La auto-estima es un tema popular de nuestra generación. Escuchamos constantemente frases como “para estar bien con alguien primero tienes que estar bien contigo” o lo más importante es conocer «lo que vales». Por todos lados nos bombardean con la importancia de sentir que “somos valiosos”. Sin embargo la verdadera auto-estima es mucho más profunda y no se mide solamente por cómo nos sentimos hoy o por lo bueno que somos realizando algún trabajo o actividad (incluso sin importar si somos los mejores en el mundo en dicha actividad).
En forma absolutamente errada podemos creer que somos importantes porque somos atractivos físicamente o porque nuestra pareja es físicamente bella. Podemos convencernos que somos importantes porque tenemos más dinero que otras personas o porque realmente somos muy buenos en nuestros trabajos. Pero el problema con todas estas cosas es que pueden cambiar en forma inesperada.
Nuestra apariencia física, nuestro dinero y nuestra capacidad de hacer bien algún trabajo es algo que inevitablemente cambia (y a veces no siempre del modo que esperamos). Nuestra pareja también puede cambiar un día. Sin bien todo lo que logramos, hacemos y tenemos, anhelamos que se mantenga y nos aferramos a ello, siempre está la posibilidad que cambie en un segundo. Todo lo que es humano es temporario. Y si nuestro más profundo nivel de auto-estima está medido por todas estas cambiantes cosas, entonces también cambiará constantemente el sentimiento que tenemos sobre nosotros mismos.
Por lo tanto nuestra auto-estima debe estar enraizada en algo permanente. De hecho un legado importantísimo que podemos dejar en nuestros seres queridos es un sentimiento real y permanente de auto-estima. Y el secreto está siempre en recordar que estamos creados a imagen de Dios (Génesis 1:26). Eso significa que todo el tiempo somos importantes. Naturalmente vamos a tener días que consideraremos buenos y otros malos. Momentos de éxito y de fracasos. Instantes de mucha fe y períodos enteros en los que nada parecerá tener sentido. Pero entendiendo la esencia de lo permanente nunca nos sentiremos inútiles del todo. Sólo tomando conciencia de esta realidad permanente descubrimos que no solo somos importantes sino que nuestro verdadero valor es incalculable.
No hay terreno más fértil para sembrar la auto-estima que recordarnos una y otra vez que somos una parte de aquello sagrado que admiramos. Así lo más importante de la vida es caminar con lo sagrado de nuestra auto-estima a todos lados. Todo momento es importante y sagrado porque nosotros mismos somos parte del momento.
Hola Diego!, qué coincidencia, esta semana estuve reflexionando sobre el tema que elegiste…»el valor de uno», conocer «lo que valemos», parecen palabras repetidas y a veces sin mucho sentido hasta que uno mismo descubre que ese aspecto no puede ser atribuido por nada exterior, excepto que uno descubra su propio poder…
La percepción de «uno mismo», la auto valoración y la estima propia son aspectos que -como el estados meteorológicos personales- pueden cambiar de un momento a otro.
Nuestra vida está en permanente transformación y como peregrinos en contextos cambiantes, la vida puede ser un proceso difícil si no aceptamos lo que nos va ocurriendo día a día. A veces las cosas no salen como esperamos y podemos elegir entre aceptar, aprender de ello y seguir con nuestras vidas o bien, permanecer en la frustración y el resentimiento.La auto estima puede ser como una «olla o recipiente» que según cómo se encuentre, puede estar llena o vacía y en función de su contenido, nos relacionaremos con los demás.
Dice una frase de Nietsche: «El ser humano es sólo un puente entre dos eternidades: la naturaleza y la eternidad de Dios». Todo es perfecto en la naturaleza, todo es perfecto en Dios. El problema es que al ser un puente, el ser humano está en la mitad naturaleza y mitad Dios, es decir, está dividido. Como seres humanos podemos elegir trascender el estado de «puente».
Curiosamente, conversando sobre este tema con una amiga, me contó un ejercicio: buscar un momento de serenidad, con música de la naturaleza, puede ser sonidos del agua, hacer una lista de las características de uno en la infancia y las valoraciones de nuestros padres. Recordar cuáles fueron estimulantes y cuáles no. Luego, decidir qué hacer con ello: expresar a esos seres el nuevo punto de vista; elegir qué deseamos cambiar e ir por ello. Cuando aparece el dolor «del alma» puede haber un niño interior herido…
Todos tenemos rasgos que no aprobamos o tenemos miedo. Incluso proyectamos en los demás aquellos rasgos que no vemos en nosotros. No amarnos incondicionalmente o rechazarnos es un estado que no nos permite ver nuestra verdadera naturaleza. En ese sentido, me encantó tu frase «caminar con lo sagrado de nuestra autoestima a todas partes» y en todo momento presente. Posiblemente así estaremos trascendiendo con todo nuestro ser el estado «puente», buscando lo esencial que no cambia con el tiempo, lo permanente. Creciendo, integrando nuestras sombras, aceptándonos y queriéndonos sagrados tal como somos.
Muchísimas gracias por tus lecturas semanales «bellísimas perlitas» que tenemos la oportunidad de leer y también por la posibilidad de compartir (esta vez, me entusiasmé con la respuesta…un poco extensa!)
Muchos saludos!
M.F.
¡Gracias Maria F. por tu hermoso y profundo comentario!
Me gustó mucho lo del ejercicio, particularmente la idea de lo que uno cree que vale para utilizarlo luego como un recurso para atraverse a renovar y retomar el timón.
Gracias por enriquecernos a todos.
Saludos!
Diego
…hola Diego!!!…tambien yo anduve últimamente pensando es este tema.–
y coincido bastante con María F.–la comenraeista anterior.—Leo cada una de tus perlas con fruicion.-Y siempre estoy a la espera de que lleguen tus artículos.–Bea.-
Gracias como siempre Beatriz por tus palabras de aliento.
Me gusta mucho que podamos ir construyendo un diálogo no solo entre yo y cada uno de ustedes sino entre ustedes mismos (digo, porque te gusto el comentario de Maria F.). Esa es la idea principal del blog: que entre todos podamos compartir nuestras experiencias y crecer juntos.
Saludos
Diego
Si, la autorstima es un tema que debemos cuidar y pulir cada día. Que bien que profundizas en el tema! De hecho muchos cambios anímicos y frustraciones se las debemos a que nuestra autoestima no tiene cimientos verdaderamente reales o como tu dices permanentes. Estoy convencida que sólo estando conscientes de que caminamos del lado sagrado con nuestras acciones, podemos hacer estable y duradera nuestra autoestima.
Gracias por compartirnos tus reflexiones, eso cultivará tu autoestima y la nuestra!
Querida Hanna,
Muchas gracias por tu comentario.
Me gustó lo de ser conscientes que caminamos del lado sagrado con nuestras acciones con el fin de hacerlas estables.
Saludos
Diego
Una intuición que siempre he tenido es que «quería llevarme bien con los demás». Tenía mucha autoestima en función de que los demás me aceptaban y yo teñía éxito: en los estudios, en el trabajo, con los amigos…
Una vez eso cambio, y descubrí que mi autoestima era un castillo de naipes. Sólo estaba preparado para sentir el éxito y la aceptación.
Vinieron muchas etapa de estrés galopante en el trabajo, hasta que al fin me rompí, tras un brutal Shock nervioso.
Internamiento, euforias, depresiones, disgusto tras disgusto para mi familia.
Tras muchos años de lucha contra la enfermedad, en donde todos han colaborado: mi mujer, mis hijos y mi perrita, tienen la labor principal, también: psiquiatras, psicólogos, terapeutas, familiares, amigos, conocidos, vecinos, compañeros, paisanos…
El ámbito que más me ayuda es el religioso, sentirte en comunidad, aprender a ver que Dios ayuda en los acontecimientos, que está en tu vida día tras día, segundo tras segundo. Poniéndote libros y lecturas en internet, que tratan justamente sobre aquello que necesitas, para ti o para los demás… De esta forma, me atrevería a decir, «el templo personal que se había destruido» empieza a reconstruirse, piedra a piedra, con la ayuda, en mi caso, de nuestro Señor Jesucristo. Para mi, como una segunda venida, que el hace a nivel personal, a:
. todos los que quieren salvarse.
. a todos los que creen en Él.
Perdonar que en éste ámbito hable así, pero el único motivo es que son mis creencias y mis vivencias; respetando profundamente todas las demás.
Yo creo que efectivamente no tenía buenos cimientos. Y además una cosa es aprender, memorizar y otra «inferir». Dios nos prioriza para que busquemos: la Verdad, la Bondad y la Belleza intentando hacer siempre el Bien. Pero a veces las cosas nos salen mal, incluso con nuestra mejor intención.
¿Qué es inferir? Buscar la regla para la próxima vez, hacer las cosas Bien. Y así sucesivamente, hasta que lo consigamos y en vez de ir al Sheol, iremos al Cielo.
Diego, muchas gracias por tu exposición, a ti y a todos. Es importantísima.
Me ha traído muchas cosas a colación. Es mi experiencia.
Un abrazo.
Rafa Querido,
Gracias por compartir tu experiencia y las adversidades que atravesaste (y atravesamos todos también en formas similares). Tus palabras nos ayudan a todos a ver mejor el mundo y acompañarnos entendiendo que el camino espiritual esta saturado de montañas y valles. Como bien decis, sentir que caminamos con Dios a todas partes nos recuerda el milagro no solo de nuestra existencia sino de nuestra misión.
Gracias Rafa!
Estimado Diego, decía antaño mi querida madre, casualmente para hacer crecer mi autoestima, » Hijo, ten presente que nadie en la vida te va a querer a ti, más que tú mismo. Tú eres un ser único, por mas que hayan millones de personas en el mundo, Dios de hizo exclusivo » si observamos de verdad estas palabras, siempre llevaremos con nosotros eternamente presente el valor de nuestra existencia….. Y eso es, autoestima. Abrazos Diego.
Querido Rafael,
Gracias. Mucha sabiduría hay en tu comentario y no puedo decir más que gracias por compartilo con todos nosotros.
Otro abrazo,
Diego
LO MAS IMPORTANTE DE LA VIDA,es que existes,que vienes a cumplir una mision y un servicio aqui en la tierra que primero te debes de conocer a ti mismo para poder conocer a los demas y asi poder ser mas util a qui en la sociedad sin vera a quien,uno es unas parte importante de la vida pero todos somos impórtantes porque existimos somos parte de dios dejarnos de ser egoistas,dejar atras nuestro ego y servir a los demas,si uno se prepara aqui en la vida es para servir y no servirse de los demas venimos a progresar a evolucionar nosostrtos venimos de paso no somos eternos tenemos un plan que cumplir en esta nueva vida que se nos permitio volver a regresar pero con mas brios,con mucho mas amor y servicio.
Gracias Francisco!
Me gusto mucho la idea de » servir y no servirse de los demas».
Mi maestro siempre dice que la fórmula está invertida: la pregunta no es «¿qué me llevo? sino ¿qué dejo? o ¿cómo puedo ayudar?»
Saludos!
Diego
hola Diego gracias por compartir con nosotros tus pensamientos,Mira yo desde mi infancia siempre he tenido autoestima al mas alto nivel.mis padres no fueron ricos ,sin embargo ami nunca me falto nada ,nunca quise nada mas de lo que tenia..siempre me senti completo ,ahora trato de transmitirlo alos demas ..hacerlos sentir que todo lo pueden ,me encanta ver triunfar alos demas ,,y se que el todopoderoso asi me envio ..asi soy ,,
Hola Quintín,
Me parece muy importante que puedas irradiar esa energía. Cuando la gente está triste o perdida siempre les digo: ¡se puede cambiar!
Abrazo,
Diego
hola diego como siempre, tus temas siempre son tan interesantes que te dejan un buen sabor de boca y un buen momento de refleccion en uno mismo y valorar cada instante de tu vida en la circustancia que el eterno , te ponga o los mismos conflictos en el hambito que sea,falta de dinero , problemas familiares problemas politicos ,etc , etc, pero es aqui que nuestros pies deben tener un buen cimiento como bien lo mencionaste echando raisez muy profundas en tu fe, esto significa que las clases de la vida son necesarias en el ambito que sea , la cual la instruccion del Eterno nosda para cada intante de nuestra existencia, gracias Diego que el eterno te siga bendiciendo abundantemente SHALOM TU BROTHER FRANCK
Hola Francisco,
Gracias por tus bendiciones y palabras.
Así es, enraizarse en la fe es una de las formas que el viento lo mueva pero no lo arranque de la tierra.
Saludos,
tu hermano Diego 😉
hola diego, me parecen muy buenos tus artículos, y mas que nada que le busques al tema el sentido en la palabra del eterno, soy nuevo leyendo tu blog pero me resulta muy interesante saludos y sigue aelante.
Hola Oscar,
Gracias por tu comentario. Es importante para mí escuchar lo que cada uno de ustedes escribe.
Me alegro te guste el blog y bienvenido! No dudes en consultarme lo que necesites!
Saludos
Diego
Auto se origina del griego Autos que significa «por si solo» y Estima significa cariño o estimacion por algo o alguien( word reference, definicion de). Para mi es la estima o cariño que nos tenemos hacia nosotros mismos, queremos ser perfectos, como Di-s pero no lo somos nos equivocamos, cansamos, pecamos, o nos gusta todo lo prohibido, eso nos hace sentir asco por nosotros mismos, el descubrir que no somos perfectos y tener poca Autoestima, hasta el dia que con lagrimas en los hojos decimos Di-s estoy arrepentido, perdoname, te prometo que mo voy a esforzar en ser una mejor persona, no le dare importancia a los bienes materiales, desde que dejamos de aferrarnos a cosas que como idolos amamos y nos damos cuenta que lo importante en la avida es tener un buena comunicacion con Di-s, somos felices y nustra autoestima aumenta porque nos sentimos parte de esa familia celestial compuesta por todos los humanos de diferentes religiones que aman a Di-s y por ese amor renuncian a lal cosas que a El no le agradan,
La autoestima es como un espejo que refleja la condicion de nuestra alma, si amamos a Di-s. a nuestros padres, a nuestra pareja, a nuestros hijos, a nuestros hermanos en la fe, y a la naturaleza a toda la creacion como un espejo esa estima se refleja hacia nosotros y nos eleva como una cometa, no se puede llegar a Di-s con una baja autoestima
¡Julio! Impresionante tus palabras! No puedo sino agrear AMEN y AMEN!
Muy profundo tu comentario sobre la transición en la que reconocemos que no somos Dios y cómo lidiamos con eso. No somos perfectos. Solo Dios lo es. Por eso es muy importante acompañarnos en la conciencia de nuestra existencia que aprende e intenta mejorarse. Me gustó mucho también el recorrido hacia el abandono de los ídolos con el fin de abrazar lo transcendente (sin olvidar lo inmanente).
Gracias Julio
Shalom Diego:
Sólo con el recuerdo y la confianza permanente en Yahvé, podemos realizar bien el camino de nuestra vida, nos pase lo que nos pase, sean alegrías ó desgracias.
De esta forma siempre tendremos la autoestima muy alta, contra viento y marea.
Como decía Job:
«Yahvé me lo dio, Yahvé me lo quito, bendito sea el nombre del Señor»
¡Gracias Julio!
Curiosamente la frase de Job que escribiste es la que recitamos los judíos en el cementerio.
Pero es así, debemos tener siempre presente que «es lo que es» y con nuestra auto-estima debemos abrazar lo que la vida como unidad indivisible de momentos buenos y malos nos propone para seguir adelante.
Nadie tiene la vida perfecta. Estamos aquí para acompañarnos entre todos.
Saludos y gracias por tus palabras!
Diego
Que mas podría yo añadir a tan acertados comentarios anteriores, todos muy buenos. La autoestima tiene que ver tambien con el concepto de libertad que cada uno tengamos, la libertad es un concepto integral que incluye lo fisico, lo mental y espiritual, porque de repente nos sentimos libres y bien en una área de nuestra vida pero en otra no, de tal manera que sería como una alegoría, el estado perfecto debería ser de parte nuestra cuando entramos a la tierra prometida, la suprema bendición, estar en la tierra que fluye leche y miel, pero para lograrlo, hay que expulsar los pueblos que están ocupando nuestra tierra prometida, que estan dentro nuestro yo. La voluntad de D-os es que lleguemos a ese estado perfecto. Gracias Diego por tus interesantes reflexiones que me estimulan. Todá ravá
¡Muy interesantes tus palabras Iosef!
Me gustó la idea de pensar la idea de la auto-estima y la libertad. Generalmente asumimos que ser libres para hacer lo que queremos es lo mejor y sin embargo entender la libertad responsable, es decir que somos libres dentro de un encuadre, puede hacernos sentir mejor al entender el límite de lo humano.
Como una metáfora (y no como algo literalmente real) es muy interesante la idea que para alcanzar la «tierra prometida» debemos liberarnos de quienes ocupan nuestra propia tierra. Yo no pienso así del todo. Creo que justamente uno nunca logra expulsar sino aprende a convivir o sintetizar las diversas caras de su propio territorio.
Abrazo y gracias por tu comentario
que hermoso y cierto Diego! Esto me llego en un momento de crisis muy profunda donde justamente e tema de a autoestima se hace valioso para sair adelante.
Es muy cierto y en mi caso en particular es un mensaje muy importante que llego a mi vida en el momento mas indicado.
Shalom Diego
¡Gracias Monica!
Me alegro saber que esta publicación te haya hecho sentir mejor.
Esa era la idea de escribir sobre el auto-estima enraizado en la tradición judía.
Saludos
hola DIEGO como siempre nos dejas expuesto material para pensar o mejor retomar y organizar nuestra manera de pensar sabiendo que hacemos parte de lo sagrado que de verdad somos importantes en todo tiempo y que debemos seguir el legado de DIOS.EXCELENTE REFLEXION DIEGO
¡Gracias Adriana!
Hola, excelente tocar estos temas ya que es muy importante tener conciencia desde que te despiertas por la mañana que eres parte del Eterno y que te regalo un día mas, para que lo utilices al máximo, como que fuera el ultimo que vayas a vivir. Y como con nuestra energía podemos llamar lo positivo a nuestra vida y que con nuestra mente esta en nuestras manos para utilizarla ya que se nos han delegados dones y herramientas para poder llevar el reto de nuestra propia vida.
Así es: cada día es un nuevo milagro. Pero debemos recordar que tampoco vivimos solamente por un día más. Esa es la paradoja: vivir intensamente el aquí y ahora mientras construimos el mañana. No es una cosa o la otra sino ambas. Por eso la auto-estima no depende solamente del hoy sino de cómo vemos todo el camino.
Gracias por tus palabras Jeymy! Nos ayudan a todos!
Saludos,
Diego
Hola Diego!
Mi enhorabuena por tus blogs, porque siempre son muy inriquecedores.
En este sobre «lo más importante de la vida», nos hace recordar lo que dice el Génesis que somos muy importantes, porque somos «imagen de Dios». Que en el día a día, con los agobios de la vida, siempre se nos olvida esta esta enseñanza de la Torá, que nos invita a ver más allá de un acontecimiento en concreto que nos sucede, y que somos parte de algo mucho mayor que nosotros. Y ver que Dios siempre interviene en nuestra historia para recatarnos.
Paco.
Hola Paco,
gracias por tus palabras.
Realmente no puedo agregar nada a tu comentario puesto que estoy 100% de acuerdo contigo. Rescato la importancia de recordarnos varias veces por día y en relación a los agobios de la rutina que somos parte de Dios. Somos importantes todo el tiempo.
Saludos
Diego
Excelente Diego, muy claro tu punto de vista, y lo comparto, todo lo material tiene un fin, pero la otra parte no tiene fin, y es aqui, donde tomamos conciecia de nuetro, verdadero valor, como seres humanos, creados por alguien superior, y del cual venimos, y somos parte del todo. nuestro valor aumenta y es el valor real que tenemos.
Gracias Diego por tus notas, con mucho estudio y con una vision muy adelantada.
¡Gracias Rene!
Me alegro te gusten las publicaciones y agradezco como siempre cada uno de tus comentarios.
Saludos
Diego
Coincido contigo, es mas hoy la Psicologia apunta a mirarse asi mismo, nuestra verdadera auto-estima esta en mirar a nuestro hacedor, el da el verdadero sentido a nuestra vida y a nuestra existencia.-
¡Hermosas palabras Miguel!
Me gustó lo de «está en mirar a nuestro hacedor». Incluso podríamos agregar «está también en mirar a nuestro alrededor».
Saludos
Diego
Saludos Diego, muy buen punto de vusta sobre nuestra auto estima, rel y verdadera todo cambia, pero el Creador no, felicidades y adelante Diego.
Rene De Leon
Gracias como siempre Rene por tu apoyo incondicional!
Saludos
Gracias Diego por tu artículo y también por los comentarios que suscitas.
Para mí tu frase más importante es: «el secreto está siempre en recordar que estamos creados a imagen de Dios».
Ese es el fundamento de nuestra dignidad, de nuestro «valor» como personas y lo que justifica nuestra autoestima