El Judaísmo Conservador
Luego de escribir sobre los Ortodoxos y los Reformistas le toca el turno a los Conservadores.
El judaísmo Conservador se inició al igual que el Ortodoxo y Reformista en la Alemania del 1800. Los fundadores de esta corriente conocida originariamente como Histórico-Positivista, entendieron al judaísmo (igual que sus colegas Reformistas) como una evolutiva manifestación grupal de la evolutiva existencia humana. Pero a diferencia de los primeros Reformistas que fueron terriblemente radicales en su pensamiento, el grupo de los Histórico-Positivistas abrazaron fuertemente la halajá (Ley Judía) junto al carácter étnico del pueblo judío. Sin embargo tanto los componentes étnicos como los religiosos (los actos rituales) fueron comprendidos y analizados a la luz del academicismo histórico y contemporáneo. La segunda generación de este grupo transplantó sus ideales a los Estados Unidos donde el Judaísmo Conservador se convirtió en un movimiento.
La «Estrella» del siglo XIX
No hay dudas que el judaísmo Conservador ha sido la estrella del siglo XIX y es muy claro el porqué. Los primeros inmigrantes judíos que llegaron al continente Americano venían en su gran mayoría de Europa Oriental (Hungría, Lituania Polonia, la República Checa, Rumania, Rusia, etc.). Estos judíos querían ser modernos en el Nuevo Mundo, pero se sentían ajenos a los Templos Reformistas que no poseían la calidez y el estilo tradicional de las Sinagogas que ellos extrañaban de Europa. Además los judíos Reformistas venían en su gran mayoría de Europa Occidental (Alemania, Francia, Inglaterra, etc.) y rápidamente se habían integrado a la cultura americana. Por este motivo veían a sus hermanos de Europa Oriental como inferiores o menos sofisticados que ellos. Si bien muchos de los judíos que venían del shtetl (pequeña ciudad judía de Europa Oriental) no observaban todas las leyes judías, al menos las respetaban más que los Reformistas y no estaban dispuestos a abandonar el kashrut, la plegaria en hebreo y las regulaciones del Shabat y otras festividades.
El punto medio
Tanto en su filosofía, su academicismo e incluso su teología, el judaísmo Conservador se encuentra entre medio del Reformismo y la Ortodoxia. Al igual que los Ortodoxos y a diferencia de los Reformistas, los Conservadores aceptan la halajá como la expresión primaria del pueblo judío. Para ellos la halajá es una entidad viva que se adapta, cambia y evoluciona respondiendo a los diferentes desafíos históricos, geográficos e incluso políticos. Pero las decisiones finales en esta corriente no son “la conciencia individual” (como propone el Reformismo) sino el consenso de los rabinos y las instituciones centrales especializadas en Ley Judía. Esto hace que el cambio en esta corriente suceda en forma más lenta y organizada comparado con el Reformismo. Tomando un ejemplo, en el caso del feminismo la Reforma ordenó la primer mujer rabino en 1972 y al judaísmo Conservador le llevo más tiempo tomar esta decisión debido a una profunda investigación de la halajá por sus académicos y rabinos principales llegando a ordenar su primera rabino Conservador en 1985. Los Ortodoxos recién en los últimos años han logrado avanzar un poco con este mismo tema pero no falta mucho para que sea una realidad también en esta corriente (de hecho hay quienes discuten que ya ha sucedido: http://www.nci.org.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=266:primera-mujer-rabina-ortodoxa-ordenada-en-ee-uu&catid=23:mujer-y-judaismo&Itemid=63). Curiosamente mientras escribo esto hoy salió esta nota en inglés: http://www.thedailybeast.com/articles/2013/06/17/a-historic-graduation-ceremony-for-orthodox-women.html
El Judaísmo Conservador y sus desafíos
Los Conservadores hoy definen sus Sinagogas, creencias y prácticas como tradicionales y modernas. En casi todas las comunidades Conservadoras las mujeres son consideradas en forma igualitaria en cuanto a la participación de los servicios religiosos. El estilo Conservador retiene el sabor tradicional en cuanto a la liturgia y el rezo pero su análisis de texto y teología están notablemente influenciados por el pensamiento moderno.
A pesar de la opinión general, ser un punto intermedio nunca es del todo fácil. Ser una posición intermedia nunca tiene la claridad y la fuerza ideológica que tiene el Reformismo o la Ortodoxia. En cualquiera de estos dos otros movimientos esta bien claro qué estamos practicando o en qué creemos. Por este motivo el judaísmo Conservador ha atravesado y sigue atravesando numerosas crisis institucionales. La primera de ellas sucedió cuando un ala más de izquierda se separó y creó la corriente Reconstruccionista. La problemática y a la vez riqueza del judaísmo Conservador es su tremenda ambigüedad. Y lo que ha surgido en los últimos años por lo tanto es una gran variedad de interpretaciones.
En los últimos años el judaísmo Conservador y en particular los rabinos Conservadores se han esforzado para articular mas claramente y forma coherente y cohesiva qué significa su posición intermedia. Pero como ustedes pueden apreciar lo que tenemos es la gran ventaja de estar en el centro y por ende poder asumir las fortalezas de cada una de las demás corrientes pero al mismo tiempo nos queda este tipo de confusión sobre ¿qué significa que el referente es la totalidad de la comunidad y quién es realmente la comunidad? ¿Qué modelo de comunidad tenemos en mente?
En los últimos años el JTSA (la Institución Central en Estados Unidos) y el Seminario Rabínico Conservador Latinoamericano son claramente instituciones mucho mas observantes y comprometidas con el judaísmo tradicional que las sinagogas y rabinos que se encuentran bajo su red. Hay una interesante situación sociológica que ha emergido de esta situación: por una lado cada congregación hace lo propio siguiendo cada rabino en forma particular mientras que la institución central y representativa del movimiento es mucho mas Conservadora.
Mi otra serie sobre el Judaísmo Moderno explora en una publicación entera el El judaísmo Conservador.
sr diego usted tiene alguna manera de contactarlo, vivo en usa y me gusta mucho leer http://www.judioshoy.com y realmente me ayuda mucho en mi vida.
aprecio su atencion
Hola Leopoldo,
puede escribirme a diego@judiosyjudaismo.com
Saludos.
Hola. Soy judìa mexicana (conservadora). Tengo unos amigos sinceramente interesados en nuestra fé. Llevan años practicando, estudiando, creyendo que es fàcil convertirse. Yo los he apoyado y hasta les comparto mis conocimientos pero sè que nuestra sociedad judeo-mexicana es muy «cerrada» y creo difìcil ayudarles en este paso. Ignoro a quièn dirigirme para que les ayuden. Ellos no conocen siquiera una sinagoga y es conmovedor ver còmo se organizan para rendir culto.- Necesito una orientaciòn firme para poder ayudarlos.- Agradezco de antemano su gentil respuesta.
Hola Raquel,
ante todo gracias por su consulta.
Mi respuesta ante esta pregunta es que lo mejor sería consultar a un rabino o comunidad local en México.
Si usted vive en el DF la comunidad Conservadora por exelencia es la Bet El (http://betel.org.mx). Le recomiendo que vaya personalmente y pida ayuda ahí mismo. Estoy convencido que esta forma es la más eficaz.
Por otro lado me atrevo a decir que si sus amigos seriamente quieren asumir el judaísmo como forma de vida deberían ir ellos mismos a consultar y plantear sus inquietudes ante un rabino (que en este caso puede ser Conservador). Los rabinos son la palabra autorizada en la comunidad judía y solo ellos (o ellas) deberían manejar este tema desde cerca y en forma muy cuidadosa.
Espero mi respuesta la haya ayudado.
Saludos!
Estimado Diego:
Te comento que me he criado en Bet-el, de hecho pertenezco a la primera promoción del Colegio Integral Bet-el hoy tengo 46 años y mi visión del conservadorismo a cambiado notablemente, hoy tengo la oportunidad de estudiar La Ley Judia, y no me queda claro que es lo que el movimiento conservador cumple de la halaja. He tenido oportunidad de dialogar con el Rabino Goldman ( que fue quien me casó) y el mismo me ha manifestado que el mismo no comulga hoy en día con el Seminario Rabinico (entidad donde también he estudiado en mi adolescencia) y entiendo que es la entidad que lidera el movimiento conservador. Hoy veo las cosas de otro modo y creo que las cosas han cambiado muchisimo y creo que el intermendio dentre reformismo y ortodxia se ha modificado notablemente y se ha cambiado contenido por marketing para poder mantener gente, me impresiona la cantidad de gente que ha migrado en busca de respuestas que el conservadorismo no ha podido ofrecer. Te digo todo esto con mucho respeto y humildad. Hoy soy padre de dos mujeres adolescente y mi mayor preocupación como Judio es el flagelos de la asimilación y me parece que hay que trabajar mucho en los cuidados de las halajot. Un Rabino me enseño una vez que en lugar de ver como adapto mi judaismo a mi entorno y más importante mostrarle al entorno que puedo vivir en mi entorno siendo diferente y eso es algo que no nos debe molestar por que de hecho somos diferentes, ni mejores ni peores diferentes y debemos defender esas diferencias, por el sejud de nuestos patriarcas,Iosef,Moshe Rabenu, y la cantidad de Tzadikim que hemos tenido y tenemos a lo largo de nuestra historia, que debemos asegurar la continuidad para el futuro. Y mi humilde opinión es que el conservadorismo es cada día mas reformista.
Atentamente.
Estimado Ariel,
muchas gracias por tu comentario y tu observación sobre el estado del judaísmo Conservador.
Coincido con la idea de encontrar ese delicado equilibrio entre balancear el judaísmo al entorno y el entorno al judaísmo.
Es cierto que ambas cosas suceden y han sucedido a lo largo de toda la historia judía más allá de nuestro control.
Pero también es una realidad que hay que hacer algo para que el judaísmo no termine de diluírse.
En lo personal me siento cada vez más un sujeto posdenominacional. En otras palabras me gusta y me disguta un poco de cada movimiento y corriente del judaísmo en la actualidad. Y creo que hay que diferenciar hoy más que nunca entre instituciones, rabinos, comunidades y judíos particulares. Hay una tendencia a meter todo en la misma bola y decir «todos los ortodoxos tal cosa y lo reformistas tal otra». Eso daña mucho.
Puede ser que gran parte del Conservadurismo esté cada vez más reformista. Sin embargo hay un paso fundamental que creo la mayoría de los conservadores no han dado y los reformistas si: aceptar como judío a un chico cuyo padre es judío y su madre no. Por encima de eso hay diferencias litúrgicas. Pero también es cierto que hay mucha diferencia también entre las Instituciones Conservadoras y las comunidades que se encuentran bajo su red en las cuales cada Rabino y Comunidad hace lo suyo. Tampoco creo que eso sea algo que solo sucede en el Conservadurismo. También se da en comunidades reformistas y ortodoxas.
Nuevamente Gracias por tu aporte!
Saludos