Mi Buenos Aires Querido
La entrada anterior a esta la escribí desde el aeropuerto de Frankfurt a punto de visitar familia, amigos y por supuesto mi Buenos Aires que me recibió al mundo desde niño y me acompañó por 28 años (en realidad nunca dejó ni deja de acompañarme). Pero ahora ya estoy en el aeropuerto de Ezeiza a punto de embarcarme para Hong Kong nuevamente donde Dios mediante en unos días arranca lo que para mí representa otro ciclo que se repite.
Cada uno tiene su propio ciclo o experiencia personal del paso del tiempo. Para algunos judíos es la repetición anual de la misma lectura de la Tora de su Bar o Bat Mitzvah. Para otros son los cumpleaños o las fechas en las que recordamos a un ser querido que ya no está físicamente con nosotros. Sin importar si utilizamos el devenir de las estaciones del año, el 31 de Diciembre, el aniversario de nuestras bodas o los cumpleaños de los hijos, todos establecemos una especie de marca temporal en nuestra mente y nuestro corazón que nos recuerda que el tiempo ha pasado y es hora de evaluar con qué cosas ha logrado la vida sorprendernos este año. Es ahí cuando hacemos lo que muchos llamamos nuestro balance personal. Mi balance ocurre varias veces en el año – Rosh Hashana, Pesaj, 31 de diciembre, mi cumpleaños, mi aniversario de casado- y en especial un balance profundo ocurre cuando se concluye cada visita anual a Buenos Aires desde hace 4 años cuando me mudé a Hong Kong. A punto de subirme al avión reflexiono una vez más en otro ciclo de mi vida…
Volver al Futuro
Sé que no te interesa leer sobre mi propia reflexión personal sino entender cómo la misma puede ayudarte a reflexionar sobre tú propia vida. Así que aquí comparto una lección importante que creo todos debemos incorporar sin importar los balances particulares. Esta reflexión se la escuché al Rabino Zamek con quien trabajo en Hong Kong. Recordando la maravillosa película de Steven Spielberg Volver al Futuro, el Rabino nos invitó a imaginar
Si pudieras viajar en el tiempo y encontrarte contigo mismo cuando tenías 18 años por unos instantes ¿Qué te dirías?
Parece una pregunta simple pero no lo es. Tienes tan solo un minuto para decirle algo a tu propio yo cuando este acaba de terminar el secundario y está a punto de iniciar una carrera universitaria que quizás defina su profesión por los próximos 30 años. Quizás estás a punto de conocer en unos años un par de amores pasajeros hasta dar con uno con el que decidirás compartir el resto de tu vida. Quizás hoy mirando hacia atrás pienses que sería bueno decirte que no hagas «ese negocio» porque vas a perder tiempo y dinero. En un minuto de tiempo tal vez lo mejor sería decirte cómo evitar todo el sufrimiento que te causó aquella mujer u hombre, ese jefe maldito o aquel trabajo aburrido que te consumió un año entero de tu vida. A veces lo mejor es decirse simplemente «no te preocupes porque todo va a salir bien y vas a aprender mucho de los años que siguen…». Tantas cosas podrías decirte en un minuto y sin embargo tienes que causar tal impacto que puedas volver a este tiempo feliz que dijiste lo más importante que aprendiste en tu vida hasta el ahora.
Solo se vive una vez
Recuerdo perfectamente lo que el Rabino dijo que se diría si tuviese milagrosamente la posibilidad de encontrarse por un minuto con su «yo» a los 18 años.
Me diría simplemente ¡presta atención! Porque todo pasa demasiado rápido.
Y considero que ese consejo es lo mismo que me diría a mí mismo. Estamos tan preocupados por el futuro – o el pasado que hicimos mal (o porque permitimos que nos hicieron mal a nosotros)- sin darnos cuenta que ambos tiempos no existen realmente. Son una construcción de nuestra imaginación. El futuro y el pasado son tan solo palabras, abstracciones. Lo único que tenemos es el ahora. Si alguien hubiese descubierto el futuro tendríamos una estatua en su honor. Pero nadie lo ha hecho. Por lo tanto el futuro es tan incierto para nosotros como lo fue para Moisés mismo (ver la publicación ¿Qué escribió Moisés y cuándo lo hizo? Elogio a la incertidumbre). No deberíamos asustarnos por una abstracción. El futuro no existe sino en nuestra propia imaginación. Cuando entendemos esto logramos la mayor libertad creativa y espiritual de la existencia. Dejamos de ansiosamente anticipar un escenario peligroso que no está. Mañana todo puede cambiar. Mañana puede empezar otra vida diferente para nosotros. Incluso puede sucedernos esto mismo en este instante.
Y lo mejor de descubrir esto es aceptar que el pasado tampoco existe porque aún cuando podríamos jugar a vernos a nuestros 18 años lo que veríamos es un ahora. Solo escuchen que absurdo suena decir «ahora estoy en el pasado«. Si viajáramos en el tiempo estaríamos viviendo simplemente un presente en el pasado. En conclusión el ahora no puede ser un pasado del mismo modo que no puede ser un futuro. El ahora es el ahora y por eso a cada instante debemos decirnos «¡presta atención! porque esto mismo ya va a pasar». ¿Esto implica no planear la vida ni aprender de las experiencias pasadas? Absolutamente no. Significa solamente que tu vida ya está aconteciendo y si hay un deber para ti es: ¡no te la pierdas! ¡por favor estate atento!
¿Qué te dirías?
Están llamando para subir al avión y ya no tengo tiempo para seguir escribiendo. Pero me gustaría poder leer tu propio mensaje. Nuevamente, si pudieras visitarte a tus 18 años ¿qué te dirías?
Yo me diría: No pierdas el tiempo, ni las oportunidades cuando llegan.
¡Gracias Nuria! ¡Sin dudas un buen consejo!
Tienes 18 y por ello quizás solo has conocido חי «la vida». . . pero la muerte de los seres queridos es el cambio mas drástico e irremediable que experimentaras. No añadas al dolor de la separación el remordimiento de haber mostrado poco y pobre el amor que ahora cantas y escribes en poesía. . .ama con la decisión constante de pasar mas tiempo con ellos, servirles, ayudar y regalarles lo que bendiga sus días (desde una visita inesperada hasta el deseo de sus corazones con etiqueta comercial).
y sinceramente creo que: «yo de 18 años más vieja», me recordaría lo mismo a mí hoy además de insistir en verdaderamente escudriñar TANAK y tatuarme TORAH en el corazón. Todos nos dejaran algún día, menos Su Palabra. . .eso dando por echo que la hemos abrazado con la vida misma.
Lo que me ayuda a reflexionar tus palabras Margarita es en la idea de decir en vida todo aquello que queremos compartir. Quizás ese sea tu consejo: di «te amo» más seguido y gracias a todas aquellas personas que realmente lo sientes. No te prives de decir varias veces «te quiero».
Saludos
Me diría, tómate tu tiempo y estudia Torá. No equivoques el camino.
Los sabios dicen «nunca digas cuando tenga tiempo estudiaré puesto que quizás nunca tengas ese tiempo». Por eso siguiendo tu consejo me diría «comienza de a poco pero comienza hoy mismo»
sabes Diego ,a mi me diria que fuera mas HUMILDE ,,siento que casi todo ha estado bien en mi vida ,pero eso me falto a mis 18 .
Excelente consejo. Moisés es el ejemplo de la humildad por excelencia en el judaísmo. Tal vez ese consejo lo ayudaría a uno a no perder la capacidad de asombro.
Diego, como siempre un placer poder leerte.
Particularmente, pienso que somos el producto de nuestras experiencias, y sobre todo el de nuestras equivocaciones, de las cuales podemos tomar las mayores lecciones. Asi que «..Haz lo que creas que es mejor!!..»
Un Abrazo!!.
A veces tal vez lo mejor sería decirnos simplemente eso: «simplemente vive porque debes aprender y lo que elijas desde tus convicciones te enseñara mucho».
Otro abrazo!!
Diego, me alegro de que halláis tenido unas buenas vacaciones con la familia y los amigos. Me encanta que nos hagas pensar. ¿Qué me diría?:
. Que es necesario ser útil sirviendo a los demás
. Que para servir a los demás hay que saber Amar.
. Que para saber Amar hay que dejar de ser egoísta y egocéntrico.
. Que hay que vivir en el presente, pero no como Samuelillo, que corría y corría, y que cuando le preguntaron que porque corría, no lo sabía. Había dispuesto a su alrededor de las mejores personas y de maravillosos ejemplos, y el no había visto nada, porque no vivía el presente al preocuparse sólo por el futuro.
Un fuerte abrazo a todos.
Gracias Rafa,
Fueron unas intensas semanas (de vacaciones tuvo poco porque me la pase yendo de un lado para el otro y de reunión familiar a reunión familiar pero todo fue hermoso).
¡Qué bueno poder leer tus consejos de vida puesto que nos enriquecen a todos! No agregaría nada más a tus sabias palabras.
Abrazos para ti también.
hola, buena pregunta. Me diria «vive y aprovecha el tiempo» disfruta con alegria cada momento y aprovechalo al maximo. Saludos
¡AMEN!
Hola Diego:
Si pudiera visitarme a los 18 años no me diría nada, puesto que todas las experiencias que he vivido me sirvieron para ser la mujer que soy hoy. Volver a los 18, como han dicho algunos, con la experiencia de ahora implicaría no maravillarme con las cosas que me han maravillado, perder la capacidad de asombro ante los hechos desconocidos, perder la ilusión. Y Einstein dijo que el hombre que ha perdido la capacidad de asombro está muerto.
No todo ha sido un lecho de pétalos de rosas pero creo que he sabido y podido aprovechar lo que me ha sucedido para aprender y ser mejor persona.
Irene,
¡Qué interesante observación! Me recuerda un poco lo que me dijo mi madre cuando le pregunté que se diría. Me dijo que nada y que de hecho nunca funcionaría porque la noción del tiempo, la ambición y la vida es muy diferente cuando tenemos 18 que cuando tenemos 68 años. Por eso ella cree que decirle a alguien 18 años que disfrute la vida porque la misma pasa muy rápido no tiene mucho sentido puesto que el que tiene 18 aún no ha experimentado en carne propia el fugaz paso del tiempo como lo sentimos a medida que pasa más adelante cuando ya nos hemos casado o hemos tenido hijos.
Sin embargo también es cierto que por algo sentimos algunos que lo que deberíamos decirnos es justamente que prestemos atención porque cuando tenemos 18 pensamos que tenemos toda la vida por delante (y de hecho deberíamos sentir eso) y sin embargo dejamos pasar el tiempo en cosas inútiles que tal vez mirando hacia atrás nos arrepentimos.
La frase final es muy valiosa: no todo ha sido fácil (¿quién dijo que es fácil?) pero siempre ha sido sagrado porque me ha ayudado a ser mejor.
¡Gracias Irene por compartir tu reflexión con todos nosotros!
Hola Diego!Yo voy a contarte una historia de mis 18 años, que hoy a los 66 volvería a vivir.Mis padres eran anarquistas.Mamá judía ,papá hijo de cristianos.La nena, o sea yo, nada de D-s. A los 18 no quise seguir estudiando después del secundario. Encontré el amor de mi vida. Era mayor que yo, vivimos 20 años felices. Cuando el falleció casi a los 40 encontré a D-s y al judaísmo.
Volvería a hacer las mismas elecciones, pero con Torá desde jóven. Yo también voy todos los años a Buenos Aires y también al regresar a Paraná es un nuevo comienzo.
Laura
Hay una frase famosa que dice «el maestro aparece cuando el discípulo está preparado». Quizás no sirva como consuelo porque soy de los que creen que hay forzar Tora sobre uno puesto que no viene fácil ni directo…pero quizás la Tora supo llegar a tu vida en el momento exacto que la necesitabas.
Qué interesante que sientas la experiencia de Buenos Aires también como un ciclo.
Saludos
¡Hola Diego!
Muy sabio el Rabino Zamek, también me diría «¡Presta atención!, porque todo pasa demasiado rápido». Hace 24 años de mis 18 y el tiempo transcurrió de manera muy veloz…
Con respecto a tu pregunta, me diría:
Estate presente y atenta.
Amate a ti y a quienes te rodean.
Cultiva tus dones y espíritu.
Busca siempre la armonía con Dios.
Medita constantemente.
Ten un propósito en tu vida.
Sirve a los demás.
Arriesga a ¿qué tal si?…
Descubre en cada experiencia un aprendizaje.
Comprométete.
Persevera, siempre.
Haz lo que decidas ser de la mejor manera posible.
Aprende a Ser, es tan importante como aprender a hacer.
Perdónate y perdona a los demás.
Ten siempre una imaginación creativa.
Vive con entusiasmo.
Practica la gratitud.
No olvides nunca que tus días están benditos.
Les deseo a Laila y a vos un muy buen regreso a Hong Kong. Siempre es un gusto leer tus pensamientos y los de los lectores, que me invitan a reflexionar y a repensar. 😀
Muchos saludos,
María Fernanda
Gracias Maria F.
Todos tus consejos nos enriquecen a todos nosotros.
Me gustó el de aprender a Ser y agregaría que es más importante que el tener.
La idea del Perdón también es esencial. Creo que me diría «perdona rápido para vivir mejor».
Gracias por tus buenos deseos 🙂
Muchos saludos para vos
A los 18 años de mi vida tuve que decidirme.¿que te gusta más ? Maestra? Matrona? Carabinera?y gano la Maestra y si bién la maestra en Chile es muy mal pagada(por lo tanto no tengo dinero) los recuerdos de esos años llenan mi corazón de caritas inocentes y mi corazón se llena de ternura y alegría,no cambiaría por nada esos años,hoy a mis 72 años esposa,viuda,madre y abuela y judía agradezco a D-S la vida pues tuve la dicha de seguir mi vocación ,amar y ser amada y hoy gozar junto a mi familia Judía los ultimos años de mi vida,felicidades Diego
Gracias Gloria por compartir estas inspiradoras palabras con todos nosotros (en especial me siento identificado con la elección de ser un educador). Todos en el fondo tenemos Maestros que nos transforman, nos inspiran, nos cambian y nos acompañan a lo largo de toda la vida incluso cuando ya no están entre nosotros.
Yo agradezco a Dios la posibilidad de haberme permitido conocer varios Maestros quienes han y siguen transformado y guiando mi vida.
Gracias Gloria, estoy seguro más de uno de tus estudiantes te dirían a los 18 años que te dediques a la educación. 🙂
Aplicar la frase de Benjamin Franklin : » No pierdas el tiempo de esa sustancia esta hecha la vida «. Saludos Diego
Gracias Jorge, excelente frase. Creo que le falta una «coma», si me permites: «No pierdas el tiempo, de esa sustancia esta hecha la vida».
Saludos y gracias por compartir tu reflexión de Franklin con todos nosotros.
Saludos
Me diría que no dude de D-ios,que lo que tengo en contra de EL no es por EL,sino que la iglesia catolica fue la que me dañó,no buscar ver mal al Creador y creer en todo.Perdí mucho tiempo y sé que el estar lejos de EL me llevó a una vida vana,sin sentido,tomando decisiones erradas para mi vida actual,me hubiera detenido,he encontrado una nueva vida y gracias tambien por el tiempo que te tomas en escribir,pues he aprendido mucho,saludos.SHALOM:
Querido Miguel, igual que le respondí a Laura, a veces la la respuesta que estábamos buscando aparece cuando Dios deci que es hora que la des-cubramos. Una de las más fascinantes escenas de la Tora acontece cuando Dios le dice a Moisés que convierta el agua del río en sangre y finalmente lo hace su hermano Aaron y no él. Los sabios se preguntan ¿qué paso? ¿Por que Moisés no siguió las instrucciones de Dios? Y la respuesta es que esas mismas aguas son las que lo salvaron a él según el relato cuando era un bebé. Más allá que hoy pudiera sentir odio y rechazo, uno debe desarrollar la capacidad de estar agradecido incluso de aquello que hoy piensa no le sirvió.
Lo que intento decirte es que gracias a tu tiempo con la Iglesia quizás ella fue la que abrió una puerta hacia otras búsquedas que nunca hubieses desarrollado si ni siquiera pasas por ahí. ¿Se entiende? Es simplemente una manera de ver lo malo que nos sucede de forma diferente (en tu caso tu experiencia personal con la Iglesia Católica). Todos atravesamos experiencias similares con la fe y las creencias y aunque nos cuesta aceptarlo, a veces dichas experiencias eran necesarias para afinar la brújula del sentido.
Shalom!
Diego
Diego, hombre, me desconciertas. En mi caso tengo que ir al futuro, cumplo los 18 en enero próximo… jajaja, no me digas que te lo creiste!
Bueno, yo me daría el nombre y la dirección de mi esposa y me diría que estudie Tora bajo la guía de un Rabino para conocer al D-s que educa.
Yo creo que lo lógico, si tuviéramos ese milagro, sería prevenirnos desde lo mejor que nos ha pasado. Algo así como buscar los errores estratégicos y los aciertos críticos que hemos tenido y que han sido determinantes en nuestras vidas y, llegado el encuentro, mirarte a vos mismo a los ojos con toda la seriedad del mundo, y bang, bang, bang!!! soltar los consejos. Y lo voy a poner en esos términos:
MIS ACIERTOS CRÍTICOS:
1. Haber conocido al Eterno desde su Torá.
2. Haber conocido a mi esposa.
3. Haber honrado a mis padres.
MIS ERRORES ESTRATÉGICOS:
1. Haber perdido el tiempo.
2. Haber abandonado el estudio del Inglés.
3. Haber entrado al negocio de la exportación de chatarra… sin dominar el inglés!
Y claro, empezar a hacer las cosas bien a los 18 reduce o anula la posibilidad de los errores posteriores.
Y sí, esto sería una forma de decirme: ¡Poné atención!
Shalom desde Costa Rica.
Gracias Eduardo por compartir tus experiencias de vida con todos nosotros. Nos enriquece conocer qué cosas vale invertir nuestro tiempo y cuales no. Por lo que leo (y similar a otros comentarios) el Amor sigue siendo el ganador y la pérdida de tiempo sigue siendo el gran dolor.
Saludos de Frankfurt ahora (en unas horas ya será desde Hong Kong…si Dios quiere).
Hola Diego en mi caso a los 18 me dedicaría intensamente a viajar por el mundo y conocer todas las maravillas que Hashem hizo para todos nosotros sus hijos porque viajando conocería a todos nuestros hermanos en este planeta y podríamos disfrutarlo más intensamente, conoceríamos los diferentes Idiomas,costumbres y religiones y con todo ese conocimiento nos sería de mucha utilidad para que este mundo fuera más equilibrado en todos sus órdenes. Saludos.
Hola José,
O sea que lo que te dirías: «viaja, ve el mundo, aprende, desarrolla empatía con todos los que habitan este mundo…».
¡Me gustó José! 😀 Es un poco parecido a la vida que llevo yo 😉
Si precisara verme a mis 18 anos me diria: ESTO TAMBIEN PASARA……. espera. Diego un gran saludo amoroso gracias por hacernos participes de tus viajes y en especial gracias por este block que tanto me llena.
Gracias Aura,
Me alegro que el blog te de inspiración y también me gusta llevarlos a todos en mis viajes!
Saludos
Diego
me abrazaría sentidamente y me diría SI EXISTE EL DIOS QUE ANHELABAS, EL DIOS QUE NO ENCONTRABAS Y cuya ausencia de ti te HIZO SENTIR SOLA DIFERENTE , NO COMPRENDER LO QUE TENIAS Y LO QUE DEBÍAS HACER, EL DIOS QUE BUSCABAS ESTABA DENTRO DELANTE DE TI VIVO Y REAL, LOS MIEDOS LOS TEMORES LAS BURLAS, LOS FRACASOS, LOS ESCAPISMOS EN TU SOLLOZO Y SOLEDAD , LA IGNORANCIA, LA SOBERBIA LA CEGUERA ESPIRITUAL SE DERRIBAN , LOS SUEÑOS QUE SE HAN PERDIDO Y LA VIDA CASI DESTRUIDA , TODO EN UN SOLO INSTANTE SE PUEDE RECUPERAR, TORA ES LUZ, BÚSCALA, MIRA SOLO LA LLAMA DE TU INTERIOR, ELEVA LA VOZ Y DEJA QUE TU ALMA FLUYA, LO SABIAS…
IBLM,
¡Es un buen consejo! Yo cuando tenía 18 años no tenía la fe que tengo hoy. No sé si hubiese podido entenderme si venia alguien y me decía debes creer! Dios está en frente tuyo. ¿Cómo no lo ves? Pero tal vez me hubiese ayudado a sentir que las cosas se iban a ir poniendo mejor…
Gracias
Shalom.
Yo creo que, de poder «decirme» algo a mis 18 años, desde el ahora, me diría cosas similares a las que les he «dicho» a mis hijas, cosas básicas. Respétate, respeta y hazte respetar, sin ruidos; observa mucho y habla menos, lee siempre y piensa con el corazón; sigue tu propio camino, que nadie decida por ti; mira las cosas desde arriba, como el águila (Goethe) y no hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti (Hillel).
Shalom Péretz,
Gracias por compartir tus palabras. ¡Nos enriquecen a todos!
Me diría; » presta atención »
No dejes para el futuro, lo que puedes hacer (Ya).
Buen Consejo Noah!
Gracias por compartirlo
Yo, me diría: Disfruta tu ahora y confía en tu proyección hacia el futuro, porque es posible lo que quieras lograr. A mis 18 sentía algo de temor que mis metas parecían gigantes, en el desarrollo de mi carrera médica, pero hoy a mis 23, es decir, en 5 años, hoy que tu artículo me hace echar un vistazo, veo cuánto HaShem ha bendecido mi camino grandemente, en mi vida personal, religiosa y académica. Me encuentro en este momento en el aeropuerto de Bogota, esperando mi avión a Santiago de Chile, donde representaré a Venezuela en un Hospital. Hace 5 años, no lo hubiera imaginado.La Honra sea para el Eterno. Shalom!
¡Qué lindo mensaje Keren!
«Disfruta tu ahora y confía en tu proyección hacia el futuro, porque es posible lo que quieras lograr».
Es lo que los judíos llamamos emunah (confianza) que Dios nos guía y que en el fondo va a estar todo bien. No creer eso es no tener fe.
Claramente por lo que cuentas de tu carrera no hay dudas que Hashem te ha bendecido con el privilegio con la capacidad de curar cuerpos lo cual ha sido siempre algo muy importante dentro de la tradición judía. Los más grandes rabinos medievales (entre ellos ni más ni menos que Maimonides) eran grandes médicos. ¿Has visto la película – o leído el libro- titulado El Medico de Noah Gordon? Estoy seguro va a gustarte!
Saludos y gracias por compartir tus experiencias con todos nosotros!
Diego
No la he visto, wow! Sin duda la buscaré! Un abrazo, ahora desde Chile.
No cometería tantos errores y no hubiera echado tantas cosas a perder. Tomaría conciencia que el tiempo pasa que no siempre se es joven y que la juventud y las ideas de la misma pasan como un soplo. Me hubiera dedicado más a ayudar a los demás y pertenecer a comunidades de ayuda. No me casaría a los 21 años como lo hice y le hubiera puesto mayor interés y valor a las cosas de la vida. Sería más responsable con mis debilidades y no vería a las personas como objetos sino como iguales. A mi me gusta escribir también y de hecho escribí un artículo que se llamó Usted que haría? basado en una canción que canta Diego Verdaguer, si la vida nos diera una segunda oportunidad usted que haría?
No es una respuesta sencilla, hay que llevar a cabo todo un proceso discursivo asaz agotador para llegar quizás a una conclusión.
Finalmente hubiera mejorado mi posición ante Di-s. Saludos.
Gracias Gabriel por compartir tus experiencias.
Mientras te leía (al igual que me pasa a mi mismo con mi vida y la de otros comentarios compartidos aquí) me preguntaba en realidad no qué cosas podría haber evitado porque siento que eso está más allá de lo que podríamos controlar. Para mí los errores como tal no existen sino pruebas para ir des-cubriendo el sentido de nuestra existencia. Muchas veces vivimos cosas que pensamos que no las necesitábamos y sólo el paso del tiempo nos ayuda a ver que aprendimos mucho de ellas y como diría Niesztche «lo que no me mata me fortalece». Pero entiendo que mirando hacia atrás uno pueda encontrar muchas cosas de las que se arrepiente. En lo personal me arrepiento de no haber creído muchas veces en mí mismo…eso también es una falta de fe.
Abrazo grande!
Diego
Hola Diego, si me viera a mis 18 años me diria, olvida el pasado perdona todo y vive una nueva vida. Porque cuando uno no olvida el pasado el siempre te alcanza y amarga la exitencia, tal y como me pasa a mi. gracias por esta oportunidad de contarte algo.
Gracias Rosa por compartir tu sabiduría.
Así es, aprender a perdonar y fundamentalmente perdonarse es muy importante.
Pero también es bueno recordar lo que uno atravesó para aprender y decirse «esto otra vez ¡no!»
Saludos
Me diría que orara a Di-s todos los días, que puedes comunicarte con Dio-s sin ningún intermediario. Que no necesitas asistir a una Iglesia cristiana Bautista para ser escuchado por Di-s, Yo me aparte de esa iglesia porque cuando entraba adoraban solo a Jesús y yo a mis 17 años me preguntaba donde esta Dios, sentía ganas de salir corriendo me sentía como que eso no era bueno, no hubo un Diego que me ayudara con mis dudas, los judíos panameños son cerrados y como son de la clase adinerada no se tratan con clases mas bajas
Me diría que estudiara lo que me gustaba no lo que mi padre quería
Que amara mas mi familia tratando se disfrutar los hermosos momentos de la juventud
Gran enseñanza sobre Dios Julio. Al igual que tú coincido plenamente en la idea que Dios atiende en todas partes y en todos los idiomas. Solo hay que estar dispuesto. Como Martin Buber mi Dios es muchas veces personal, me imagino realmente a un Gran Amigo que me quiere y juega de mi lado. Además conoce todo sobre mí y le hablo sin demasiado rigor sino de frente diciéndole todo lo que siento y pienso. Ese Dios trasciende todas las formas. Ese Dios está ahí, tomándote por sorpresa a cada instante.
Con respecto al comentario de los judíos panameños realmente no estoy en contacto con dicha comunidad pero no creo que el dinero sea la barrera que los separa de otros grupos. El dinero no tiene ningún poder en sí mismo puesto que es neutro. Lo que hacemos con el dinero es el tema. Por eso quizás piensas que el dinero es lo que separa sin embargo yo conozco muchísimos judíos que no tienen dinero y también están separados de otros grupos prefiriendo moverse entre otros judíos.
Por último tu frase sobre estudiar lo que tu padre quería me recuerda un libro que me regaló mi esposa cuando cumplí 30 años. Ahí decía «me pasé la década de mis 20 años haciendo cosas para hacer feliz a los deseos de los demás. A partir de los 30 comencé a seguir mis propios deseos».
Saludos y gracias por compartir!
Diego
Shalom Diego.
Estoy frente a mi «yo» de 18 años diciéndole:
«No temas, extiende esas alas que D_os te ha dado. Se libre y vuela!».
«Presta atención en el camino». «Nunca olvides a tus abuelos, padres y hermanos, que El Santo te ha bendecido con Ellos».
El hecho me ha conmovido en el alma. Ha sido un ejercicio hermoso. Gracias Diego.
Querido José,
¡Hermosas palabras! Gracias por compartirlas con todos nosotros. Nos enriquecemos todos leyendo los diálogos de los unos y los otros.
Abrazo
Diego
Tengo 18 y lo que mas me gustaria hacer es viajar por el mundo estudiar relaciones internacionales e historia y en particular la judia y no perder las raices del judaismo en un futuro
y por otro lado le pregunto y tambien me pregunto a mi que es mas importante ser judio o ser argentino?
No me diría nada, porque no me lo creería.