Kabbalah, Modernidad y el desafío de la búsqueda espiritualidad
Esta es la segunda parte de la entrevista a Mario Saban (aquí está la primera parte si no la han escuchado aún). En esta segunda parte hablamos principalmente sobre la Kabbalah, la Modernidad y los desafíos del mundo moderno. Cada concepto que Mario presenta es más interesante que el otro a medida que profundiza sobre cómo estudiamos y cómo se transmite la información en la actualidad. Es maravilloso escuchar con qué lucidez Mario se pasea de un tema al otro llegando al quid de la cuestión en cuestión de segundos. Presten atención a algunas frases que realmente son para tenerlas siempre a mano. Les dejo tres que me encantaron y me dejaron pensando:
- “Cuando un movimiento se masifica y se populariza las bases intelectuales de ese movimiento se pierden” y en consecuencia “la popularización tiende a formas idolatras”.
- No necesariamente deberíamos estandarizar el saber y por eso según Saban “no todo el mundo debería poseer el mismo nivel de información y conocimiento”.
- “El desafío de nuestra era ya no es la tecnología sino el contenido dentro de la tecnología”.
Entrevista al Dr. Mario Saban
Podcast: Descargar (Duración 41:52 – 39.6 MB)
En esta segunda parte de la entrevista Mario nos cuenta sobre:
- El impacto de la Kabbalah en su vida personal gracias a Gershom Sholem
- La búsqueda de la espiritualidad en la modernidad y el resurgimiento de la Kabbalah como una posible respuesta a esa búsqueda incluso más en la gente no judía que judía.
- El desafío del entendimiento más profundo de la Kabbalah en contra posición de la trivialización de la misma.
- La necesidad de trabajar el control de la ansiedad intelectual y la pasión por saber más y más.
- El final del pensamiento ilustrado, el progreso material, la ciencia y el pensamiento moderno.
- El desafío entre el instrumento y el contenido (entre la tecnología, Internet y el contenido que se está transmitiendo).
- El concepto de Ieshiva Laica, lo que implica recuperar la necesidad por parte de los judíos de conectarse con sus textos nuevamente en forma académica y con material actual para ponerse al día con su tradición.
Nombres y textos mencionados en esta segunda parte:
- Si quieren realmente entender la base de mucha de la discusión sobre Kabbalah con Mario Saban junto a los grandes nombres que el menciona como Gershom Sholem, Abraham Abulafia y Moshe Idel les recomiendo escuchar antes o después de esta entrevista la siguiente publicación: Patrones culturales de la tradición rabínica medieval – Parte II: Misticismo Judío y Kabbalah
- Rabbi Iosef Abraham Gikatilla – en inglés
- Rabbi Aryeh Kaplan
- Rabbi Moisés Cordovero
- Gaón de Vilna
- Rabbi Shimon bar Yojai
- Una buena publicación sobre el Pardes Rimonin
- Michael Berg (Kabbalah Centre) – en inglés
- Rubén Kanalenstein (curiosamente no he encontrado mucha información suya en Internet)
- Monsieur Chouchani – http://www.chouchani.com
- The Unplugged Challenge – Nota periodística del New York Times sobre intentar desconectarse de la tecnología. Sobre este mismo tema les comparto este comercial extraordinario sobre el daño que nos hace estar con el teléfono móvil las 24 horas encima: http://www.youtube.com/watch?v=0DauCu78uJI
- Arthur Green y su libro These Are the Words: A Vocabulary of Jewish Spiritual Life, Second Edition
- Wissenchaft des Judentums (Ciencia del Judaísmo) – primera escuela de académicos judíos en la Modernidad. Ver publicación La Ciencia del Judaísmo
- Tarbut Sefarad (www.tarbutsefarad.com)
Hola Diego,
Me encantó toda la entrevista y el díalogo con el Dr. Mario Sabán. Esta segunda parte, especialmente lo relacionado con la Cabalá y la vivencia de la espiritualidad en la forma de vida moderna y tecnológica que llevamos; el sentido del Ser y el Hacer en un mundo cada vez más acelerado y fragmentado. La visión del sentido recuperado del saber judaico a través de la historia.
Te agradezco, asimismo, la posibilidad de «recibir» a través de tu blog testimonios de vida como la del Dr. Sabán por el valor de su búsqueda y revelación de sus conocimientos en el ameno intercambio contigo que vuelve más interesante el contenido y la forma en que el tema se presenta.
Destaco la importancia de reconocer el valor de detenernos (ya es una necesidad), de recuperar los valores fundamentales, la necesidad de re conexión del sentido de la persona para re descubrir nuestra completud, nuestro reconocimiento de la unidad con el todo (o con aquello que nos da sentido de pertenecer a algo más amplio que nosotros mismos, donde todo está conectado).
¡Qué buen comienzo de esta etapa de entrevistas y diálogos en tu blog!
¡Te felicito por el valioso contenido de tus publicaciones ( + ¡todo el t i e m p o y d e d i c a c i ó n en tu interpretación!) y te deseo muchos éxitos!
María F.
Hola Maria F.
¡Gracias! Sí, la verdad que fue un diálogo muy profundo. La ventaja de entrevistar a un académico como Saban es que la sabiduría fluye a través de él y se hace fácil chalar.
Gracias por tus buenos deseos y yo también espero que esto sea el comienzo de una larga serie de entrevistas a otras personas.
Saludos
El torbellino de la modernidad nos será absorbiendo y no nos damos cuenta que tenemos pies de arena que cualquier corriente de agua nos puede mover afianzamos nuestras creencias. Felicidaes.
Querido José,
creo que el desafío es no dejar justamente que la modernindad nos absorba sino aprender a fundirnos con ella y utilizarla para hacernos cada día mejores. Gracias por tus comentario y tus saludos
Bueno, la «segunda parte» tan maravillosa como la primera, sobre todo si se entiende que se trata de un diálogo ininterrumpido solo fraccionado por razones de formaro. En lo personal me quedó con el concepto del Dr. Saban, de que la masificación de la religión trae casi de manera indefectible de la mano la idolatría. Todas las grandes religiones lo muestran en mayor o menor medida a medida que crecen. El Catolicismo de mi país, el Perú, es un ejemplo magnífico de este problema. Quizás el Judaísmo, debido a su No actividad proselitista, esté más protegido que el resto…aunque no totalmente, como «la cintita roja» de la conversación lo grafica claramente. Nuevamente todas mis felicitaciones Diego, y quedo a la espera de novedades. Yo humíldemente propondría una entrevista al Rabino Jacques Cukierkorn, un trabajador incansable del Judaísmo liberal, y que ha hecho muchísimo por los latinoamericanos deseosos de convertirse al Judaísmo. Saludos.
Querido Jorge,
gracias por tu comentario. Si, hay muchas frases muy interesantes que dijo el Dr. Saban. Trataré de ponerme en contacto cnn el Rabino Jacques Cukierkorn. ¡Gracias por la idea!
Saludos
Leete mis dos comentarios más abajo… ya verás de que calaña son los tipos que tanto admiras: MARIO SABÁN y JAMES CUKIERKORN…
Y lo de la cintita roja una estafa ideológica más. ¿Pero que está pasando en el judaísmo? Es una cueva de ladrones para los estafadores????
Simple y sencillamente me ha fascinado la entrevista con Saban me ha dado una revolcada literalmente acerca de tantas y tantas creencias e ideas que ha revolucionado mi mundo y a la vez me ha mostrado un camino que hace mucho buscaba pero todo llega en su momento, ahora estoy mas serena y reconsiderando tantas cuestiones ya me he volcado sobre la Kabbalah como es mi costumbre, pero esta ansia de conocimiento ha parado, y se ha transformado en una situacion de serenidad y calma muchas gracias Diego por estas oportunidades D*os te Bendiga y te guarde.
Gracias Maria Raquel,
Con respecto a la Kabbalah te recomiendo que vayas de a poco y con un buen maestro. Como hablamos con Mario hay mucha gente vendiendo «cursos rápidos» de Kabbalah que puede ser bastante confuso.
En J&J hay toda una categoría relacionada con Kabbalah si te interesa: http://www.judiosyjudaismo.com.ar/category/cabala/
Gracias por tus bendiciones y saludos.
La verdad que fue un gran placer para mí entrevistar al Dr. Mario Saban
Saludos
B»H.-Shavua Tov Diego,es Beatriz -tu «fan» de Buenos Aires quien escribe.-Excelente la 2* parte de la entrevista a Saban.-Excelente!!!.-Juntos pueden hacer llegar antes al Mashiaj,,,AMÉN!!!!!!!!!.-Beatriz,Shavua Tov.-
Hola Beatriz!
Como siempre gracias por tus comentarios de aliento! Me alegro te haya gustado la entrevista!
Saludos
me encanto la entrevista con mario saban. creao que fue una tremenda informacion para nosotros los judios y para todo aquel que este buscando sus raices. para mi la kabala es una herramienta poderosa para acercarnos mas al Creador, entender para que fuimos creados y que hacemos nosotros en este mundo., y poder entrar en el mundo mistico de D-os y Su Palabra. me gustaria que lograran mas entrevistas de este tipo ya que nos ayuda a entender muchas cosas. que HaShem los bendiga a todos y este blog.
shavua tov diego y shalom
Qué hermoso tu comentario Karen!
Gracias por tus palabras de aliento y tus bendiciones.
Me alegro mucho te haya gustado la entrevista y debido a las buenas repercusiones que esto ha tenido voy a intentar seguir haciendo entrevistas!
Shavua Tov!
Diego
Shalom Diego:
Lamento decirte que la reputación en España de Mario Sabán y TARBUT SEFARAD está la altura del barro, tras la gran estafa a nivel nacional que protagonizó junto al sinvergüenza de su compinche JAMES CUKIERTON.
cobraron 1000 € por adelantado por unas conversiones masivas on line hasta que se empezó a descubrir que sus conversiones tenían la misma validez que un billete del monopoli. Cuando se empezaron a pedir explicaciones, James Cukierton cogió el saco del dinero y salió corriendo, y Mario Sabán declaró que no tenía responsabilidad alguna en la estafa, cosa incierta pues los ingresos se hicieron directamente a las arcas de TARBUT SEFARAD.
Actualmente, todas las comunidades de España han dado la espalda a TRABUD SEFARAD y por consiguiente a Mario Sabán.
Hay muchas denuncias impuestas contra ellos dos y ellos están respondiendo con amenzas a los denunciantes e intimidaciones en plan mafioso para que dichas denuncias sean retiradas.
Vamos, lo que se dice una vergüenza nacional
Te ruego que no envíes más información de semejante sujeto
Un abrazo
Lehitraot!
Es más, aquí te copio una charla que tuve una noche con JAMES CUKIERCORN a las tantas de la mañana por Facebook, cuando me di cuenta que pertenecía a un grupo que estaba liderado por él…
Roberto Roéh
Anda, este grupo pertenece a Jacques Cukierkorn?? Pero si sus conversiones no sirven en ninguna parte y tiene denuncias por todo el planeta por estafa…
Jacques Cukierkorn
Claramente las actividades de Brit Braja molestan a mucha gente canalla que hacen lashon hara en una epoca tan sagrada como los dias antes del Rosh Hashana. Yo digo aca que le dare 10 mil dollares a cualquiera que muestre una demanda contra mi o contr…Ver más
Roberto Roéh
A mí no me lie. Usted sabrá lo que hace. Siga enriqueciéndose a costa de los que quieren convertirse al judaísmo. No voy a entrar en ninguna discusión. No tengo el gusto de conocerle.
Luiz Augusto Ribeiro Franco
roberto roéh, recolha-se a sua insignificância, e não fique lançando palavras ao vento!
Jacques Cukierkorn
Una persona decente no hace acusaciones deste calibre sin pruebas. Pero me alegro que ya admite que no las tiene. Por lo tanto es un canalka mentiroso y irresponsable. Que el Eterno tenga lastima de tu alma. Yo tengo…
Rabbi Jacques Cukierkorn
http://www.rabbicukierkorn.com
(913) 9401011
Roberto Roéh
si, si, tienen razón. soy un canalla y me voy del grupo para no molestarles más. Un abrazo y Shaná tová Lekulam!
Roberto Roéh
en cuanto encuentre el botón de abandonar…
Gustavo Ramirez
Conocí al Rabino Cukierkorn este año en febrero 2013 (5773), luego de 35 años de haber descubierto que pertenezco a una familia judío sefardí. Fueron 30 años de búsqueda, de indagar en los archivos oficiales, de escuchar historias de sefarad y de la fa…Ver más
Jacques Cukierkorn
10 mil dollares de premio y ya te vas?
Jacques Cukierkorn
Como un buitre viene, hace alarido y se va. Un cobarde…
Bryan Acuña
Roberto, al lado de «crear un grupo» arriba a la derecha, le das al botón que parece una tuerca y luego le das «Abandonar grupo»… Y listo…
Roberto Roéh
Gustavo Ramirez, y cuanto te cobró?
Gustavo Ramirez
Ni un dólar.
Roberto Roéh
que suerte, porque aquí en España, a través de tarbut sefarad, se ha llevado un dineral…
Jacques Cukierkorn
Todos aca: digamos juntos «Roberto Roeh es un canalla mentiroso»
Rabbi Jacques Cukierkorn
http://www.rabbicukierkorn.com
(913) 9401011
Jacques Cukierkorn
Pruebas Roberto por favor…
Rabbi Jacques Cukierkorn
http://www.rabbicukierkorn.com
(913) 9401011
Luiz Augusto Ribeiro Franco
El rabino no me cobró nada, aunque el servicio que nos proporciona se debe pagar, yo pagaría gustosamente el conocimiento es caro!
Jorge Velasquez Pomar
No se tome usted la molestia querido Rabino de contestar a tamaños despropósitos, quienes lo conocemos y sabemos de su honradez, entrega y generosidad no podemos sino menospreciar a sujetos como este.
Roberto Roéh
pero si nada de esto es cierto y esta tan seguro de su honradez porque se pone a la defensiva de ese modo?? a mi me esta llamando canalla y no se que mas y no me ofende
Jacques Cukierkorn
Roberto Roeh es un canalla mentiroso que habla pir hablar pues aun con una oferta de 10 mil dollares no da pruebas… Ignorenlo
Rabbi Jacques Cukierkorn
http://www.rabbicukierkorn.com
(913) 9401011
Roberto Roéh
yo no saco nada con esto, créame. ha sido fruto de la casualidad. no sabia que este grupo era suyo, sino no habría entrado… y ya me habría marchado hace rato, pero me parece muy curioso ver como se han puesto todos a la defensiva de golpe… y la verdad que me da pena irme
Jacques Cukierkorn
Es porque Roberto Roeh tu sos canalla y enemigo de Israel. Pruebas y no palabras vanas…
Gracias a todos por su amistad. Tener alumnos y discipulos leales hace esta labor mas prazerosa.
Rabbi Jacques Cukierkorn
http://www.rabbicukierkorn.com
(913) 9401011
Jacques Cukierkorn
Estas bienvenido de arrepentirte de tus idioteces y quedarte. Dios no quiere la muerte de los pecadores sino su arrepentimiento sincero.
Rabbi Jacques Cukierkorn
http://www.rabbicukierkorn.com
(913) 9401011
Roberto Roéh
enemigo de Israel por cuestionar la honradez de usted?? No capto la relación…
Jacques Cukierkorn
Un judio no habla de un rabino como lo hiciste sin estar seguro y tener pruebas. Que claramente no las tenes ( acuerdate dela oferta 10 mil dollarss)
Rabbi Jacques Cukierkorn
http://www.rabbicukierkorn.com
(913) 9401011
Roberto Roéh
querido, yo estoy seguro porque cobró 1000 € a 3 amigos mios a través de tarbut sefarad por su curso de conversión… conversión que no tiene validez en ninguna parte, y cuando mis amigos han reclamado a tarbut sefarad le han echado toda la culpa a usted y se han desentendido totalmente. Actualmente el nombre de mario Sabán y el suyo propio están a la altura del betún en España
Roberto Roéh
Pruebe usted que sus conversiones tienen validez y limpie su nombre si dice la verdad, porque aquí en España no tiene crédito
Roberto Roéh
Pero vamos, vuelvo a decir que no tengo interés en discutir con usted, pues no tengo el gusto de conocerle. y ahora sí que me voy
Jacques Cukierkorn
El que hace acusaciones es quien debe probar lo que dice. Pero ya queda claro que no podes. Y porque tenes que hablar por alguien más? Quien te mando ?
Rabbi Jacques Cukierkorn
http://www.rabbicukierkorn.com
(913) 9401011
Jacques Cukierkorn
Como un cobarde mentiroso y canalla te vas…
Rabbi Jacques Cukierkorn
http://www.rabbicukierkorn.com
(913) 9401011
Roberto Roéh
pero en qué quedamos?
Roberto Roéh
quiere que me vaya o no?
Jacques Cukierkorn
Quiero que Dios te dé en doble lo que me deseas
Luiz Augusto Ribeiro Franco
roberto joga mentiras ao vento e vai embora, prove o que disse, ou retire o que falou
Roberto Roéh
Yo no le deseo nada. Y en mi vida he oído hablar así a un rabino. Y por cierto, no escriba el nombre de D-S en vano…
Jacques Cukierkorn
También quiero que al entrar el año nuevo seas una persona decente y de integridad que no dice cosas por decir y hace acusaciones vanas
Jacques Cukierkorn
Que sabes de Dios? No te das cuenta que a Dios nunca lo ves pero a otros seres humanos sí! No es importante esta falsa piedad sino como te portas!
Jacques Cukierkorn
Andar haciendo acusaciones vanas es el gran pecado. Es uno de los 10 mandamientos…
Roberto Roéh
de verdad, no nos enfademos.
vaya vaya, mis comentarios son eliminados y no se publican? no interesa que se sepa la verdad sobre Mario Sabán y James Cukierkorn????
Hola Roberto,
Como te respondí por mail, yo no vivo del blog puesto que hasta ahora no me dió dinero. Cuando llego de la comunidad me conecto y apruebo los comentarios que van dejando. Como recibo muchísimo SPAM lo que debo hacer primero es borrar lo que no sirve e ir aprobando los comentarios que van dejando. Por eso nadie ha eliminado tus comentarios. Yo recien acabo de verificar y activarlos todos juntos.
Con respecto a lo que dijiste la verdad es que no sé mucho al respecto…no puedo decir nada para contrarestar tu comentario ya que no estoy enterado de lo que comentas. ¿Hay alguna nota en algún períodico al respecto?
Por otro lado te pregunto ¿escuchaste la entrevista? Porque lo que no dejaste es un comentario si te gusto la entrevista o te pareció mala al margen de las acusaciones hacia Saban. No estoy defendiendo a nadie (somos todos grandes ya y yo no soy el paladín de la justicia ni el defensor absoluto del judaísmo internacional). Solo quería saber cuál era tu opinión con respecto a los temas tratados en la entrevista y si alguno de ellos te enriqueció en tu búsqueda personal.
Un abrazo,
Diego
Gracias por la segunda parte de la entrevista con Mario Saban y por todo el trabajo de enlaces que proporcionas para seguir ampliando contenidos. Cierto que en internet puede haber mucho bla,bla, bla y no es tan frecuente el buen contenido.
Es cierta la necesidad espiritual que se viene acrecentando en las últimas décadas y el judaísmo tiene un gran tesoro que ofrecer a prueba de siglos.
La idea de un «yeshiva laica» me parece excelente y al menos en España necesaria.
Siento que mientras escuchaba la entrevista he podido ver comentarios (un tal R. R.)que deben provenir de personas que desconocen la altura humana e intelectual y la importante tarea que realizan las personas a las que calumniaba.
Gracias Begoña por tus comentarios.
Yo realmente ignoro todo lo que se dijo de Mario Saban.
Me quedo con lo charlado que es el objetivo del blog.
Yo comparto lo que creo es significativo.
Saludos
Hola Diego.
Luego de oír la 2da. parte de la entrevista, escuché otra entrevista al Dr Saban sobre su libro «El Judaísmo de Jesús». Mi asombro no acaba. Es increíble comprobar como muchas inquietudes y preguntas que me parecían tan mías, tan íntimas, tan de mí, ¡resulta que se han estado ventilando por ahí todos estos años!
Viendo ambas entrevistas (más lo que he investigado por ahí), me permite orientarme un poco más respecto a mi fe.
Resulta que si bien estoy de acuerdo en que Jesús nació, vivió y enseñó Judaísmo, su impacto es trascendente, transcultural, transgeneracional. Por supuesto que el Israel del primer siglo (y el de hoy), no era lo que HaShem tenía en mente cuando lo sacó de Egipto. Y quizá Jesús, como dice el Dr. Sabán (y otros en su línea), nunca tuvo la intención de crear una religión llamada «cristianismo». Lo que sí es obvio es que el giro que tomaron las cosas en ambos casos no descarrila el propósito del Eterno.
Lo que no termina de encajarme es que las anteriores afirmaciones sobre su judaísmo (de Jesús) implique que no tenía intencionalidad para con el mundo no judío. En educación se habla de los elementos orientadores de un programa educativo y entre estos elementos, está la intencionalidad. Creo que Jesús interpreta rectamente (como lo dice el proprio Sabán) las Escrituras. Una de esas interpretaciones que resulta esencial para comprender la misión de Jesús, es lo que dice en el Templo:
“Y les enseñaba, diciendo: ¿No está escrito: Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones? Mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.” (Mark 11:17, RVR60)
Jesús cita aquí Isaías 56.7. A su vez, esto es una referencia a lo escrito en I Reyes 8.41-42
“Asimismo el extranjero, que no es de tu pueblo Israel, que viniere de lejanas tierras a causa de tu nombre (pues oirán de tu gran nombre, de tu mano fuerte y de tu brazo extendido), y viniere a orar a esta casa,” (1 Kings 8:41–42, RVR60)
Ahora, esto me recuerda que Israel estaba llamada a ser «luz a las naciones». En otras palabras, como te mencioné antes, mi segunda conversión ha tenido que ver con el D-os que educa. ¿No será que el D-os que educa tenía la intención que su pueblo se volviera educador también, que abriera puertas no que las cerrara, que alumbrara para que los gentiles vieran «la gran luz»?
En este sentido discrepo de Sabán cuando dice que la sabiduría es para pocos. Comprendo que la misión educativa lo abrume (en mi caso me abruma la tarea de cómo hacer entender a mis pares que no los quiero judaizar sino corregir, o en todo caso, prolongar la misión de Jesús y sus discípulos pero conectándome a las fuentes hebreas de nuestra fe). Lo que sí es evidente, es que el reto educativo es monumental. Ya lo dijo Savater: «La gente no tiene noción de la importancia de la educación. Dicen «pobre, nunca pasó de maestro», como si hubiera una tarea más urgente y más importante que la de educar» (lo cité porque creo en eso que dijo, aunque no creo en él!). (Como diría Jesús: Hagan lo que dicen, pero no hagan lo que hacen).
También estoy de acuerdo en que Jesús enseñó a Moisés y utilizó fuentes rabínicas (en el sentido de que éstas se alineaban con la Torá) en sus enseñanzas. Para mí fue impactante descubrir que el «amor al prójimo» no fue algo novedoso que enseñara Jesús, sino que su raíz está en Vayikrá (Levítico). En este sentido yo digo que por eso D-os es Uno. No creo que le diera un guión a Moisés y otro a Jesús y otro a Pablo. El reto es que seamos capaces de ver al Maestro detrás del instrumento.
Y bueno, más gracias y más felicitaciones.
Ah!, y me alegró saber que en Julio de 2014 el Dr. Sabán vendrá a Costa Rica. Por cierto, tuve la dicha de asistir, aquí en Costa Rica, a una conferencia impartida por el Dr. Adolfo Roitman, Curador de los Rollos del Mar muerto. Una bonita experiencia. (Nos confesó que era Mesiánico, lo cual me dejó aturdido. Luego aclaró: «O sea, admirador de Messi»;)
NOTA: ¿Por cierto Diego, sabés algo de la agenda del Dr. Sabán en Costa Rica? Aunque entré a su página http://www.tarbutsefarad.com/, ningún link funciona. (Espero que no tenga que ver con los enredos de que habla R.R. jajaja 😉
Qué interesante todo lo que escribes Eduardo y me alegra que hayas encontrado en J&J un espacio de reflexión en el cual te sientes cómodo.
Tengo poca experiencia en algunos temas que comentas pero el Dr Sabán es un erudito que se ha dedicado y especializado en el tema del cristianismo temprano y Jesús como judío. Con respecto a la cita de Levítico 19 (Libro de Vayikrá parashat Kedoshim ¡que justo se lee la semana que viene!) yo siempre digo que una de las cosas que la gente debe aprender de Pablo es marketing ya que fue extremadamente inteligente para tomar citas de la Biblia y ponerlas en la boca de Jesús 🙂
Ignoro las fechas de la agenda del Dr. Sabán. Pero en la entrevista hay un email al cual puedes escribirle y consultarle. Estoy seguro se va a poner feliz de saber que lo contactaste a través de J&J y esperas ansioso tu visita a Costa Rica.
Saludos
Qué tal Diego. Mi pregunta es como puedo escuchar la entrevista. Ya que al picar play solo puedo oír la presentación. Muchas gracias.
Me fijar Emanuel,
Quizás subió incompleto el archivo.
Gracias por avisar!
Saludos
Listo Emanuel, ya subí la entrevista completa.
Saludos
Cordial saludo Diego
Hacia tiempo no escuchaba a una persona que con pocas frases lo ilustrara a uno en tan bastos temas actuales y su tendencia esta entrevista la asemejo a un auto a mucha velocidad que se le pone el freno y se detiene justo antes de irse a un abismo, es casi una locura tanta información y del contenido que?, y la seriedad de la misma? la investigación?. La verdad muy edificante la entrevista con L Dr Mario Saban ojala logres mas tiempo con el.
Muchas gracias Shalom