El otro día me preguntaron por qué hay tantas restricciones para quien desea estudiar Zohar, Cabalá o las tradiciones místicas del judaísmo. Y la realidad es que he escuchado tantas respuestas y argumentos diferentes para responder esta pregunta que me gustaría brevemente dar mi propia respuesta en esta publicación.
Sumérgete pero no te ahogues
Deberíamos comenzar declarando que ciertamente existen restricciones tradicionales que se han impuesto en el estudio de la Cabalá. Los cabalistas han insistido que quien quiera penetrar el “huerto místico” debe al menos tener 40 años de edad. De todos modos Moisés Cordovero escribió que con 20 años alcanza. Otros requerimientos previos son: poseer una moral elevada, estudio de la literatura rabínica, estar casado y ser emocionalmente estable.
El objetivo en realidad no es mantener a la gente alejada de la Cabalá sino protegerla. Las enseñanzas del misticismo son muy poderosas, excitantes y potencialmente peligrosas. Pueden fácilmente conducirnos hacia caminos muy diferentes. Cuando uno empieza a sumergirse en el Zohar rápidamente descubre que no está explorando algo que sucede “arriba y afuera” sino “abajo y adentro”. Cuanto más lejos parecería irse el debate místico (llegando al reino de lo Infinito y Sú Presencia en la tierra) más claro se hace que la exploración se ubica en “el más allá” de aquello que percibimos en el “más acá”. Abandonar las nociones tradicionales de Dios y la existencia puede ser algo simultáneamente liberador y aterrador. Por eso hay que cuidarse de no querer ir muy profundo rápidamente. Nuestra misión es sumergirnos pero no ahogarnos.
El famoso relato de los cuatro Rabinos
Los peligros del misticismo se narran en un famosísimo reporte del Talmud (Jaguiga 14b). Allí leemos de cuatro Rabinos que se aventuraron en el pardes (el huerto divino o paraíso):
Cuatro entraron al pardes: Ben Azai, Ben Zoma, Ajer y Rabi Akiva. Ben Azai miró y murió. Ben Zoma miró y enloqueció. Ajer cortó las plantas. Rabi Akiva emergió en paz.
¡Historias bizarras si las hay eh! No hay mucha duda con respecto a lo que le sucedió a tres de estos Rabinos quienes penetraron hacia el reino de la Cabalá y el misticismo. Uno murió, el otro enloqueció y solo Rabi Akiva salió pacíficamente. ¿Pero qué le pasó a Ajer? Ajer es una palabra en hebreo que significa literalmente “el otro”. Este es el apodo que recibe el hereje más famoso de la literatura rabínica cuyo nombre es Elisha ben Avuia. La naturaleza concreta de su herejía resulta incierta según el relato; la metáfora de “cortar las plantas” puede referirse a su conversión a un gnosticismo dualista en el cual Elisha ben Avuia se convence luego de penetrar el misticismo que el ser humano es autónomo para salvarse a sí mismo sin la necesidad de recurrir a la fe, el perdón, la religión o Dios.
Una Luz Cegadora
¿Alguna vez te pasó que después de estar por unas horas en una obscura sala de cine prenden las luces y no puedes ver nada? Prendemos la luz para aclarar, discernir y ver cuando ¡sorpresa! Repentinamente esa nueva luz y su intensidad nos ciegan en contraste a luz de referencia a la que estábamos acostumbrados.
El primer impulso de emanación divina es descripto en el Zohar como botzina de-kardinuta, “una chispa de impenetrable oscuridad” (Zohar 1:15a). Una luz tan intensa que en el fondo no permite ver con claridad. O como decimos a veces “no aclareces que oscurece”.
¿Entoces? ¡Adelante…pero con cuidado!
El problema que surge al escribir sobre todo esto es muy obvio: es increíblemente cautivador. Probablemente luego de leer todo esto en lugar de sentir cuidado y respeto por este material uno quiere salir ya mismo al encuentro de todos estos secretos para “perderse” en océanos de sabiduría y reflexiones místicas alcanzando la Unidad Total. ¿Quién no quiere alcanzar ese estado sublime de liberación espiritual, felicidad suprema y conexión directa con el Creador del Universo?
No hay dudas que es arriesgado penetrar el universo de la Cabalá. Pero peor sería sepultar sus enseñanzas y abandonar el mundo sin mirar esta gema de sabiduría tradicional judía.
Hola Diego, me gustó tu blog. Empecé un taller de Cabalá hace unos meses, y no tuve requisitos previos para el ingreso.. sí nos explicaron que los 40 años requeridos para empezar el estudio se referían a la primera de las tres vidas del hombre, la salida de Bet, la búsqueda del alma, y el encuentro de la sabiduría con la llegada de la Torá.. y que estas eran edades simbólicas, que cada persona las puede transitar en distintos momentos, o vivir por siempre en la primera o la segunda… y en cuanto al Zohar, me dijeron que para empezarlo es mejor que pase mucho tiempo de estudio antes… Soy de las personas que creen que cuando una oportunidad se presenta hay que acercarse y bucear en ella, claro, como bien decís, de a poco, sin ahogarse! Pero sin dejar de ver por eso los mensajes que nos llegan. Saludos y felicitaciones por el buen armado del blog.
Hola Priscila,
gracias por tus comentarios. Me alegro que te guste el blog y que te atrevas a sumergite en el fascinante y complejo mundo de la Cabalá.
Mi consejo en términos generales es: chequear siempre las fuentes o textos. Es muy importante saber con quién uno está estudiando y de dónde ha sacado sus fuentes en lo que enseña. Compartir el texto es fundamental como modo de anclaje para no debatir «en el aire». En la medida que puedo trato de poner todas las fuentes que utilizo siempre. En especial cuando utilizo material que no he leído personalmente confío en el académico o rabino que lo está compartiendo conmigo. Por eso en la tradición judía decimos que «quien cita acerca la redención al mundo» (esto está en el Talmud pero ahora mismo no recuerdo en qué parte jeje).
Por razones que ignoro mucha gente se ha entusiasmado con la parte menos interesante de la Cabalá en los últimos años: cintas de colores, velas, inciensos, etc. Dani Matt (una de las personas a quien le escribo sobre Cabalá pidiéndole ayuda con textos y material) dice que no necesariamente todos debemos hacernos místicos. El misticismo y la Cabalá realmente no son para todo el mundo. Y hay que tener paciencia y alegría de estudiar un breve fragmento, reflexionar sobre el mismo y no obsesionarse con querer aprender Todo sobre la Cabalá.
En la categoría Cabalá de J&J subí algunas publicaciones (http://www.judiosyjudaismo.com.ar/category/cabala/). Ahí hay mucho para pensar y reflexionar. Por ejemplo la publicación sobre Dios y el Big Bang posee ideas centrales de la Cabalá que son apasionantes.
No sé acaso si te estoy respodiendo o he pasado a conversar conmigo mismo…este es el mundo de la Cabalá. Intentaré escribir pronto una publicación explicando un poco más al respecto.
Saludos!
A mi no me interesa la Cabalá… Solo me interesa la Zohar… ¿Es indispensable pertenecer a una congregación judía o cabalística para poder estudiarla?.. Saludos…
HOLA DIEGO.
LEI TU BLOG Y ME PARECIÓ MUY INTERESANTE…
? ME SUMERGÍ EN LAS PROFUNDIDASES DE LAS AGUAS DE VIDA PORQUE EL ME ENSEÑÓ A NADAR.
Y NO ME AHOGO ENTRE MAS ME SUMERJO MAS ME DELEITO EN AGUAS PROFUNDAS ?
QUIERO ENSEÑARTE ESTO:
*ESCUCHEN TODOS LOS QUE BUSCAN AL CREADOR LA FUENTE INAGOTABLE DE D VIDA, LA ESCENCIA, EL EJE DEL SER. TODOS LOS QUE AMAN LA JUSTICIA, LOS QUE TIENEN ESPERANZA DE SER LIBERADOS, TODOS LOS QUE BUSCAN LA VERDAD.
CONCIDEREN LA PIEDRA DE LA QUE FUERON TALLADOS LA CANTERA DE LA QUE FUERON EXTRAÍDOS* ISAIAS 51:1
ENTIENDES LA MAGNITUD DE ESTAS PALABRAS?
O LEE EZEQUIEL 47
«EL RIO QUE SALIA DEL TEMPLO»
NUESTRO CREADOR ENCUBRE SECRETOS NOSOTROS DEBEMOS ESCUDRIÑARLOS PORQUE AHÍ ENCONTRAMOS TESOROS.
ERES UN GRAN SER.
YHVH TE TIENE PARA COSAS NUCHO MAS GRANDES.
Gracias por la respuesta, Diego! La verdad que todo lo que vemos lo citan de textos sagrados, y me siento cómoda con cómo se dictan las clases.. lejos está de mí la búsqueda de la parte colorida de la Cabalá, hace años vengo buscando quién soy de verdad, y no qué roles cumplo o quién aprendí a ser… y bueno, espero y siento que acá voy a encontrar respuestas 🙂
Voy a leer las publicaciones de Cabalá que fuiste haciendo, saludos!
Muy facinante e interesante tu blog,muchas gracias por compartirlo y por todo Tu esfuerzo.
Gracias Jorge!
Saludos
hola jorge, necesito comunicarme con vos si no te es molestia contactame x mail, adela10261@hotmail.com
muchas gracias
Holq Diego mi nombre es Luciano, soy de paraná Entre Rios (argentina) tengo 34 años y ya hace unos dos años que estoy en esta busqueda, quien soy, o quienes somos y nuestro objetivo de estar aqui y ahora, creo mucho en la energia y en la unidad, hace dos dias recibi a travez del face un video cuya melodia realmente me sacudio entero, http://www.youtube.com/watch?v=Wp4HRYBhtSI y fue ahi cuando comence a leer el significado de la letra y la cabala. Y realmente creo que por algo llegue hasta aqui, queria saber si el estudiarlo significa aistir a talleres o se puede leer algun tipo de texto en algun tipo confiable y de ser asi, si me recomendarias algun sitio. Soy catolico-apostolico romnano, pero hace ya mucho tiempo que no comparto ni me siento identificado con mi religion. gracias por tu tiempo saludos, y espero tu respuesta.
Estimado Luciano:
Mi nombre es Ricardo y algunas veces visito el blog de Diego “Judíos & Judaísmo” leí tu comentario y quería responderte.
La Kabaláh es; diría yo una forma de vida judaica basada en el libro de Zohar y otros mas, no se debe adentrarse en ese estudio solo con fines de curiosidad, si leíste en el Blog de Diego sabrás que cuatro entraron al “Pardes” (el estudio de la Kabaláh) y solo uno salió iluminado y fortalecido Rabi Akiba z”l .
Hay infinidad de libros sobre Kabaláh, pero si tu quieres comenzar el verdadero camino que conduce al “Pardes” (el pensamiento en la Kabaláh) deberías primero, ya que no eres judío, intentar cumplir con los 7 mandamientos de Noé, http://www.es.chabad.org/ también en Google puedes encontrar otros lugares donde están estos mandamientos.
En realidad según el judaísmo, para quien no es judío es suficiente cumplir con estos 7 mandamientos, para estar en la gracia de Dios, pero si tú quieres profundizar más en el servicio a Dios, comienza por compenetrarte todo lo que puedas con esos 7 mandamientos y sus concomitancias, veras que tienes un largo camino por delante, y muchas satisfacciones de orden espiritual, luego tú mismo ya sabrás qué camino tomar y seguramente como dice un adagio: “Cuando el alumno está preparado el maestro se presenta” te deseo mucho éxito en tu búsqueda Ricardo
¡Gracias Ricardo por tu comentario!
¡Muy buenas indicaciones!
Hola Luciano,
Gracias por dirigirte con tus inquietudes espirituales. Siempre es bueno dudar, buscar y salir al encuentro con uno mismo. Es difícil romper las tradiciones heredades y sentir que lo que a uno le enseñaron ya no le es operativo. ¡Pero al mismo tiempo es un sentimiento increíblemente liberador! No hay para mí mejor sentimiento que el de preguntarse por el sentido no solo de la vida sino de la historia única que uno trae en el devenir histórico.
Daniel Matt, el académico que cito varias veces y con quien tuve la posibilidad de estudiar me dijo cuando compré su traducción del Zohar: «Remember, It is OK to be puzzle». Lo que sería algo así cómo «Recuerda, está bien sentirse desconcertado». Mucha gente escapa del misticismo porque sus enseñanzas no son «blanco o negro», «si o no», «correcto o incorrecto», «verdadero o falso». Muchos de los textos místicos habiltan un estado de recepción ante un pasajero sentimiento de verdad muy profunda que responde a las inquietudes únicas de cada persona y se desvanecen en forma tan instantanea como llegan…el desafío luego es recuperar ese instante que volverá a perderse. Quizás lo que intento decirte es que habilites la búsqueda pero no pierdas el consuelo ante no dar con una respuesta inmediata.
Me gustó mucho el comentario que te hizo Ricardo. Personalmente no creo que la Kabbalah sea el mejor camino para iniciarse en la búsqueda de sentido dentro del encuadre judío. Muchas veces queremos salteranos las etapas e ir directamente al sentido. Pero la Kabbalah es paradójica. Compleja. Puede resultar abrumadora. Puede marearnos. Y por eso lo mejor es ir conociendo de a poco algunos principios más elemetales del judaísmo. Te advierto que no todos piensan como yo. Algunos autores sugieren que uno se tire de cabeza en la Kabbalah. De hecho una corriente judía llamada jasidismo (la cual Ricardo compartió la pagína web de Jabad Luvabitch quienes se adhieren a esta visión) propuso esta misma idea hace 300 años. Pero mal encuadrada esta idea puede conducir a la idolatría de Rabinos y al Mesianismo. Por eso hay que ir muy de a poco…De hecho esa misma fue la crisis que atravesó Jabad con la muerte de su último Rabino lo cual produjo una partición dentro de esa corriente.
De todos modos contrario a todo esto sí creo que puedes comprarte algún libro que sea una introducción al tema y que sirva para limpiar algunos preconceptos errados sobre qué es la Kabbalah y como debería ser entendida. Justamente acabo de terminar de leer el último libro del Rabino Sergio Bergman que trata sobre el tema e intenta ofrecer una posibilidad de entender a la Kabbalah como una herramienta disponible para quienes buscan el sentido. Pero Bergman advierte que debemos cuidarnos de los centros que ofrecen respuestas rápidas y de la trivialización de esta hermosa sabiduría.
Aquí hay unos videos en los cuales Bergman presenta sus ideas que creo van más a tono con lo que estás empezando a buscar:
http://www.youtube.com/watch?v=9n39MxB-cZU
http://www.youtube.com/watch?v=J5Tw6tOiJkk
http://www.youtube.com/watch?v=PyDKdBptnPg
Su libro está disponible en Argentina.
Al igual que Ricardo te deseo mucho éxito en la búsqueda y no dudes en consultarme
Saludos
Buena noche, no sé si me van a contestar pero igual hago mis comentarios. Recien me puse a darle seguimiento al estudio del Zohar con el español Albert Gozlan y el menciona a Rabí Shimón Bar Yojai como fuente. Soy cristiano y conozco bastante de la Biblia y el Pentateuco. A raíz de una crisis que pasé y como cristiano «sin respuestas» me lancé a buscarlas en el judaismo, desde los 72 nombres de Di s hasta las letras hebreas y ahora la kabalá. Hay cosas que no entiendo y otras que si, pero lo mio no es entrar en mistisismos o cosas semejantes, unicamente busco respuestas, respuestas que en el «cristianismo» no he encontrado y no porque no las haya buscado o preguntado, porque sí lo he hecho, pero con muchos límites, nos presentan a un Di s ocupado y sin respuestas, bueno, de hecho no sé si algun día obtenga respuestas, pero mientras eso sucede la vida se me va sin pena ni gloria, y por eso busco algo, es como si algo no estuviara revelado a mi vida. Encontré este blog y espero al menos un comentario, porque tu pagina de face no está actualizada Diego. Saludos.
bendito yisrael
Diego después de leer tu apartado, he leido las lecturas correspondientes a éste día.
Y me inspiran lo siguiente:
. La Cabalá y las Sagradas Escrituras nos dan Sabiduría al hablarnos el Espíritu.
. Nos explica el camino para encontrarnos a nosotros mismos, nos da la Gracia necesaria para arrepentirnos, convertirnos y cambiar, y nos da los Dones para cumplir nuestra Misión, meditemoslas.
. Nos dicen: «Trabajar no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura. Creed en Dios».
. Tenemos que tener una actitud de búsqueda y «Quien Busca encuentra». ¿Cómo saber que lo que encontramos es lo correcto? Porqué las obras que resulten deben ser buenas y no hacer daño a nadie.
Mi experiencia personal es la de todos: Que Dios está en todas las partes.
Un abrazo.
Rafa
Gracias Rafa por leer y compartir tus entendimientos y reflexiones con todos nosotros.
Lamentablemente no todos sienten que Dios está en todas partes…pero ya llegará el día 😉
Abrazo
Diego
Dios está con aquellos que le buscan.♥️
Excelente blog!!, llegué a ti justo porque atravieso por un periodo de ahogo, jeje, hace 10 años fue mi primer contacto con la Kabbalah, pero desde hace 5 años aproximadamente he estado estudiando de lleno, todo iba bien, hasta que en diciembre tuve un evento muy fuerte el cual me llevó a preguntarme muchas cosas, pero para no hacer el relato largo, esta semana tuve una conversación con un conocido que es rabino mesiánico el cual en pocas palabras me hizo sentir como un bichito insignificante al comentarme justo las restricciones que hay para estudiarla, tener 40 años, muchos años de estudio y ser varón; el haber leído este post me hizo relajarme un poco y entender que debo dejar pasar un tiempo para volver a sumergirme, pero sin ahogarme de nuevo, gracias por compartir tus experiencias y conocimiento!!.
Un abrazo!! 🙂
Hola Hilda,
¡Bienvenida al blog! Me alegro estas publicaciones puedan reconectarte con el fascinante mundo de la Kabbalah siempre cuidando, como escribiste, ese balance entre profundizar sin ahogarse.
Otro abrazo,
Diego
Hola hace algunos meses atras escuche hablar del Zohar o libro del esplendor y me ha interezado mucho
estudiarlo y conocer de a fondo este sagrado libro,tengo 51 años y no soy judio ni tengo otro tipo de
creencias aunque he comenzado mis primeros pasos para acercarme al creador.Por internet estoy
escuchando al rav Albert Goslan de España y creo que es fascinante estudiar cabbala y ojala y todas las
personas lo estudien al igual que la torah.
Mi pregunta es que debo estudiar primero la torah o el zohar?,puedo entender la torah sin estudiar cabbala o lo contrario?
Muchas gracias,espero su respuesta…
Hola Leonardo,
Qué curioso, eres la segunda persona que me menciona a Albert Goslan en esta semana. Yo no sé quién es ni había escuchado su nombre hasta estos días.
La verdad es que no soy un maestro de Kabbalah. Daniel Matt, el académico que menciono reiteradas veces y que está por terminar la traducción completa del Zohar al inglés, confesó que aprendió más sobre literatura rabínica (Talmud y Midrashim) tratando de comprender los entendimientos profundos del Zohar que haciendo el viaje inverso. Es decir, al querer descubrir de dónde provenía esta enseñanza o esta cita se veía forzado a buscar en la Tora y el Talmud. Pero Dani Matt es la excepción y no la norma. Es un extraordinario académico y la mayoría de nosotros no tenemos su conocimiento y su nivel de hebreo y arameo.
Ahora, respondiendo tu pregunta puntualmente, creo que es necesario saber Tora antes por el simple motivo que el Zohar es un comentario increíblemente sofisticado sobre el texto de la Biblia. No es un libro suelto sino un texto que continúa una antigua tradición rabínica que consiste en agregar comentarios al texto de la Tora. Sin conocer el texto de la Tora y el comentario más simple de RaShi (que de simple no tiene nada sino que es simple porque no entra justamente en una exposición filosófica o mística) la Kabbalah puede resultar abrumadora e incluso confusa.
Lo más importante que debo recordarte es que el judaísmo es una forma de vida que incorpora conductas determinadas. Al no ser judío no precisas realizar estas conductas. Pero muchas veces conocer lo que enseña la Kabbalah desprendida del judaísmo es como comerse la cáscara de un alimento.
Finalmente mi recomendación (no solo para Kabbalah pero para todo lo que estudies) es que verifiques detalladamente quién te está enseñando, cuáles son las fuentes que utiliza y en el buen sentido, desconfía siempre siempre de tus maestros no para hacerlos sentir mal sino para desafiarlos a ellos y a ti mismo y crecer en tus entendimientos.
Saludos y espero esta respuesta te haya servido.
hola diego,totalmente de acuerdo contigo en cuestiones de misticismo judío con lo que hay que tener mucho cuidado es ha quien se escucha,o de quien se aprende.Para el judío, acercarse a la sabiduría de la kabbalah esta sujeto al cumplimiento de las mitzvot,pues es el cumplimiento de ellas, son las que nos llevan a ser uno con el creador.para los bnei noah se limita a 7 preceptos supremamente importantes.al obedecerlos igualmente hacen de la persona un socio del creador,para cumplir con el objetivo que muy bien mencionabas antes,devolver la shejina a su amado.
tengo 36 años y mi experiencia personal con la kabbalah es que cuando estoy mas apasionado por ella entonces me ha tocado echarme para atras y no seguir,hacer pausas,y rezar al creador para que mis recipientes sean capaces de recibir tan intensa luz.
personalmente leo a diario al rabino itzjak ginsburgh,igualmente escucho a Mario Saban catedratico y conocedor del tema,Daniel Matt excelente catedratico,les recomiendo un capitulo del libro,»la cabala esencial».como abordar la cabala pagina 166,eso es sabiduria de la mas pura.tambien he leido ha michael ben pesach,quien hace un comentario del baal hasulam,y algunos escritos del santo Ari,como el shar hagilgulim,o algo asi como las rotaciones de las almas.y por ultimo que aquelllos como yo que esten sedientos de agua acudan a la bendita torah,que mas bien no debe ser ultima sino la primera la numero uno,pues es en ella donde esta todo acerca del conocimiento del santisimo,que es la inteligencia,y es de esta manera que nos debemos acercar al creador HAKADOSH BARUJ HU
Debe ser lectura obligatoria para todos, sin embargo el sistema político no lo permite, lo menos no se promueve, ni se difunde masivamente; ¿por qué?. No conviene que la humanidad entienda y aplique estos grandes conocimientos sagrados, estaríamos completamente en un mundo diferente, aún los que intentamos leer y entender el Zohar, la Torá, la Kabala y llevarlo a la práctica de nuestras vidas diarias, es muy difícil, ya que nos falta preparación, estamos inmersos en un sistema que todo lo invade, arrasa con todo, es un materialismo despiadado, cruel e implacable, enfrentarse a una sociedad que solo esta pensando en ellos mismos, en su confort, menos en Dios, en el conocimiento espiritual. la humanidad está atrofiada, somos seres dañados en nuestras facultades de inteligencia, en nuestro poder mental, por quienes controlan al mundo, con todos sus sistemas de control y dominio. Sin embargo todo tiene un fin, esperemos que todo cambie y que la creación divina de DIOS, que es la vida se desarrolle copmo en un principio fue planeada.
Alguien por aqui?
Hola. Muy bueno el enfoque. Yo no soy judío aunque mi apellido algunos judíos lo llevan y es steiner.
Desde chico mi abuela que tampoco era judía me leía la Biblia, así que desarrolle una natural curiosidad por su lectura. Con respecto a la Cábala, es algo que descubrí, o mejor dicho, llegó a mi más o menos a los 35 años. Entendiendo un poco del tema, ni opinión es que sin haber leído la Tora, el antiguo testamento y sin haberlo intentado interpretar, entender el espíritu de la Cábala es como pretender ser arquitecto sin haber hecho la primaria. Con respecto a lo de cortar las plantas me parece más que obvia la utilización de su sabiduría para que su ego intente imponer los cambios que de si mismo salieron decretados. Es una actitud fascista.
Una vez que se te presenta la oportunidad de experimentar el Zohar, es porque que está uno completamente preparado, y al fin y al cabo, al comenzar a escudriñar, sabrás que el zohar está dentro de uno mismo… porque Dios está en nosotros sin duda alguna… gracias por este espacio Padre que me escuchas siempre!!!
Buena noche, no sé si me van a contestar pero igual hago mis comentarios. Recien me puse a darle seguimiento al estudio del Zohar con el español Albert Gozlan y el menciona a Rabí Shimón Bar Yojai como fuente. Soy cristiano y conozco bastante de la Biblia y el Pentateuco. A raíz de una crisis que pasé y como cristiano “sin respuestas” me lancé a buscarlas en el judaísmo, desde los 72 nombres de Di s hasta las letras hebreas y ahora la kabalá. Hay cosas que no entiendo y otras que si, pero lo mio no es entrar en misticismos o cosas semejantes, únicamente busco respuestas, respuestas que en el “cristianismo” no he encontrado y no porque no las haya buscado o preguntado, porque sí lo he hecho, pero con muchos límites, nos presentan a un Di s ocupado y sin respuestas, bueno, de hecho no sé si algun día obtenga respuestas, pero mientras eso sucede la vida se me va sin pena ni gloria, y por eso busco algo, es como si algo no estuviera revelado a mi vida. Encontré este blog y espero al menos un comentario, porque tu pagina de face no está actualizada Diego. Saludos.
Hola Yael
Comprendo tu sentir y tal vez te sientas como «anesteciado» lo que te llevo a poner en duda tu fe y divagar en el mar de los porques, pero de algo estoy segura y te lo comparto: Dios siempre esta presente para ti y te ama, en cualquier momento que lo busques ahi esta presente solo para ti, recuerda tenemos un Dios vivo y poderoso, pon tus ojos en Cristo por que El no es hombre para mentir y lo que comenzo en ti, lo terminara.
Hola Diego escribo desde Noruega ,y quisiera recevir informacion sobre el ZOHAR ,es increible que a mi edad ,preguntas que me hacia desde niño esta en este libro …..Gracias por tus aportaciones en tu paguina ..
Hola me gustaria que me escribas a ni correo ..necesito hacerle una consulta..
Hola Diego y los que me lean un saludo cordial para todos, les escribo por que me interesa estudiar La, Torah, El Zohar y la Kabbalah pero quisiera aprender de manera adecuada sin ahogarme e ir poco a poco comprendiendo me gustaria que me orientaran como comenzar y que libros ir leyendo para ir comprendiendo poco a poco y tambien saber cuando parar y tomar pausas para no ahogarme los que puedan orientarme aqui les dejo mi correo: bangbross.latino@gmail.com, por favor cuando me escriban al correo peguen el link de este Blogs en el pie de pagina del mensaje exactamente de donde estan estos comentarios escritos para asi saber de donde me escriben, quienes me escriben, y asi volver a comentar aqui.. espero sus mail Gracias Saludos Cordiales..
Hola leo los comentarios y veo que muchas personas no Judias dicen que buscan la cabala para encontrar el sentido de su vida y su ser, no hace falta buscar la cabala para eso, soy Catolica Apostolica y practicante de mi religion, la union con Dios no depende de la Cabala sino de nuestra entrega Espriritual , Dios es Amor y Misericordia, el llena el corazon del hombre que se humilla y lo colma de gracias , como un alfarero va llenando las basijas , atraves del estudio amoroso de la TORA , EN NUESTRO CASO CATOLICOS LA BIBLIA. Pueden comprenderse muchas cosas pq el Espiritu Santo haci lo permite , yo eh buscado la Cabala para complementar conocimientos, pero si antes no has buscado a DIOS y aun no le has allado no debes buscar la Cabala, PQ NECESITAS AMAR A DIOS CON TODO TU CORAZON Y TODAS TUS FUERZAS, para repeler ataques del mundo que no vez y para eso debes poder tener FE, LA CUAL ES UN DON DIVINO , UNA GRACIA DE DIOS.
CHAU , BENDICIONES DESDE VENEZUELA.
Buenas noches Diego Edelberg. Interesante su tema pero pregunto, ¿se puede estudiar kabalah sin pertenecer a la religión del judaísmo? Muchas gracias por su respuesta.
Hola Eyra, te contesto que si se puede, sinceramente vos sos libre de decidir que religión seguir, como también meterte en ella, osea podés leer la Torá, la Biblia y el Corán sin ser Judío, Crisitano o Musulman
Hola muy buena salud para ti y los tuyos.
Muy interesante tu blog, pues estoy de acuerdo que un plato exquisito debe de comerse lento para saborearlo y poder digerir bien.
Hace años tuve un sueño muy curioso y luego lo vi reflejado en un video e YouTube días después de mi sueño, tanto así que me había olvidado de lo que soñé que cuando vi el video era parte de lo que había soñado. Era un video de este señor Gozlan y se trataba sobre una historia del abecedario como letra por letra se presentaba ante el creador. Como captó mi atención empecé a investigar y se trataba sobre la kabbala y me fascinó ese mundo, solo que ahí me fui muy rápido y siento por experiencia no con la persona adecuada y esto es tan delicado que mejor frene todo. Vacíe todo lo que tenia de sacar y ahora estoy leyendo la biblia sin pertenecer a ninguna religión, pero si me gustaría de ser posible y si tu corazón así dispone en apoyarme, pues mi alma tiene sed de sabiduría he inteligencia. Mi correo soypotenciagf@gmail.Com. De antemano agradezco tu tiempo para leerme y tu pronta respuesta.
Hola*
Tengo un zohar qué llego a mi vida y me lo prestaron pero quiero uno mío ya que son 2000 páginas 20 de traducción Español y las demás en arameo quiero seguir adelante y, qué por favor me den una opinión por qué desde que tengo el zohar en casa han pasado cosas que no esperaba en mi vida* por eso les envío esto ya que quisiese compartir algo tan fuerte y de lo más increíble que jamás imaginé.
hola Diego desde muy pequeño siempre he vivido muy interesado por el pueblo judío , hace poco me regalaron el libro del esplendor he estado leyendo y preguntando todo sobre el zohar , en mi ciudad hay una comunidad judía les escribí y les dije que me interesaba ir y conocer pero su respuesta fue que no les interesaba que nadie se hiciera judío , pero que si quería daban clases de judaísmo por un valor mensual. también les dije que quería conocer toda la sabiduría del pentateuco y realice varias preguntas, pero sus respuestas fueron un poco toscas y secas al mi parecer creo que me senti un poco menos preciado.