Educar en preguntas
Extrañaba escribir publicaciones breves después de haber escrito un ebook tan largo. Así que aquí regreso a lo breve que como dicen, “lo bueno si breve, dos veces bueno”.
El domingo pasado en mi clase con alumnos y alumnas de 12 y 13 años discutimos sobre Dios. Estas clases son mis favoritas. Los chicos a esa edad aún no están condicionados totalmente por aquella doctrina que llamamos “educación” y que muchas veces cierra el proceso de descubrimiento en pos de ofrecer respuestas finales que lo hagan a uno útil en el sistema escolar y luego al buscar un trabajo. Generalmente educamos para que nuestros alumnos tengan respuestas. A mi me gusta educar para que mis alumnos tengan cada vez más preguntas y dudas porque estoy convencido que así se crece más y la vida se hace más divertida.
Una parte de Dios
Mientras discutíamos por qué Dios es tan difícil de capturar, una de mis alumnas me ofreció una de las mejores respuestas que he escuchado en los últimos años: “es difícil capturar a Dios porque somos parte de Dios”. ¡Espectacular! Sin embargo una frase así debe ser cuidadosamente explicada porque rápidamente podríamos caer en la conclusión que nosotros mismos somos Dios. Pero lo que la tradición judía enseña es que cada uno de nosotros tiene una parte de Dios.
No podemos separarnos completamente de Dios y verlo como un objeto. Por ese motivo nunca podemos ni podremos capturar su totalidad. Querer ver a Dios es como querer ver nuestros ojos sin un espejo adelante. En ese sentido mi alumna tenía razón: Dios es todo incluido nosotros mismos.
Tan grande como el mar, tan pequeño como sus olas
Una metáfora que leí hace poco y me parece muy a tono con toda esta idea es la que dice que Dios es como un océano y nosotros somos sus olas. Las olas parecen estar separadas del océano, subiendo y bajando a su voluntad. Pero aunque parecen estar separadas, las olas están hechas del mismo océano y no pueden existir sin el mismo. El océano a su vez es mucho más que la totalidad de las olas y sin embargo podemos aprender mucho del océano mirando el comportamiento de sus olas. Del mismo modo podemos aprender mucho de Dios mirando el comportamiento de sus criaturas, es decir mirando a otras personas.
Shema Israel
Así se hace evidente una de las expresiones más famosas y centrales del pueblo judío: Adonai Ejad (Dios es Uno). Repetimos el Shema Israel todos los días dos veces por día no porque no lo entendamos sino porque debemos recordarnos que Dios es parte de todo incluidos los seres humanos con los que estamos violentamente en desacuerdo. Cuando cerramos los ojos para recitar el Shema debemos por un instante hacer el esfuerzo más grande que podamos y recordarnos que toda la Creación (montañas, océanos, bosques, ciudades, hormigas, amigos, desconocidos, abrazos, canciones, besos, miradas, dientes, ¡todo!) comparte Una cosa en común. Dios, bendito sea Su nombre.
Diego,
Qué Interesante la pregunta de por qué Dios es tan difícil capturar que conversaste en clase con los chicos.
Dios no lo podemos experimentar directamente, creo que podemos tener una vivencia de Él en este mundo en tanto lo percibamos como origen de toda existencia. El silencio y la oración nos permiten conectar con la intuición de quién es ese Dios.
Tu post me lleva a preguntarme sobre Dios y mi historia de Vida, tema de reflexión personal que cada uno puede indagar. La misma pregunta se puede hacer en el sentido más amplio, Dios en la historia de vida de la organización, de la sociedad…
¡Qué lindo espacio y diálogo tenés con tus estudiantes (los llamo lumnos, llenos de luz)!
Gracias siempre por tus posts que despiertan muchas preguntas. Este brevísimo también me encantó.
Abrazo grande,
M..F.
BS»D—GENIAL!!!!!!!!!!!!!!!GRACIAS______SHABAT SHALOM!!!!!!!!!!!COMPRARE TU LIBRO APENAS POSIBLE,ABRAZO METAFISICO INTEROCEANICO ,,Beatriz tu «fan» de Buenos Aires.—
¡Gracias Beatriz!
¡Aprovecha la oferta de lanzamiento que termina el 4 de Diciembre!
Diego, shalom. Primero que todo quiero felicitarte por que eres un ser grandemente espiritual,que llevas y sientes al padre eterno hasta en el mas mínimo suspiro y que para ti no hay ningún obstáculo para compartir la sabiduría que el eterno te ha dado;por ultimo me he que dado sorprendido demasiado anonadado,con la respuesta tan espectacular de tu alumna,nuevamente te felicito y que Dios el padre eterno siempre te bendiga a ti y a los tuyos.