Esta es una pregunta muy atrevida dentro de nuestra tradición. Sin embargo es una de las preguntas que más a menudo escuchamos en la Modernidad. En el judaísmo decimos que la Tora es emet (literalmente “verdad” en hebreo). Pero al mejor estilo judío debemos responder esta pregunta con otra pregunta: ¿a qué nos referimos cuando decimos que algo es verdadero? ¿Qué significa que algo es “verdad”?
Si no lo veo no lo creo
Hasta la actualidad tenemos evidencias históricas que ciertos eventos descriptos en la Tora sucedieron pero no tenemos pruebas absolutas que todo lo que allí se nos narra realmente sucedió en forma histórica. Una de las formas en las que uno comprueba una verdad histórica es comparando más de una fuente o texto que describe el mismo evento. Si tenemos dos o mas descripciones de un determinado suceso en la historia (narrado por diversas personas con visiones parecidas pero definitivamente diferentes) podemos llegar a concluir que dicho suceso aconteció ya que fue tan significativo que quedo registrado en varias fuentes distintas. En pocas palabras, ciertos eventos que suceden en la Tora son mencionados en otras narraciones pero no todo lo que aparece escrito en la Tora podemos corroborarlo con otras fuentes históricas.
De todos modos cuando los judíos decimos que la Tora es “verdad” no nos referimos específicamente a verdades históricas. La Tora es verdad para nosotros en otro sentido y de hecho reducir su verdad solo a verdades históricas es no conocer la verdad que este texto posee. A lo que nos estamos refiriendo es a ese sentimiento de verdad que uno encuentra al leer y reflexionar sobre lo que está escrito en la Tora. Pero me atrevo a decir que incluso así no alcanzamos la verdad de la Tora puesto que la verdad realmente se revela en forma total cuando también nos dedicamos a leer lo que otros judíos han entendido al intentar ellos mismos penetrar el mensaje que nos fue transmitido. Ésta es la manera verdadera de entender la Tora.
El objetivo del judío es siempre leer dentro de la tradición su propia voz participando en una conversación con la tradición y los judíos que lo antecedieron. A pesar que nuestra condición presente puede ser muy diferente de la que leemos de nuestros antepasados debemos conversar con ese pasado, repensarlo y reformularlo de manera tal que se convierta en algo relevante y significativo hoy. Al leer la Tora guiados por las lecturas que otros judíos hicieron logramos extraer sentido y escuchar nuestra propia voz dentro de sus voces descubriendo así esa verdad que allí se encuentra.
Si no lo creo no lo veo
En definitiva la verdad de la Tora se revela en el constante repensar del texto en el contexto. Eso significa leer el texto de la Tora junto con lo que escribieron aquellos que reflexionaron en su propia tradición y en su propio tiempo distinto al nuestro. Solo explorando cómo confrontaron este texto constantemente con otros contextos sociales, políticos, económicos, religiosos, otros paises, otros idiomas, otros gobiernos, otras religiones, otros tiempos y otras filosofías diferentes a las nuestras vemos emerger esa hermosa verdad que posee la Tora. El texto nunca ha cambiado pero nosotros vamos cambiando nuestra visión del texto a medida que reflexionamos una y otra vez sobre las mismas historias. La Tora es siempre la misma pero nosotros no somos los mismos todo el tiempo.
La verdad del mensaje de Dios en la Tora y la belleza de sus historias y enseñanzas no surgen cuando uno la analiza con una super-computadora o la expone a miles de combinaciones numéricas de la gematría -es decir la combinación de letras hebreas y números- para demostrar que en efecto es verdad porque no tiene ni un error, todo cierra perfectamente y por eso hay que creer en ella. Tampoco surge su verdad cuando los arqueólogos encuentran una moneda o vasija que tiene inscripta una palabra que figura en la Tora.
La verdad es que hay muchos tipos de “verdades” y la verdad histórica o racional es solo una de las tantas verdades que conocemos.
En conclusión uno descubre que la Tora es verdad cuando ve la manera en que nuestros antepasados bíblicos (junto a los judíos que intentaron entender el mensaje de la Tora a través de miles años de historia) se equivocan, aprenden cosas nuevas y cambian. Y por ende nosotros al leer una y otra vez la Tora también nos equivocamos, aprendemos cosas nuevas y cambiamos. La forma en la cual uno descubre la verdad de la Tora es viendo cómo afecta la vida de las personas. Así es como uno descubre el profundo y maravilloso universo de la Tora. Así es como uno descubre que lo que esta escrito en la Tora es verdad.
Muy buen articulo Diego, cierto conforme cambiamos o vamos creciendo, la Tora se muestra diferente, pero cuando comensamos a actuar en forma diferente a nuestra forma acostumbrada, es cuando su verdad nos esta transformando.
Gracuas Diego
atte. Rene de Leon
Gracias Rene por tus palabras. Me gustó mucho tu comentario.
Saludos,
Diego
Querido Diego,
Creo que no me gusta la forma en que encaras este artículo. Estamos hablando de fe y no de historia!
Justamente estamos entrando en el mes de Kislev y tenemos frente a nosotros Jánuka. Cuando se rebelaron los Judíos contra los griegos? Cuando estos quisieron desvirtuar el estudio de la Torá, transformándolo en el estudio de un cuento más de los muchos que andan por allí. La Torá es distinta a los otros libros ya que no se trata de algo que necesite pruebas (en realidad, todo un pueblo, más de 600.000 personas fueron testigos de la entrega de la Torá), la Torá es usando un ejemplo muy querido por los maestros nuestros es como que una mujer está embarazada, o lo está o no lo está, pero no puede estar «medio embarazada» con la Torá sucede lo mismo, o crees o no crees, nadie te obliga a hacerlo, pero no puedes «creer en las partes que te sirven» como vemos en algunos movimientos iluminados.
Otra cosa es nuestra obligación de ver la Torá a través de nuestros propios ojos y encontrar la historia de nuestras propias vidas en ella. Eso es parte de la visión del Baal Shem Tov y de los movimientos Jasídicos. Es evidente que cada letra de la Torá tiene un propósito y una razón de ser, así como es evidente que cada uno de nosotros la lee con sus propios ojos. pero partamos de la base de que no se discute si la Torá es verdad o no, si no lo fuera, nuestras vidas tendrían una base falsa ya que toda la civilización occidental (así como la árabe) está basada en las verdades de la Torá!
Gracias y perdón
Daniel
Querido Daniel,
gracias por tu comentario y tus sabias palabras.
Coincido plenamente contigo: la Tora para mí es verdad. Pero eso no quiere decir que es históricamente cierta o precisa.
Esa es la diferencia central de ésta publicación.
Te recomiendo también que leas esta publicación muy reciente donde también abordo este mismo tema desde una perspectiva diferente: http://www.judiosyjudaismo.com.ar/2013/08/el-mayor-desafio-para-la-supervivencia-del-judaismo-ortodoxo/
Tal vez otras dos publicaciones para abordar también este tema son: http://www.judiosyjudaismo.com.ar/2013/03/judios-tradicionalistas-y-judios-liberales-quien-tiene-razon-cual-es-la-verdad/ y http://www.judiosyjudaismo.com.ar/2012/03/¿que-escribio-moises-y-cuando-lo-hizo-elogio-a-la-incertidumbre/
Espero te gusten y por favor no te disculpes!
La discusión en el judaísmo es un signo de vitalidad 😉
Saludos
La Torá es la verdad divina, tanto aque hasta Mahoma no pudo negar su existencia (ni la de Moisés, o Musa) en el Corán. La Torá debería enseñarse en escuelas de todo el mundo por rabinos o Morés judíos, los judíos deberían convertirse en la luz religiosa del mundo porque sus escrituras son la eterna verdad, el Tanaj o Biblia Hebrea es la verdad absoluta, tan sólo hace falta que la inminente llegada del Mesías hebreo (Mashiaj) sitúe cada cosa en su sitio. Qué pena que Moisés no pudiera entrar en la Tierra Prometida, para mi gusto Dios fue demasiado severo con él. Levítico es el libro que menos me gusta de la Torá y Génesis o Bereshit el que más, seguido de cerca por Deuteronomio y Éxodo.
Hola Diego te cuento que para mi la tora contiene verdades más elevadas y profundas que aquellas verdades del tipo anegdótico o cientifico.
Por ejemplo no sabemos si Cain y Abel por afuera de nuestro sentir existierón o si se trata más bien de un mito, pero lo que tiene de verdad ese texto es su mensaje que es el selo entre hermanos y el favoritismo que tiene en el texto Dios, puede reflejarse en el favoritismo que muchas veces hacen los padres hacia ciertos hijos.
Hola Tomás,
estoy absolutamente de acuerdo contigo.
¡El mejor libro de historia en realidad no es un libro de historia!
Gracias por compartir tu reflexión con nosotros.
Saludos
Estimado Diego:
La verdad que tu manera de explicar y exponer esta verdad. Me parece excelente, genial. Muy bien hecha, la verdad que me ensena a pensar ver la verdad en su esencia respecto a la Torá. Entiendo perfectamente lo que quieres decir. Es sencillo, pero profundo al mismo tiempo. Gracias.
¡Gracias por tu mensaje!
Querido Diego, por cada comentario tuyo me animo cada día mas a leer La Tora – Y lo voy hacer despacio con el fin de entender y comprender qué es de verdad lo que Dios quiere hacer de nosotros. Espero que él me de la suficiente capacidad para entenderla, y al final poner su contenido en practica. Como siempre Diego, muchas gracias..
Querido Rafael,
me alegra saber que te animo a leer la Tora. Es mi deseo que Dios te ilumine y te guie para que puedas encontrar en ella lo que estás buscando. Te aseguro que lograrás entenderla y también es importante que pongas su contenido a la práctica.
Saludos y gracias a vos por tu comentario.
Diego
Lo verdaderamente hermoso de la Torá son las enseñanzas que tiene para cada uno de nosotros, coincido contigo en que no es históricamente correcta, mas eso nada tiene que ver con la riqueza encerrada en ella, con su verdad, con una verdad que va mas allá de tiempo y espacio y que esta verdad es apreciada por nosotros de diferente manera y que aprendemos de ella cada día. He ahí la verdadera importancia de su estudio diario, para el enrequecimiento de ntras vidas.
Gracias nuevamente por tu blog, cambia cada dia mi forma de ver las cosas.
¡Gracias Maria!
Ojo que no digo que todo es históricamente incorrecto. Digo que hay ciertas partes que no son históricamente precisas.
Pero como bien mencionas tú, eso no afecta en nada la Verdad de la Tora.
Saludos!
Diego
Excelente artículo. En verdad la Palabra es eterna y no cambia, pero nosotros si. Podemos leer la Torah una y otra vez y siempre habrá algo nuevo que aprender.
¡Así es Teresa!
Me alegro te haya gustado esta publicación.
Saludos
Excelente y muy inspirador. ¿La verdad es sólo lo históricamente cierto? ¿Qué pasa entonces con los valores éticos entonces? ¿Dejan de ser verdad si la gente no los cumple? Quizás entonces lo verdadero sea algo mas profundo, algo que puede ser fuente de apoyo y tracendencia incluso cuando no sea necesariamente algo históricamente sucedido.
Quizas entonces reducir el tema de la verdad de la Torá a la mera literalidad histórica sea en el fondo empobrecerla y quitarle la infinitud de posibles significados que sería lropio de un texto procedente de un D ‘ Infinito.
Quizás dejarla en un único posible significado sea reducirla a un texto limitado y, entonces, mas cercano a la obra de hu.anos que a la de un D» Infinito e Inabarcable.
Gracias por todo.
Gracias Eugenio por compartir con todos nosotros tan maravillosa interpretación.
Estoy tan de acuerdo con tus palabras que no podría escribirlo mejor.
Gracias por todo a ti.
Saludos
Hola un saludo afectuoso Diego, agradeciendo de antemano que me envías tus valiosos comentarios. Yo creo que la verdad esta en la Tora para todo el que la quiera ver, sentir y vivirla pero esto se hace solo al recurrir a Emuna la Fe, porque no existe otro medio de aceptarla como verdad, mi verdad.
y como lo dices existen varias verdades, se dice que no existe una verdad absoluta, en lo cual no estoy de acuerdo porque en matemáticas si la hay, 1+1=2 es una verdad absoluta aquí y en cualquier cultura o parte del mundo
Hola Roberto,
Estoy de acuerdo contigo. La verdad está cuando uno se acerca con Emuna. Sin embargo la verdad absoluta e universal puede aplicarse a ciencias exactas. Pero cuando lees un texto no estás aplicando los mismos principios que utilizas cuando haces matemática. ¿Acaso es una verdad absoluta que Rosa es un nombre en todos los idiomas y entendimientos? En la lectura de la Tora estamos básicamente lidiando con texto, interpretación y significado. Es otra aproximación.
Saludos
La tora es verdad en esencia..!!!
Pero segun las normas que rigen o se aplican a la historia en general de la humanidad…ciertos pasages o textos de la tora bajo el prisma de los historiadores serían meras hipótesis con poco o ningún fundamento..
En primer lugar deberiamos preguntarnos que es la tora?
La tora no solo son los cinco primeros libros del tanaj , los comentarios de nuestros sabios reflejados en el talmud también son tora.y me atrevería a decir que todos los yehudi con corazón puro y noble en todas las generaciones han sido y son o somos constructores de la tora,por medio de la lectura,interpretación y reflexión de la misma.
Yo la definiría como una gran casa con una sola puerta de acceso pero con diferentes alturas que dan acceso a estancias mas elevadas, mas hermosas y comfortables desde donde el exterion se ve muy ,muy diferente.
Una gran casa
Una única puerta de acceso.
Diferentes estancias en niveles superiores…
Y de ahí a el infinito, la eternida ..
O como dicen nuestros sabios ;
El mundo venidero o morada del
Eterno.
Shalom
Muy lindo tu comentario Ariel.
Gracias por enriquecer esta publicación.
Me gusto la metáfora de «una gran casa con diferentes pisos».
Lo que no sé si coincido es que hay una solo puerta de acceso…yo creo que hay infinitas puertas de acceso a la Tora e infinitas habitaciones o «pisos» dentro de la misma. Lo más importante de todo es que quienes viven en el primer piso son tan ricos como los que viven en el último.
Shalom
felicidades por la profundidad con que tratas los temas, no podrias poner los articulos de tal forma que se puedan descargar, ya que es mas facil tenerlos impresos y hacer anotaciones y observaciones.gracias.
Gracias Moisés.
Me alegro te gusten estas publicaciones y podamos aprender juntos.
Voy a averiguar cómo puedo agregar una manera de descargar las publicaciones. Por lo pronto puedes copiar y pegar el texto e imprimirlo en forma directa…
Saludos.
Me gusto mucho el efoque de la verdad historica vs verdad eterna que es la que mas me interesa por que es la q me da vida
Gracias R. Fernandez.
Me alegro te haya inspirado esta publicación.
Saludos
shalon diego un tema creo que es el punto central de muchos historiadores en el mundo cuestionando si realmente la tora o la biblia como se conoce universal mente es verdad o solo un libro de cuentos invencion del judaismo. he escuchado y leido algunas publicaciones donde se cuestiona que si dios es todo amor y misericordia , por que en algunos pasajes se muestra un dios , de ira , que atenta contra la vida de los humanos que se contradice con los mandamientos que se le entregaron a Moshe , incluso han publicado que Moshe nunca existio. Acontinuacion te muestro algunos capitulos que son cuestionados por estos historiadores :Genesis 3, Numeros 22:1 al 35. Genesis 1:3,6,9,11,14,20,24,29. 4:4 y 31:54. Leviticos 1:9 y 9:18 .2° de Reyes 16:15. Ezequiel 39:17 .Leviticos 27:29 . Jueces 11:29 , 39. Numeros 31:31,40. 1° Samuel 5:6, 9. Exodo 7:8 , 12. 1° Samuel 5:69, 6:19. Numeros 5:20, 26. Genesis 1:14, 15. Job 38:32. Isaias 14:12, 14. Leviticos 11:16. Deuteronomio 14:11,18. Leviticos 11:13, 19. Jonas 1:17. Genesis 4. 9:1. 19:30, 38. 20:11, 12. 2° Samuel 13:1, 15. Numeros 31:35. Leviticos 25:44, 45. Exodo 21:2, 7. Exodo 21:7, 20, 21. Numeros 5:5, 31. Deuteronomio 22:13, 21,28, 29. 21:18, 21, 23:2.Proverbios 13.10, 20:30, 22, 15, 23:13,14. Salmo 137:9. Numeros 31:17,18.Numeros 5:5, 31. Genesis 34:13, 29. 2° Reyes 15:16 Deuteronomio 20:13, 14. Numeros 31:7, 12. Exodo 2:12. Jueces 9:5, 11:29, 39, 14:19. 2° Samuel 18:15. 1° Reyes 2:24, 25, 29, 34, 46, 9:27, 10:7. Ezequiel 20:26. Leviticos 26:29. Deuteronomio 28:53. Isaias 49:26. Jeremias 19:9. Ezequiel 5:8, 10. 2° Reyes 6:29. Genesis 6:11, 17, y 7:11, 24. Exodo 17:13 32:27. Numeros 21:3, 35. Deuteronomio 2:33, 34, 3:6, 7:2, 20:16. Josue 8:22 , 25, 10:27, 40, 11:8, 23. 1° Samuel 15:3, 7, 8. Exodo 23:23, 28. Numeros 21:35. Deuteronomio 3:6, 7:1. Leviticos 25:46. Josue 6:21, 27. 2° Reyes 10:19,27. Genesis 38:10, 38. Jueces 9:53, 54, 19:22, 29, 21:10, 12. Deuteronomio 21:10, 14, 22:23, 24, 28, 29, 25:11, 12. Zacarias 14:1, 2. Leviticos 12:1, 8, 14, 15:19, 30, 18:19, 19:20, 21:9, 27:3, 7. Numeros 1:2, 20,13, 15, 30:3, 16, 31:14, 18. Deuteronomio 22:5. Leviticos 18:22, 23, 20:30. Josue 1:1. en todos estos Libros . Segun algunas interpretaciones se muestra a un dios genosida cruel que no le importan los derechos de las mujeres y niños . sabemos en el mudo judio que algunas religiones o personajes an distorsinado los libros que para nosotros son sagrados pero que han cambiado la vida de miles de personas en todo mudo judios ,o no judios la repuesta cadauno se la dara a si mismo . ni las religiones , ni los rabinos , pastores o sacerdotes nos daran una respuesta , solo el que de el depende toda la creacion y la luz por eso cuando estudiamos tora pedir entendimiento al padre para que obre su palabra en mi vida y pueda reflejar esa luz del unico dios .
Cada vez que leo las parashot, una parte de mi vida pasa delante de mi. La Torá es mi reflejo.
todo depende del contexto de vida que vivamos lo realmente increible es que ella siempre esta vigente, diego tengo una duda me gustaria que me ayudaras sino es mucha molestia q me hablaras un poco sobre este articulo que encontre justo antes de leer tu articulo es este: http://historiasdelahistoria.com/2013/12/05/el-ninguneo-sufrido-por-las-mujeres-a-lo-largo-de-la-historia-se-debe-a-un-error-de-traduccion por fis leelo y si es posible nos podrias aclarar si esto es verdad o no tiene ningun tipo de base historica de antemano gracias por tu atencion y me encanta tu pagina sigue asi bendiciones!!!
Olá Diego
Seu texto é uma verdadeira bênção. Não há verdade na leitura feita com os olhos. A verdade está na leitura com a mente e com o coração,