Podcast: Descargar (Duración 36:50 – 35.4 MB)
Hemos arribado en esta publicación a uno de los desafíos teológicos más grandes para el pensamiento judío de la modernidad y para la fe judía en términos generales y eso es por supuesto el impacto del Holocausto Nazi en el pensamiento judío moderno, en las reflexiones judías y en el sentido de la vida judía particularmente para aquellos que sobrevivieron el Holocausto y necesitaron de alguna manera sobreponerse y seguir adelante en los años posteriores a 1945.
Shoah vs. Holocausto
No puedo evitar comenzar diciendo que a pesar que voy a usar la palabra Holocausto a lo largo de esta publicación (puesto que dicha expresión se ha convertido en parte de nuestro vocabulario) es técnicamente equivocado llamar Holocausto a los asesinatos en masa sucedidos en la Segunda Guerra Mundial por el partido Nazi.
El término Holocausto proviene de una palabra griega que hace referencia al sacrificio de animales ofrecidos a Dios. La palabra «Holocausto» fue utilizada históricamente para denotar grandes masacres pero desde la década de 1960 hasta la actualidad el término es utilizado generalmente por los académicos, los escritores y pensadores para referirse exclusivamente al genocidio de los judíos.
Por el contrario la palabra Shoah (שואה) (que significa «catástrofe» en hebreo) se ha convertido en el término estándar para referirse al Holocausto especialmente en Israel. La palabra hebrea Shoah es preferida por muchos judíos actuales debido a la naturaleza teológica y ofensiva que la etimología de la palabra «Holocausto» posee haciendo alusión a que “los judíos murieron como sacrificios ofrecidos a Dios” (lo cual sería una barbaridad de ser entendido así).
Pese a ser esto un error voy a usar de todos modos la palabra Holocausto en lo restante de esta publicación dejando en claro que es un error usarla.
Tal vez deberíamos proponer que Shoah se convierta en un neologismo, es decir una palabra nueva de nuestro vocabulario reemplazando con el paso del tiempo a la palabra Holocausto.
El silencio fue la primera respuesta
Es muy interesante ver cómo la discusión teológica sobre el Holocausto va evolucionando históricamente. Lo que muchas veces sorprende es que las respuestas judías al horripilante impacto del Holocausto no suceden inmediatamente. A excepción de algunos de los sobrevivientes quienes publicaron biografías personales e historias sobre su trágica experiencia, pocos pensadores, historiadores, filósofos y académicos judíos escribieron extensamente sobre este tema.
No es hasta el año 1966 que se publica un libro importante por parte de Richard Rubenstein cuando luego otros pensadores judíos comenzarán a escribir más y más acerca del impacto teológico que el Holocausto tiene sobre la fe en el judaísmo, Dios y el valor de otras religiones también.
Como veremos no es que la gente estaba totalmente callada por lo que habían vivido y lo que había sucedido sino que realmente podríamos argumentar que el trauma del Holocausto produjo un impacto tan increíble en la conciencia judía que la respuesta más apropiada por los judíos durante un tiempo fue el silencio. Definitivamente la experiencia fue una reflexión interior que surgió en lugar de escribir algo rápido que intentara explicar o entender qué había sucedido y por qué había sucedido.
La cuestión del Mal en el judaísmo
El judaísmo tiene en los miles de años vividos momentos fáciles y momentos no tan fáciles. La tradición judía tiene en su haber milenario muchísimas reflexiones sobre la cuestión de la existencia de Dios y la existencia del Mal. Esto claramente no es algo que solo comienzan a pensar los judíos en la modernidad. Incluso desde el libro de Job hasta la actualidad los judíos se han dedicado profundamente a tratar de entender y lidiar sobre el tema de su dolorosa fe.
La cuestión del monoteísmo, es decir la creencia en un solo Dios, inevitablemente conlleva la pregunta sobre la existencia del mal. Es decir cómo concebimos al Mal dentro de un paradigma que posee un sólo Dios. O dicho otra manera mas simple ¿cómo puede Dios destruir criaturas inocentes? Si uno cree que Dios está a cargo del devenir histórico y de los eventos que suceden ¿Cómo puede Dios asesinar niños?
Como dijimos en nuestra primera publicación el judaísmo antiguo y medieval ponía al hombre como responsable de los eventos históricos que sucedían. El hombre pre-moderno creía que todo lo que le pasaba era una recompensa o un castigo de Dios debido a su conducta. El hombre pre-moderno creía que si algo malo pasaba había una excusa para ello. Incluso aquello que nosotros llamamos hoy «accidentes» para un ser humano pre-moderno generalmente esta determinado por factores teológicos.
El judío antiguo y medieval se preguntaba ¿por qué los judíos hemos sido castigados una y otra vez en la historia? ¿Por qué Dios nos castiga tanto entre las naciones del mundo? Justamente Estas eran las preguntas de un judío que vivía antes de la modernidad en las épocas Bíblicas, Talmúdicas y medievales.
Si lo recuerdan y siguiendo la visión histórica tradicional que hablamos en nuestra primera publicación, vimos que los judíos anteriores a la modernidad, anteriores al 1500 aproximadamente, creían que habían sido exiliados de la tierra de Israel y castigados por no cumplir con su parte del pacto con Dios y como vemos esta respuesta hasta la modernidad era la respuesta aceptada por los judíos que simplemente decían que “no sabemos porque Dios nos hace lo que nos hace y por lo tanto tenemos que aceptar su voluntad y tener esperanza que lo mejor esta por venir”.
Tal vez esta explicación o modo de pensar medieval o pre-moderna le siga siendo útil a algún judío porque es una manera de evitar hacerse las preguntas más profundas que haremos a continuación y que cuestionan la fe judía y la creencia en Dios.
En lo personal me parece lamentable escuchar en algunos círculos judíos frases como “el Holocausto sucedió porque los judíos alemanes se estaban asimilando” o que “cuando suceden tragedias como el Holocausto significa que Dios nos esta mandando mensajes para volver hacia la Tora y las prácticas judías”. Decir algo así es muy mediocre puesto que de alguna manera justificaría que hay algo que deberíamos aprender o agradecer de la espantosa experiencia del Holocausto Nazi y la realidad es que no hay nada que debamos ni podamos aprender, justificar o agradecer de dicha experiencia. Además querer justificar por qué Dios realizó y permitió que dichos sucesos sucedieran es tener la arrogancia de decir que uno entiende lo que Dios hizo o hace y como todos sabemos nadie conoce a Dios porque Dios esta más allá de lo que los humanos podemos entender. De alguna manera el problema del Holocausto no es de Dios sino del hombre que no puede tolerar el sin sentido.
¿Donde estaba Dios?
En nuestra era, y la era a la cual nos hemos dedicado en estas publicaciones que es la Modernidad, el Holocausto Nazi nos enfrenta nuevamente con la pregunta teológica sobre la presencia o ausencia de Dios frente a la aniquilación en masa de judíos. La pregunta que se impone es ¿cómo puede uno ser un judío religioso luego del Holocausto? ¿Cómo puede uno creer en Dios luego del Holocausto? ¿Cómo podemos agradecerle a un Dios que asesina niños, destruye familias enteras y trae tanto odio y aniquilación masiva en el mundo? Si Dios es el encargado de Todo cómo puede existir tanto mal y tanta tragedia. Quizá Dios no estuvo presente en Auschwitz. Quizá Dios no existe. Estas son las preguntas con las que nos enfrentaremos en esta publicación.
¿Podemos confiar en los seres humanos?
Pero hay otras preguntas que debemos agregar a esta noción de la ausencia de Dios como resultado del Holocausto.
La pregunta que se nos presenta no solo es sobre la fe en Dios sino sobre la fe en la humanidad y los seres humanos. ¿Qué hay del futuro de la interacción humana? ¿Qué hay del diálogo, la tolerancia y apreciación del otro en el futuro? Si ya no podemos confiar en Dios luego del Holocausto ¿podemos confiar en el ser humano? ¿Cómo es posible que cualquier país y nación “civilizada” sea capaz de proponerse como objetivo el exterminio de otro ser humano aún en la modernidad?
Alemania era la nación mas «civilizada» de Europa. Alemania era la nación con la mayor producción de cultura, filosofía, arte, ciencia y música entre otras cosas de la historia en su momento y fue capaz de destruir judíos con un odio feroz y animal. No era que toda esta gente estaba actuando de ese modo porque eran incultos o no sabían lo que hacían. Eran humanos como cualquiera de nosotros. Los Nazis eran tal vez la gente más educada del mundo en su tiempo.
Pero no era un tema de conocimiento, información o cultura lo que los llevó a hacer lo que hicieron. Sino que era un tema sobre su escala ética y moral. Uno puede ser un pensador brillante y no por eso actuar éticamente. Los Nazis podían llorar hasta las lagrimas escuchando la Novena Sinfonía de Beethoven y al otro día asesinar niños en un Campo de exterminio. Cualquiera sea la explicación que uno quiera darle al Holocausto Nazi en definitiva la pregunta es ¿podremos llegar a comprender alguna vez cómo un ser humano es capaz de hacer lo que hicieron los Nazis? ¿Cómo podemos volver a confiar en la humanidad luego de una experiencia como el Holocausto? ¿Cómo podemos confiar que algo así no volverá a suceder? Que haya sucedido sólo nos enseña algo: puede volver a suceder en cualquier momento. Si sucedió significa que hay lugar para algo así en la experiencia humana. El Holocausto también nos muestra cómo frente a los momentos de crisis económicas, sociales y políticas reviven los nacionalismos y se busca muchas veces un culpable para darle sentido al mal.
El impacto del Holocausto modifica realmente toda una generación de judíos y su propia conciencia al igual que lo hace con el resto de la humanidad hasta el día de hoy. Claramente existe en la historia mundial un antes y un después del Holocausto. Para peor el Holocausto nos deja con una “falta total de confianza en lo Divino y en lo humano”.
Intentar comprender la psicología de la víctima del Holocausto, aquel que finalmente sobrevivió, es comprender lo complejo que pueden llegar a ser sus sentimientos hacia la cultura humana, la interacción humana y hasta qué grado de información van a querer compartir con sus descendientes del horror que han vivido. A mucha gente le encanta hablar sobre su vida y sus experiencias vividas para enriquecer al mundo y educar a sus hijos. Pero muchos hijos e hijas de sobrevivientes del Holocausto Nazi realmente no saben qué sucedió durante un período de la vida de sus padres puesto que sus padres decidieron no compartir toda esa experiencia y esto es algo que no solo debe ser aceptado sino también respetado por los hijos.
El Holocausto y el Estado Moderno de Israel
Uno también puede preguntarse ¿qué implicancias tiene el Holocausto en el surgimiento del Estado Moderno de Israel, su seguridad hasta la actualidad y su lucha por seguir existiendo hasta el día de hoy?
Entender algo sobre el odio antisemita luego del Holocausto, la psicología de la víctima que ha sufrido el Holocausto y por qué Israel y muchos judíos reaccionan frente a los actos antisemitas evocando imágenes del Holocausto es realmente comprender el impacto inexplicable de este horrendo episodio del mundo contemporáneo.
Cada político extranjero que visita Israel es llevado a Yad Vashem, el Museo del Holocausto Judío, ya que de alguna manera es políticamente correcto para los israelíes mostrar eso como preámbulo para entender de dónde han renacido y sacado fuerzas los ciudadanos israelíes para seguir adelante. No hay ninguna cuestión que la sociedad y la cultura israelí moderna termina de formarse luego de la experiencia del Holocausto.
El judaísmo actual: ¿Holocausto + Estado Moderno de Israel?
Pero no solo es la cultura israelí la que se afectada por el Holocausto. Muchos historiadores sostienen que la imagen, el principio de identidad y pertenencia del judaísmo que la mayoría de los judíos poseen hoy es (1) el Holocausto y (2) el Estado Moderno de Israel.
Es decir que para muchos judíos la vitalidad del judaísmo en los últimos 100 años ha sido marcado por estas dos experiencias judías: la experiencia viva y esperanzadora de los judíos volviendo a la tierra de Israel y la experiencia dolorosa y trágica de los 6 millones de judíos que fueron asesinados durante el Holocausto Nazi.
Esta claro que al menos para los judíos norteamericanos el Holocausto juega un papel central siendo el motor para la creación de museos, libros, películas, monumentos y actos constantes que forman parte hoy del ciclo anual del calendario judío.
Recién en los últimos años solo unas pequeñas voces de rabinos se han atrevido a exclamar que el judaísmo es mucho más que estas dos experiencias o que el sufrimiento del Holocausto. Muchos rabinos actuales ven como trágico para la continuidad de la existencia judía que el Holocausto sea el principio de identidad número uno con el cual muchos judíos definen su ser judíos en la contemporaneidad. Por supuesto que este es un tema muy delicado y debido a la velocidad de nuestra tiempo el cambio se vive en forma tan veloz que muchos judíos exclaman que no han pasado ni 70 años (es decir ni una generación aún) de cuando uno tan solo por ser judío en Alemania no tenía el derecho a existir y por lo tanto no podemos minimizar la importancia del Holocausto. Estamos demasiado cercanos aún al Holocausto.
Sin dudas todo esto representa fuertes debates dentro de la comunidad. La realidad es que si hay algo que sabemos de ser judíos es que el judaísmo no olvida. De hecho la memoria del pueblo judío es impresionante. Durante el ciclo del año judío recordamos y conmemoramos eventos bíblicos (en Pesaj, Shavuot, Sukkot, Purim, Januka, etc.) y eventos más contemporáneos tales como El Día de la Independencia de Israel, el Día del Recuerdo, y por supuesto el Día del Holocausto.
Pero por otro lado hay judíos que argumentan que no debemos quedar atrapados en ciertos eventos por sobre los otros. Estos judíos dicen que lo que nos ha salvado es nuestra fuerza para seguir adelante y no olvidaremos a nuestros hermanos puesto que no esta en la naturaleza de los judíos olvidar y honraremos su existencia volviendo a reír, trayendo nuevas vidas judías al mundo, continuando enseñando nuestra tradición y celebrando tanto los momentos alegres como tristes que la vida como unidad indivisible nos propone. Los judíos hemos aprendido a responder a la destrucción con más construcción.
Las relaciones con otras religiones
Aún podemos hacernos otra pregunta más en la modernidad luego del impacto del Holocausto. En la era post-holocausto ¿qué tipo de relación tienen ahora los judíos con los cristianos y con las demás religiones?
Educar un niño judío luego de la experiencia del Holocausto es educarlo con una intención de abrazar a cualquier ser humano y a la vez también la desconfianza con respecto a las demás religiones. Una pregunta acerca del mal que surge muchas veces en mis clases con chicos de 12 o 13 años es no solo dónde estaba Dios sino ¿dónde estaba la Iglesia como Institución y el Papa como el representante de dicha Institución durante el Holocausto? ¿Ellos no sienten culpa? ¿Deben los judíos confiar en la religión Cristiana y que ésta va a protegerlos también como hijos del mismo Dios si algo así vuelve a suceder? ¿Deben los judíos trabajar en el diálogo interreligioso luego de haber tenido tan horrenda experiencia? Estas son todas preguntas muy serias y difíciles de responder.
Como vemos cuando hablamos del Holocausto no solo nos referimos al asesinato espantoso grabado en la mente de la conciencia judía a través de imágenes y recuerdos que han sobrevivido sino que se disparan muchísimos temas más acerca de la auto-imagen de la sociedad israelí, la auto-imagen del judío post-holocausto, las relaciones que los judíos van a tener ahora con el resto del mundo y la humanidad, su fe, su actitud hacia las otras religiones en especial el cristianismo y su relación con Dios. En pocas palabras el modo en el cual el judío post-holocausto piensa y articula su fe esta intrínsecamente relacionado con todos estos eventos que sucedieron hace aproximadamente 66 años.
Todo esto hasta aquí ha sido una introducción sobre lo que hablaremos en esta publicación y la relación del Holocausto con el pensamiento judío moderno.
Antes de meternos en profundidad con Richard Rubenstein y Emil Fackenheim, los dos autores que analizaremos en esta publicación, hagamos una revisión sobre algunos de los pensadores que analizamos en nuestras publicaciones hasta ahora y tratemos de extraer de ellos su reacción o pensamiento sobre el Holocausto.
Baeck, Kaplan, Heschel y Buber sobre el Holocausto
Si lo recuerdan Leo Baeck fue prisionero en el Campo de Concentración de Theresinstadt donde ejerció como Rabino. Baeck finalmente sobrevive al campo de Concentración y uno esperaría que alguien que ha pasado por una experiencia como esa tenga algo que decir o escribir al respecto. Pero si uno lee lo que Baeck escribe antes del Holocausto y después del Holocausto parecería no haber diferencias. Si bien es cierto que Baeck escribe un libro acerca del pueblo judío luego del Holocausto la noción de su optimismo moral, sus ideas de “Misterio y Mandamiento – Misticismo y Ética” permanecen intactas. Leo Baeck quien experimentó el Holocausto en forma personal siendo prisionero dentro de un campo de concentración no nos dice nada a través de sus escritos sobre alguna reflexión de esa experiencia.
Mordejai Kaplan a quien dedicamos toda una publicación sobre el judaísmo Reconstruccionista claramente comprende el Holocausto de una manera muy particular debido a su definición de Dios. Si recuerdan lo que mencionamos en nuestra publicación sobre Kaplan para él Dios es un “proceso” y no una personificación y por ende no puede estar asociado ni al bien ni al mal ya que esas son ideas humanas y no divinas. Dios por lo tanto no es responsable del mal ni del bien. Y por lo tanto para Kaplan el mal (que podría ser definido como una ausencia del bien) está allá afuera entre la gente y su condición humana y en las fuerzas de la naturaleza que “destruyen” (según una visión humana). Pero en definitiva para su pensamiento y dentro de su sistema racional el mal y el bien no pueden ser explicados en forma ontológica (es decir como una existencia en si misma sino que deben ser siempre definidos dentro de un contexto determinado) y por ende el Holocausto tampoco puede ser explicado.
Pero para Kaplan si puede entenderse el mal entre seres humanos. Eso significa que los humanos tienen una tendencia hacia el mal y hacia los actos de la propia supervivencia como el asesinato del otro de ser necesario. Para Kaplan de alguna manera lo que puede entenderse del Holocausto es que es una prueba de lo que el humano, usando en forma negativa su poder e ignorando su pasado ético, puede llegar a hacer. En este sentido preguntarse por Dios dentro de la tragedia no es un tema que tenga sentido puesto que Kaplan define de antemano a Dios como un proceso y no como algo asociado al ser humano o su historia. Por eso cuando Kaplan habla del Holocausto su énfasis esta puesto en la responsabilidad humana y eso es en definitiva la razón del odio Nazi.
Heschel, de quien hablamos en nuestra publicación anterior, se encontraba muy cercano a la experiencia del Holocausto ya que perdió familiares en el Holocausto. Heschel había vivido en Polonia que fue destruida completamente tanto física como espiritualmente y conocía todo ese mundo en forma personal.
La respuesta de Heschel es que lo único que podemos hacer como judíos es comprometernos más con la observancia de los mandamientos o mitzvot del judaísmo. El horror del Holocausto a removido a Dios del escenario y por eso para Heschel seguir practicando el judaísmo y haciendo mitzvot nos volverá a traer la presencia del bien en lugar de la presencia del mal. Nuevamente no hay nada particularmente inusual en esa respuesta ya que surge desde una comprensión tradicional e histórica del cumplimiento de los mandamientos judíos y la fe judía y eso es todo lo que encontraremos en Heschel con respecto al tema.
Y por último nos queda la opinión de Buber quien inicialmente define al Mal dentro de su sistema como la ausencia de la relación “Yo-Tú”. La incapacidad humana de sentir a Dios y la espontaneidad del sentimiento de apreciar a Dios en la vida de uno es lo que para Buber representa el Mal. Por lo tanto esta definición pone la absoluta responsabilidad de la relación en el ser humano y no en Dios. ¿Pero por qué no es Dios responsable? Si Buber nos dice que Dios es un compañero en esta relación en forma de diálogo como el “Tú eterno”, ¿acaso Dios no tiene que hacer algo? ¿Dios solo responde cuando los seres humanos lo buscan? ¿Es realmente el Holocausto una responsabilidad solamente humana? Buber parecería así manifestar la ausencia de Dios. Buber parecería indicarnos que a veces Dios no responde incluso cuando uno esta abierto y listo para “escuchar su llamado”. Y por lo tanto Buber acepta una ausencia y dice que volverá esa presencia cuando el ser humano se disponga a hacerlo.
Así que en forma resumida y breve estas son cuatro respuestas por parte de pensadores judíos que hemos considerado en nuestras publicaciones.
Las dos posturas actuales frente al Holocausto
En lo restante de esta publicación quiero enfocarme en dos pensadores judíos que se han dedicado exclusivamente a la cuestión del Holocausto Nazi y de alguna manera representan las dos voces opuestas que escuchamos en la actualidad en la mayoría de las personas: aquellos que dicen que (1) luego del Holocausto ya no es posible creer en Dios y aquellos otros que (2) pese a la adversidad que presenta esta tragedia en nuestra historia dicen que debemos seguir adelante con la tradición como sea.
Richard Rubenstein
El primer autor del que quiero hablarles es Richard Rubenstein.
Rubenstein publicó en 1966 un libro titulado “Luego de Auschwitz: teología radical y judaísmo contemporáneo”.
Simultáneamente un grupo de teólogos cristianos debatían lo que ellos llamaban “la muerte de Dios”. En la década de 1960 se puso de moda entre los intelectuales escribir y declarar que ya no quedaba ninguna duda que Dios no seguía siendo parte de la historia y por lo tanto vivimos realmente en un tiempo en el que Dios ya se ha retirado de su participación en el mundo y los seres humanos.
Cuando Rubenstein publicó su libro fue inmediatamente vinculado con ese grupo de teólogos cristianos y se convirtió en el representante judío de ese grupo y esos ideales.
Richard Rubenstein aún vive y es un rabino Conservador que enseñó por muchos años en la Universidad de Florida en Estados Unidos.
Cuando publicó su libro “Luego de Auschwitz” su carrera y su vida cambiaron definitivamente ya que decir públicamente lo que el dijo y la forma en que lo dijo enojó a muchos judíos quienes no pudieron tolerar su respuesta y comprensión con respecto al Holocausto.
Su desafió fue un desafío que todos los judíos debían ahora responder aún cuando no les gustaba que alguien se los expusiera tan claramente.
¿Qué publicó Rubenstein que ofendió tanto a los judíos?
En la primera parte de su libro Rubenstein expone claramente cómo el Holocausto había transformado el pensamiento judío moderno. Para Rubenstein luego de Auschwitz ningún judío puede seguir creyendo en la omnipotencia de Dios (es decir el poder sin límites e infinito) para controlar el devenir histórico ni tampoco pueden los judíos seguir creyendo en la idea de ser “el pueblo elegido” por Dios.
Para Rubenstein Auschwitz nos muestra que ya no podemos aceptar más la tradicional imagen rabínica de Dios ni tampoco podemos sostener la idea que los judíos son “el pueblo elegido” ya que esto no tiene sentido porque las pruebas muestran que están librados a su propia suerte y Dios ya no esta para protegerlos.
Y por lo tanto esta experiencia según Rubenstein nos índica que debemos dejar de leer la Biblia en forma literal como hemos hecho por siglos y debemos entenderla como una gran metáfora ya que claramente Dios ya no esta más presente en esa narrativa.
Algo ha cambiado en la historia. Este es un momento único en la historia judía y la historia de la humanidad y por lo tanto tenemos que lidiar con el Holocausto en forma profunda puesto que es lo que va a determinar ahora gran parte de nuestra identidad judía y el modo en que entendemos lo que es ser judíos. Para Rubenstein el Holocausto deja en claro que ya no se puede ser judío ni pensar el judaísmo del modo que se venía haciendo.
En definitiva para Rubenstein desde el Holocausto y hasta ahora los judíos viven en un tiempo donde Dios ha muerto. Vivimos en un mundo que ahora es frío, sin sentimientos reales por el otro y ya no contamos con ningún poder mayor o fuerza que no sea nosotros mismos. Al fin de cuentas para este autor todas las cosas terminan en la nada que es de hecho el principio y final de la Creación.
Por supuesto que esta es la opinión de un autor aunque a veces es el pensamiento de muchas personas con las que hablo acerca del Holocausto. Toda esta descripción es bastante depresiva y de alguna manera nos dice que no queda mas esperanza en el mundo. Este ya es un mundo oscuro donde a nadie realmente le importa lo nos sucede. Estamos solos en este oscuro y frío mundo.
Esta es una visión de la vida que aprendemos según Rubenstein del Holocausto: la vida no es lo que nos imaginamos, soñamos ni queremos. La vida es una lucha constante por la supervivencia del día y a día y finalmente nos morimos y ya a nadie mas le importa. En dos o tres generaciones seremos olvidados y la salvación para este autor no esta en las ideas de un “mundo venidero” o un paraíso al que volvemos sino que la salvación finalmente sucede cuando morimos y se aliviana la experiencia del sufrimiento que experimentamos en lo que llamamos vida.
El lado positivo de Rubenstein
De todos modos y aunque los sorprenda Rubenstein no es del todo pesimista en su libro. El mismo reconoció que la gente no se sentía ni se siente atraída a este tipo de forma de ver la vida y menos los judíos que cada vez que brindamos decimos “le jaím” que quiere decir “por la vida”.
Lo positivo para Rubenstein debido a esta experiencia que nos deja el Holocausto y al sin sentido de la vida es que los judíos debemos darnos cuenta luego de esta tragedia en nuestra historia que ya es tiempo, mucho más que antes, de dejar de pelear internamente por nuestras diferencias teológicas y religiosas (dejar de pelear entre ortodoxos, conservadores, reformistas, sionistas, jasadicos, etc.) y abrazarnos y compartir la vida y nuestras diferencias en la experiencia comunitaria judía.
En sus propias palabras “la comunidad judía debe servir como institución en la cual esa condición del sin sentido puede ser compartida para justamente aliviar la experiencia trágica”.
Realmente si bien es linda la forma en que el expresa esta idea no creo en lo personal que sea novedosa. De alguna manera los judíos siempre hemos sabido eso y podríamos argumentar que de hecho uno de los sentidos más fuertes que une a la comunidad judía no es lo vivido sino también aquello inexplicable y sufrido de la vida que el judío sabe que es así y sabe que la manera de transcenderlo no es en soledad sino compartiéndolo y acompañándose con sus semejantes.
En otras palabras, debido a que nos sentimos solos muchas veces, nos suceden cosas que no nos gustan debilitando nuestras esperanzas y la vida parecería muchas veces no tener sentido, más aún frente a una tragedia como fue el Holocausto, y por lo tanto lo mejor que podemos hacer para responder a todas estas dificultades es juntarnos con otra gente que también sabe lo que es la experiencia de ser humanos. Más aún rodearnos de gente que comparte nuestra historia, nuestro pasado compartido y nuestra fe y en consecuencia en estos tiempos oscuros y difíciles la “comunidad judía” se hace aún más importante ya que es lo mejor que podemos hacer como judíos para lidiar con nuestras crisis existenciales y compartir nuestro dolor en compañía.
Rubenstein continuó escribiendo sobre el Holocausto e incluso hizo varias revisiones de su libro hasta el año 1992. Su pensamiento cambia constantemente y es realmente un pensador muy creativo utilizando la historia para tratar de entender históricamente que pudo haber llevado al origen del Holocausto cruzándolo a menudo con la Sociología y el Psicoanálisis como medios que lleven a una respuesta que pueda sobreponerse a este sentimiento de soledad, miedo y sin sentido de este momento difícil en la historia judía.
En sus revisiones posteriores Rubenstein no solo revisó su postura tan negativa que tuvo en su primer libro sino que también trato de responderle a todos sus opositores como Emil Fackenheim de quien hablaremos a continuación. Claramente es legítimo hablar de un Rubenstein de la década de 1960 aún cuando parecería ser otro tipo de teólogo en la década de los 90.
Tratemos a continuación de lidiar con el desafío que recibió Rubenstein particularmente por parte de Emil Fackenheim.
Emil Fackenheim
Emil Ludwig Fackenheim nació 1916 en Alemania y murió en Israel en el año 2003. Fue un filósofo judío y un Rabino Reformista.
Nacido en Alemania, fue arrestado por los nazis en la noche del 9 de noviembre de 1938, conocida como la “Kristallnacht” (la noche de los cristales). Fue internado en el campo de concentración de Sachsenhausen y logró escapar con su hermano menor, Wolfgang a Gran Bretaña, donde sus padres más tarde se unieron a él. El hermano mayor de Emil se negó a abandonar Alemania y fue asesinado en el Holocausto.
En el año 1970 Fackeheim escribió un libro titulado “La presencia de Dios en la historia”. Fackenheim no comienza dando una explicación sobre la “ausencia de Dios” en el Holocausto. Eso para él resulta imposible de explicar. No tiene forma de explicar porqué sucedió el Holocausto ni tampoco se siente capacitado para entender la presencia o ausencia de Dios. Pero hay algo que si sabemos según Fackenheim con respecto al Holocausto. Y eso es que debemos responder en forma absoluta con lo que paso y sin términos medios. Tenemos certeza de esa experiencia que no podemos confiar en una moral relativa y en el famoso “esta todo bien, no hay problema”. Debemos dejar de pensar el Holocausto en forma intelectual. Debemos responder en forma clara y precisa. Debemos dejar en claro que algo debe ser diferente a partir de ahora y debemos reaccionar y responder del modo que Dios nos ha comandado a través de la historia y eso es a través de la acción.
Fackenheim decía que los judíos luego del Holocausto escucharon un nuevo mandamiento de Dios. Dios no estaba ausente. Dios estaba presente. El judaísmo sigue vivo y hay judíos que han sobrevivido al Holocausto. Dios en el Holocausto nos dio un mandamiento más que suman ahora 614. Si lo recuerdan los rabinos extrapolaron tradicionalmente 613 mandamientos de la Tora pero para Fackenheim los judíos tenemos un nuevo mandamiento que no se escucho en Sinaí pero si en Auschwitz. En Auschwitz Dios nos dio el mandamiento 614 que dice “nunca le otorguen a Hitler cualquier tipo de victoria póstuma”.
De este mandamiento 614 los judíos aprendemos que debemos de ahora y para siempre:
- sobrevivir
- recordar y contar a las futuras generaciones qué fue lo que sucedió
- no desesperarnos
- nunca volvernos locos y permanecer en control y con la cabeza fría aún cuando no podamos razonar que existe algo así en el mismo mundo de Dios
Este es el gran legado que Fackenheim nos trae. Los judíos debemos aceptar que vamos a ser algo separado o diferente en la historia de la humanidad para siempre. Debemos aceptar las contradicciones teológicas que eso implica sobre un solo Dios en el que creemos y con el cual nos enojamos, peleamos, nos amigamos, le lloramos, le agradecemos, volvemos a enojarnos y pelearnos, etc. Esto es así y esto es lo que debemos aceptar y sostener sin desesperarnos ni volvernos locos.
Creo que Fackenheim estaba trayendo una respuesta para todos los judíos que no eran teólogos. Los judíos seguían trayendo hijos e hijas al mundo. Los judíos estaban por fundar el Estado Democrático Moderno de Israel. Los judíos estaban respondiendo a la tragedia y destrucción con más construcción tratando de sostener los valores milenarios que nos han sostenido. Fackenheim estaba articulando o poniendo en palabras lo que ya era una respuesta que los judíos habían tomado.
Pero lo importante es que entendamos que esto no es una explicación sino una respuesta. No entiendo nada de lo que sucedió nos dice Fackenheim, pero si entiendo que no debo permitirle a Hitler ninguna victoria póstuma. Necesito dejar en claro que es absolutamente horrendo tener cualquier tipo de Holocausto. Y como resultado de esta respuesta puedo rearmar el rompecabezas del sin sentido. ¿Podré alguna vez entender porqué sucedió lo que sucedió? La respuesta de Fackenheim es no. Pero si puedo reaccionar, seguir adelante y seguir creyendo.
Conclusión de las visiones de Rubenstein y Fackenheim
Lo que tenemos con estos dos autores son dos visiones opuestas que con el tiempo y como mencioné en las revisiones de Rubenstein se hacen menos opuestas y de hecho Rubenstein va aceptando cada vez más y más la posición de Fackenheim. Pero en las décadas del 60 y el 70 emergen como dos repuestas diferentes.
Estas dos respuestas son asumidas por muchos judíos y no judíos también en la actualidad: (1) una es la del Rubenstein de los 60 que dice que el Holocausto es una muestra más que Dios no existe, es todo un invento del hombre y no hay que tener más fe en Dios ni creer que Dios se esta preocupado de la continuidad del pueblo judío ya que el pueblo judío depende de si mismo para continuar y (2) la otra respuesta es la de Fackenheim que nos dice que debemos aceptar la condición judía y creer firmemente que hay un Dios y que lo que nos queda por hacer es responder en forma positiva a la vida y no volvernos locos ni abandonar nuestra fe milenaria.
Otros pensadores importantes del Holocausto
Claramente estos no son los únicos dos autores de quien podríamos hablar sobre el Holocausto pero son dos de los que han creado las respuestas teológicas más importantes. Muchos han seguido a Fackenheim y han ofrecido un sentimiento de esperanza y fe en la era post Nazi y creo que deberíamos nombrar algunos de estos autores aún cuando no entraremos en sus pensamientos.
Uno de ellos es Elie Wiesel quien es extremadamente conocido por su obra acerca del Holocausto y como sobreviviente del mismo. En sus primeras novelas Wiesel se enfrenta con estos mismos dilemas que hemos presentado aquí. Wiesel es ahora mundialmente reconocido como un luchador por las causas humanitarias y no solo las judías recibiendo un Premio Nobel de la Paz en el año 1986.
Si bien no podemos considerarlo un teólogo el problema del Holocausto es claramente mencionado en sus novelas.
Podríamos nombrar dos otros grandes pensadores sobre el tema. Uno de ellos es Irving Greenberg conocido también como Yitz Greenberg. Greenberg es un rabino neo-ortodoxo descendiente de la linea de Samson Raphael Hirsch y en Estados Unidos de Soloveitchik. Greenberg ha escrito extensamente sobre el tema y en particular lo que el llama un “teísmo problemático”. Greenberg utiliza mucho una noción que el llama “fe en forma de diálogo” y la utiliza para expresar la idea que existen momento de fe y momentos donde no hay fe, momentos de mucha desesperanza y momentos de mucha esperanza enfatizando que en el mundo que percibimos luego del Holocausto no podemos esperar más que estas dos fuerzas contradictorias que habitan en el ser humano y por lo tanto el “teísmo problemático” debe ayudarnos a sostener estas tensiones en la vida que sigue. Lo que hace interesante a Greenberg es que siendo Neo-Ortodoxo el experimenta con los textos tradicionales para encontrar una respuesta judía al trauma del Holocausto.
Eugene Borowitz es un teólogo liberal que también se ha dedicado en profundidad al tema y al igual que Fackenheim argumenta que debemos responder en forma total al Holocausto. Y aún cuando podemos tener problemas para comprender por qué sucedió lo que sucedió nuestra actitud para no “matar” a Dios y el judaísmo es afirmar aún más nuestra fe y prácticas para la continuidad.
Conclusiones
Por supuesto que todo esto que estamos viendo en un panorama mundial tanto en Europa como en América y otros continentes nos permite apreciar una repuesta mucha más grande que solo la de estos pensadores y estas respuestas teológicas.
Hoy hablamos de una cantidad de libros que es casi incontable sobre el campo que se conoce como “Estudios del Holocausto” donde hay hasta especializaciones y especialistas dedicando una vida entera a la investigación de ese campo de investigación. Con esto nos referimos a lo que mencionamos al comienzo de esta publicación: museos en todas partes del mundo sobre el tema del Holocausto, películas, documentales, testimonios de sobrevivientes e incluso actos durante el ciclo del año conmemorando fechas trágicas del Holocausto. Definitivamente ha habido una suerte de obsesión en los últimos 25 años con respecto al tema del Holocausto dentro de la cultura de los judíos norteamericanos particularmente y en otros países también.
El Holocausto se ha convertido en un evento central en la experiencia de la historia Occidental Moderna para los judíos, para los pocos sobrevivientes y para el mundo en general. Hay quienes incluso argumentan que se ha llevado a tal extremo esto que los judíos estamos comercializando el Holocausto y que hemos ido demasiado lejos convirtiendo el tema en una obsesión y esto también es parte de una respuesta frente al debate sobre qué lugar debe ocupar el Holocausto en la vida judía en la modernidad.
Sea lo que sea que podamos decir u opinar esta claro que tanto en el caso de Rubenstein como en el de Fackenheim hemos encuadrado el discurso para el pensamiento judío, para la fe judía tan solo a unos 60 años de este trágico, horripilante e imborrable suceso del mundo moderno.
Primero de todo quiero decir que amo a los Judíos y les reconozco como un pueblo escogido por Dios.Cuando uno lee a profetas como Isaías y Jeremías no puede evitar comparar lo que sucedió al pueblo Judío entonces con el Holocausto Nazi. Dios no es sádico ni impotente, simplemente el pueblo Judío se apartó de Dios e hizo lo malo.
En el año 70 Jerusalem fue destruida y hubo una sangrienta matanza que a mi entender Jesús anunció de camino a la cruz. Casi 2000 años después el pueblo judío continúa desechando a Jesús. A mi modesto entender (Dios no me ha revelado nada al respecto) es muy difícil entender que unos rabinos que estudian los libros sagrados no lleguen a la conclusión que Jesús es el Mesías, que nieguen que algo malo tuvo que hacer Israel para que Dios permitiese el Holocausto, que después de miles de años no se planteen si el Mesías vino ya. Por todo eso creo que Dios permitió el Holocausto por rechazar al Mesías cuando ya no hay explicación posible para rechazarlo.
Hola Luke,
gracias por tu comentario.
En lo personal no comparto algunas de tus ideas pero podemos debatirlas. La discusión ha sido siempre un signo de vitalidad para la tradición judía.
Aquí ofrezco unas respuestas a tu comentario:
1) Ciertamente necesitamos creer que Dios no es sádico. Pero nadie sabe realmente cómo es Dios y porqué sucede lo que sucede. De lo contaririo nosotros mismos estaríamos jugando a ser Dios y como todos sabemos eso es un abrsurdo. Por eso una frase como el pueblo judío se apartó de Dios implicará que uno sabe quién está más cerca o lejos de Dios. ¿Cómo podría un ser humano saber eso?
2) Creo que si hay un pueblo que en los últimos 4000 años de historia no se ha apartado de Dios ese pueblo es el judío. Los judíos han visto pasar todos los imperios, pueblos y religiones. Han estado tentados más de una vez en abrazar ideales diferentes a los que figuran escritos en la Biblia y sus propios valores heredados del primer pacto que Abraham el hebreo hizo con Dios y el segundo que Moisés volvió a reafirmar. Así y todo los asirios, los persas, los babilonios, los griegos, los romanos, los sasánidas y miles de otros pueblos más han desaparecido y los judíos siguen aquí hablando de Dios, estudiando la Tora y compartiendo su sabiduría milenaria. Confio que Dios tendría el poder necesario para borrarlos del mapa y la historia…si es eso lo que querría.
3) Tal vez Jesús anunció la matanza (ignoro las fuentes o textos que mencionan esto) pero lo cierto es que cuando los Romanos entraron mataron tanto a los judíos como los judeocristianos. Para un enemigo común tanto los judíos seguidores de Jesús como los que no lo hicieron eran exactamente lo mismo.
4) Con respecto al último tema sobre cómo es posible que los judíos no lleguen a la conclusión que Jesús es el Mesías debemos considerar si estamos frente a un diálogo abierto o a una creencia que debe ser impuesta sobre el otro. Yo no me atrevería jamás a decir porque Dios permitió el Holocausto porque nuevamente sería jugar a ser Dios. Tampoco podría explicarme la paradoja de la muerte de Jesús si era el Mesías. Sobre este tema he escrito en dos publicaciones que quizás te interesen: http://www.judiosyjudaismo.com/2012/12/comienzos-de-la-vida-judia-bajo-dominacion-cristiana/ y http://www.judiosyjudaismo.com/2013/02/el-holocausto-nazi-y-sus-desafios-teologicos-que-debemos-responder/
Saludos
me gusta tu educacion para responder, y te felicito por ello, yo soy cristiana pero me consideraria JUDEOCRISTIANA POR QUE CREO EN EL MISMO DIOS DE LOS JUDIOS YHVH solo que creo en Cristo como mesias , amo los judios y me encantaria algun dia lo aceptaran pues jesus fue amor y paz,
Leyendo la Tora, el Profeta Malaji dice: «Elías vendrá justo antes del Mesías y el traerá paz entre el hijo y el padre y viceversa», y lo que dice Lucas en el NT es que «Jesús no ha venido a traer paz entre padres e hijos, sino guerra», yo le creo al Profeta, cómo le voy a creer a un hombre que quiere traer la guerra y no la paz y que además se cree D-os? cuando D-os es infinito y lo abarca todo y nadie hay además de El ni en el cielo o la tierra. Y sí, seguimos esperando al Mesías y a que El nos traiga la paz.
Elohim ( D-os) es todo misericordia, y el judío lo es, porque es misericordioso, por ello nosotros no aceptamos la idea cristiana que dice que el Holocausto fue permitido por Di-s y menos aún por «haber rechazado a su Mesías». Varios filósofos y Rabinos judíos se han ocupado con el tema del Holocausto y concluyen pensando que no se puede comprender lo que sucedió, pero que el Pueblo Judío debe reaccionar, seguir adelante y seguir creyendo en nuestra Fe milenaria.
Gracias Elena por tus palabras.
En lo personal comparto tu pensamiento y teología.
Saludos.
cuando Jesus habla de guerra en tre padres e hijos , esta hablando de la fe en Dios, que primero debe estar Dios, que igua que en el antiguo testamento aparece cuando Abrahan es mandado a sacrificar a su hijo, el le hizo caso aunque la finalidad no era matar a su hijo, mas bien era probar su fe, y asi es debe estar primero Dios antes y primero que nada. Igual Dios es amor y nunca te hara daño.
He estado leyendo el libro de Isaias y estaba buscando relacion con lo que paso en el holocausto y agradezco su punto de vista, me ayuda a entender mi estudio. Gracias. Dios le bendiga!
Creo profundamente en Di-s, El Holocausto, algo tan difícil de comprender, ¿ cómo pudo la locura de un fanático, hacer que tantos otros lo siguieran? ¿ cómo entender que alguien pueda causar tanto sufrimiento a niños, jóvenes, ancianos, mujeres embarazadas?, ¿dónde estaba el mundo cuando eso ocurría?, el Holocausto es el ejemplo de la inmensa crueldad a la que puede llegar una persona.No debemos olvidar jamás ese horror; pero tampoco debemos permitir que vuelva a pasar algo semejante. Shalom.-
El Holocausto sigue siendo un desafío para todos querida Cecilia.
Coincido con tus palabras de «No debemos olvidar jamás ese horror; pero tampoco debemos permitir que vuelva a pasar algo semejante».
Si quieres leer otra publicación en la que abordo el tema de Dios y el Holocausto te recomiendo: http://www.judiosyjudaismo.com/2013/04/reflexion-sobre-el-sentido-de-iom-hashoa-el-holocausto-judio/
Intentaré responder tus preguntas en orden:
1/ sabemos como es Dios porque en el Tanaj nos aporta mucha información al respecto. Aún más información tenemos en el Nuevo Testamento de Yeshua Hamashiaj que es Dios hecho hombre. Cuando una persona reconoce esto, el Espíritu Santo habita en su interior y su vida ya no vuelve a ser igual. Dios empieza a hablar a esa persona:
1.1. mediante señales como versículos que una persona lee y que muy poco tiempo después (horas o un par de días) Dios confirma mostrándoselos después en otra circunstancias.
1.2. Mediante otras personas que tienen don de profecía te puede dar una palabra de lo que va ocurrir en tu vida ( palabra de ciencia) o de algo que ocurrió que sólo conoces tú ( palabra de conocimiento)
1.3 mediante las circunstancias puedes ver como Dios te abre o cierra puertas, te impide tomar la decisión que quieres tomar o te ayuda.
1.4 mediante pensamientos espontáneos que pueden interrupir lo que estas pensando o haciendo en ese momento Dios te puede hablar.
1.5 mediante su voz audible. Lo hizo con Moisés y con otros profetas y lo sigue haciendo aunque de forma muy excepcional.
2/ Creo que Dios escogió un pueblo, que fue el judío, precisamente por lo que dices. Los cristianos podemos confiar en la Biblia en su totalidad, a parte por que sabemos que Dios se ha ocupado de eso, por la meticulosidad con que los judíos escribieron tanto la torah, como los otros libros del Tanaj como el Nuevo Testamento. Además el hecho de memorizar los versículos sistemáticamente también aporta confianza al creer que lo que finalmente se escribió fue lo que ocurrió.
Dios no quería borrar del mapa al pueblo judío, como tampoco quiere que ningún pecador se pierda, pero si decidimos rechazar a su a su hijo, Yeshua Hamashiaj, no puede hacer nada. De todas maneras, Dios si avisó a algunos rabinos de lo que iba a ocurrir y de hecho algunos intentaron emigrar antes del Holocausto, pero muchas naciones los rechazaron y tuvieron que volver.
3/ En este versículo es donde Jesús anuncia la tragedia en la que murieron 1 millón de judíos »
Y cuando llegó cerca de la ciudad, al verla, lloró sobre ella, diciendo: ¡Oh, si también tú conocieses, a lo menos en este tu día, lo que es para tu paz! Mas ahora está encubierto de tus ojos. Porque vendrán días sobre ti, cuando tus enemigos te rodearán con vallado, y te sitiarán, y por todas partes te estrecharán, y te derribarán a tierra, y a tus hijos dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación. (Lucas 19:41-44)»
Desconozco los cristianos que murieron en manos de los romanos, pero me imagino que estará muy lejos de esa cifra, dado que la población en esa época era muy baja y la de los cristianos también.
4/ yo no intento imponer nada, más bien intento inquietarte y que investigues aquellos libros que los rabinos prohíben leer y por su puesto que le pidas a Dios que te revele si Jesús es el Mesías porque el promete responder si se hace de corazón y con insistencia.
Te tengo que dejar, cuando tenga un momento me leo los links y te contesto.
No puedo acceder a los links. Jesús murió y resucitó y apareció con cuerpo mortal durante 40 días. Eso es algo que sólo puede hacer el Mesías. El profeta Isaías describe claramente porque Jesús murió y cómo murió:
«¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿y sobre quién se ha manifestado el brazo de Jehová? Subirá cual renuevo delante de él, y como raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos, mas sin atractivo para que le deseemos. Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca. Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido. Y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca. Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada. Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos. Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores. (Isaías 53:1-12)»
Describe todos los padecimientos que sufrió Jesús y que no abrió boca para defenderse, en incluso que fue enterrado en la tumba de un hombre rico. No hay duda que es el Mesías porque tal como explica Isaías por su muerte justificará / salvará a muchos.
ES un tema tan fuerte que hasta pensarlo y reflexionar acerca de él es demasiado doloroso. Para los que tenemos fe, aceptamos no tener respuestas. Tenemos FE. Fe tuvo Abraham cuando llevaba a Isaac. Respecto a lo que expresa Luke heavenwalker, sólo puedo decir que desobedientes hemos sido todos y lo somos cada día.
Así es Cecilia, el tema de la Shoa nunca será del todo simple de aceptar incluso por quienes somos personas de fe. Pero tener fe es una mitzvah (un mandamiento) y debemos creer que podemos estar mejor y aprender de las atrocidades que los seres humanos hemos cometido para eventualmente hacernos un poquito mejores.
Saludos
¿Nadie quiere hacer un comentario sobre lo que escribí?
Amigo Luke Heavenwalker estoy 100000% de acuerdo contigo. Eres un hombre de Dios y los judios tambien son el pueblo escogido por Hashem. Pero ellos rechazaron a Jesus el Mesias. Y nosotros conocemos tanto el Nuevo Testamento como el Antiguo testamento. Es increible como ellos se niegan a entender todo esto. Invito a TODOS LOS JUDIOS a leer CON SUMO DETALLE DEUTERONOMIO 28. Dios te bendiga. Shalom Yerushalaim!! Dios te bendiga Israel y a ti amado hermano Luke Heavenwalker
Johnny yo te invito a que leas o escuches las siguientes publicaciones del blog donde abordo algunos de los temas que mencionas aquí: http://www.judiosyjudaismo.com/2013/01/antijudaismo-cristiano-versus-tolerancia-cristiana-desde-los-inicios-del-cristianismo-hasta-al-ano-1096/ y http://www.judiosyjudaismo.com/2014/01/debates-medievales-entre-judios-y-cristianos/
Saludos
Diego
«Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones.»(Daniel 9:26)
Elena,
Literalmente el versículo que mencionas dice que Elías traerá paz, no el Mesías por tanto no entra en contradicción con el versículo que mencionas de los evangelios.
De todas formas Yeshua vino a traer paz y da paz a los que lo aceptan:»la paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.» Juan 14:27. El problema es que los cristianos recibimos rechazo por los que no aceptan el evangelio. El cristianismo está siendo perseguido en China, India, en los países musulmanes de África y en Oriente Medio ( salvo en Israel, que Dios os bendiga por eso!).
La primera vez que Yeshua predicó en Nazareth ( aunque realmente nació en Belén para que se cumpliese la profecía) mencionó al profeta Isaías para declarar que el era el Mesías y cual era su propósito:
«Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer. Y se le dio el libro del profeta Isaías; y habiendo abierto el libro, halló el lugar donde estaba escrito: El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos; A predicar el año agradable del Señor. Y enrollando el libro, lo dio al ministro, y se sentó; y los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en él. Y comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros.»( Lucas 4:16-21)
Jesús cumplió la profecía de Isaías sobre el Mesías y como puedes ver trajo paz y sanidad.
Hay muchos otros versículos del Tanaj donde puedes comprobar que Yeshua es el Mesías. Por ejemplo este:
«Te alabaré porque me has oído, Y me fuiste por salvación (Yeshua). La piedra que desecharon los edificadores Ha venido a ser cabeza del ángulo. De parte de Jehová es esto, Y es cosa maravillosa a nuestros ojos.»(Salmos 118:21-23)
David era rey pero también profeta y en este versículo profetiza como El Salvador, Yeshua será rechazado por los sacerdotes. Este rechazo es vital, porque Jesús es la piedra principal, la piedra sobre la que descansa la salvación. Que venga el Mesías y que sólo lo reconozcan los que tienen el corazón dispuesto sólo lo puede hacer Dios.
Pídele con insistencia a YHWH que te revele si Yeshua es el Mesías o no. Si como decimos los cristianos es Dios hecho hombre que murió en la cruz como sacrificio de nuestros pecados.YHWH no se puede enfadar por eso.
Luke heavenwalker, quería que sepas que leí todo, desde el inicio hasta cada uno de los comentarios que hicieron todos, y bueno, la verdad es que estoy totalmente de acuerdo contigo, es decir con toda la Biblia (A.T + N.T.). De hecho fui criada-educada en una familia de costumbres conservadoras judías, y sufrí tanto le separación de DIOS (mi padre biológico siempre me hablaba del Holocausto, con tanto dolor y amargura, que me lo fue transmitiendo …) en fin de adolescente sufrí mucho y sobreviví al pedirle ayuda a DIOS, al poco tiempo usó a 2 madres de familia como ángeles que me hablaron de Jesús y leyendo la Biblia,pude entender que era el Mesías, me enseñaron a hablar a solas con DIOS y ÉL mismo me reveló a Su Hijo Jesucristo, y lo acepté en mi corazón como mi Salvador personal, entendiendo que vino a salvar a toda la humanidad y a reconciliarnos con EL PADRE… y hasta este día (ya pasaron 10 años) que vivo gracias a ÉL a salvo en CristoJesús y dependo de ÉL, mi REY quien me llena de Vida con Su Espíritu Santo, y me dice que aunque los demás me fallen ÉL siempre va a estar vivo,presente reinando en mi corazón, que yo sólo tengo que «escucharlo» y en esa confianza y seguridad que siento al estar en Su Presencia, puedo seguirlo cada día, siendo bendecida, y capacitada para poder ser de bendición en la vida de los demás. Que aunque corra el riesgo de que maten mi cuerpo físico, mi verdadero ser espiritual seguirá en Su Reino junto a Sus fieles… que sólo debo «escucharlo y seguirlo a ÉL quien me habla directo al corazón en la intimidad, y Su Palabra Viva es mi alimento diario, Su Espíritu Santo debe aumentar en mí cada día para seguir madurando en ÉL…
Entiendo que DIOS es UNO y TRINO (Padre, Hijo, Espíritu Santo).
Es DIOS de Su Pueblo Israel, y también es DIOS de la Santa Iglesia de JESUCRISTO Su Hijo, el Mesías, y de todos aquellos seres humanos que acepten a Su Hijo Jesucristo en su corazón como Señor y Salvador de su vida, para pasar a formar parte de Su Reino y de Su Iglesia Fiel.
Le ruego a DIOS por todos mis familiares inconversos que están lejos de Su Hijo, le ruego que alumbre sus corazones con la Luz del Evangelio de Jesucristo, las Buenas noticias del Reino de Dios entre los hombres… que sea el Espíritu Santo (la tercer persona de DIOS) quien esté trayendo convicción de la Salvación en Jesús a cada uno de ellos, para que puedan «entender» a la Luz de Su Espíritu, Su Palabra, Su máxima revelación en la forma de Su Hijo Jesucristo, quien es nuestro REY y Autoridad, el único Rey Justo, Santo, Fiel y Eterno, nacido del linaje de David.
Ruego a nuestro ABBA PADRE que nos visite con Su Espíritu Santo a cada uno de nosotros y nos revele más y más acerca del Mesías, y de las riquezas de Su Reino sempiterno… que podamos conocer personalmente a nuestro REY cada día más profundamente y podamos llenarnos de Su Espíritu de Vida, espíritu de la Verdad, espíritu Santo del único DIOS Verdadero y Eterno…
Sólo a ÉL sea dada toda la Gloria, honores y riquezas, por los siglos de los siglos…
Hallelujah! Gloria al Señor nuetro DIOS!
Amén*
.. con respecto a la Misericordia de DIOS, el Señor Jesucristo les respondió a sus discípulos que debían perdonar 70 veces 7 .. o sea siempre, por amor y misericordia a los pecadores… y también nos dice que un santo puede seguir santificándose hasta el último día, mientras seguimos colaborando con ÉL entre las gente…
DIOS LOS BENDIGA A TODOS!
Shalom*
Hola Siluz, Luke heavenwalker y Jhonny,
Veo que esta publicación vuelve a ser comentada y por eso quería invitarlos a reflexionar en el siguiente punto.
Todos ustedes hacen una interpretación del Holocausto y los textos de la Biblia partiendo de la condición que Jesús es el Mesías o el Hijo de Dios y por lo tanto debemos leer los textos a la luz de estos ideales. Un ejercicio que propongo entonces es contestar las siguientes dos preguntas:
1) ¿Cómo se sienten frente a la idea que existen millones de personas que no creen eso?
2) ¿Pueden desarrollar la empatía de apreciar al otro en sus diferencias o piensan que todos deberíamos creer lo mismo que ustedes?
Ahora bien, expandiendo uno poco algunas ideas sobre cómo nos aproximamos a los textos considerando nuestras creencias previas, hay un límite para lo que voy a conversar o contestar con respecto a la mesianología de Jesús. Debemos ser respetuosos de la fe que sustenta cada persona. Mis comentarios van a llegar al límite de lo que puedo entender y declarar cómo judío. No voy a discutir si Jesús es el Mesías o el Hijo de Dios cuando no hay ninguna prueba científica de la auto-conciencia que tuvo Jesús sobre sí mismo. Lo que sí sabemos es que luego de la muerte de Jesús la Iglesia creó la parusía, es decir la segunda venida del Mesías. El cristiano espera que Jesús vuelva por segunda vez. La pregunta judía con respecto a este tema es ¿para qué vino la primera vez? Si la idea de un Mesías nace desde el judaísmo y esta idea no propone múltiples venidas sino una y única llegada del Mesías entonces aquí es donde se bifurcan los entendimientos y principalmente las creencias.
Pero hay un valor positivo que podemos rescatar como humanidad en nuestras diferencias sobre este punto si la llegada del Mesías es una venida o un regreso: nos une a ambos, judíos y cristianos, la idea que seguimos esperando. Los cristianos esperan con conocimiento de identidad y los judíos esperamos con identidad desconocida. Si uno es creyente sabe que el final de la historia solo la sabe Dios. Discutir si es Jesús o no el Mesías termina casi rozando la idolatría, el atrevimiento de que un ser humano ¡sabe algo sobre Dios y su plan! La especulación mesiánica es muy peligrosa porque de alguna manera intentamos reemplazar la obra que solamente sabe y va a realizar Dios. Todos los demás operamos en el plano del ser humano.
La mejor manera de discutir en profundidad este tema ya no es en esta publicación sino en esta otra: http://www.judiosyjudaismo.com/2015/01/jesus-para-los-judios/
Saludos
Estoy leyendo ahora como nunca sobre el holocausto. Y me esta conmoviendo por dentro.
Creo que el pueblo judío es, como el Mesías, el pueblo sufriente e inocente para alumbrar al resto del mundo. Si Dios existe es con ese pueblo, que sufrio en cada uno de esos inocentes del holocausto. El Mesias y el pueblo judio en el holocausto sufrieron para nuestra salvación, el resto del mundo lo vio, pero solo los que lo vieron se salvaron. Dios es bueno y misericordioso, tanto que no perdono ni a su hijo ni a su propio pueblo para salvarnos. Convírtamonos a El. El es la resurreción y la vida. No tengamos miedo.
Fueron muchos los judios que ante la muerte, ante la camara de gas nazi y ya dentro de ella, entonaron el shema. Dios es el único. Hoy todos debemos aprenderlo, todos, los no judios tambien, que Dios existe, nunca nos abandonara y, aunque parezca que lo haga, es para confundir a los sabios de este mundo. Dios no nos abandonara, suframos lo que suframos, aunque sea inentendible. Eso es lo que no ha enseñado el pueblo judío, esa es su buena noticia, la misma noticia que nos dio el Mesias, exactamente la misma. Alabemos a Dios, para siempre y vivamos solo para eso, con humildad y con amor a todos los seres humanos.
Errata en 5ª linea desde abajo en el parrafo anterior: Debe decir «Eso es lo que nos ha enseñado el hermano pueblo judio». Y no pensemos que la culpa la tuvo Hitler, o los fanaticos cristianos, o quien sea. El demonio no pueda hacer nada si Dios no lo deja, y seria para nuestro bien. Dios sigue haciendo y hara nuestra historia, la de los pueblos y la de cada uno de los seres vivos que viven en el universo»
Así perdió Saúl el favor de Yave y su corona. «Después Samuel dijo a Saúl: Jehová me envió a que te ungiese por rey sobre su pueblo Israel; ahora, pues, está atento a las palabras de Jehová.
2 Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Yo castigaré lo que hizo Amalec a Israel al oponérsele en el camino cuando subía de Egipto.
3 Ve, pues, y hiere a Amalec, y destruye todo lo que tiene, y no te apiades de él; mata a hombres, mujeres, niños, y aun los de pecho, vacas, ovejas, camellos y asnos.
4 Saúl, pues, convocó al pueblo y les pasó revista en Telaim, doscientos mil de a pie, y diez mil hombres de Judá.
5 Y viniendo Saúl a la ciudad de Amalec, puso emboscada en el valle.
6 Y dijo Saúl a los ceneos: Idos, apartaos y salid de entre los de Amalec, para que no os destruya juntamente con ellos; porque vosotros mostrasteis misericordia a todos los hijos de Israel, cuando subían de Egipto. Y se apartaron los ceneos de entre los hijos de Amalec.
7 Y Saúl derrotó a los amalecitas desde Havila hasta llegar a Shur, que está al oriente de Egipto.
8 Y tomó vivo a Agag rey de Amalec, pero a todo el pueblo mató a filo de espada.
9 Y Saúl y el pueblo perdonaron a Agag, y a lo mejor de las ovejas y del ganado mayor, de los animales engordados, de los carneros y de todo lo bueno, y no lo quisieron destruir; mas todo lo que era vil y despreciable destruyeron.
10 Y vino palabra de Jehová a Samuel, diciendo:
11 Me pesa haber puesto por rey a Saúl, porque se ha vuelto de en pos de mí, y no ha cumplido mis palabras. Y se apesadumbró Samuel, y clamó a Jehová toda aquella noche.
12 Madrugó luego Samuel para ir a encontrar a Saúl por la mañana; y fue dado aviso a Samuel, diciendo: Saúl ha venido a Carmel, y he aquí se levantó un monumento, y dio la vuelta, y pasó adelante y descendió a Gilgal.
13 Vino, pues, Samuel a Saúl, y Saúl le dijo: Bendito seas tú de Jehová; yo he cumplido la palabra de Jehová.
14 Samuel entonces dijo: ¿Pues qué balido de ovejas y bramido de vacas es este que yo oigo con mis oídos?
15 Y Saúl respondió: De Amalec los han traído; porque el pueblo perdonó lo mejor de las ovejas y de las vacas, para sacrificarlas a Jehová tu Dios, pero lo demás lo destruimos.
16 Entonces dijo Samuel a Saúl: Déjame declararte lo que Jehová me ha dicho esta noche. Y él le respondió: Di.
17 Y dijo Samuel: Aunque eras pequeño en tus propios ojos, ¿no has sido hecho jefe de las tribus de Israel, y Jehová te ha ungido por rey sobre Israel?
18 Y Jehová te envió en misión y dijo: Ve, destruye a los pecadores de Amalec, y hazles guerra hasta que los acabes.
19 ¿Por qué, pues, no has oído la voz de Jehová, sino que vuelto al botín has hecho lo malo ante los ojos de Jehová?
20 Y Saúl respondió a Samuel: Antes bien he obedecido la voz de Jehová, y fui a la misión que Jehová me envió, y he traído a Agag rey de Amalec, y he destruido a los amalecitas.
21 Mas el pueblo tomó del botín ovejas y vacas, las primicias del anatema, para ofrecer sacrificios a Jehová tu Dios en Gilgal.
22 Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros.
23 Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación. Por cuanto tú desechaste la palabra de Jehová, él también te ha desechado para que no seas rey.
24 Entonces Saúl dijo a Samuel: Yo he pecado; pues he quebrantado el mandamiento de Jehová y tus palabras, porque temí al pueblo y consentí a la voz de ellos. Perdona, pues, ahora mi pecado,
25 y vuelve conmigo para que adore a Jehová.
26 Y Samuel respondió a Saúl: No volveré contigo; porque desechaste la palabra de Jehová, y Jehová te ha desechado para que no seas rey sobre Israel.
27 Y volviéndose Samuel para irse, él se asió de la punta de su manto, y éste se rasgó.
28 Entonces Samuel le dijo: Jehová ha rasgado hoy de ti el reino de Israel, y lo ha dado a un prójimo tuyo mejor que tú.
29 Además, el que es la Gloria de Israel no mentirá, ni se arrepentirá, porque no es hombre para que se arrepienta.
30 Y él dijo: Yo he pecado; pero te ruego que me honres delante de los ancianos de mi pueblo y delante de Israel, y vuelvas conmigo para que adore a Jehová tu Dios.
31 Y volvió Samuel tras Saúl, y adoró Saúl a Jehová.
32 Después dijo Samuel: Traedme a Agag rey de Amalec. Y Agag vino a él alegremente. Y dijo Agag: Ciertamente ya pasó la amargura de la muerte.
33 Y Samuel dijo: Como tu espada dejó a las mujeres sin hijos, así tu madre será sin hijo entre las mujeres. Entonces Samuel cortó en pedazos a Agag delante de Jehová en Gilgal.
34 Se fue luego Samuel a Ramá, y Saúl subió a su casa en Gabaa de Saúl.
35 Y nunca después vio Samuel a Saúl en toda su vida; y Samuel lloraba a Saúl; y Jehová se arrepentía de haber puesto a Saúl por rey sobre Israel.» Samuel 1,15
Y no fue el ultimo ordenado por Yave.
Santiago,
no entendí muy bien la relación entre el texto bíblico que retrata un período muy antiguo con los acontecimientos sucedidos en el siglo XX.
¿Por qué has seleccionado la Biblia como referencia en esta publicación?
Saludos
Amados judios
A lo largo de la historia, el pueblo de Israel ha sufrido dolor y masacre, el holocausto nazi no fue lo primero. En el antiguo testamento se relatan los tantos fracasos y las tantas veces que la ira de Dios se volcó sobre el pueblo judio por su desobediencia, las tantas veces que fueron esclavizados, pero Dios siempre los libertó y si hasta hoy han sobrevivido es porque son el pueblo escogido. Dios prometió a Abraham que su descendencia iba a ser como el polvo de la tierra (Gn 13:16 Y haré tu descendencia como el polvo de la tierra; que si alguno puede contar el polvo de la tierra, también tu descendencia será contada).
Ustedes son una nación bendita pero duros de cerviz acepten a Cristo como su salvador, crean que es el Mesias, todas las profecias indican que asi es. Clamen a Jehova para que su Espiritu Santo venga a vivir en ustedes. Bendito sea el pueblo de Israel.
Diego, el Eterno te bendecirá y te protegerá, el Eterno hará que Su semblante se ilumine hacia ti, y te agraciará,
Una persona no entra en una discusión entre amigos, si me permites, si no cree que lo que está diciendo es la verdad, ya sea en política, economía, fútbol o religión. Sería una perdida de tiempo o estupidez dedicar nuestro tiempo en algo que no creemos y por lo tanto somos incapaces de defender. En respuesta a tu pregunta 2/ eso no quiere decir que no nos respetemos unos a otros, sino más bien 2 cosas: o en nuestra soberbia creemos que podemos convencer a los demás o perseguimos la verdad y estamos dispuestos cambiar de opinión. Yo creo sinceramente que hay ambas cosas y por tanto prefiero ser positivo y sólo centrarme en la segunda porque todos sabemos «vanidad de vanidades, todo es vanidad.»(Kohelet / Predicador 1:2).
La diferencia ahora es que no estamos tratando un tema trivial, pues para los Judios el aceptar que Dios no es uno, os supone la pérdida de la salvación y para los cristianos, lo opuesto, no aceptar la Trinidad también. Como he comentado en el foro ambas visiones son compatibles, me remito a ese foro.
En respuesta a tu pregunta número 1/. Es cierto que hay millones de personas que no creen en lo que los cristianos o Judios creemos. Por eso tenemos que acudir a Dios, porque si Jacob peleó tan sólo una noche con un ángel para que Dios le bendijera, como no lo va a hacer a nosotros si se lo pedimos continuamente. Si Dios llamó a Abraham amigo y le consultó la destrucción de Sodoma y Gomorra, es muy posible que nos considere mucho menos que un amigo, pero tambíen con los no amigos se habla. Si Saúl profetizó ¿ por qué no lo vamos a hacer nosotros.? Si Rahab, una ramera no judía fue salva, ¿ por qué Dios no nos va a responder en algo vital para nuestra salvación?. Lo que digo siempre Diego, acudamos a Dios y Él nos responderá.
El Eterno alzará Su semblante hacia ti y establecera paz para ti.
Ellos impondrán Mi nombre sobre los hijos de Israel y Yo los bendeciré.” (Bamidvar/Números 6:22-27)
Mencionan que no hay nada que aprender de todo lo que sufrieron en el Holocausto Nazi. De todas las experiencias uno debe aprender, por más terribles que hayan sido. En estos tiempos veo que así como fueron tratados por los Alemanes nazis, ustedes tratan a los palestinos, desean su exterminio. Mi pregunta es ¿por qué? porque comportarse como se comportaron sus asesinos.
Yo que estuve dos veces en Israel me correspondió ver de primera mano, la verdadera realidad de la lucha Palestino-Israelí. Y aquí vuelve y juega el mismo patrón. el Culpable es Israel, cuando la realidad no es así. Los Palestinos son un pueblo Arabizado y los Arabes son como los nazis poseen un odio visceral e histórico contra Israel. Para saber la verdad hay que acercarse a ella. Entre otras cosas los Arabes parece que no quieren a nadie ni a ellos mismos. Le quieren imponer sus creencias a todo el mundo así sea de forma violenta. Y entonces se presenta que la mayoría de naciones Arabes financian a grupos extremistas Palestinos para que ataquen a Israel de forma constante. Entonces que le toca hacer a Israel: simplemente defenderse. O señora Ofelia no le parece que si a usted la ataca un ladrón en la calle, por instinto no se defendería. A pesar de que no soy Judío Creo que en el pensamiento Judaico ya no se aceptaría más otra Shoah (holocausto) con los brazos cruzados…….
Yo si tengo la respuesta a la ocurrencia del Holocausto: «Sucedió y sucederá que el ser humano con poco contenido en su cerebro es fácil presa de enajenarse con ideas absurdas y fundamentalismos que le puedan trasmitir otros humanos con más poder. En ese momento histórico Alemania en su mayoría, era un pueblo inteligente, pero quienes lo gobernaban no la tenían. Pero estos brutos tenían algo que a veces se pone por encima de la inteligencia y ese es: EL PODER. Alemania dejó subir al Poder a unos cuantos enajenados mentales que con el PODER de las armas y de su Ejército lograron persuadir a todos sus Habitantes. Sucedió en Chile, en Argentina, en Venezuela, en Colombia, en Cuba, en la mayoría de países arabes, en éstos y otros tantos, el Poder se lo toman unos Autócratas enajenados y hacen con ese PODER lo que les da la gana. Y esos Alemanes odiaban a los Judíos por su papel en la I Guerra Mundial, por la publicación de los Protocolos, por la supremacía del Poder racial, etc.
Exacto Juan, ya lo dijo Heschel en «LOS PROFETAS»:
«La idolatría del poder
¿Por qué se levantaron tan pocas voces en el
mundo antiguo en protesta contra la crueldad del
hombre? ¿Por qué son los seres humanos tan obsequiosos,
prestos para matar y listos para morir
ante el llamado de los reyes y comandantes? Quizá
sea porque adoran el poder, veneran a quienes
ordenan la fuerza y están convencidos de que el
hombre prevalece por la fuerza. El esplendor y el
poder de los reyes ciegan al pueblo. Los habitantes
de Mesopotamia, por ejemplo, tenían la seguridad
de que las autoridades estaban siempre en lo cierto:
«El mandato del palacio, como el mandato de Anu,
no puede alterarse. La palabra del rey es correcta;
¡su aserción, como la de un dios, no puede ser
cambiada!» 1 Los profetas repudiaron la idea de
que la obra y el poder del hombre se consideraran
objeto de adoración suprema. Censuraron la «altivez
arrogante» y «el orgullo vano» (Isa. 10:12),a los reyes que gobernaban a las naciones con ira,
a los opresores (Isa. 14:4-6), a los destructores de
naciones, que salían a desolar, arruinar y matar
(Jer. 4:7), a los «hombres culpables, cuyo dios es
su propio poder» (Hab. 1:11) .
Su carrera es el mal,
Su poder es lo no recto.
Jeremías 23:10
El fin de la autoridad pública es hacer efectiva
la ley moral, una tarea para la cual son indispensables
tanto el conocimiento y el entendimiento
como la posesión de poder. Sin embargo, la tendencia
a crear -engreimiento es inherente al poder.
» .. uno de los rasgos más notables y agudos de
la polémica profética es la denuncia y la desconfianza
del poder en todas sus formas y apariencias.
El apetito del poderoso no se sacia; crece a medida
que se lo alimenta. El poder se exalta a sí mismo
y es incapaz de ceder a algún juicio trascendente;
`no escucha ninguna voz’ (Sof. 3:2).» 2 La ironía
amarga de la historia es que el pueblo común, que
no tiene poder y que es la víctima en potencia de
su abuso, es el primero en aliarse con quien acumula
el poder. El poder es espectacular, mientras
que su fin, la ley moral, es invisible.»
DIOS ES UN PADRE QUE CASTIGA POR QUE AMA Y CORRIGE A SUS HIJOS . INFORMATE EN DEUTERONOMIO 28 :46 49 »El Señor levantará contra ti una nación muy lejana, cuyo idioma no podrás entender; vendrá de los confines de la tierra, veloz como un águila. 50 Esta nación tendrá un aspecto feroz y no respetará a los viejos ni se compadecerá de los jóvenes. 51 Devorará las crías de tu ganado y las cosechas de tu tierra, hasta aniquilarte. No te dejará trigo, ni mosto ni aceite, ni terneras en las manadas, ni corderos en los rebaños. ¡Te dejará completamente arruinado! 52 Te acorralará en todas las ciudades de tu tierra; te sitiará hasta que se derrumben esas murallas fortificadas en las que has confiado. ¡Te asediará en toda la tierra y en las ciudades que el Señor tu Dios te ha dado!
53 »Tal será tu sufrimiento durante el sitio de la ciudad, que acabarás comiéndote el fruto de tu vientre, ¡la carne misma de los hijos y las hijas que el Señor tu Dios te ha dado! 54 Aun el más tierno y sensible de tus hombres no tendrá compasión de su propio hermano, ni de la esposa que ama, ni de los hijos que todavía le queden, 55 a tal grado que no compartirá con ellos nada de la carne de sus hijos que esté comiendo, pues será todo lo que le quede.
»Tal será la angustia que te hará sentir tu enemigo durante el asedio de todas tus ciudades, 56 que aun la más tierna y sensible de tus mujeres, tan sensible y tierna que no se atrevería a rozar el suelo con la planta de los pies, no tendrá compasión de su propio esposo al que ama, ni de sus hijos ni de su hijas. 57 No compartirá el hijo que acaba de parir, ni su placenta, sino que se los comerá en secreto, pues será lo único que le quede. ¡Tal será la angustia que te hará sentir tu enemigo durante el asedio de todas tus ciudades!
58 »Si no te empeñas en practicar todas las palabras de esta ley, que están escritas en este libro, ni temes al Señor tu Dios, ¡nombre glorioso e imponente!, 59 el Señor enviará contra ti y contra tus descendientes plagas terribles y persistentes, y enfermedades malignas e incurables. 60 Todas las plagas de Egipto, que tanto horror te causaron, vendrán sobre ti y no te darán respiro.GRACIAS
Buenas noches:
Lo unico que quiero comentar es que Jesús fue una profecia cumplida de la escritura, toda la Biblia desde su incio hasta su fin habla acerca de El y la salvación que El provee por medio de su Evangelio.
Tanto judíos como gentiles hoy tenemos la oprtunidad de ponernos a cuentas con Dios por medio del camino que El mismo ha provisto. El evangelio son dos noticias, la primera y mala noticia es que todos somos pecadores y que debemos de arrepentirnos de lo que somos y de lo que hacemos y la segunda y buena o excelente noticia es que en la cruz Jesús pago por nuestras culpas y pide que creamos en esto. En la cruz El hizo justicia de nuestras injusticias, la copa ira de Dios fue derramada sobre su hijo para satisfacer su ira santa y justa por los pecados de nosotros. Jesús pide que creamos en el evangelio:arrepentimiento y fe, y como consecuencia una vida regenerada. De nada nos sirve cuestionarnos sbre muchas cosas que han pasado en la historia si vamos a pasar la eternidad perdidos sin DIos y sin esperanza, hoy es el día: si hoy oyeres su voz no endurezcaz tu corazon.
HOy la salvación es gratuita y es para todo aquel que creea en el mensaje de Jesús, que el Señor por medio de su Espiritu Santo haga su obra convenciendonos de pecado, de justicia y de juicio. No quiero menospreciar lo que tu como judio has pasado pero tambien para ti es esta oportunidad de ser salvo.
Fue un glorioso intercambio que se dio en la cruz El tomo nuestro lugar y pago por nuestra maldad, lavandonos con su sangre, que hermoso regalo nos dio DIos en su hijo Jesús y agradezco a mi Señor que se acordo de nosotros los gentiles para darnos el perdon y la vida eterna.
Si quieres saber mas como ser salvo, por favor escribeme, tengo un bosquejo excelente del evangelio con versiculos biblicos, que por razones de tiempo no transcribo ahorita.
Que el Señor abra sus ojos para ver su verdad en toda su Palabra. Cristo el unico y suficiente salvador que Dios proveyo.
Rocio
Que buenos comentarios, especialmente los de Luke, gracias por explicar claramente como se cumplen las profecías del Antiguo Testamento sobre el Mesias en Jesucristo; es claro y hay mucha palabra del cumplimiento de las profecías en El. En Isaías 7:14 se encuentra una importante profecía llamada “la profecía de Emanuel”, en la que se habla acerca del excepcional caso de Jesús nacido de una virgen: “He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel”.
Antes de que naciera Jesús, un ángel se le apareció a José en sueños y le dijo que María, su prometida, estaba esperando un hijo, concebido no de algún hombre, sino del Espíritu de Dios. El ángel se refirió a esta profecía de Isaías (Mateo 1:18-23; comparar con Lucas 1:26-35).
Dios no hace las cosas al azar. Sabía, desde la fundación del mundo, que su Hijo tendría que venir a la tierra (1 Pedro 1:20), y predijo los acontecimientos de su nacimiento, vida y muerte, de manera que tuviéramos pruebas seguras en las cuales basar nuestra fe.. El Señor es verdad y es el único camino para ir al Padre (juan 14:6)
Me encanto ver personas tratando de llegarva una verdad absoluta sin insultos , mas que es la verdad?
La verdad es relativa para el ser humano , y eso dependerá mucho de que forma nos educaron y que nos enseñaron nuestros padres terrenales.
Yo se cual es mi verdad y la compratire con ustedes utilizando la siguiente información ; pero antes de eso quiero decirle a cada lector que DIOS no se enoja si le preguntamos cual es la verdad? Por q no estamos cuestionandolo ….estaríamos realizándole una pregunta nada más.
PROFECIAS MESIANICAS Y SU CUMPLIMIENTO
1.- EL MESIAS NACERÍA EN BELEN
MIQUEAS 5.2 Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor de Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad.
* Este rey es Jesús, el Mesías. Miqueas predijo con exactitud, cientos de años antes, de que sucediera, el lugar del nacimiento de Cristo. El Rey eterno de la línea de David prometido, que vendría a vivir como hombre, había vivido por siempre «desde los días de la eternidad». Aún cuando es eterno, entro en la historia humana como un hombre: Jesús de Nazaret.
MATEO 2.4 convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo.
5 Ellos le dijeron: en Belén de Judea; porque así esta escrito por el profeta. * Mateo a menudo se refiere al Antiguo Testamento, esta profecía fue anunciada siete siglos antes.
2.- EL MESIAS NACERÍA DE UNA MUJER
GENESIS 3.15 Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; está le herirá en la cabeza, y tu le herirás en el calcañar.
* Cuando Adán y Eva pecaron en el huerto del Edén, Dios dictó esta sentencia contra Satanás, de la simiente de la mujer saldría el Cristo, quién a través de su obra redentora, recuperaría la que Adán perdió como consecuencia de su pecado.
LUCAS 1.35 Respondiendo el ángel, le dijo: El espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser nacerá, será llamado Hijo de Dios.
GALATAS 4.4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley.
* En su primera venido el Mesías salió del vientre de una madre, como todo el mundo. Lo interesante en los pasajes arriba citados es que es que se hace énfasis en la mujer, no en el hombre. Esto se debe a que Jesús no fue concebido por la unión de un hombre y una mujer, sino por el poder del Espíritu Santo, que cubrió a la virgen María con su sombra. Si analizamos las genealogías que aparecen en la Biblia, nos daremos cuenta que es el hombre quien engendra siempre, Adán engendró a Set, Set engendró a Enós, Enós engendró a Cainán… (Génesis 5), en el capitulo uno del Libro de Mateo, aparece también una genealogía, pero en ella leemos «… y Jacob engendró a José, marido de María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo» ( Mateo 1.17), Jesús nació de María, no hubo participación del hombre en su gestación.
3.- EL MESIAS NACERIA DE UNA VIRGEN
ISAIAS 7.14 Por tanto, el Señor mismo os dará señal: he aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre EMANUEL.
MATEO 1.18 El nacimiento de Jesucristo fue así: estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo.
19 José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente.
20 Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado del Espíritu Santo es.
21 Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESUS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.
22 Todo esto acontecía para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo:
23 He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros.
24Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer.
25Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito, y le puso por nombre: JESUS.
4.- UNA ESTRELLA ANUNCIARÍA EL NACIMIENTO DEL MESIAS.
NUMEROS 24.17 Lo veré, más no ahora; lo mirare. Más no de cerca; saldrá estrella de Jacob, y se levantará cetro de Israel, y herirá las sienes de Moab, y destruirá a todos los hijos de Set»
MATEO2.1 Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos,
2 diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.
* No se sabe mucho de estos magos (sabios) no se saben cuántos eran, ni de dónde vinieron, la tradición dice que eran hombres de alta posición de Partia, cerca de la antigua Babilonia. ¿Cómo supieron ellos que la estrella representaba al Mesías?
Quizás eran judíos de los que permanecieron en Babilonia después del exilio, y por eso conocían las predicciones del Antiguo Testamento acerca de la venida del Mesías.
Quizás eran astrólogos orientales que estudiaban manuscritos antiguos de todo el mundo. Debido al exilio judío de siglos anteriores, seguramente había ejemplares del Antiguo Testamento en su tierra.
Puede ser que recibieran un mensaje un mensaje especial de Dios y dirección para encontrar al Mesías. Algunos eruditos dicen que eran de diferentes lugares, y que representaron al mundo entero al postrarse ante Jesús. Aquellos hombres de tierras lejanas reconocieron en Jesús al Mesías cuando la mayoría de los elegidos de Dios en Israel no lo hicieron. Mateo describe a Jesús como Rey de todo el mundo, no solo de Judea.
5.- El MESIAS SERIA JUEZ
ISAIAS 33.22 Porque Jehová es nuestro juez, Jehová es nuestro legislador, Jehová es nuestro Rey; el mismo nos salvará
2 TIMOTEO 4.1 Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino. * Dios ha dado el rol de juez a Jesucristo. un día venidero, cada hombre, mujer y niño estarán de pie ante Jesucristo el juez y reconocerán que El es Señor.
6.- EL MESIAS SERIA UN PROFETA COMO MOISES
DEUTERONOMIO 18.15 El profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a El oiréis.
18 Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú, y pondré mis palabras en su boca, y El les hablará todo lo que yo le mandaré.
19 Más a cualquiera que no oyere mis palabras que El hablaré en mi nombre, yo le pediré cuenta.
* ¿Quién es este profeta?, Esteban empleó este versículo para apoyar su afirmación de que Jesucristo es realmente el Hijo de Dios, el Mesías. La venida de Jesucristo a la tierra, no fue una idea de último momento, sino parte del plan original de Dios.
JUAN 7.40 Entonces algunos de la multitud, oyendo estas palabras, decían: verdaderamente este es el profeta.
* La multitud hacia preguntas acerca de Jesús. Algunos creían, otros eran hostiles y otros lo descalificaban como Mesías porque era de Nazaret, no de Belén. Pero El nació en Belén, aunque creció en Nazaret. Si hubiesen prestado más atención, no habrían arribado a conclusiones erróneas. Cuando busque la verdad de Dios, asegúrese de escudriñar la Biblia con atención y reflexión conservando abierto el corazón. No llegue a conclusiones antes de informarse bien de lo que dice la Biblia.
7.- EL MESIAS ENTRARIA TRIUNFANTE EN JERUSALEN
ZACARIAS 9.9 Alégrate mucho, hija de Sión; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna.
* La entrada triunfal de Jesús cabalgando se predice aquí, quinientos años antes de que ocurriera. Así como se cumplió esta profecía cuando Jesús vino a la tierra, sin duda se cumplirán las profecías de su segunda venida. Tenemos que estar preparados para su regreso porque El viene.
MATEO 21.7 Y trajeron el asna y el pollino, y pusieron sobre ellos sus mantos, y El se sentó encima.
8 Y la multitud, que era muy numerosa, tendía sus mantos en el camino; y otros cortaban ramas de los árboles, las tendían en el camino.
9 Y la gente que iba adelante y la que iba detrás aclamaba, diciendo: ¡Hossanna al hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hossanna en las alturas!
* Este es uno de los pocos lugares en los evangelios donde la gloria de Jesús es reconocida en la tierra. Jesús audazmente declara ser Rey y la multitud con júbilo lo aclama. Pero esa misma gente cedería a la presión política y lo abandonaría poco después. Este acontecimiento se celebra el Domingo de Ramos, ESTE DIA NOS DEBE RECORDAR QUE DEBEMOS GUARDARNOS DE ACLAMAR A CRISTO EN FORMA SUPERFICIAL.
8.- EL MESIAS RECIBIRIA EL RECHAZO DE SU PROPIA GENTE.
ISAIAS 53.1 ¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿Y sobre quien se ha manifestado el brazo de Jehová?
2 Subirá cual renuevo delante de El, y como raíz de tierra seca; no hay parecer en El, ni hermosura; le veremos, más sin atractivo para que le deseemos.
3Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de El el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos.
* Este varón de dolores lo despreciaron y rechazaron los que estaban a su alrededor y hasta el día de hoy sucede lo mismo. Algunos lo rechazan porque se le opone. Otros desprecian a Cristo y su gran perdón, ¿Usted lo rechaza, lo olvida, o lo acepta?
MATEO 26.3 Entonces los principales sacerdotes, los escribas, y los ancianos del pueblo se reunieron en el patio del Sumo Sacerdote llamado Caifás,
4y tuvieron consejo para prender con engaño a Jesús, y matarle.
9.- UNO DE SUS SEGUIDORES TRAICIONARIA AL MESIAS.
SALMO 41.9 Aún el hombre de mi paz, en quien yo confiaba, el que de mi pan comía, alzó contra mí el calcañar.
* «El hombre de mi paz» también puede traducirse como «Mi amigo íntimo». Este versículo aparece en el Nuevo Testamento como una profecía de la traición a Cristo. Judas, uno de los doce discípulos de Jesús, pasó tres años aprendiendo, viajando y comiendo con El y se le confió las finanzas del grupo. A la larga Judas, que conocía muy bien a Jesús, lo traicionó.
LUCAS 22.19 Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: este es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mi.
20 De igual manera, después que hubo cenado, tomo la copa, diciendo: esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama.
21 Más he aquí, la mano del que me entrega está conmigo en la mesa.
22 A la verdad el hijo del hombre va, según lo que esta determinado; pero !ay de aquel hombre por quien es entregado!
23 Entonces ellos comenzaron a discutir entre sí, quien de ellos sería el que había de hacer esto.
* De los relatos de Marcos y Juan concluimos que este amigo es Judas Iscariote. Aunque los demás discípulos se confundieron con las palabras de Jesús, Judas sabía lo que significaban.
10.- EL MESIAS SERIA PROCESADO Y CONDENADO.
ISAIAS 53.8 Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿Quién la contará?, porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido.
En el Antiguo Testamento, el pueblo ofrecía animales
Como sacrificio por sus pecados. Aquí, el siervo del Señor, sin pecado alguno, se ofrece a si mismo por nuestros pecados. El es el cordero ofrecido por los pecados de todas las personas. El Mesías sufrió por nuestro bien, llevando nuestros pecados para hacernos aceptos a Dios. ¿Qué podemos decir ante tanto amor? ¿Cómo le responderemos a El?
MATEO 27.1 Venida la mañana, todos los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo entraron en consejo contra Jesús, para entregarle a muerte.
2 Y le llevaron atado, y le entregaron a Poncio Pilato, el gobernador.
* Los líderes religiosos tenían que persuadir a los gobernantes romanos a que sentenciaran a Jesús a muerte porque ellos no tenían la autoridad para hacerlo. Los romanos habían quitado a los líderes religiosos la autoridad para aplicar la pena capital. Políticamente, esto les parecía mejor a los líderes religiosos a pesar de todo, más aún tratándose de responsabilizarse de la muerte de Jesús. Querían que la gente no les echara la culpa a ellos. Habían arrestado a Jesús basándose en el terreno teológico; pero tomando en cuenta que este cargo no tendría validez en el tribunal romano, tenían que buscar una razón política, para dar muerte a Jesús. Su estrategia tendría que consistir en presentar a Jesús como rebelde, aquel que pretendía ser Dios y más importante que el César.
11.- EL MESIAS GUARDARIA SILENCIO ANTE SUS ACUSADORES
ISAIAS 53.7 Angustiado El, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.
MATEO 15.3 Y los principales sacerdotes le acusaban mucho.
4 otra vez le preguntó Pilato, diciendo: ¿nada respondes?, mira de cuantas cosas te acusan.
5 Más Jesús ni aún con eso respondió; de modo que Pilato se maravillaba.
* El silencio de Jesús cumplía la profecía. Pilato estaba sorprendido de que Jesús, no tratara de defenderse. Se daba cuenta de que obviamente había una conjura en contra de Jesús y quiso soltarlo, pero estaba bajo presión de Roma en cuanto a mantener la paz en su territorio. Lo menos que le hacia falta era una rebelión originada por aquel hombre callado y aparentemente insignificante.
12.- EL MESIAS SERIA GOLPEADO Y ESCUPIDO POR SUS ENEMIGOS
ISAIAS 53.5 Más el herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre El, y por sus llagas fuimos nosotros curados.
* ¿Cómo podía una persona del Antiguo Testamento entender la idea de Cristo muriendo por nuestras culpas (rebeliones y pecados), en realidad cargando con el castigo que merecíamos? Los sacrificios sugerían esta idea, pero una cosa es matar a un cordero y otra muy distinta es pensar en el siervo escogido de Dios ocupando el lugar del cordero. Pero Dios descorría a un costado la cortina del tiempo para permitir que la gente de la época de Isaias mirara más adelante hacía el sufrimiento del futuro Mesías y el perdón resultante que quedaría al alcance de toda la humanidad.
MATEO 26.67 Entonces le escupieron en el rostro, y le dieron de puñetazos, y otros le abofeteaban,
68 Diciendo: profetízanos, Cristo, quien es el que te golpeo.
13.- SE BURLARIAN DEL MESIAS Y LO INSULTARIAN
SALMO 22.7 Todos los que me ven me encarnecen;
Estiran la boca, menean la cabeza, diciendo
8 se encomendó a Jehová, líbrele El;
sálvela, puesto que en el se complacía.
MATEO 27.39 Y los que pasaban le injuriaban, meneando la cabeza,
40 Y diciendo: tu que derribas el templo, y en tres días lo reedificas, sálvate a ti mismo; si eres hijo de Dios, desciende de la cruz.
41 De esta manera también los principales sacerdotes, escarneciéndole con los escribas y los fariseos y los ancianos decían:
42 a otros salvó, a si mismo no se puede salvar; si es el rey de Israel, descienda de la cruz, y creeremos en El.
43 Confió en Dios: líbrale ahora si le quiere; porque ha dicho: soy hijo de Dios (Salmo 22.8)
44 Lo mismo le injuriaban también los ladrones que estaban crucificados con El.
* Más tarde uno de los ladrones se arrepintió. Jesús le prometió que se le uniría en el paraíso.
14.- CRUCIFICARIAN AL MESIAS
SALMO 22.14 He sido derramado como aguas, y todos mis huesos se descoyuntaron;
15 mi corazón fue como cera, derritiéndose en medio de mis entrañas.
16 Porque perros me han rodeado; me han cercado cuadrillas de malignos, horadaron mis manos y mis pies.
17 Contar puedo todos mis huesos; entre tanto, ellos me miran y me observan.
MATEO 27.31 Después de haberle encarnecido, le quitaron el manto, le pusieron sus vestidos, y le llevaron para crucificarle.
15.- EL MESIAS SUFRIRIA JUNTO A CRIMINALES Y ROGARIA POR SUS ENEMIGOS.
ISAIAS 53.12 Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramé su vida hasta la muerte; y fue contado con los pecadores, habiendo El llevado el pecado de muchos, y orando por los transgresores.
LUCAS 23.32 Llevaban también con El a otros dos, que eran malhechores, para ser muertos.
33 Y cuando llegaron al lugar llamado de la calavera, le crucificaron allí, y a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda.
34 Y Jesús decía: Padre perdónalos, porque no saben lo que hacen, y repartieron entre sí sus vestidos, echando suerte.
16.- AL MESIAS SE LE DARIA A BEBER VINAGRE CON HIEL.
SALMO 69.21 Me pusieron además hiel por comida,
Y en mi sed me dieron a beber vinagre.
JUAN 19.28 Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba consumado, Dijo, para que la escritura se cumpliese: tengo sed.
29 Y estaba allí una vasija llena de vinagre, entonces ellos empaparon en vinagre una esponja, y poniéndola en un hisopo, se le acercaron a la boca.
30 Cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: consumado es, y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu.
MATEO 27.34 Le dieron de beber vinagre mezclado con hiel; pero después de haberlo probado, no quiso beberlo.
* A Jesús se le ofreció vinagre con hiel para amortiguar su dolor. Pero lo rechazó. Se entendía que la hiel actuaba como narcótico y se usaba para calmar el dolor de los moribundos. Jesús habría de sufrir totalmente consciente y con mente lúcida.
17.- ECHARIAN SUERTE PARA REPARTIRSE LAS ROPAS DEL MESIAS.
SALMO 22.18 Repartieron entre sí mis vestidos, y sobre mi ropa echaron suerte.
* Robarle a una persona todo, aún su ropa, dejándolo desnudo y desamparado, es un gran insulto a la dignidad humana. Jesús el Mesías, sufriría esta experiencia humillante en la cruz. La mayoría de nosotros nunca conocemos la vergüenza y el sufrimiento de quedarse sin dinero y desnudo en un lugar público, como les sucedió a muchos de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, o a los desamparados que hoy viven en las calles de nuestra ciudad. Sin embargo, cualquiera de nosotros se sentiría desnudo si algún pecado nuestro, ya sea secreto o no, es descubierto. En este momento, necesitaremos clamar como el salmista: «Fortaleza mía, apresúrate a socorrerme» (22.19).
MATEO 27.35 Cuando le hubieron crucificado, repartieron entre sí, sus vestidos, echando suertes, para que se cumpliese lo dicho por el profeta: repartieron entre sí mis vestidos, y sobre mi ropa echaron suerte.
* La costumbre era que los soldados tomaron las vestimentas de los que eran crucificados. Estos soldados echaron suerte, y se repartieron las vestimentas de Jesús, cumpliendo así la profecía de David. Mucho del salmo 22 es un paralelo de la crucifixión.
18.- NO QUEBRARÍAN LAS PIERNAS DEL MESIAS.
EXODO 12.46 Se comerá en una casa, y no llevarás de aquella carne fuera de ella, ni quebrareis hueso suyo.
JUAN 19.32 Unieron, pues, los soldados, y quebraron las piernas al primero, y así mismo al otro que había sido crucificado con El.
33 más cuando llegaron a Jesús, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas.
34 Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua.
35 y el que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero; y El sabe que dice verdad, para que vosotros también creáis.
36 Porque estas cosas sucedieron para que se cumpliese la escritura: no será quebrado hueso suyo.
37 Y también otra escritura dice: mirarán al que traspasaron (Zacarías 12.10).
* Estos romanos eran soldados experimentados. Sabían por crucifixiones anteriores si un hombre estaba o no muerto. Sin lugar a dudas, Jesús estaba muerto cuando se acercaron para comprobarlo, por eso decidieron no quebrarle las piernas como lo hacían con las otras víctimas. Cuando atravesaron su costado y vieron la separación de la sangre y el agua (indicadores de que punzaron la membrana externa cardiaca y el corazón mismo) ratificaron que había fallecido. Algunas personas dicen que en realidad Jesús no murió, sino que se desmayó, y es por eso que «resucitó». Pero tenemos el testimonio imparcial de los soldados romanos de que Jesús murió en la cruz.
Los soldados romanos quebraban las piernas de las víctimas para apresurarles la muerte. Cuando una persona cuelga en la cruz, la muerte viene por sofocación, pero la víctima podía elevarse presionando la cruz con sus pies y así continuar respirando. Con las piernas rotas, la sofocación era inmediata.
Los detalles gráficos de la muerte de Jesús en los relatos de Juan son muy importante ya que fue un testigo presencial.
19.- EL MESIAS MORIRIA COMO UN SACRIFICIO POR NUESTROS PECADOS.
ISAIAS 53.5 Más El herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre El, y por sus llagas fuimos curados.
6 Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; más Jehová cargó en El el pecado de todos nosotros.
8 Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido.
10 Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada.
11 Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevaré las iniquidades de muchos.
12 Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos, por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contada con los pecadores, habiéndose El llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores.
* «Justificará mi siervo justo a muchos» nos habla de la enorme familia de creyentes que serán justos, no por sus obras, sino por la gran obra del Mesías en la cruz. Se tienen como justos porque han clamado a Cristo, el justo, como su salvador y Señor. Se despojarán de su vida de pecado y se vestirán con la bondad de Cristo.
HECHOS 13.38 Sabed, pues, esto, varones hermanos: que por medio de El se os anuncia perdón de pecados,
39 Y que de todo aquello de que por la ley de Moisés no pudisteis ser justificado, en El es justificado todo aquel que creé.
* Estas son las buenas nuevas del evangelio: el perdón de pecados y la libertad de culpa están al alcance de todas las personas mediante la fe en Cristo, incluyéndolo a usted. ¿Ha recibido este perdón alguna vez? ¿Se siente renovado por esto cada día?
20.- EL MESIAS RESUCITARIA
SALMO 16.8 A Jehová he puesto siempre delante de mí; porque está a mi diestra, no seré conmovido.
9 se acercó por tanto mi corazón, y se gozó mi alma; mi carne también reposará confiadamente;
10 Porque no dejarás mi alma en el Seol, ni permitirás que tu santo vea corrupción.
* A menudo dice que este Salmo es mesiánico, porque se cita en el Nuevo Testamento por hacer referencia a la resurrección de Jesucristo. Pedro y Pablo mencionaron este Salmo al hablar de la resurrección del cuerpo de Cristo.
HECHOS 2.29 Varones hermanos, se os puede decir libremente del patriarca David, que murió y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy.
30 Pero siendo profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que de su descendencia, en cuanto a la carne, levantaría al Cristo para que se sentase en su trono,
31 Viéndolo antes habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.
32 A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos.
* Pedro citó el Salmo 16.8-11, un salmo de David. Explicó que el autor no escribía acerca de El mismo, porque David murió y lo sepultaron. Sin embargo, lo que escribió fue una profecía, que hablaba del Mesías que resucitaría. La audiencia entendió «corrupción» como el sepulcro. El énfasis aquí es que el cuerpo de Jesús no se dejó para que se deteriora sino que resucitó y glorificó.
21.- EL MESIAS ESTA AHORA A LA DIESTRA DE DIOS.
SALMO 110.1 Jehová dijo a mi Señor: siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.
* Este es uno de los salmos más citados en el Nuevo Testamento debido a sus claras referencias acerca del Mesías. En Mateo 22.41-45, Jesús recitó de este versículo las palabras haciendo referencia a sí mismo. Mucha gente tiene una fe imprecisa, pero se niega a aceptar que Jesús es alguien más que un maestro humano. Sin embargo, la Biblia no permite esa opción. Tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento proclaman la deidad de uno que viene a salvar y a reinar. Jesús explicó que este Salmo menciona al Mesías, como uno más grande que David, el rey más grande de Israel. Pedro utilizó este salmo para demostrar que Jesús, el Mesías, sentado a la diestra de Dios, es Señor de todos. Usted no puede ser indeciso, diciendo que Jesús «solo es un buen maestro», porque la Biblia lo llama claramente el Señor.
LUCAS 24.51 Y aconteció que bendiciéndolos, se separó de ellos, y fue llevado arriba al cielo,
52 Ellos, después de haberle adorado volvieron a Jerusalén con gran gozo;
* Mientras los discípulos estaban parados y mirando, Jesús empezó a ascender en el aire y pronto desapareció en el cielo. Ver partir a Jesús debió haber sido terrible, aunque sabían que mantendría su promesa de estar con ellos a través del Espíritu Santo. Este mismo Jesús, que vivió con los discípulos, que murió y resucitó de entre los muertos, nos ama y ha prometido estar con nosotros siempre. Podemos conocerle más cada vez, mediante el estudio de las escrituras, de la oración y por dejar que el Espíritu Santo nos ayude a ser como El es. Como Jesús volvió al cielo, su presencia física abandonó a los discípulos, pero el Espíritu Santo llegó muy pronto para consolarles y darles el poder que necesitaban para esparcir las buenas nuevas de salvación. Hoy, la obra de salvación de Jesús está consumada y El está sentado a la diestra de Dios donde posee toda autoridad, en el cielo y en la tierra.
Aún son muchas más las profecías que se cumplieron en Jesús. Solo en el día de su crucifixión se cumplieron más de treinta, ¿Podríamos decir que es solamente coincidencia el que todas estas profecías se cumplieran en él?, ¿Cómo un simple hombre iba a poder controlar el tiempo y el lugar de su nacimiento?.
Quizás los escépticos ante estas pruebas aún digan que es solo coincidencia, pero si hay algo que nos queda claro, es que Jesucristo no hubiese podido cumplir todas las profecías que nos habla la Biblia, sino hubiese sido Dios.
Todas las profecías en torno a la primera venida de Jesús se cumplieron literalmente, y hasta con sus detalles, los acontecimientos que nos menciona la Biblia en torno a su Segunda Venida, también se cumplirán exactamente como Dios ha predicho. Hemos visto cómo Jesús cumplió las escrituras en cuanto a su padecimiento como siervo en la primera venida. ¡ Prepáremonos para lo que la Biblia predice en torno a su Segunda Venida y la conclusión de la última generación!
Mario el acervo probatorio sobre Cristo como Mesias es irrefutable, abundante, bíblico, histórico, innegable, impresionante, maravilloso, milagroso, sobrenatural y mucho más. Aun así Jesus le manifiesta a Pedro que es bienaventurado, pues no se lo reveló sangre y carne, sino Dios que está en los cielos. Un saludo y excelente aporte al punto.
Es necesario que Dios tenga misericordia de Diego y le revele a Cristo como su SeñorySalvador.
DIOS benigna a Israel.
Digo, pues: ¿Ha desechado Dios a su pueblo? En ninguna manera. Porque también yo soy israelita, de la descendencia de Abraham, de la tribu de Benjamín. No ha desechado Dios a su pueblo, al cual desde antes conoció. ¿O no sabéis qué dice de Elías la Escritura, cómo invoca a Dios contra Israel, diciendo: Señor, a tus profetas han dado muerte, y tus altares han derribado; y sólo yo he quedado, y procuran matarme? Pero ¿qué le dice la divina respuesta? Me he reservado siete mil hombres, que no han doblado la rodilla delante de Baal. Así también aun en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia. Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra. ¿Qué pues? Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy. Y David dice: Sea vuelto su convite en trampa y en red, En tropezadero y en retribución; Sean oscurecidos sus ojos para que no vean, Y agóbiales la espalda para siempre. Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión vino la salvación a los gentiles, para provocarles a celos. Y si su transgresión es la riqueza del mundo, y su defección la riqueza de los gentiles, ¿cuánto más su plena restauración? Porque a vosotros hablo, gentiles. Por cuanto yo soy apóstol a los gentiles, honro mi ministerio, por si en alguna manera pueda provocar a celos a los de mi sangre, y hacer salvos a algunos de ellos. Porque si su exclusión es la reconciliación del mundo, ¿qué será su admisión, sino vida de entre los muertos? Si las primicias son santas, también lo es la masa restante; y si la raíz es santa, también lo son las ramas. Pues si algunas de las ramas fueron desgajadas, y tú, siendo olivo silvestre, has sido injertado en lugar de ellas, y has sido hecho participante de la raíz y de la rica savia del olivo, no te jactes contra las ramas; y si te jactas, sabe que no sustentas tú a la raíz, sino la raíz a ti. Pues las ramas, dirás, fueron desgajadas para que yo fuese injertado. Bien; por su incredulidad fueron desgajadas, pero tú por la fe estás en pie. No te ensoberbezcas, sino teme. Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, a ti tampoco te perdonará. Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios; la severidad ciertamente para con los que cayeron, pero la bondad para contigo, si permaneces en esa bondad; pues de otra manera tú también serás cortado. Y aun ellos, si no permanecieren en incredulidad, serán injertados, pues poderoso es Dios para volverlos a injertar. Porque si tú fuiste cortado del que por naturaleza es olivo silvestre, y contra naturaleza fuiste injertado en el buen olivo, ¿cuánto más éstos, que son las ramas naturales, serán injertados en su propio olivo? Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles; y luego todo Israel será salvo, como está escrito: Vendrá de Sion el Libertador, Que apartará de Jacob la impiedad. Y este será mi pacto con ellos, Cuando yo quite sus pecados. Así que en cuanto al evangelio, son enemigos por causa de vosotros; pero en cuanto a la elección, son amados por causa de los padres. Porque irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios. Pues como vosotros también en otro tiempo erais desobedientes a Dios, pero ahora habéis alcanzado misericordia por la desobediencia de ellos, así también éstos ahora han sido desobedientes, para que por la misericordia concedida a vosotros, ellos también alcancen misericordia. Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos. ¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos! Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero? ¿O quién le dio a él primero, para que le fuese recompensado? Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén.
Romanos 11:1-36
Diego
Tu afirmas: «No hay pruebas científicas de la auto-conciencia de Jesús sobre sí mismo».
Lo que Jesús dijo de sí mismo está registrado por la Palabra Escrita de sus discípulos. Muchas de las enseñanzas de Jesús no las entendieron en los días que Jesús estuvo con ellos, y él les prometió que cuando viniese el Espíritu santo sobre ellos, «El Espíritu de verdad» les revelaría todas las cosas que en esos días no entendían (Jn.14:26).
La expresión «Espíritu de verdad» aparece tres veces en el evangelio de Juan. (14:27; 15:26 y 16:13).
El concepto «verdad» es también «realidad». El Espíritu de realidad, es el Espíritu de Dios que trae la realidad de la Palabra; el cumplimiento de lo profetizado tocante al Mesías.
Por esto es que Juan dice: «La ley, por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la realidad vinieron por medio de Jesucristo» (1:17).
Juan es el evangelista que presenta a Jesús en su aspecto Divino; para esto, nos presenta a Jesús con la auto-conciencia que Jesús tuvo de si mismo:» Yo Soy» … Nos presenta a Jesús con las mismas palabras con que Jesús se reveló a sus discípulos y a los judíos:
1) Yo Soy el Pan de vida (La palabra pan, del griego, significa «TODO» – lo que implica que Jesús es el Todo de Dios.
2)Yo Soy, la Luz del mundo,
3) Yo Soy, La puerta de las ovejas,
4) Yo Soy, El Buen Pastor,
5) Yo Soy, el camino la verdad y la vida (Esta auto revelación de sí mismo tiene que ver con los nombres de las tres puertas del templo: La puerta del atrio: El Camino; la puerta que separaba el atrio el lugar santo : La verdad y la puerta que separaba el lugar santo del santísimo: La Vida.
6) Yo Soy La Resurrección y la Vida y
7) Yo Soy La Vid Verdadera.
Estos son los siete Yo Soy que Juan nos presenta a Jesús, más otros que no tienen predicado, como es el caso cuando Jesús le dice a los judíos: «… si no creéis que Yo Soy, en vuestros pecados moriréis» (8:24). o aquel que dice: «Yo Soy el que da testimonio de mi mismo» (8:18).
Muchas veces Jesús habla de sí mismo usando el nombre divino de las consonantes YHWH. Esta fue la razón por la que lo llevaron al Sanedrín, diciendo que se hacía igual a Dios.
Si Jesús no es lo que dice de sí mismo, es un impostor, un loco, un presumido y añada cualquier palabra… pero si es lo que dice ser ¡Aténgase a las consecuencias! El asunto es creer o no creer.
En toda la Biblia, Antiguo y Nuevo Testamento, Jesús tiene unos 700 títulos. No hay nadie entre los humanos que tenga tantas cualidades o atributos. Todos los títulos de Dios del Antiguo Testamento son aplicables a Jesucristo: Redentor, Salvador, Sustentador, Consolador, Dios Fuerte, …
Jesús dijo: «He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste» (17:6) y otra vez «Y les he dado a conocer tu nombre y lo daré a conocer aún» (17:26) ¿Cuál es el nombre que usó Jesús, para revelar el nombre de Dios, según su propio testimonio registrado por Juan? Está claro que usó el nombre divino YHWH Tantas veces Dios se presenta a sí mismo en el Antiguo Testamento con este nombre: Yo Soy y es que el nombre revela lo que es el carácter de la persona y ese carácter está reflejado en los atributos de la persona. Jesús encarnó el carácter de Dios… comprendan que para nosotros los cristianos afirmar que «nadie puede conocer a Dios», es una aberración
Por eso es que Jesús se atrevió a decir: «El que me ha visto a mi, ha visto al Padre» (14:9)
Jesús nos mostró cómo es el Padre en la paradoja de estar subordinado como Siervo de YHWE (Eved Yawhe). No obstante dio testimonio de tener poder para poner su vida y poder para volverla a tomar. Lo que lo hace ser, con el mismo poder del Padre. No obstante en su calidad de «Enviado» se nos revela como Siervo.
Por todo esto querido Diego, no hace falta pruebas científicas respecto de la auto-conciencia de Jesús, pues basta con el registro del texto sagrado.
Interesante artículo pero me gustaría añadir que segun la real academia de la lengua la palabra holocausto tiene los siguientes significados:
holocausto
nombre masculino
1.
Antiguo sacrificio religioso, especialmente entre los judíos, en que se quemaba la víctima completamente.
2.
Gran matanza de personas, especialmente la que tiene como fin exterminar un grupo social por motivos de raza, religión o política.
«el holocausto del pueblo judío a manos del ejército nazi fue un episodio histórico terrible
Saludos
Los motivos de Dios no los podemos entender, fue muy terrible el Holocausto, pero saben que por cada judio muerto en esa guerra, murieron tres veces mas gentiles?
Dios tomo venganza hermanos y no espero mucho.
Hola, Diego:
Soy psicóloga y católica ( seguramente menos practicante de lo que debería, ya que crecí en una familia que funcionaba mayormente como si fuera atea porque sólo íbamos a la Iglesia a los asuntos que lo ameritaban (bautizos, primeras comuniones, bodas y misa de difuntos). Cuando tenía unos 25 años, mi padrastro murió y yo me vi en la obligación de aceptar un trabajo como psicóloga en un seminario y para mi que estaba peleada con Dios esto realmente fue muy sanador, hasta entonces yo pensaba que siendo una bebé de 4 meses, yo no había hecho nada malo como merecer que un Dios castigador permitiera que me afectara el virus de la polio que me dejó paraplejica, así que si él no se había ocupado de mi, yo no me pensaba ocupar de él y de sus aburridas misas. Ese trabajo fue muy sanador porque a partir de mis conversaciones con los que serían futuros sacerdotes yo pude ver que mi enfermedad no había sido un castigo divino, para mi la respuesta en ese momento fue tratar de buscar en mi vida, la presencia de ese Dios que yo pensaba que se había olvidado de mi y la fui viendo, me fui dando cuenta de su presencia leal a lo largo de mi existencia y fui percibiendo que aunque yo me había alejado de él, Dios seguía siendo fiel y jamás me había abandonado.
Aún hoy me cuesta mucho (por la falta de hábito) ir a la Iglesia, pero si logro ver su presencia en la paz que siento cuando contemplo un atardecer, cuando hago algo bueno por uno de mis hermanos del mundo, sin importar su raza, sexo, religión o pasado.
La shoah siempre me ha intrigado, cuestionado y aterrado: millones de personas fueron aterrorizadas, encarceladas, vejadas convertidas en objeto y un porcentaje importante de ellos fue finalmente asesinado. Como cristiana siempre me preguntaba dónde estábamos nosotros, los cristianos, mientras todo esto ocurría o por qué sólo unos pocos de nosotros está en la lista de los Justos entre las Naciones. Actualmente, vivo en Venezuela y más dos millones de venezolanos han tenido que emigrar: algunos se fueron escapando del hambre y de la pobreza, otros de la falta de medicinas que ha permitido que muchos recién nacidos mueran o que los pacientes renales protesten porque no hay forma de dializarse y eso significa una muerte segura, otros escaparon con miedo a ser encarcelados y torturados. Eso me ha hecho preguntarme nuevamente: dónde están todos?, por qué si es un hecho mundialmente conocido lo que ocurre de nuestras fronteras para dentro no pasa nada?, dónde está Dios en todo esto?.
Mi respuesta particular es que Dios está aquí acompañándome y acompañándonos. Lo que ocurre en mi país lo debemos resolver en primera instancia los humanos. Queramoslo o no entre los que hoy nos persiguen y torturan también hay hijos de Dios.
Hoy debo dictar un taller sobre factores sociales y psicológicos que afectan la fe, así que aunque tenía algunas actividades diseñadas, me desperté en medio de la noche y me dije: si alguna fe fue probada fue la de los judíos, debo ir a ver cómo enfrentaron ellos el holocausto (hoy aprendí que debo decir la shoah) en términos de fe y así me encontré con lo que escribiste. Reflexiones muy, muy profundas, gracias por haberlo compartido, me voy sabiendo que no hubo una única respuesta frente a esto y entiendo que así debe ser porque los seres humanos no fueron producidos en serie porque aunque sean gemelos o trillizos, mucha diferencia hay entre un hermano y otro.
Por último, veo que algunos de mis hermanos te desean que conozcas a Jesús y te acerques al cristianismo, yo no te deseo eso, ustedes, los judios; nosotros, los cristianos y también los musulmanes somos hijos de un mismo Dios, que es tan complejo que cada uno de nosotros sólo pudo aprehender un trozo de él. Cada uno de nosotros ha escogido una senda diferente que nos llevará a la misma cúspide (el encuentro con EL), ese es el mismo camino de aquellos que lo ven en la naturaleza o que pretenden alcanzarlo por otra vías. Así que solo puedo desearte que tanto tu senda, como la mía nunca pierdan el norte y cada uno se sienta acompañado y satisfecho en su ascenso.