A esta altura de la vida y de la fecha en la que nos encontramos, la mayoría sabe qué es Januca. En Internet abunda información al respecto (aquí hay un excelente y breve resumen). Pero lo interesante no es solamente analizar qué eventos festejamos o conmemoramos los judíos sino cuáles hemos decidido no festejar ni recordar. En Januca por ejemplo festejamos la recuperación del Gran Templo de manos enemigas y sin embargo no tenemos ninguna celebración en la que festejamos la construcción del primer Templo o la re-construcción del segundo Templo. ¿Por qué?
Cambiar sí, Volver ¡no!
La verdadera creación está fuera de nuestro alcance. Ninguno de nosotros recuerda cuándo su vida comenzó. Cuando tomamos conciencia que existimos ya hemos sido creados. Así como no nos está permitido ir más atrás de la Creación del Universo tampoco se nos está permitido ir más atrás de nuestra propia existencia. Por eso no celebramos la construcción sino la recuperación. Nadie puede empezar todo de nuevo. Solo puede intentar modificar el curso de lo que seguirá. Se nos ofrece la posibilidad de reajustar la brújula del alma. Pero contrario a la canción de Alejandro Lerner, no se nos permite realmente «Volver a Empezar» sino «Continuar Distintos». Volver a Empezar es una ilusión.
La verdad que la canción de Lerner y Januca nos enseñan es que cambiar es posible. Pero empezar de nuevo no lo es. Podemos modificar el curso de nuestras vidas. Podemos renovarnos. Pero no podemos volver a empezar de cero nuevamente. De hecho volver a empezar sería trágico para la visión judía: significaría no haber aprendido nada de nuestros errores en el proceso de hacernos mejores. El proceso de teshvua (retorno) no significa volver a empezar sino concientizar lo que hemos hecho mal para no repetirlo. Si olvidáramos, si empezaríamos de nuevo, probablemente volveríamos a transgredir.
No es casualidad que este es el motivo por el cual muchos se sienten inspirados por estas ideas llegando a estas fechas del calendario gregoriano que utilizamos simbólicamente para demarcar lo que queremos cambiar y así sentir que, de alguna manera, vamos a volver a empezar distintos el año que viene. En el espíritu de recuperación en Januca y para el nuevo año de 2015 que comienza en unos pocos días, quiero compartir tres resoluciones para mejorar nuestras vidas.
Resolución #1
Ganar dinero y desarrollar una carrera profesional o empresarial es tan solo una parte de lo que conforma la totalidad de nuestra milagrosa existencia.
La vida no se trata de obtener y vender sino de ser y devenir. La mayoría de las personas son juzgadas por lo que tienen y lo que pueden hacer. Pero nos olvidamos fácilmente que nada de lo que tenemos ni sabemos hacer es eterno. Por eso no he visto en toda mi vida una sola lápida en la que la persona sea recordada por la cantidad dinero o bienes que acumuló ni por ser un excelente abogado, médico o ingeniero.
La primera resolución para este 2015 es tener presente que ganar dinero y desarrollar una carrera profesional es muy importante, pero es tan solo una parte de vivir.
Resolución #2
Hacer más Shabbat
Para muchas personas Shabbat asusta por todo lo que no podemos hacer. Pero debemos cambiar la óptica de cómo entendemos esta maravillosa festividad. Aquí comparto una traducción de los Diez Mandamientos de Shabbat recetados por el genial Rabino Arthur Green:
- Permanecer en casa y pasar tiempo cualitativo con familia y amigos.
- Celebrar el día con los demás, en la mesa, en la sinagoga, o con los que mejor pueden compartir la importancia de la presencia de Dios en el mundo.
- Estudiar o leer algo que nos edifique, nos desafíe, o nos haga crecer.
- Pasar un rato a solas. Tomarse un tiempo con uno mismo, revisar la semana y preguntarse dónde estamos y hacia dónde queremos ir con nuestra vida.
- Marcar el principio y el final de este tiempo sagrado con el encendido de velas y la recitación del Kidush en la noche del viernes y havdalá la noche del sábado.
- No hacer nada de lo que tenemos que hacer para nuestra vida laboral. Esto incluye evitar: la lectura de cosas que «tenemos» que leer por obligación, el cumplimiento de obligaciones sociales no deseadas, ayudar a nuestros hijos con las tareas del colegio e incluso avanzar en la preparación de una reunión o cualquier otra cosa para el trabajo de la semana entrante.
- No gastar dinero. La atmósfera de Shabbat está mejor protegida por una separación completa de la cultura comercial que nos rodea todo el resto de la semana.
- No haga negocios. Nada de llamadas al broker ni pago de facturas. Relájese; todo puede esperar.
- No viaje. Esto se refiere sobre todo a las grandes distancias que involucran tráfico excesivo, aeropuertos, check-ins en hoteles y otras situaciones comerciales y despersonalizadas similares. Permanecer libre de encuentros en los que la gente probablemente dirá: «¡Que tenga un buen día!» (¡Shabbat ya es un buen día!).
- No utilice entretenimiento comercial enlatado. Manténgase en situaciones donde se encuentre cara a cara con los que lo rodean, en lugar de mirar fijamente la pantalla de un monitor o una televisión. Desconéctese de Internet y no atienda el teléfono por un día.
Resolución #3
Vivir el ahora y anticipar el mañana
Una buena resolución para el nuevo año es aprender a convivir con esta paradoja. Vivir el ahora significa prestar atención ya mismo porque solo se vive una vez. Recuerden la pregunta del Rabino, «Si pudieras viajar en el tiempo y encontrarte contigo mismo cuando tenías 18 años por unos instantes ¿Qué te dirías? Me diría simplemente ¡presta atención! Porque todo pasa demasiado rápido.» Sin embargo no podemos olvidar que cada decisión que tomamos en el ahora afecta nuestro mañana. La vida no es una sucesión de eventos desconectados sino un continuo a través del cual vamos definiendo a cada instante cómo es nuestro futuro. Una mala decisión no la pagamos en el presente porque al momento de suceder ya estamos en otro tiempo que es el futuro y tenemos que lidiar con sus consecuencias. Así y todo, consientes que lo que estamos a punto de elegir tendrá sus consecuencias mañana, negamos esta realidad pensando que nuestra decisión realmente no será para siempre porque no creemos en el futuro. Por eso en este nuevo año que ya comienza debemos recordar vivir el ahora y anticipar el mañana.
gracias Diego y lo que hashem no va a dar ya esta aqui solo lo tenemos que buscar ? shalom .
perdon lo que hashem nos va a adar ?
¡Se entendió Quintin! 🙂 Lo otro que entiendo es que utilizas el «?» como «!»
Shalom
Diego Feliz Jánuca, nosotros estamos en Navidad.
¿Que tal tu bebé? Os deseo mucha Felicidad.
En cuanto a tus propuestas para el 2015:
. Estoy muy de acuerdo con lo que espones en la primera, nos hemos vuelto absolutamente materilistas, todo lo medimos por el éxito y el dinero. Y lo material lleva al egocentrismo y al EGOISMO. Es necesario como propones dar importancia ola SER más que al tener.
. Hacer mas Sabbat es fundamental. Al leer las diez explicaciones que das para una persona que no ha hecho el Sabbat, se imagina que persigue los siguientes propósitos:
. Acercarse permanentemente a los orígenes.
. Tener presente el motivo original de ls cosas
. Conservar y difundir la tradición.
. Oír la historia a través de nuestros mayores: qué pasó, y que puede pasar.
. Resolver diferencias
. Hacer familia y amistad…
. En cuanto al tercer punto, entiendo que nos propones tener en cuenta el pasado y aprender de él; vivir el presente para hacer las cosas BIEN, teniendo en cuenta las consecuencias de nuestros actos; y preguntarse por los propósitos para el futuro, diciendo a Dios: «aquí estoy para hacer tu Voluntad», Señor ¿para que nos has creado?
Diego un fuerte abrazo para ti y tu familia.
Tu amigo Rafa.
Gracias Rafa por tus saludos.
¡La bebé está por llegar en cualquier momento!
Como siempre te agradezco una vez por tus re-lecturas que expanden mis pensamientos y nos enriquecen a todos.
Otro abrazo grande para ti y tus seres queridos.
Tu amigo Diego
que esperanzador,,,todo….buscar y encontrar es bendición no desesperan es anhelar los sueños y los pensamientos de dios..
gracias por tus palabras y anhelos diego,
Un placer Denis.
Coincido: buscar y encontrar es bendición.
Saludos
Interesante reflexión Diego 🙂
Efectivamente Januca es un tiempo para hacer introspección y auto evaluarnos en nuestro caminar (que debería ser a diario, para corregir lo que hicimos mal, comprometiéndonos con el Eterno a ser mejores a cada momento de nuestra vida) ya que según entiendo, Januca significa reinaugurar o reiniciar…
Me gusta lo que publicas de las 3 resoluciones y sobretodo los mandamientos de shabath, ya que shabath es de las fiestas mas importantes y lo que nos distingue de los demás pueblos y/o creyentes en el Eterno a lo largo de la historia… pues considero que es una invitación de Hashem a imitarlo y a disfrutar de la creación y del fruto de nuestro trabajo así como a deleitarnos en su presencia y sobre todo a ser agradecidos con todo los que nos ha dado…
Felicidades Diego, un abrazo… es uno de tus mejores artículos.
Gracias Julio,
me alegro te haya gustado esta publicación. Efectivamente Januca (como la mayoría de las festividades judías) se utiliza también como un momento de introspección y auto-evaluación. En especial relacionado con la identidad y pertenencia judía. Por eso esta publicación lidia con lo importante de la vida y ciertas prácticas particularmente judías.
Saludos
Gracias Diego por haber compartido un 2014 lleno de enseñanzas y vivencias en esta etapa de nuestra existencia material,gracias por ayudarme a comprender y estudiar nuestro ahora y anticipar el mañana espiritual. Saludos.
Un placer José. Gracias por compartir este año conmigo y con todos los que leen el blog.
Un abrazo grande
Hola Diego, excelente enseñanza, para reflexionar , pensar y disfrutar.
Una de las cosas que nos diferencian a los judios de los demás pueblos, etnias y religiones es por supuesto el shabat y el libre albedrio.
Y tener conciencia del libre albedrío es un reto y una responsabilidad muy, muy grande, pues en mi mano está el ser justo o injusto, humano o deshumano, piadoso o perverso.
Con el conocimiento del pasado y el esfuerzo del presente forjamos nuestro futuro.
Gracias de nuevo Diego por que pienso igual que tú , que para preservar al pueblo judio es necesaria la ayuda de D`s y la educación judía y tu con este blog
estás construyendo , dando forma
Y alumbrando como en januca en este mundo ha veces hostil y obscuro.
Shalom
Gracias Ariel,
Un placer compartir el aprendizaje junto al desafío y el placer de ser judíos.
Shalom
Hola Diego! Muy interesante la relación de Janucá con la canción de Alejandro Lerner y con las metas para el nuevo año calendario.
Cada vez que llega Janucá, festejamos y me hago la siguiente pregunta: ¿Por qué no está en el TaNaJ la historia de los Macabeos? ¿Por qué la debemos estudiar por afuera del TaNaJ?
La canción de Alejandro Lerner me encanta, y yo la interpreto como que hay que Levantarse, ponerse de pie, mejorar y seguir para adelante. La historia de los Macabeos es muy emocionante, mi papá (Z´´L) me dio para leer de Howard Fast «Mis Gloriosos Hermanos», excelentísimo libro que se lo recomiendo a todo el mundo, tanto a judíos como a no judíos. Con ese libro entendí la importancia de la Janucá y la Re Inauguración del Templo (podríamos decir un Volver a Empezar del Templo). También Janucá coincide con el solsticio de invierno del hemisferio norte (solsticio de verano del hemisferio sur) y eso marca el comienzo de una nueva estación (inviernos en el norte y verano en el sur) y nos proponemos metas para la nueva etapa que comienza, que en este caso coincide con el calendario de la Era Común. Este es el momento para reflexionar sobre lo que hicimos bien o mal, y como mejorar. También de acercarnos más a la espiritualidad que dicho sea de paso, cumplir las reglas del shabat nos sirve para desenchufarnos psicologicamente de todos los problemas laborales (o de otra índole) de la semana (y también para sacarnos el estrés) y empezar la semana con las pilas recargadas con la fuerza y potencia del Shabat (en este caso no se necesita electricidad).
Hay que disfrutar cada día de la vida y también tratar de planificar el mañana, ya que el mundo sigue andando y nosotros nos movemos en el.
Feliz Janucá para todos y a preparar metas que se puedan cumplir en el 2015. Diego en pocos días vas a ser papá y todos te deseamos lo mejor, para vos, tu mujer y la hermosa criatura que va a ser tu Alegría!!!!!!!
Un fuerte abrazo
Mauri
Mauri,
¡Gracias por los buenos deseos!
¡Sí, estamos si Dios quiere ya en la recta final con la llegada de la beba!
Gracias por enriquecer la publicación con los contrastes del ciclo del calendario y las fases que invitan a la renovación.
Otro fuerte abrazo
Muy bien Diego, aprendo que: el mañana siempre se construye con el hoy. Todo lo que hagamos hoy venga del ser. Vivir el día conectado a lo que sea familia – sabbat. Vive el ahora pensando que sera el mañana.
Así Edgar.
¡Buen resumen! 🙂
Hola Diego !!
Muchas gracias por todo lo recibido! Cada entrega tuya es una oportunidad de meditación y reflexión.
espero seguir creciendo junto con vos.
Este año ,se viene con todo!
Cariños y salud para vos ,Laila y la beba
Gran abrazo.
Berty
¡Gracias Berty!
Un placer compartir y aprender los unos de los otros.
Se viene un 2015 muy nuevo y muy intenso.
Abrazos por allá también
Estimado Diego te deseo un feliz y propero año 2015, pleno de sabiduria , entrega total y profesionalismo optimo inmejorable , que Hashem Te Depare salud al igual que a todos tus seres queridos , paz , amor y alegria y todo lo mejor de lo mejor que en esta vida existe Amen !!.
Mucho te agradezco y te felicito por entregarme tantos conocimientos nuevos Kol Hakavod leja!!! Toda raba !! Sara
Sara querida,
Gracias por tus saludos y bendiciones.
Espero Dios también te ilumine con paz, amor y alegría para el 2015.
Saludos
Para mi cada lectura a enriquecido mi interior me ha hecho reflexionar y ser mejor persona cada dia, gracias por cada dia cada lectura, cada reflexion, porque en ellas he encontrado la respuesta a miles de preguntas en mi vida
Gracias Susanah,
Me hace feliz leer que estas publicaciones han logrado no solo hacerte reflexionar sino enriquecer tu vida haciéndote una mejor persona.
Es un cumplido muy importante para mi.
Espero poder seguir encontrando respuestas juntos!
Saludos
B’H
Querido Diego
Shalom ubrajá
Muchas gracias por todo el esfuerzo, dedicación, trabajo, estudio y testimonio de vida judaica que llevas adelante y todo el bagaje de conocimientos que, periódicamente, brindas a propios y extraños que desean conocer la fructífera trayectoria del pueblo de Israel a través de toda la historia.
Que Dios te bendiga ricamente y continúe multiplicando grandemente tus aportes para la difusión de la presencia de Su pueblo en el concurso de las naciones.
Abrazos y besos.
Jorge Sánchez
Teólogo
Director de Cultos
Municipalidad de José C. Paz
Buenos Aires – República Argentina
(Alumno del Seminario Rabínico Latinoamericano)
Querido Jorge,
Muchísimas gracias por tus bendiciones y saludos.
Espero podamos seguir aprendiendo juntos.
Yo también agradezco tu trabajo, educación y formación compartiendo la herencia del pueblo de Israel.
Abrazo grande
Bendiciones a todos y todas.
Siempre inprecionado por las publicacines, hay cosas que ya las sabemos pero las hemos olvidado. pero gracias por ayudarnos a recordalas.
Solo comparto este que aprendi este año.
»De todo podemos aprender si guardamos silencio»
¡Gracias por los saludos Ever!
Esa frase es la esencia del Mesilat Yesharim de Luzzato: «hay cosas que ya las sabemos pero las hemos olvidado.»
Por eso es bueno recordarlas una y otra vez.
Saludos
El dinero debe ser un instrumento no un fin
Ya estoy prendiendo una vela los viernes para recordarme que debo de ser luz en este mundo, le pedía a Di-s que debía hacer el sábado y me respondió con el rabino y tu escrito.
Si nos mantenemos el día conectados con Di-S tomamos buenas decisiones
Bendiciones Diego
.
Bendiciones Julio.
Me alegra saber que estás trayendo más luz al mundo.
Siempre necesitamos la luz de todos.
Saludos