Según la tradición judía todo lo que necesitamos saber en la vida está contenido en la Tora. Pero ¿cómo puede uno creer algo así? ¡La Tora tan solo representa los primeros cinco libros de la Biblia! ¿Es realmente un texto lo suficientemente completo como para contener todas las respuestas a nuestras preguntas existenciales?
¿Qué ves cuando me ves?
Para poder responder esta pregunta los primeros Rabinos nos enseñaron que la Tora es como un hermoso huerto. Si miramos un huerto, a la distancia no podemos distinguir más que un colorido paisaje. Pero si nos acercamos descubrimos que lo que parece una indistinguible masa de pasto en realidad tiene un potencial maravilloso lleno de hojas hermosas, flores y frutos deliciosos. Si nos aventuramos aún más vemos que los frutos tienen una piel que los recubre. Y si nos esforzamos un poco más pelamos las capas de piel que tiene cada fruto y recibimos una recompensa final que es un alimento delicioso que nos da vida. Así entendemos que lo que parece a simple vista un simple campo, dentro del mismo hay en realidad capas y capas de cosas maravillosas.
¿Qué significa la metáfora del PaRDeS?
Huerto en hebreo se dice pardes y esta palabra se encuentra claramente asociada a otra palabra: paraíso. Al arribar a este huerto de Tora la sensación es tan plena que uno siente por un instante fugaz que ¡ha alcanzado el paraíso! ¿Por qué sucede esto? ¿De dónde provienen todas estas ideas sobre capas y niveles cada vez más asombrosos y deliciosos de entendimiento? La metáfora o idea del huerto está asociada con la idea que cada una de las consonantes que forman la palabra pardes (P-R-D-S) son a su vez la letra inicial de cuatro palabras que refieren a diferentes capas o niveles de interpretación posible sobre el mismo texto de la Tora.
El Secreto de lo Posible
- La primer letra (P) se refiere a la palabra Pshat (פְּשָׁט) la cual simboliza el sentido más simple del texto, aquel que salta a la vista tan solo por leer el texto sin pensar demasiado. Por ejemplo, cuando Adam desobedeció a Dios y comió del Árbol del Conocimiento hizo algo que sabía no debía hacer. Se sintió avergonzado y por eso decidió esconderse (Génesis 3:8-10)
- La segunda letra (R) se refiere a la palabra Remez (רֶמֶז) que significa “insinuar”. Si reflexionamos en una historia o palabra de la Tora es muy probable que eventualmente la misma nos lleve a pensar acerca de algo más. A medida que repensamos las palabras en nuestra mente las mismas nos transportan hacia recuerdos u actos que hicimos en el pasado. Tal vez, como le sucedió a Adam, recordemos al leer su historia aquella vez que también nosotros nos sentimos avergonzados de algo que no debíamos hacer e intentamos ocultarlo. Así la historia de Adam “insinúa” algo que está directamente relacionado con nuestra vida.
- La tercer letra (D) se refiere a la palabra Drash (דְּרַשׁ) que significa “interpretar”. De ese modo al leer las historias de la Tora las interpretamos como una lección para nuestras vidas. Continuando con el ejemplo de Adam, obviamente Dios sabe dónde Adam se esconde luego de sentir vergüenza. Sin embargo en el relato Dios le pregunta “¿Dónde estás?”. Si interpretamos este texto aprendemos que al hacer esta pregunta Dios quiere que Adam se de cuenta que al intentar esconderse de Dios está en realidad escondiéndose de sí mismo.
- La cuarta y última letra (S) se refiere a la palabra Sod (סוֹד) que significa “secreto”. Esta capa final de sentido es secreta. Y su secreto no radica en el hecho que no puede ser contando o develado sino porque incluso cuando supuestamente hemos alcanzado o entendido su significado, el mismo continúa siendo un misterio. Siguiendo con nuestro relato, según la tradición rabínica Dios le dijo a Adam el día que se escondió que anterior a ese momento Adam era tan grande que podía extenderse desde una punta a la otra del universo; pero ahora y luego de su conducta indebida podía esconderse entre los árboles del jardín del Edén.
Un árbol de Vida
Estas cuatro categorías (la simple, la que insinúa algo más, la interpretativa y la secreta) forman la palabra PaRDeS que significa literalmente huerto. La Tora es el huerto del judaísmo. Este huerto está saturado de capas y capas de deliciosas sorpresas. Por eso al sumergirnos en estas palabras aprendemos qué debemos saber y hacer. Al decirnos cómo debemos vivir, la Tora se convierte en el fruto que debe ser pelado de sus cáscaras convirtiéndose en el alimento que nos sostiene. Por ese motivo los judíos llamamos a la Tora un “árbol de vida” (Etz Jaím) ya que de sus raíces brotan los mejores frutos.
Saludos Diego, hasta aquí mi concepción del Creador, se ha multiplicado y todo comienza a tener sentido de existencia, aun mi vida misma y mas aun la Tora, me has conducido por un camino, que nunca soñé en recorrer, la vida misma ya no es la misma tiene otra visión, » el saber y hacer». Gracias por lo que mes regalado hasta ahora.
Rene De Leon
Gracias por tus palabras Rene.
Me alegro disfrutes el viaje de exploracion!
Saludos
Diego
En busca de una respuesta llegue a este tu portal, muy interesante el articulo.
Un rabino decia que la Torah esta en supremacia a los textos profeticos, y a los otros escritos. Podrias echarme la mano, si biblicamente esto se puede demostrar?
desde ya gracias!!
hola diego podrias darme mas informacion de donde, cuando y quienes y quien establecio la interpretacion pardes gracias
Hola Ramón,
¡qué buena pregunta! Es tan sofisticada que realmente no sé responderte.
Voy a investigar el tema y volveré con más información.
Si alguien sabe está respuesta por favor responda.
¿Cuándo aparece por primera vez en forma histórica la interpretación a través del método de PaRDeS?
Gracias Ramon por tu pregunta 🙂
Leí hace poco que Moshe Cordovero escribió un libro llamado Pardes Rimonim que sería este sistema de penetración del texto bíblico como un método de los que usa la cábala.Es correcto esto?
Hola Diego
muy interesante y muy didácticos y nos ayudan a pensar. Me gustan mucho las preguntas y los títulos que les pones a los artículos que te/nos planteas. ,Que ves cuando me ves?.Los difenentes niveles de interpretación ,etc que se dan no solo para el texto de la Tora,sino para muchas más situaciones
Te felicito por la enorme producción de material que ofreces de excelentísima calidad(siempre me qudo corta con la lectura y con ganas de seguir leyendo
Gran abrazo
Berty
¡Hola Berty!
¡Gracias! La verdad que lo que comenzó como un hobby se ha convertido en una pasión no solo mía sino de miles más. Me alegra te gusten las publicaciones. Es un excelente ejercicio de meditación intelectual sentarse a escribir lo que uno piensa, cree y va estudiando y aprendiendo.
Como siempre digo, en ese proceso es muy probable que escriba algunas cosas de las cuales después cambie de parecer…pero es como un viaje personal compartido con otros.
Abrazo
Diego
Cuatro Sabios «entraron» al PaRDéS: Ben Azái, Ben Zomá, Ajer (Elishá Ben Abúya) y Rabí Akiva.
Ben Azái vio y murió, Ben Zomá observó y enloqueció, Ajer cortó las amarras, Rabí Akiva salió en paz.
Talmud Babli Tratado Jaguigá 14.2
Nuestra educacion, experiencias o religion, nos prejuician, perdisponen o ayudan a interpretar un pasaje de la Biblia, esto permite «diferenciar» lo que es «util» para cada personas.Todos sentimos al leerla los cuatro niveles; simple, insunuado, interpretado y secreto. Esto indica que la Biblia a pesar de que fue escrita en su mayoria por judioa para judios, el que otra persona ajena a la cultura judia, sienta o entienda estos cuatro niveles indica que «todos» los que habitamos la Tierra de diferentes culturas somos Hermanos, hechos por el mismo creador o padre y que su pueblo son todas las personas que buscan a Di-s, leen su palabra y tratan de vivirla eso es lo mas importante, no los ritos y creencias religiosas, claro que estos nos ayudan en nuestro camino
Interesante tu comentario Julio.
Es cierto que la sabiduría de la Biblia no es solamente para los judíos. De hecho el «saber» está abierto en el judaísmo y no hay nada que no pueda preguntarse ni oculto para el estudiante. Pero es justamente el estudiante el que tiene que hacer el esfuerzo para salir al encuentro de todo el material extraordinario que se desprende de la Biblia y la literatura rabínica. Quizás lo importante es no saltearse etapas e ir saboreando cada uno de los niveles de interpretación. A veces necesitamos quedarnos en un nivel por un tiempo y movernos a otro luego. Incluso podemos ir y venir de acuerdo a lo que necesitamos. La Tora no se agota y siempre tiene algo nuevo para enseñarnos a todos.
Julio Alexis Jiron Santiago dice:
Comparto tus sentimientos que son muy parecidos a llos míos…!!!
Cada enseñánza de Diego, es para mi de gran valor espiritual en mi caminar hacia la santidad que Adonai desea para nosotros.
Leo, las opiniones de todos sus lectores y alumnos, así, enriquezco mis conocimientos, ya que como bien dices «todos somos hijos de Dios», de todos surgen ideas, las que se deben compartir.
Gracias Julio Alexis.
Shabat Shalom
Iosef Mario
saludos gracias por compartir el material que el eterno te bendiga
¡Gracias Israel por tus bendiciones!
GRACIAS DIEGO POR TUS ENSEÑANZAS
De nada Judy!
Gracias por tu agradecimiento.
Hace Bien 🙂
Saludos desde Uruguay, Diego!
Muy buen artículo sobre lo que entendemos cristianos y judíos sobre el concepto de Biblia.
Me parece igualmente interesante que más allá de las «colecciones de libros» que consideremos, tenemos la posibilidad de acceder a un compendio de sabiduría universal donde Dios nos habla, nos enseña y nos guía en ese afán que tiene como Padre de que nos superemos.
Saludos Carlos,
Gracias por compartir tus palabras. Coincido plenamente con tus palabras: la funcionalidad de nuestras sagradas escrituras no disminuye nunca.
Abrazo
Diego
Estoy totalmente de acuerdo con la interpretación que espones de las cuatro consonantes de la palabra PaRDeS.
A veces podría parecer que la Biblia es dinámica y personal. En el aspecto personal te ayudaría a vivir y a purificarte, descubriendote tus errores y ayudándote a cambiar. También te daría tu Misión. En el aspecto dinámico, a veces me da la impresión que dentro de mi misma Biblia, el texto cambiara ajustándose a que hubieras empeorado o mejorado. Es sólo una impresión.
Diego muchas gracias por tan maravilloso texto y por las actitudes que de él se desprenden
Un fuerte abrazó.
Rafa.
De nada Rafa es un placer compartir.
Otro abrazo.
Hola! Asi es Amigo indiscutiblemente la Biblia es un Huerto maravilloso
Gracias Johanna: también coincido contigo 🙂
Hola Diego, me gusto tu interpretación hace que lo difícil se haga fácil.. Gracias excelente artículo…
Gracias Mercedes.
Creo que tus palabras son el mejor cumplido que puedo leer como educador («hace que lo difícil se haga fácil»).
Saludos,
Diego
Shalom Diego,
Muy maravillosa la enseñanza, en el SIDUR dice La Torá es un árbol de vida para los que se aferran a
ella, y los que la sostienen son venturosos.Sus caminos son caminos de dulzura, y todos sus senderos
son de Paz. aprendí algo muy importante con respecto a la interpretación de la Torá.
Que HaShem te Bendiga y te guarde junto a tu querida familia,Gracias.
Juan Fernández.
Así Juan, cada vez que la Tora vuelve a guardarse en el Arca Sagrada se recita «Etz Jaím Hi» (árbol de vida ella es). Así recordamos que a pesar de la multiplicidad de interpretaciones hay una cosa que nadie puede negar: la Tora tiene raíces fuertes que nos inspiran en cada una de sus ramas.
Gracias por tus saludos,
diego
Diego te felicito or tus ensenanzasno solamente nos ayuda a nosotros ara entender mas la Torah sino que nos capacita para ayudar a otros. Que Hashem te bendiga y continua impartiendo tu sabiduría. Yo espero tus estudios con ansias use honestamente nunca te aburren.
Hola Diego,
gracias por compartir toda esta enseñanza, pues ha sido un Huerto de revelación y sabiduría para mi alma.
Que Hashem te bendiga siempre!!
Saludos,
Raquel B.
Un placer Raquel!
Me alegro que esta publicación haya sido una revelación para tu alma.
Gracias por las bendiciones!
Saludos
Querida Karen (Rajel)
Gracias por tan hermosas palabra y por tus bendiciones.
Me hace bien leer que mis publicaciones no aburren 😀
Saludos
Shlwm,Diego siento yo no se me tome a mal,que lo que me ha ensenado la Torah(Instruccion o ensenanza)es la forma de vida que Hashem quiere para nosotros ,pues yo quito de mi mente todos los nombres que se le ha dado a la Torah(llamese biblia /compendio de libros o antiguo testamento/algo caduco que no sirve,o biblia hebrea/libros hebreos)y pongo en mi mente TORAH(instruccion o ensenanza) y para estudiarla parto desde esa perspectiva es mi instruccion y es mi ensenanza de como debo de ser como persona(aunque es dificil de hacerlo )pero no imposible.toda rava por las ensenanzas Diego
con el relato de adam y eva entendi mejor los 4 niveles de interpretacion, que buena forma de enseñar, muchas gracias….
DIEGO Te cuento que no he dejado de escuchar todas las enseñanzas y las he puesto en práctica primero en mi persona estoy muy agradecida con Hashem por esta gran oportunidad que me ha dado gracias una vez mas por traer luz a nuestros días agradezco a Hashem por este hermoso regalo que a través de usted lo podemos disfrutar. Bendito sea Israel.
Shalom, aquí buscando escudriñando, te encontré y encuentro muy
interesante avanzar en el conocimiento de nuestra TORA
gracias por compartir esta enseñanza, es tiempo de ayudar a muchos que
hemos sido desviados del verdadero camino DEL HUERTO DE HASHEM
Toda
Diego: Gracias por tu exfuerzo de enseñarnos, y sacarnos del error, de la mala interpretación que hemos recibido.
Adonay Bendito El , te de cada dia mas amor y pasiencia, para instruirnos en estas enseñanza tan importantes, que nos hacen ver la realidad de la vida mucho mas responsables.
Adonay..añada sabiduria cada dia a tu vida
SI ESA ES LA TORÁH , ES BUENA LA COMPARACIÓN.
Shalom Diego, desde USA.
Donde estoy ahora viviendo, soy mexicano… y tiene poco tiempo que me suscribí a tu blog.
En este mi peregrinar por ésta tierra, he ido conociendo mucha gente, que gracias a Hashem me a ayudado en mi desarrollo personal y crecimiento espiritual. Entre ellas estás tu; pues, con palabras sencillas voy comprendiendo mas la Torá, los Profetas y demás libros; así como, los escritos apostolicos o nuevo testamento, pues son libros con matices judios.
Y dónde uno encuentra también los cuatro niveles de enseñanza.
Sea cual sea nuestra denominación religiosa todos somos uno con el Abba.
Toda raba Diego… y que el Elohim de Israel te siga llenando de sabiduria y de bendiciones.
Gracias, Diego, espero q El Eterno, me ayude a entender, esto es nuevo para mi.
Estoy muy agradecida.
Gracias Diego, me gustó mucho tu artículo y creo que esa es la manera en que leemos la Biblia los cristianos en lo que llamamos la «lectio», desde la Edad Media con sus 4 «sentidos» y es hrmosa la comparación de un huerto.
En una sola cosa no estoy de acuerdo contigo: Aunque lo llamemos «Antiguo Testamento» (o Primer Testamento), no lo consideramos obsoleto, la Palabra de Dios nunca puede ser obsoleta ¿no te parece?
Gracias, estoy trabajando un poco de religión antigua y la desaparición del culto a la diosa… Me gustó mucho tu interpretación… Saludos
Shalom Ubraja, en el universo todo estava escrito, antes de su creación la Torat Emet, esta va predestinada por Baruj, el Hashem ya conocía la nuestras necesidades y caídas, en el huerto Eva comió de lo prohibido, y ahora estamos en el huerto PARDES que vamos a comer, Gracias Toda Raba a estos Kadushin q permitieron conservar hasta ahora este sistema tan antiguo de interpretación. Diego Gracias Shalom ……..Sólo tengo un Midrash del huerto salen 4 ríos ,brazos. Pisón, Gihon, Hidekel, y Eufrates el más caudaloso tenga correlación este Midrash ???
Estimado Diego, recibo tus enseñanzas como cristiano y en verdad abres algunos pensamientos serios y por ello, te sigo con fidelidad, es decir, como un gran Profesor de cosas de la vida aunque hayan pasado siglos; la explicación de la palabra PARDES es tan profunda y cierta y cualquiera la toma como suya toda vez que se trata de un individuo que vivió en el Paraíso y por ende se puede y se debe aplicar ahora en esta nueva era; la sabiduría de los Rabinos es imperecedera por siempre.
¡¡SHALON ALEJEN!!