usted piensa lo tiran al mar y muere ahogado.
Muchas gracias ¡Qué el Eterno le siga bendiciendo!
Cristina Oliveras
REALMENTE ME IMPRESIONAS TIENES TODA LA RAZON ES LO QUE SIEMPRE HE PENSADO. QUE SI TODOS CREEMOS EN UN MISMO DIOS PERO CON DIFERENTE NOMBRE DEBERIAMOS HACER LO QUE EL NOS ENSEÑA EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS Y PARA SER MAS UNIDOS TENER ACTIVIDADES EN CONJUNTO SIN MIRAR LA RELIGION Y PIENSO QUE CADA UNO DEBE SER TOLERANTE CON SU HERMANO. ES MUY INTERESANTE QUE NO SEAMOS TODOS IGUALES. Y EMOCIONANTE APRENDER A CONOCER AL OTRO SEMEJANTE, ES COMO UN MATRIMONIO. PIENSO QUE SIEMPRE HABRAN RICOS Y POBRES Y MEDIOS ES LA LEY SI TODOS FUERAN RICOS….. LO FOME ES QUE NO HAY TOLERANCIA Y HUMILDAD Y AMOR. ES UNA ERA DE CONSUMISMO Y FRIALDAD. CADA VEZ SE COMPARTE MENOS LOS AMIGOS SON LOS CELULARES. PERO BIEN AHORA ES TIEMPO DE CONOCER A NUESTRO CREADOR Y DARLO A CONOCER POR OBRAS. ME GUSTA SABER QUE ESTAS ACA Y QUE SEGUIRE APRENDIENDO ACERCA DE TEMAS TAN DESCONOCIDOS PERO QUE SON FASCINANTES, EN VERDAD NO SABIA MUCHO DE LOS JUDIOS . GRACIAS. UN ABRAZO.
Hola Cecilia,
Me alegra te haya inspirado esta publicación y encuentres sentido en las relecturas que ofrece el Rabino Sacks. Yo también me impresione con algo que era obvio pero no podía verlo ni articularlo tan bien como él lo hace.
Me quedo pensando en tus palabras sobre la falta de humildad, tolerancia y amor…justo esta semana leímos que la característica central del líder más importante del pueblo judío, Moisés, fue su humildad. Es solo a través de la humildad que vamos a poder dialogar y continuar aprendiendo los unos de los otros.
Abrazo
Shalom Diego.
A la primera pregunta estoy de acuerdo q así es creo que la secularizacion o el concepto de Dios q tenemos nos lleva a esos extremos porque este Dios no es de conceptos, será posible que las tres religiones monoteístas algún día concuerden d que ese Dios es para todos,es lo q pienso.
Saludes.
César Vijil
Shalom César,
Así es, una de las preguntas para que la conversación sea distinta es empezar a pensar a Dios como una manifestación que no opera en términos humanos y por lo tanto su amor es ilimitado. Si lográramos todos hacer ese cambio nos daríamos cuenta que no solo cada uno es responsable y NO Dios sino también entenderíamos que Dios NO quiere que nos matemos los unos a los otros.
Saludos
Tengo un amigo que hace varios años me dijo lo siguiente «nadie tiene la verdad absoluta y eso es una verdad absoluta», esto me lo enseño hablando con un cafe y un dulcito, hablando de religión y tolerancia. Todavía no he escuchado el podcast pero leyendo los comentarios, es lo mismo de siempre todos tienen la verdad (según ellos) y unos te caen a versículo sin otro tipo de argumento, otros aluden a la antigüedad y lo sagrado de su «religión» otros desechan las dos cosas y crean un camino nuevo, otros te aseguran el «cielo» siempre que hagas lo que los jerarcas mandan. En mi existencia (68) he tenido contacto intenso con teosofos, cristianos, musulmanes, masones, judíos. rusa cruz, la hermanda blanca y pare de contar, conservo muchas y excelentes amistades y en todas encuentra la perfeccion, el altruismo, el amor al prójimo siempre y cuando ud. haga lo que ellos dicen incluyendo los rituales y lo económico. VOY A escuchar el podcast con mucha atención y volvemos a hablar, porque los primeros sepa racionistas son los religiosos mas que los políticos.
Por favor escucha el podcast porque justamente lo que se ofrece es la idea contraria a lo que escribiste.
En la Biblia la enseñanza radical es que «¡incluso el no elegido también es bendecido!»
¡Después me cuentas!
siento que hay que replantearnos nuestro enfoque en lo espiritual y religioso en base en la diversidad humana , la tolerancia y la empatia es la base para construir un futuro mejor , y lograr la paz en la humanidad.
Estoy de acuerdo Raúl.
Lo importante es usar los textos mismos (como plantea Sacks) para quebrar la lógica del que se cree elegido.
Presiento que aqui existe un razonamiento circular que dice halgo asi: «Todos los que digan que su religion es la unica doctrina verdadera son arogantes e intolerantes equivocados que no merecen nisiquiera ser escuchados. . . Los unicos que estamos en lo correcto somos los que creemos que todas las doctrina religiosas son correctas». . . Asi vemos que ese razonamiento se autodestruye, porque sostiene como su verdad la misma creencia que critica, la cual es: «Yo tengo la verdad, y ustedes NO!
Shalom a todos.
La discriminación religiosa ha destruido la relación Alma-Dios; y olvidar nuestros orígenes provoca toda esta confusión; pues mejor es quien termina y llega a la meta, y no el que durante el camino se ocupa de estorbar e impedir la conexión con los demás. Hagamos shalom con todos pues somos una sola gran alma.
Esta es una muy antigua parabola (milenaria) de cultura asiatica que dice asi: “Cuenta a historia que se le pidió a seis ciegos que determinaran como era un elefante palpando diferentes partes del cuerpo del animal. El hombre que tocó la pata dijo que el elefante era como un pilar; el que tocó su cola dijo que el elefante era una cuerda; el que tocó su trompa dijo que era como la rama de un árbol; el que tocó la oreja dijo que era como un abanico; el que tocó su panza dijo que era como una pared; y el que tocó el colmillo dijo que el elefante era como un tubo sólido.”
Un rey les explicó:
«La razón por la que cada uno de ustedes esté diciendo diferentes cosas es que cada uno de ustedes tocó una parte diferente del elefante. Por lo tanto el elefante tiene todas las características que mencionaron.”
Podemos ver que todavia continua el mismo razonamiento circular que le mencione en mi comentario anterior. La persona que se ubica en la posicion del rey en etsta discusion se toma la prerrogativa de decirle a todos los ciegos que todos estan equivocados (porque media verdad no es verdad) y que solamente el tienen la verdad.
Asi volvemos a ver el mismo razonamiento circular que les mencione en mi comentario anterior. Es un filosofia que se autodestruye porque utiliza como u fundamento el mismo penamiento que critica, el cual es: “Yo tengo la verdad, ustedes NO!”
No es nada nuevo esta forma de pensar. Es un razonamiento que no se sostiene por si solo. Suena muy bonito, muy filosofico, y muy espiritual. . . pero es FALAZ.
En cuanto a mi país (Perú), la polarización si es más extrema en todos los aspectos mencionados en la pregunta. Pienso que se debe al choque de idiosincrasias a causa de la pluriculturalidad de mi país y a la cuestión de globalización y homogeneización. Existe el miedo a que «la forma de vida que es correcta(para mi) o que tanto amo desaparezca por culpa de estas otras personas».
Algunos Amish tienen la costumbre de que cuando sus hijos cumplen 16 años los llevan a la ciudad más cercana para que conozcan como es el mundo de ‘afuera’ y así tomen su decisión de permanecer en su comunidad o formar una nueva vida en la ciudad. Pienso que deberíamos hacer algo similar, criar a nuestros hijos bajo los valores y prácticas que nosotros queremos que aprendan pero que sepan también del ‘mundo exterior’. Aunque los fundamentalistas que ya existen jamás aceptarán esta idea, vale la pena que nosotros la practiquemos. Así preservaremos nuestras propias costumbres y creencias sin desviarnos del camino que todos los seres humanos juntos debemos recorrer.
Antes que nada, ¡felicitaciones por todos los grandes movimientos en tu vida personal!
Paso directo al tema del podcast. Antes de responder a tus preguntas, quisiera plantear algunas otras: ¿por qué hablamos de judíos, cristianos y musulmanes como si fuésemos los únicos en el mundo? Vos mismo mencionás que el vivir en Hong Kong tantos años te permitió conocer otras culturas y religiones: ¿dónde están, entonces, los budistas, los hindúes, los zoroastristas, los taoístas y tantas otras religiones? Después de todo, hay muchos más budistas o hindúes que judíos. Entiendo que, en el contexto de la sociedad chilena o de prácticamente cualquier sociedad occidental, es más fuerte la presencia de las religiones abrahámicas pero cerrar el espectro del diálogo religioso solamente a esas religiones me suena extraño. ¿O acaso estamos dispuestos a dialogar con cristianos y musulmanes porque encajan dentro de nuestra exégesis de la Torá pero no con los budistas porque parecieran estar ausentes de la narrativa de la Torá?
Dicho todo esto, paso a decir que estoy bastante en desacuerdo con la idea en sí misma del diálogo interreligioso: para mí, no necesito armar una mesa de diálogo para charlar con un cristiano o alguien de otra religión. Simplemente charlo: no entiendo muy bien qué gano armando un “espacio formal de discusión”. Está muy bien intentar entender al otro y buscar un cierto entendimiento mutuo pero no creo que el camino sea ése. Si quiero entender –digamos- qué piensa un católico de D-s, hablo con algún amigo de esa religión y se lo pregunto. Lo mismo con tu idea de realizar actividades humanitarias compartidas: ¡obvio que hay que hacerlas! Pero no comparto eso de ir y decir “Hola, somos el grupo judío”, “Mucho gusto, nosotros somos los musulmanes”, “Bueno, ¡vamos a construir casas para niños huérfanos cristianos!” Eso no deja de ser algo artificial: crear ese espacio en común es una manera de forzar las cosas. ¿Por qué no hacer lo mismo pero de manera más natural, si se quiere? “Vamos a construir casas para niños huérfanos”. Punto. Que vengan judíos, musulmanes, cristianos o ateos es totalmente irrelevante: lo importante es ayudar, no forzar la convivencia. La convivencia debería darse sola: con mis vecinos, con mis compañeros, con mis amigos. No sé si se necesita crear un espacio institucional para eso. O sea, no está mal aunar esfuerzos para un voluntariado social pero ahí me parece más importante el voluntariado en sí que la búsqueda de un espacio de convivencia, espacio que debería surgir de la propia estructura social (o sea, excepto que vivas en barrios muy específicos, siempre vas a tener vecinos de otras religiones, de ahí debería surgir la convivencia y el respeto mutuo).
Sobre el tema de la polarización, ¿es un fenómeno actual, que no existía antes? Claramente no, no es solamente algo actual. Toda la vida hubo extremismos religiosos y políticos. Toda la vida hubo ricos y pobres. ¿Hay una mayor brecha entre ricos y pobres? No, en la Edad Media los pobres eran más pobres que ahora. Ojo, no estoy diciendo que esté bien que haya extremismos, ni que sea buenísimo que haya ricos y pobres: estoy diciendo que eso no es exclusivo de nuestra época y que hay que intentar mantener la perspectiva histórica. ¿Los partidos políticos están más politizados? No, claramente que la política estaba mucho más polarizada por la época de la Segunda Guerra Mundial que ahora: es más, me parece que la politización es un fenómeno de la Modernidad, que alcanza su auge en el siglo XX, y que hoy está decayendo.
En fin, podría dar para largo pero dejo esto porquue si no, no termino más.
1) Es así, cada uno se va separando mas a medida que tiene mas y también cuando uno tiene menos, entonces se forma una grieta cada vez mas amplia y profunda.
2) Esto sucede porque no nos escuchamos, cada uno hace su discurso y aplaude, pero no sabe lo que se dijo. Ante la crisis cada uno cuida su quinta y el resto no interesa.
3) Es necesario volver a lo ESENCIAL en la vida los seres humanos y regresar a la familia.
Querido Diego gracias por acordarte de mí. Realmente estoy cada vez mas contenta de estar suscrita
a tú pagina. Yo creo que si , que vivimos en mundo cada vez mas polarizado. y creo también que se debe a la falta de amor, al egoísmo y a la vana gloria. Pienso que el hogar es primordial para que ésto cambie
osea hay que sembrar conciencia, amor , respeto. en fin tolerancia. Los Padres, maestros y guías en general tendrán que prepararse para que cada uno sea una especie de pastor que pueda ayudar a
desarrollar una nueva conciencia para que tengamos un hombre nuevo. con mi amor y respeto te envió
la paz del corazón
Diego, gracias por este podcast, debo comentar que cada dia no nos escuchamos y cada dia pensamos en tener la RAZON.
debemos realizar cosas en comun, respetarnos, escucharnos,solo dios en su corazon sabe las respuestas para cada uno.
muchas gracias por compartir esto,
Shalom.
Creo que nosotros somos los culpables de las brechas que sean ido produciendo, a causa de nuestros egoísmos, de nuestra falta de tolerancia de no aceptar otras ideas o pensamientos diferentes a los nuestros, de tratar de imponer y no de escuchar, es difícil coexistir si no hay voluntad para hacerlo
Muy buenos dias Diego:
Del tema de hoy la frase que me parece fundamental es: «todos somos elegidos por Dios y pensar lo contrario es un error interpretativo que demuestra la intolerancia del ser humano». ELEGIDOS POR DIOS, ¿Para qué? Si Dios es el Bien, cada uno de nosotros es elegido para Amar a Dios y a su prójimo, porque en cada uno de nosotros esta Él, que es la única forma que tenemos de hacer el Bien y encontrar todos la FELICIDAD.
Y hablando de coexistencia religiosa y aún mas de Diálogo interreligioso: ¿Qué podemos decir?
1.- No al fenómeno del extremismo religioso y la violencia cometida en nombre de Dios.
2.- «Cuando mi religión es el único camino a Dios, tu religión es, por definición mala»: Eso ha estado fomentado y esta escrito en los libros fundamentales de cada religión, donde se fomentaba un Dios exclusivista. Lo que al principio era necesario, encontrar al Dios único, entre pueblos con multitud de dioses y ateísmo, se convirtió en permanente. Así un Judío jamás aceptará al Dios cristiano, sin embargo se que debemos trascender por encima de todas las religiones, subir un peldaño, para encontrar al «verdadero Dios de todas las religiones». Superemos la distorsión que implica la visión de cada religión particular.
¿Como?
Buscando «lo bueno que hay en todas las religiones». Porque el Espíritu se manifiesta en lo bueno que hay en todas ellas. Lo que pasa es que nosotros sus receptores al oírlo, podemos distorsionar lo que nos trasmiten: con nuestras creencias, pensamientos, opiniones, valores, actitudes…
3- ¿Por qué del resurgimiento del fundamentalismo religioso?
– Suele darse en sistemas rígidos de creencias religiosas que se sustentan en:
– Definiciones dogmáticas
– Magisterios infalibles…
– Los fenómenos fundamentalistas:
– Imponen su visión de las cosas y no admiten la disidencia
– Actuan autoritariamente en la aplicación de su ideología
– No tiene en cuenta los diferentes contextos
– Hay una permanente descalifican de otras concepciones
– La tolerancia no es una virtud que caracteriza a esas religiones. La mayoría imponen un pensamiento único
– El diálogo interrreligioso ha brillado por su ausencia. Una de sus prácticas a sido la intolerancia, que hoy en algunos casos extremos adopta la forma extrema de fundamentalismo.
4- ¿Metodología para alcanzar la coexistencia?
Quizás no nos podamos imaginar la importancia y el efecto que el Dialogo Interreligioso tiene, pero acudiendo a las noticias lamentablemente veremos que cada día se producen mas atentados en este sentido. Por eso es fundamental «el acercamiento religioso y cultural». ¡Ojo, no todo vale!, porque el Espíritu solo está en aquello que dentro de la diversidad, nos une para hacer el BIEN.
Me atrevería a decir, que el Diálogo Religioso debe ser en igualdad, porque no se buscan opiniones amparadas por la mayoría (cantidad), sino por lo que Dios inspira como bueno (calidad).
Por favor, desprendámonos de soberbia, libertinaje, mal orgullo, grandilocuencia, mirar al otro por encima del hombro (lo hacemos incluso sin querer), y hemos de llenarnos de libertad, con humildad, igualdad, comprensión, compartiendo, siendo solidaridarios, con fraternidad y Amor…
Esta es mi opinión. En cuanto a tus preguntas:
1.- ¿Creen que hay una polarización cada vez más extrema?
Al menos en lo que aparece por televisión, sí.
2.-Si es así, ¿por qué piensan que ha sucedido esto?
Comentas, por ejemplo, en la política. En mi país el electorado dice que hay que negociar para acabar con las dos Españas, sin embargo los políticos no saben. Vamos por las segundas elecciones sin que puedan formar gobierno, y no se descarta que hayan más… (Tengo una opinión sobre ello en mi cuenta de Facebook)
3.-¿Que método ofrecerían para la coexistencia?
El metodo que tu propones me parece fundamental, conocerse, comprenderse, compartir, trabajar juntos…
Llevo cuatro años proponiéndolo en una parroquia como actividad del barrio y hasta este año no se ha logrado hacer la primera presentación. La dio el Imán representante de la comunidad musulmana de Madrid (ESPAÑA). Espero que no haya sido algo testimonial, y que pueda tener continuidad, hasta alcanzar la idea que tu propones. Pienso que para apoyar a nuestro máximo dirigente espiritual, hay que hacer actividades por la base.
Sin ser demasiado indiscreto: ¿Puedo realizarte una pregunta?
– ¿La conferencia a la que aludes que se trató sobre este tema, es algo que se circunscribe a Chile, o es algo a nivel de todo el pueblo Judio?
– Si fuese solo de Chile, ¿que tienes pensado hacer para elevarlo dentro del pueblo judio?
Personalmente es un tema en el que creo y que veo absolutamente necesario. Pienso que sin Dialogo Religioso iremos a la catástrofe.
un abrazo
Rafa.
Querido Diego, Dios siga protejiendo tu paso por esta vida.
Espero mi pregunta sea entendible. Dijiste que deberiamos empezar a pensar a Dios como una manifestación que no opera en términos humanos y por lo tanto su amor es ilimitado.
Dios no esta limitado por nada. Nosotros en cambio si. Ponerle un nombre a Dios, podria ser una manifestacion autolimitante del hombre?
Cuando un hombre, cuyo dios tiene el nombre —– (ponle el nombre que quieras de la religion que quieras), le ora con el mismo fervor que otro hombre de otra religion ora a su dios, A quien le esta orando? Es mas importante el nombre del dios que la entrega del alma en una oracion? Sera que nadie sabe exactamente como se pronuncia Su Nombre porque El quiere que nos enfoquemos en El y no en nombres?
Nota.-
Cuando hice la reflexion: Sera que nadie sabe exactamente como se pronuncia Su Nombre porque El quiere que nos enfoquemos en El y no en nombres? me estaba refiriendo al Dios de La Tora.
Es verdad lo que se plantea respecto a las religiones abrahamicas… es verdad lo de la intolerancia religiosa y la historia así lo comprueba. Todo lo que se dice deja al descubierto cómo es el ser humano: su pequeñez, su escacés, su perversidad, su intolerancia, su falta de amor, de justicia, transparencia, inconsecuencia y todo lo que se pueda agregar. Dios no es así… y todo lo dicho por el rabino Sacks, no resuelve el problema debido a que el asunto es mucho más complejo.
Todos los que profesamos una fe manejamos paradigmas y verdades intransables y absolutas… El Dios Alá de los musulmanes, no es el Dios de los judíos ni es el Dios de los cristianos. El Dios de los cristianos es Triuno y Triplural, es un solo Dios pero en conjunto, de una misma esencia y revelado como Padre, Hijo y Espíritu Santo. Esto es inaceptable para judíos y musulmanes y será un tema de controversia cada vez que se encuentren estos credos frente a frente. En la historia Medieval, esta discusión los llevó a la muerte.
Ni Dios ni Cristo, jamás enviaron a sus mensajeros a matar a quienes se opongan al mensaje predicado. No obstante el celo religioso los llevó a cometer todo tipo de actos violentos que jamás Dios les mandó a realizar… Eso es porque las personas pueden profesar religiones, sin conocer a Dios. Lo que la gran mayoría de la gente religiosa no logra comprender todavía es que la comunión con Dios y en el caso de los cristianos, con Dios a través de Jesucristo como Mediador, no se trata de practicar leyes o preceptos externos. El Nuevo Testamento ni siquiera insiste en el primer y más importante mandamiento que es amar a Dios por sobre todas las cosas, porque se da por hecho que el amor de Dios fue derramado en los corazones de los renacidos, por obra del Espíritu Santo de Dios… De modo que amar a Dios es una consecuencia de vida orgánica y no un deber legalista y sí que se demanda amar al prójimo y especialmente a los hermanos debido que el amor de Dios que habita en los redimidos les capacita para obedecer ese mandamiento.
La historia está llena de misioneros y misioneras que dieron sus vidas por alcanzar la humanidad con el mensaje de la cruz.
Las Cruzadas y todas las odiocidades entre cristianos y musulmanes jamás fueron la voluntad de Dios; son errores propios de la naturaleza humana ciega, movida por un celo no conforme a ciencia, como el de Saulo de Tarso que perseguía a muerte a los cristianos creyendo que con eso estaba sirviendo a Dios.
Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo sino para salvarlo.
Dios aborrece el pecado, pero ama al pecador y si Dios es así, los que creemos en El y deseamos ser perfeccionados a su imagen y semejanza no tenemos ningún derecho a condenar o menospreciar a nadie sino, muy por el contrario, somos llamados a ser imitadores de Dios.
DIos es misericordioso, tierno y compasivo y sólo El tiene derecho a juzgar. Todo ser humano debe saber que Dios es amor y justicia y que estos dos atributos de Dios que se encuentran en los extremos de su esencia Divina, han sido manifestados en la obra dela cruz de Cristo y por lo tanto este es el mensaje que salva, redime, justifica, restaura al ser humano para con Dios.
El celo por la verdad nos puede llevar a discutir nuestras diferencias, pero jamás se justificará la violencia o el orgullo de quienes intenten imponer su verdad a otros.
Ha sido un placer escuchar tu podcast y me gustó tu visión sobre los conflictos entre hermanos en el Tanaj. A tus preguntas:
•¿Creen que hay una polarización cada vez más extrema? : La polarización sigue existiendo y nos duele. En algunos casos es extrema, como ahora con el tema religioso, pero también en el ámbito político sigue siendo blanco o negro ( K o antiK en la Argentina, por ejemplo, por antes teníamos peronista-gorila). Pero no creo que sea peor que la de los siglos pasados, lo que sucede es que estamos más enterados, especialmente via Internet.
•¿Que método ofrecerían para la coexistencia? Para mí existe uno solo: generar el sentido del respeto al otro en toda la humanidad . Aceptar la otredad ( religiosa, social, de género, etc.) (No confundir respeto con tolerancia ) . Pero dudo que esto se pueda conseguir. Soy muy pesimista al respecto. Pero algo hay que intentar. El diálogo, el contacto, pueden ayudar.
Diego querido ! Hola
Profundamente sorprendida quede al escuchar el podcast del Rab. Sacks.
La seguridad con la que plantea la rivalidad entre hermanos;la pelea por el amor de los padres,que es escaso ,me toco muy profundo
Esta idea del salto que va del amor entre humanos y el amor de Dios,que es ilimitado
Así planteado no lo había pensado nunca.
El concepto de empatía es muy bienvenido y el respeto por la otredad. La aceptación de lo diferente.
Respondiendo a las preguntas que vos fórmulas:
1) Acuerdo con que cada vez ,hay menos aceptación del «otro»
2) Creo que la falta de humildad,la omnipotencia y el creerse dueños de la única verdad
3)Actividades de inclusión e intercambio para niños,adolescentes, adultos y adultos mayores, que den seguridad y pertenencia .
Gracias por todo Diego y muchos saludos para toda la familia.
Abrazo Berty
Que tal Diego. Que te digo, para mì el conflicto entre religiones es promovido por los mismos que estimulan los conflictos entre carteles de la droga aquì en mèxico y los conflictos entre pandillas en los Estados Unidos, en mi opiniòn los vendedores de armas. sin conflictos violentos como venderian sus productos. No me puedo explicar que las naciones màs poderosas del mundo no puedan dominar a ISIS, que para mi no es màs que un grupo de autodefensas como los que tenemos aquì en Mèxico. ¿Quièn los arma, Quièn los entrena, quien les compra la droga para que obtengan dinero para sustentarse?
Estos fanàticos de todo y de nada son, desde mi punto de vista ignorantes maniulados por personas con mucho conocimiento y pocos escrupulos. Una hoja seca es llevada de aquì para allà por el viento que la mueve a placer.
Concuerdo con la opiniòn del Rabino Jonathan Sacks, aunque nunca lo habia visto desde ese punto de vista. Quiza el que mi padre sea tan reasio a aceptar la perfecion moral en nadie , ni siquiera en el mismo, me haya ayudado a no tomarme a mi mismo tan en serio y a ser màs tolerante con los demàs.
Desde niño he tenido la idea de que D-s es el padre y creador de todo y de que yo no debo meterme en lo que no me importa, D-s ama a todos por igual y el sabrà como educarà a cada uno de ellos. Yo por mi parte me siento muy agradecido y afortunado de poder llamarme su hijo y me he beneficado todos los dìas de esa relaciòn. el amor de D-s es pleno.
Para mì pretender que D-s me ame màs que a mi projimo me pondrìa en el mismo lugar que Lucifer, pidiendo màs de lo que me toca y haciendo berrinches por que no lo tengo, al mismo tiempo que me proclamo mejor que nadie.
D-s amò a Ninive tanto como Jonas amò la planta de calabaza. Si digo amar a D-s entonces podre al menos ser tolerante y respetuoso de las decisiones que tome mi projimo y de las repercusiones que sean consecuentes a sus actos.
Estimado Diego,.le saludo; el motivo de mi mensaje es porque me siento muy preocupada ya que no seguí recibiendo las clases que usted me enviaba cada semana la ultima me llego el 28 de Junio una mitzva lleva a otra mitzva quisiera por favor tener una respuesta suya. Agradezco su atención shalom ubrajot
Hola Diego
He leído Podcast “No en el Nombre de Dios: el Secreto para lograr la coexistencia religiosa
La historia de la humanidad esta marcada por los hombres que han ejercido el poder de la naciones y las han llevado a grandes sacrificios a través de la guerra e invocando el nombre de Dios para lograr sus intereses mezquinos.
El profeta Malaquias (2: 10) se interrogaba asimismo ¿No tenemos todos un mismo Padre? ¿No, nos ha creado un mismo Dios? ¿Por que, pues, nos portamos des-lealmente el uno contra el otro, profanando el pacto de nuestros padres?. A Dios no se le puede amar, ni obedecer, sin pasar por la puerta angosta de amar al prójimo como así mismo.
DIOS creo un mundo BIODIVERSO plantas y animales diferrntes. Asimismo debe existir biodiversidad religiosa..
GRACIAS TODA Diego me alegro recibir sus conocimientos Cada humano debe tener o estar en la religion que le quede bien a su manera de ver la vida
Diego, obrigado por sua publicação. Eu amo muito os judeus mesmo sabendo que infelizmente a maioria dos ortodoxos (inclusive meu amigo) odeiam os cristãos. Porém eu não tenho a mesma simpatia pelos islâmicos por exemplo, assim seu texto me ajuda muito neste sentido. Não vejo ecumenismo em suas palavras mas como coexistir e ter afinidade com as pessoas apesar de …
Hola Diego.
el sonido de Portada » PODCAST “No en el Nombre de Dios: el Secreto para lograr la coexistencia religiosa”
no se escucha, si tienes algun lugar donde conseguirlo, mucho sabre agradecerte.
Mi estimado Diego, hace muchos años descubrí tu sitio web, en medio de una búsqueda por el descubrir el judaismo y una trayectoria para convertirme en parte de la tienda de Abraham avinu.
Recuerdo haber oído este podcast, después de muchos años deseaba volver a refrescar mi memoria con las ideas de usted y del Rabino Sack Z»L, pero lamentablemente ya no es posible oírlo. Habrá alguna forma en que pueda compartirlo nuevamente. Saludos y le deseo todo lo bueno.